Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
SonLy Mar 2020
Poco a poco se borra tu sonrisa
Sientes donde estás parado
Sientes que debes escapar a prisa
Sino quedarás olvidado

Es inútil llorar, correr o gritar
Ya no tienes voz para sus oídos
Percibes cuál es tu realidad
Las palabras ya pierden sentido

Esperas horas, días, meses y años
Por recibir un poco de lo que te ofrecieron
Piensas que es egoísta quejarnos
El vacío llena todas las palabras que te dijeron

Te pierdes cada día intentando volar
Te pierdes en luces, en sombras, en caminos
Mas, tarde o temprano vuelves a aterrizar
Inconscientemente quieres vivir en este martirio

Ya perdiste la cuenta de todas esas veces
En las que curaste almas usando tu alma misma
Te volviste payaso, sabio, tantas estupideces
Sanaron, se fueron, te quitaron partes de tu vida

Surgen personas que hacen que a ti te olviden
Quedas a un lado y creen que tú no lo sabes
Sería mejor si te dijeran eso que no dicen
A tener que ver aquellas verdades parciales

Por eso esperas, porque aún crees
Que vales para que piensen en cómo estás
Para que no seas sólo un pendiente que poseen
Que con revisarlo de vez en cuando baste ya

Esperas respuestas que no llegan
Esperas lo que no deberías esperar
El frío, la soledad y las voces aumentan
Sólo tus oídos te pueden escuchar

Hablas contigo, y con las voces ajenas
Discutes, sabes que también deben opinar
No las reprimas, puede que no valga la pena
Viven en tu cabeza, y por algo ahí deben estar

El tiempo deja de correr en tu corazón
Las angustias relentizan tus palpitos
Las punzadas ahora se sienten por montón
La ansiedad te abraza, se le ha hecho hábito

Sin embargo, nada es para siempre
Aunque estés con esta pena, podrás
No es la primera vez que así te encuentre
Y no será la última vez, ya lo verás

Sabes que nos tenemos a nosotros mismos
Cuando ya no tengamos a nadie más
Cuando caminemos por la calle perdidos
Nuestros oídos siempre nos escucharán

Espera hasta que ya no sepas qué esperar
No olvides que los demás deben sonreír
Y aunque para hacerte reír nadie quiera estar
Reafirma tu esperanza a lo que esté por venir

La depresión siempre ha estado
Ya no la vemos como si fuera un mal
Pues mucho nos ha enseñado
De lo poco que tenemos a valorar

Un día se irá, y quizás la vayamos a extrañar
Pues estuvo cuando no tenías vida
Y cuando la tuviste supo ceder su lugar
Para que  entiendas el porqué de su partida

Quizás te sientas débil y con pocas fuerzas
Pero un día ni eso tuviste para continuar
Sin embargo, luego de años, aquí estás
Aún nos queda muchísimo por caminar

Lo malo de ser bueno puede ser lo más bueno que nos pueda pasar para no llegar a ser malos
Hay demasiada maldad en las calles como para unirse a un movimiento anónimo tan numeroso
La bondad debe resistir aunque sea en un el más pequeño club, uno o dos que estén dispuestos a mucho más...
Esperas ansioso, desesperado
por tan solo un pedazo de nada.
onirico recuerdo
de la noche ajena,
Como si pasara un siglo
en la camara donde los huesos
crujen,
donde la mandibula se aprieta.
Sufres como un mártir, tu cara pide la tortura.
Una viviseccion en la pierna
Juegan con tus nervios
como estambre entrelazado
Mientras esperas el siguiente castigo...
piensas en todas las mentiras.
se van apilando
como una vertebra.
Pero esa infame medula
no me deja olvidar
los momentos que ya deberia haber olvidado.
los repaso con tragico fervor.
Prefiero que me mientas
a que no me digas nada.
...
Mil años

Por las calles vacias de la ciudad, camina con su soledad
y sabe Dios qué angustias la acompañarán?

Y se va triste con su soledad, vestida de blanco como las palomas ella se ve volar
Bájale la luna y no volvera jamas, ella no regresara
Y se va triste con su soledad con sus estrellitas de mar, a dónde la llevarán?

Gerarldina aguanta un poco mas, ojitos blandos como la espuma del mar
dejame juntar tus lagrimitas de sal para que los pecesitos puedan nadar

Por las calles vacias de la ciudad, lleva pena en el alma
que dolores sus labios callaran?
Que memorias viejas habra dejado atrás?
quiere dormir y no despertar jamás con los angelitos quiere soñar

Mil años soñara a la orrila del mar
Empiezas tu jornada desde la gran ciudad, qué esperas encontrar?
Helsy Flores Jan 2019
Mi amada Daisy
Ya no tengo quien me avise cuando hay alguien en la puerta
Quien se acurruque en mi panza cuando estoy triste
Quien me vea preocupada cuando estoy enferma
Quien duerma junto a mí en la cama, tapada de pies a cabeza
Era el paraíso despertar con un bultito tan bello y calientito

Mi chiquitita, my tiny
Tan fría que querías parecer, pero cuánto me querías
Todo el día pegada a mí, todo el día en mis piernas
Corrías a sentarte en el tapete para acompañarme hasta en el baño
Sabías perfectamente cuando me iba a ir de viaje
Te subías a mi maleta, y escuchaba tus lloridos desde la puerta

Mi vaquita, mi chilpetina
Ya no tengo quien me despierte en la mañana para ir al baño
Jamás te hiciste en la cama, ladrabas para que te bajara y te abriera
Ladrabas y corrías a tu platito de agua cuando querías agua
O frente a tu platito de comida exigiendo que era hora de comer
Solita lo aprendiste, "Such a smart puppy!"

Mi tinky winky, my ****** twinkle
Ya no tengo a quien soplarle en la carita
Y que como respuesta me llene de besos
No tengo con quien batallar para que coma
Ni a quien ponerle tus vestiditos todos chiquitos
A quien observar, morir de amor, e inevitablemente llenar de besos

Mi bébe, my puppy
Eras tan fuerte que jamás te quejaste de nada
Ni siquiera cuando tus pequeños riñones empezaron a fallar
Siempre estuviste alegre, moviendo tu colita
Excepto en tus últimos días, apagada
Sabías que ya habías cumplido tu misión, que ya era hora

Mi preciosura
GRACIAS por quererme, por hacerme feliz con sólo verte
GRACIAS por cuidarme, por absorber mis males y tristezas
GRACIAS por esperar a que llegara para irte
GRACIAS por ser fuerte cuando tu cuerpo más débil estaba, para poder decirnos adiós estando juntas, en casa
GRACIAS por escogerme como mamá

Mi florecita bella
Fuiste la mejor y más hermosa perrita del Universo
Tenerte fue lo mejor que me pudo haber pasado
¡Qué bonito habernos encontrado en esta vida!
No sabes lo inmensamente feliz que me hiciste
Te amo tanto y lo sabes, porque te lo decía cada 3 segundos


Mi pequeña angelita hermosa
Nos quedamos dormidas abrazadas, y viste el momento
Amaneciste aún abrazada a mi brazo, pegada a mi pecho
Con una carita feliz, llena de paz... pero ya en el arcoiris
Ya no tengo quien haga todas esas cosas aquí
Pero en todas partes te veo, y escucho tus ladriditos tan bellos
Te guardo en mi corazón mientras me esperas en el arcoiris
Jugando, corriendo, observándome y cuidándome
Espérame ahí, hasta que sea hora de que vaya a recogerte
I love you forever, my tiny
Daisy, 2013 (?) - 19/Ene/2019
Escrito el 20 de enero de 2019
Adrián Poveda Nov 2018
Bus de las 8:00, 8:04. Sol en la ventana, camino de adoquín, irregular, vías trizadas de cotidianidad; luz roja, luz verde, la amarilla no funciona, acelera, quema el neumático, 10, 20, 40, 50 y frena de golpe.

Vista a la ciudad, azul, sin nubes y seca; te incorporas al bajar, la montaña se humedece, también la ciudad. Av. Amazonas, CCI, Av. La Prensa. Abordas das vueltas te sientas, "tome sin compromiso, $1" sino me devuelve, 10, 20, 40, 50 y frena nunca en la parada. "Soy de Ibarra mi hijo en el hospital Baca Ortiz", frena bajas, viejas pisadas.

Haces fila, pagas, otra fila; firme aquí, no puede sonreír. "Espere 20 minutos", te sientas, turno WT64, WT65, WT66. "la niña no puede comer aquí" WT77, WT 78, WT79.  Juan Arboleda, Gustavo Betancourt, José Efrén, Adrián Poveda; revise si está todo bien, firme aquí, sello, sello, queda registrado. Escalera eléctrica, salida, aire no fresco, "le emplástico", "le limpio", caminas, te detienes, ojeas, sueñas. Esperas, Chillogallo - Estadio, Camal - Hipódromo, ¿y el Batán - Colmena? ni modo al Cía. Nacional.

El bus va lento a penas atraviesa la brisa, el sol rebota en el parabrisas, Av. 10 de Agosto, acelera, acelera, frena, en la Av. Versalles el bus es un huracán, y frena, te bajas, tu decencia se queda y en la calle colonial vuelves a soñar, fotografía militar, vuelves a filtrar, 11:23, relojería, confitería parada de bus, fanático religioso, sonidos afro, plaza, museo, buenos días, árbol con hojas de otro árbol. "Pide un deseo y escribelo en un pedazo de papel".

Amor valiente, amor invisible, beso beso, no puedo aterrizar, sala 5, hombre en llamas, síndrome de resignación, refugiados, reflexión, cerveza, amor, amor, $13.60. Carne salteada, ají, limonada, besos, botella extraviada, agua.

Pequeño adiós, Marín, intento de robo,   25 ctvs, gente casas coloridas, montaña, subes, subes, das vueltas, valle azul y verde, baja, frena. Cash, salta se sacude, un torbellino de pelos, en la luz, en mi ropa, un torbellino de amor, pelota, pelota, rock n roll, cable, cable, pedal, camisa blanca, botas negras, peinado a lo morrisey, guitarra, vingala, Blues, Blues, saxo, taxi, maestro, bajo, guitarra, mente extraviada, extraviada, extraviada.
Mi 16 de Agosto 2018 en Quito - Ecuador
Ii
Rafael, antes de llegar a España me salió al camino
      tu poesía, rosa literal, racimo biselado,
      y ella hasta ahora ha sido no para mí un recuerdo,
      sino luz olorosa, emanación de un mundo.

      A tu tierra reseca por la crueldad trajiste
      el rocío que el tiempo había olvidado,
      y España despertó contigo en la cintura,
      otra vez coronada de aljófar matutino.

      Recordarás lo que yo traía: sueños despedazados
      por implacables ácidos, permanencias
      en aguas desterradas, en silencios
      de donde las raíces amargas emergían
      como palos quemados en el bosque.
      Cómo puedo olvidar, Rafael, aquel tiempo?

      A tu país llegué como quien cae
      a una luna de piedra, hallando en todas partes
      águilas del erial, secas espinas,
      pero tu voz allí, marinero, esperaba
      para darme la bienvenida y la fragancia
      del alhelí, la miel de los frutos marinos.

      Y tu poesía estaba en la mesa, desnuda.

      Los pinares del Sur, las razas de la uva
      dieron a tu diamante cortado sus resinas,
      y al tocar tan hermosa claridad, mucha sombra
      de la que traje al mundo, se deshizo.

      Arquitectura hecha en la luz, como los pétalos,
      a través de tus versos de embriagador aroma
      yo vi el agua de antaño, la nieve hereditaria,
      y a ti más que a ninguno debo España.
      Con tus dedos toqué panal y páramo,
      conocí las orillas gastadas por el pueblo
      como por un océano, y las gradas
      en que la poesía fue estrellando
      toda su vestidura de zafiros.

Tú sabes que no enseña sino el hermano. Y en esa
hora no sólo aquello me enseñaste,
no sólo la apagada pompa de nuestra estirpe,
sino la rectitud de tu destino,
y cuando una vez más llegó la sangre a España
defendí el patrimonio del pueblo que era mío.

Ya sabes tú, ya sabe todo el mundo estas cosas.
Yo quiero solamente estar contigo,
y hoy que te falta la mitad de la vida,
tu tierra, a la que tienes más derecho que un árbol,
hoy que de las desdichas de la patria no sólo
el luto del que amamos, sino tu ausencia cubren
la herencia del olivo que devoran los lobos,
te quiero dar, ay!, si pudiera, hermano grande,
la estrellada alegría que tú me diste entonces.

      Entre nosotros dos la poesía
      se toca como piel celeste,
      y contigo me gusta recoger un racimo,
      este pámpano, aquella raíz de las tinieblas.

      La envidia que abre puertas en los seres
      no pudo abrir tu puerta, ni la mía. Es hermoso
      como cuando la cólera del viento
      desencadena su vestido afuera
      y están el pan, el vino y el fuego con nosotros
      dejar que aúlle el vendedor de furia,
      dejar que silbe el que pasó entre tus pies,
      y levantar la copa llena de ámbar
      con todo el rito de la transparencia.
      Alguien quiere olvidar que tú eres el primero?
      Déjalo que navegue y encontrará tu rostro.
      Alguien quiere enterrarnos precipitadamente?
      Está bien, pero tiene la obligación del vuelo.

      Vendrán, pero quién puede sacudir la cosecha
      que con la mano del otoño fue elevada
      hasta teñir el mundo con el temblor del vino?

      Dame esa copa, hermano, y escucha: estoy rodeado
      de mi América húmeda y torrencial, a veces
      pierdo el silencio, pierdo la corola nocturna,
      y me rodea el odio, tal vez nada, el vacío
      de un vacío, el crepúsculo
      de un perro, de una rana,
      y entonces siento que tanta tierra mía nos separe,
      y quiero irme a tu casa en que, yo sé, me esperas,
      sólo para ser buenos como sólo nosotros
      podemos serlo. No debemos nada.

      Y a ti sí que te deben, y es una patria: espera.

      Volverás, volveremos. Quiero contigo un día
      en tus riberas ir embriagados de oro
      hacia tus puertos, puertos del Sur que entonces no alcancé.
      Me mostrarás el mar donde sardinas
      y aceitunas disputan las arenas,
      y aquellos campos con los toros de ojos verdes
      que Villalón (amigo que tampoco
      me vino a ver, porque estaba enterrado)
      tenía, y los toneles del jerez, catedrales
      en cuyos corazones gongorinos
      arde el topacio con pálido fuego.

      Iremos, Rafael, adonde yace
      aquel que con sus manos y las tuyas
      la cintura de España sostenía.
      El muerto que no pudo morir, aquel a quien tú guardas,
      porque sólo tu existencia lo defiende.
      Allí está Federico, pero hay muchos que, hundidos, enterados,
      entre las cordilleras españolas, caídos
      injustamente, derramados,
      perdido cereal en las montañas,
      son nuestros, y nosotros estamos en su arcilla.

      Tú vives porque siempre fuiste un dios milagroso.
      A nadie más que a ti te buscaron, querían
      devorarte los lobos, romper tu poderío.
      Cada uno quería ser gusano en tu muerte.

      Pues bien, se equivocaron. Es tal vez la estructura
      de tu canción, intacta transparencia,
      armada decisión de tu dulzura,
      dureza, fortaleza, delicada,
      la que salvó tu amor para la tierra.

            Yo iré contigo para probar el agua
            del Genil, del dominio que me diste,
            a mirar en la plata que navega
            las efigies dormidas que fundaron
            las sílabas azules de tu canto.

      Entraremos también en las herrerías; ahora
      el metal de los pueblos allí espera
      nacer en los cuchillos: pasaremos cantando
      junto a las redes rojas que mueve el firmamento.
      Cuchillos, redes, cantos borrarán los dolores.
      Tu pueblo llevará con las manos quemadas
      por la pólvora, como laurel de las praderas,
      lo que tu amor fue desgranando en la desdicha.

      Sí, de nuestros destierros nace la flor, la forma
      de la patria que el pueblo reconquista con truenos,
      y no es un día solo el que elabora
      la miel perdida, la verdad del sueño,
      sino cada raíz que se hace canto
      hasta poblar el mundo con sus hojas.
      Tú estás allí, no hay nada que no mueva
      la luna diamantina que dejaste:

            la soledad, el viento en los rincones,
            todo toca tu puro territorio,
            y los últimos muertos, los que caen
            en la prisión, leones fusilados,
            y los de las guerrillas, capitanes
            del corazón, están humedeciendo
            tu propia investidura cristalina,
            tu propio corazón con sus raíces.

Ha pasado el tiempo desde aquellos días en que compartimos
dolores que dejaron una herida radiante,
el caballo de la guerra que con sus herraduras
atropelló la aldea destrozando los vidrios.
Todo aquello nació bajo la pólvora,
todo aquello te aguarda para elevar la espiga,
y en ese nacimiento se envolverán de nuevo
el humo y la ternura de aquellos duros días.

Ancha es la piel de España y en ella tu acicate
vive como una espada de ilustre empuñadura,
y no hay olvido, no hay invierno que te borre,
hermano fulgurante, de los labios del pueblo.
Así te hablo, olvidando tal vez una palabra,
contestando al fin cartas que no recuerdas
y que cuando los climas del Este me cubrieron
como aroma escarlata, llegaron
hasta mi soledad.
                            Que tu frente dorada
encuentre en esta carta un día de otro tiempo,
y otro tiempo de un día que vendrá.
                                                        Me despido
hoy, 1948, dieciséis de diciembre,
en algún punto de América en que canto.
Pablo Paredes Jan 2015
No es tarde para dar la vuelta
recordar la meta.
El reloj marca la hora exacta
pero las manecillas no se mueven,
se detiene el tiempo en tus ojos
al ver que se cierra la puerta.
Me da miedo el olvido,
y mantengo una ventana abierta
para admirar clandestinamente
tu mente en libertad.
Mientras tú esperas una señal
mi seducida voz grita señales mudas
esperando que tus necios oídos
entiendan, que eres todo lo que jamás soñé,
y que tus labios son los que quiero yo besar.
Sin embargo, inmersos en caricias de lejos,
y miradas de admirar esperamos la manecilla
siga inmóvil, y el tiempo no corra
y sólo así no lleguemos tarde.
Joseph Ramírez Dorantes,
Era, hablando con verdad,
Uno de los estudiantes
Más cumplidos y galantes
De nuestra Universidad.

Era de honrada ascendencia,
Su padre cifró su afán
En ilustrarlo a conciencia,
Y a estudiar jurisprudencia
Lo mandó de Michoacán.

Vivió, cual es de ordinario,
Sufriendo algunos rigores;
Y el centro universitario
Lo nombró bibliotecario
Del claustro de los Doctores.

Fue una borla su esperanza,
Sin que de la suerte impía
Temiera aleve asechanza,
Y tan dado a la enseñanza
Que un Dómine parecía.

Siempre a las contiendas hecho,
Amaba la discusión,
Y en la mesa y en el lecho
Era un curso de derecho
Su amena conversación.

En su memoria reunidas,
Con invisible buril,
Se encontraban esculpidas
Las leyes de las Partidas
Y del derecho civil.

Era alegre y zalamero,
Decidor grato y sin par,
Y en aquel claustro severo
Era en la misa el primero
Que se acercaba al altar.

¡Con qué entusiasmo estudiaba!
Y era por su devoción,
Si a un santo se celebraba,
El que a llevar ayudaba
El palio en la procesión.

Y a un tiempo afable y sencillo,
Lleno de franqueza y fe,
Sin buscar aplauso y brillo,
Jugaba igual un tresillo
Como bailaba un minué.

Y así de todos querido,
En lo mejor de su edad,
Y por todos aplaudido,
Juzgábanlo el consentido
De aquella Universidad.Locuaz, osado, altanero,
De embozada condición,
Era en el claustro severo
De Ramírez compañero
Roque Manresa y Leén.

En estudiar diligente,
Cursando Filosofía,
Era discreto y prudente
Que en época tan creyente
Él ni en el diablo creía.

Del Génesis y el Éxodo
Burlábase por igual,
Mas con tan discreto modo,
Que le juzgaban en todo
Sincero, adicto y leal.

Eran ambos estudiantes
Alegres y decidores,
Para los libros, constantes,
Y según fama, galantes
Y atrevidos, en amores.

Nunca se les vieron huellas
De asuntos envilecidos
Por tenebrosas querellas
Eran terror de doncellas
Y espanto de los maridos.

Y eran ambos celebrados
Por la grey alegre .y franca
De capences y .encerrados,
Que no eran menos osados
Que aquellos de Salamanca.

Bautizados por. alguno
De chispa y de buen humor,
Con un apodo oportuno
Llamaban «El Tigre», al uno,
Y al otro «El Inquisidor».
¡Tiempos tristes los pasados!
El rigor era la ley,
Cuando ilusos o engañados
Eran los hombres quemados
De orden de Dios y del Rey.

Cuando nunca se atendía
El derecho y la razón;
Y el que negaba o leía
Iba a la cárcel sombría
De la Santa Inquisición.

De aquel proceder severo,
Eran testimonio y nota,
Pasmando a Méjico entero,
Tres sitios: el quemadero,
El cadalso y la picota.

El progreso en su carrera
La picota derribó,
Apagó después la hoguera,
Y tras su llama postrera
Sólo el cadalso quedó.

Mudo, terrible, imponente,
Como fantasma servil,
Fue Méjico, independiente,
Y aun se asombraba a la gente
Matando a garrote vil.

Se ve entonces de ordinario,
A Lento paso marchar
Por la calle del Calvario,
Con hopa y escapulario,
Al que van a ajusticiar.

Siempre el toque de agonía
Fue la voz nunca turbada
De aquella calle sombría,
A cuyo extremo se erguía
La horca odiosa y odiada.

La calle a todos arredra
Y en las noches causa espanto;
Que allí el infortunio medra,
Y todos ven cada piedra
Humedecida con llanto.

En sus contornos obscuros,
Se oyen gritos sofocados,
Maldiciones y conjuros,
Y cruzan cabe sus muros
Espectros de ajusticiados.

El pueblo, que nada olvida,
Afirma con frenesí
Que en la noche tan temida
El alma de un parricida
Sale a penar por allí.

Y que no son devaneos
Ver, al dar las oraciones,
Sobre el altar de los reos
Como terribles trofeos
Luminosos corazones.

Esa fúnebre capilla
Que enluta eterno capuz,
Pues en ella nada brilla
Es tosca, pobre, sencilla
Con un altar y una cruz.

Allí con solemne calma
Entraba el que fuera en pos
Como mártir, de una palma
Antes de entregar el alma,
En el patíbulo, a Dios.

Allí cada sombra adquiere
Más luto y más lobreguez
Que el que en el cadalso muere,
Allí reza el Miserere
Por la postrema vez.

Allí causan a la par
Compasión, miedo y pavor
Frente a la cruz, el pesar,
La horca frente al altar,
Frente a la horca, el horror.

No hay martirio que no estalle
En sitio tan funerario,
Ni alma que allí no batalle,
Pues tal capilla y tal calle
Conducen siempre al Calvario.
Una mañana salieron
Manresa y Ramírez juntos;
Larga charla mantuvieron,
Y entusiastas discutieron
Sobre diversos asuntos.

Un argumento, el mejor,
Que a los dos les .preocupaba...
Y trataron con calor,
Era: ¿En qué estriba el valor?
Y cada cual meditaba.

¿En desdeñar el abismo
Que ante la muerte se ve?
¿En luchar con fanatismo?
¿En dominarse a sí mismo?
¿En ser invencible? ¿En qué?

-En dominarse; ¿no es esa
Prueba de gran valentía,
Con la dignidad ilesa?
-Tal es mi opinión, Manresa.
- Ramírez, tal es la mía.

-Pero hay casos en los cuales
Tiembla el hombre sin querer,
Pues son sobrenaturales..
-Yo todos los juzgo iguales,
Porque querer es poder.

-Te asiste razón y es cierto;
¿Mas si llegas a mirar
En noche, en claustro desierto
Que se te aparece un muerto
Y que te pretende hablar?

-Conseja, fútil conseja,
Que el ánimo enfermo trunca
De un imbécil o una vieja,
Pues el que la vanidad deja
No vuelve a la vida nunca.

-Los Santos Padres dijeron,
Acuérdate, en un concilio...
-Los Santos Padres mintieron
Los pobres no conocieron
Ni a Tibulo, ni a Virgilio.

-¿Pero tú no juzgas ciertos
Sus relatos consagrados,
Que a firman los más expertos?
-Decir que vuelven los muertos,
No es cosa de hombres honrados.

-Siempre te encuentro de fiesta,
No pierdes tu buen humor
Ni en una cuestión cual ésta,
Y quiero hacer una apuesta
Para probar tu valor.

-Lo que quieras, nada temo;
Por bravo no me reputo,
Pero soy digno en extremo;
Ni con los diablos me quemo
Ni con los muertos discuto.

Pues bien; te voy a decir,
Y no me hagas un reproche,
Pues lo puedes discutir:
No eres capaz de venir
Al cadalso, a media noche.

-¿Pero qué, te has figurado
Que soy tan vil y cobarde?
Yo subiré a ese tablado,
Aun estando el cuerpo helado
Del que ahorcarán por la tarde.

-Tan bravo no te creí.
-Pues sábelo; así soy yo,
Y de tal suerte nací.
-Pues yo te digo que no.
-Y yo te digo que sí.

-Ya que junto a la horca estamos,
En ella voy a poner
Este libro que llevamos,
Y cuando las doce oigamos
Lo vendrás a recoger.

-Ve a ponerlo, nadie tiene
Duda de mi altiva fe,
Pues sin mancha se sostiene
Que la media noche suene
Y a recogerlo vendré.

Y alegres los dos cruzaron
Las calles de la ciudad
De otras cosas conversaron
Y así contentos llegaron
Hasta la Universidad.
Llegó la noche sombría;
El espacio se enlutaba;
El viento horrible gemía;
La lluvia tenaz caía
Y el cielo relampagueaba.

Una promesa hecha entonces
Era un pacto temerario
Esculpido sobre bronce;
Oyeron ambos las once
Y se fueron al Calvario.

Moviendo iguales sus piernas
Cruzaron por la ciudad
Que en esas noches eternas
Sin lámparas ni linternas,
Mostraban su soledad.

Pronto en el Calvario dieron;
De la capilla, al portal
Por instinto se acogieron;
Surgió un relámpago,
Y vieron el patíbulo infernal.

-Voy por el libro y me esperas;
Y así no me harás reproche.
-Ve y vuelve cuando tú quieras.

Y las campanas austeras
Sonaron la media noche.

El que se quedó, veía
Marchar con grave arrogancia
Al que al cadalso partía,
Y apoco, tan solo oía
Sus pasos en la distancia.

Luego un rumor sordo y hueco
Después un murmullo falso
Como el engaño del eco,
Y enseguida un golpe seco
En las tablas del cadalso.

Con ansiedad sobrehumana
El uno al otro esperó
Y fue su esperanza vana,
Pues despuntó la mañana
Y Manresa no volvió.

No volvió, porque tocaron
Sus manos, en el incierto sitio,
El libro que buscaron,
Y sintió que lo tiraron
De la capa y cayó muerto.
No bien hubo amanecido,
Ramírez sube anhelante
Al cadalso aborrecido,
Y halló en las tabas tendido
El cuerpo del estudiante.

Lleno de horrible aflicción
Cuando a su mente se escapa
De la muerte la razón
Encuentra sobre un tablón,
Prendida a un clavo, la capa.

Y a varios que lo seguían
Les dijo el motivo justo
Y todos se convencían;
-Sintió que lo detenían.
Y es claro...¡murió del susto!
Almendra Isabel Jun 2014
Y entonces me pegó como una de esas cosas que no te esperas, directo en lo que les gusta llamar corazón, en el que has estado revolviendo y resolviendo últimamente. ¿Cómo es que no te vas de mi mente? Y vaya que me he estado hundiendo en la densidad de la necesidad de huir de esta ciudad, pero apareces y me congelo. Es tu nombre, tu voz, tu esencia, tu confusión. Mi confusión. Se me olvida la depresión, la represión. Que te quiero como posesión pero sin serlo, te quiero cerca y te quiero lejos. Te quiero aquí o allá. Qué fácil se me hace darlo todo cuando se trata de ti, y qué difícil soltar tan poco cuando se trata de ti. ¿Ves mis contradicciones? Que si es contigo, yo voy. Y si es sin ti, yo dudo y dudo y dudo. Ni la más clara de mis decisiones ni el más grande de mis anhelos topan el suelo en la balanza de mis prioridades si viene a dar contigo. Si comienza con tu nombre, termina con el mío, y si comienza con el mío, me las arreglo de que tú conmigo. ¿Trotar mundos? Con vos, solo si somos dos. ¿Trotar mundos? Con voz, sólo si somos dos.
Fabio, las esperanzas cortesanas
Prisiones son do el ambicioso muere
Y donde al más astuto nacen canas.

El que no las limare o las rompiere,
Ni el nombre de varón ha merecido,
Ni subir al honor que pretendiere.

El ánimo plebeyo y abatido
Elija, en sus intentos temeroso,
Primero estar suspenso que caído;

Que el corazón entero y generoso
Al caso adverso inclinará la frente
Antes que la rodilla al poderoso.

Más triunfos, más coronas dio al prudente
Que supo retirarse, la fortuna,
Que al que esperó obstinada y locamente.

Esta invasión terrible e importuna
De contrario sucesos nos espera
Desde el primer sollozo de la cuna.

Dejémosla pasar como a la fiera
Corriente del gran Betis, cuando airado
Dilata hasta los montes su ribera.

Aquel entre los héroes es contado
Que el premio mereció, no quien le alcanza
Por vanas consecuencias del estado.

Peculio propio es ya de la privanza
Cuanto de Astrea fue, cuando regía
Con su temida espada y su balanza.

El oro, la maldad, la tiranía
Del inicuo procede y pasa al bueno.
¿Qué espera la virtud o qué confía?

Ven y reposa en el materno seno
De la antigua Romúlea, cuyo clima
Te será más humano y más sereno.

Adonde por lo menos, cuando oprima
Nuestro cuerpo la tierra, dirá alguno:
«Blanda le sea», al derramarla encima;

Donde no dejarás la mesa ayuno
Cuando te falte en ella el pece raro
O cuando su pavón nos niegue Juno.

Busca pues el sosiego dulce y caro,
Como en la obscura noche del Egeo
Busca el piloto el eminente faro;

Que si acortas y ciñes tu deseo
Dirás: «Lo que desprecio he conseguido;
Que la opinion ****** es devaneo».

Más precia el ruiseñor su pobre nido
De pluma y leves pajas, más sus quejas
En el bosque repuesto y escondido,

Que halagar lisonjero las orejas
De algun príncipe insigne; aprisionado
En el metal de las doradas rejas.

Triste de aquel que vive destinado
A esa antigua colonia de los vicios,
Augur de los semblantes del privado.

Cese el ansia y la sed de los oficios;
Que acepta el don y burla del intento
El ídolo a quien haces sacrificios.

Iguala con la vida el pensamiento,
Y no le pasarás de hoy a mañana,
Ni quizá de un momento a otro momento.

Casi no tienes ni una sombra vana
De nuestra antigua Itálica, y ¿esperas?
¡Oh error perpetuo de la suerte humana!

Las enseñas grecianas, las banderas
Del senado y romana monarquía
Murieron, y pasaron sus carreras.

¿Qué es nuestra vida más que un breve día
Do apena sale el sol cuando se pierde
En las tinieblas de la noche fría?

¿Qué más que el heno, a la mañana verde,
Seco a la tarde? ¡Oh ciego desvarío!
¿Será que de este sueño me recuerde?

¿Será que pueda ver que me desvío
De la vida viviendo, y que está unida
La cauta muerte al simple vivir mío?

Como los ríos, que en veloz corrida
Se llevan a la mar, tal soy llevado
Al último suspiro de mi vida.

De la pasada edad ¿qué me ha quedado?
O ¿qué tengo yo, a dicha, en la que espero,
Sin ninguna noticia de mi hado?

¡Oh, si acabase, viendo cómo muero,
De aprender a morir antes que llegue
Aquel forzoso término postrero;

Antes que aquesta mies inútil siegue
De la severa muerte dura mano,
Y a la común materia se la entregue!

Pasáronse las flores del verano,
El otoño pasó con sus racimos,
Pasó el invierno con sus nieves cano;

Las hojas que en las altas selvas vimos
Cayeron, ¡y nosotros a porfía
En nuestro engaño inmóviles vivimos!

Temamos al Señor que nos envía
Las espigas del año y la hartura,
Y la temprana pluvia y la tardía.

No imitemos la tierra siempre dura
A las aguas del cielo y al arado,
Ni la vid cuyo fruto no madura.

¿Piensas acaso tú que fue criado
El varón para rayo de la guerra,
Para surcar el piélago salado,

Para medir el orbe de la tierra
Y el cerco donde el sol siempre camina?
¡Oh, quien así lo entiende, cuánto yerra!

Esta nuestra porción, alta y divina,
A mayores acciones es llamada
Y en más nobles objetos se termina.

Así aquella que al hombre sólo es dada,
Sacra razón y pura, me despierta,
De esplendor y de rayos coronada;

Y en la fría región dura y desierta
De aqueste pecho enciende nueva llama,
Y la luz vuelve a arder que estaba muerta.

Quiero, Fabio, seguir a quien me llama,
Y callado pasar entre la gente,
Que no afecto los nombres ni la fama.

El soberbio tirano del Oriente
Que maciza las torres de cien codos
Del cándido metal puro y luciente

Apenas puede ya comprar los modos
Del pecar; la virtud es más barata,
Ella consigo misma ruega a todos.

¡Pobre de aquel que corre y se dilata
Por cuantos son los climas y los mares,
Perseguidor del oro y de la plata!

Un ángulo me basta entre mis lares,
Un libro y un amigo, un sueño breve,
Que no perturben deudas ni pesares.

Esto tan solamente es cuanto debe
Naturaleza al simple y al discreto,
Y algún manjar común, honesto y leve.

No, porque así te escribo, hagas conceto
Que pongo la virtud en ejercicio:
Que aun esto fue difícil a Epicteto.

Basta al que empieza aborrecer el vicio,
Y el ánimo enseñar a ser modesto;
Después le será el cielo más propicio.

Despreciar el deleite no es supuesto
De sólida virtud; que aun el vicioso
En sí propio le nota de molesto.

Mas no podrás negarme cuán forzoso
Este camino sea al alto asiento,
Morada de la paz y del reposo.

No sazona la fruta en un momento
Aquella inteligencia que mensura
La duración de todo a su talento.

Flor la vimos primero hermosa y pura,
Luego materia acerba y desabrida,
Y perfecta después, dulce y madura;

Tal la humana prudencia es bien que mida
Y dispense y comparta las acciones
Que han de ser compañeras de la vida.

No quiera Dios que imite estos varones
Que moran nuestras plazas macilentos,
De la virtud infames histriones;

Esos inmundos trágicos, atentos
Al aplauso común, cuyas entrañas
Son infaustos y oscuros monumentos.

¡Cuán callada que pasa las montañas
El aura, respirando mansamente!
¡Qué gárrula y sonante por las cañas!

¡Qué muda la virtud por el prudente!
¡Qué redundante y llena de ruido
Por el vano, ambicioso y aparente!

Quiero imitar al pueblo en el vestido,
En las costumbres sólo a los mejores,
Sin presumir de roto y mal ceñido.

No resplandezca el oro y los colores
En nuestro traje, ni tampoco sea
Igual al de los dóricos cantores.

Una mediana vida yo posea,
Un estilo común y moderado,
Que no lo note nadie que lo vea.

En el plebeyo barro mal tostado
Hubo ya quien bebió tan ambicioso
Como en el vaso múrrimo preciado;

Y alguno tan ilustre y generoso
Que usó, como si fuera plata neta,
Del cristal transparente y luminoso.

Sin la templanza ¿viste tú perfeta
Alguna cosa? ¡Oh muerte! ven callada,
Como sueles venir en la saeta,

No en la tonante máquina preñada
De fuego y de rumor; que no es mi puerta
De doblados metales fabricada.

Así, Fabio, me muestra descubierta
Su esencia la verdad, y mi albedrío
Con ella se compone y se concierta.

No te burles de ver cuánto confío,
Ni al arte de decir, vana y pomposa,
El ardor atribuyas de este brío.

¿Es por ventura menos poderosa
Que el vicio la virtud? ¿Es menos fuerte?
No la arguyas de flaca y temerosa.

La codicia en las manos de la suerte
Se arroja al mar, la ira a las espadas,
Y la ambición se ríe de la muerte.

Y ¿no serán siquiera tan osadas
Las opuestas acciones, si las miro
De más ilustres genios ayudadas?

Ya, dulce amigo, huyo y me retiro
De cuanto simple amé; rompí los lazos.
Ven y verás al alto fin que aspiro,
Antes que el tiempo muera en nuestros brazos.
Desmotivado,
alfil destrozado,
con mi alma rota,
no del mundo,
sino de tanto pensar,
la vida es una y no volverá.

Desmotivado,
alfil destrozado,
que han llenado
tu vida de propaganda,
aturdido del corrupto profano,
y tu ahí sentado.

Desmotivado.
alfil destrozado,
que no defiendes
tu espada envainada,
con los puños bien cerrados
mirando infinito
el reflejo de dos espejos.

Desmotivado,
alfil destrozado,
que esperas la estrella divina
y esta nunca, nunca se a mostrado.
ConnectHook Mar 2017
Α  †  Ω*

Un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste.
Un soplo milenario trae amagos de peste.
Se asesinan los hombres en el extremo Este.

!Ha nacido el apocalíptico Anticristo?
Se han sabido presagios y prodigios se han visto
y parece inminente el retorno de Cristo.

La tierra está preñada de dolor tan profundo
que el soñador imperial, meditabundo,
sufre con las angustias del corazón del mundo.

Verdugos de ideales afligieron la tierra:
en un pozo de sombra la humanidad se encierra
con los rudos molosos del odio y de la guerra.

¡Oh, Señor Jesucristo! ¿Por qué tardas, qué esperas
para tender tu mano de la luz sobre las fieras
y hacer brillar al sol tus divinas banderas?

Surge de pronto y vierte la esencia de la vida
sobre tanta alma loca, triste o emperdernida
que, amante de tinieblas, tu dulce aurora olvida.

Vén, Señor, para hacer la gloria de ti mismo.
Vén con temblor de estrellas y horror de cataclismo,
vén a traer amor y paz sobre el abismo.

Y tu caballo blanco, que miró el visionario,
pase. Y suene el divino clarín extraordinario.
Mi corazón será brasa de tu incensario.

                                              *
Rubé­n Darío  (1867-1916)
Song of Hope    [Translated by Salomón de la Selva]

Vultures a-wing have sullied the glory of the sky;
The winds bear on their pinions the horror of Death’s cry;
Assassinating one another, men rage and fall and die.

Has Antichrist arisen whom John at Patmos saw?
Portents are seen and marvels that fill the world with awe,
And Christ’s return seems pressing, come to fulfill the Law.

The ancient Earth is pregnant with so profound a smart,
The royal dreamer, musing, silent and sad apart,
Grieves with the heavy anguish that rends the world’s great heart.

Slaughterers of ideals with the violence of fate
Have cast man in the darkness of labyrinths intricate
To be the prey and carnage of hounds of war and hate.

Lord Christ! for what art waiting to come in all Thy might
And stretch Thy hands of radiance over these wolves of night,
And spread on high Thy banners and lave the world with light?

Swiftly arise and pour Life’s essence lavishly
On souls that crazed with hunger, or sad, or maddened be,
Who tread the paths of blindness forgetting the dawn and Thee.

Come Lord, to make Thy glory, with lightnings on Thy Brow!
With trembling stars around Thee and cataclysmal woe,
And bring Thy gifts of justice and peace and love below!

Let the dread horse John visioned devouring stars, pass by;
And angels sound the clarion of Judgment from on high.
My heart shall be an ember and in thy censer lie.
Cada mañana esperas,
traje, sobre una silla
que te llene
mi vanidad, mi amor,
mi esperanza, mi cuerpo.
Apenas
salgo del sueño,
me despido del agua,
entro en tus mangas,
mis piernas buscan
el hueco de tus piernas
y así abrazado
por tu fidelidad infatigable
salgo a pisar el pasto,
entro en la poesía,
miro por las ventanas,
las cosas,
los hombres, las mujeres,
los hechos y las luchas
me van formando,
me van haciendo frente
labrándome las manos,
abriéndome los ojos,
gastándome la boca
y así,
traje,
yo también voy formándote,
sacándote los codos,
rompiéndote los hilos,
y así tu vida crece
a imagen de mi vida.
Al viento
ondulas y resuenas
como si fueras mi alma,
en los malos minutos
te adhieres
a mis huesos
vacíos, por la noche
la oscuridad, el sueño
pueblan con sus fantasmas
tus alas y las mías.
Yo pregunto
si un día
una bala
del enemigo
te dejará una mancha de mi sangre
y entonces
te morirás conmigo
o tal vez
no sea todo
tan dramático
sino simple,
y te irás enfermando,
traje,
conmigo,
envejeciendo
conmigo, con mi cuerpo
y juntos
entraremos
a la tierra.
Por eso
cada día
te saludo
con reverencia y luego
me abrazas y te olvido,
porque uno solo somos
y seguiremos siendo
frente al viento, en la noche,
las calles o la lucha
un solo cuerpo
tal vez, tal vez, alguna vez inmóvil.
...Eres tan misteriosa como la voz del viento
Eres tan atrayente como un abismo ¡Abismo
lleno de rosas frescas! ...Eres, como el contento,
expresiva y voluble. Ama el romanticismo

tu alma, le dispensa igual recibimiento
a la blanca ilusión que al ***** sensualismo.
Eres tan turbadora como un presentimiento,
y cruel y a la paz piadosa, tal como un espejismo.

Por esas vaguedades que en tu ser adivino,
por saberte dudosa, por saberte imprecisa,
y porque nada esperas de Dios ni del destino.

Yo amo tu alma, sutil como un jirón de brisa,
y tu cuerpo estatuario, que son la ostia y el vino
con que consagro a Venus esta erótica misa.
Karla Stripes May 2017
¿Qué pasaría si volvemos?
¿Qué pasaría si me lograras amar?

Me dejarías de nuevo
O quizá
Me intentarías reparar.

Quiero saber en qué piensas,
Quiero escuchar que esperas de esto.

Necesito me expliques

Cuáles son tus planes,
Cuáles son tus sentimientos
Porque, no pienso

Volver a meterme en algo
Donde de un momento a otro
Siento que no valgo.

Odio la idea de ti
Amando a alguien más.

Odio pensar

Que quizá soy tu
"peoresnada"
Y no algo más.

Cuándo tú lo has sido todo
Es triste creer
Que no me quieres del mismo modo.

¿Y si sólo funciona en fantasía?
¿Y si solo necesitas compañía?

¿Confiarías en mi alguna vez ?
¿O es mejor volver
A dejarnos de ver ?
Yo no sé si tú esperas todavía
el gran amor con que soñaste en vano,
que era un pozo en la tarde de verano
y era la sed que el pozo calmaría.

Yo sólo sé que estuvo cerca un día,
cuando tú lo creíste más lejano;
y fue una llama que se heló en tu mano
al separar tu mano de la mía.

Así fue: Poca cosa en el olvido,
como el viento que llega y ya se ha ido
o la rama partida sin dar flor;

pero no es culpa mía si tú hiciste
una cosa ******, pequeña y triste,
de lo que pudo ser un gran amor.
Carolina May 2018
El corazón ya muerto,
los ojos hinchados.
La continúa espera
que no lleva a ninguna parte.
Veo la luna brillar
pero el sol nunca sale.
Y en una noche eterna
te sueño entre mis piernas.
Y siento ese olor dulzón
de las amarillentas páginas
de un libro viejo
que leíste mil veces
y, aún así,
esperas un final distinto.
Las polillas empiezan
a comer las páginas
y con ellas se llevan,
de a trocitos,
tu recuerdo.
Costas
rompientes del entonces
resacas
subvivencias que arenan el ahora
calas
caries del tiempo
Cuanto conjuro lacio
cepotedio
soborra
concubinada
soplosorbo del cero
vacío
vacío ya vaciado en apócrifos moldes sin acople
Qué han de bastar los crótalos
las figuras los pasos de la sangre
el veneno de almendras que se expande al destapar un seno
o las manos de viaje
Dónde un índice totem
una amarra que alcance
una verdad un gesto un camino sin muerte
alguna cripta madre que incube la esperanza
Sólo tumbos
retumbos lentas leznas acerbas
ambivalentes menos
poros secos
desbastes
fofo hartazgo termita y asco verde
exapoyos
maltrueques
Sólo esperas que lepran la espera del no tiempo
Paulette Mayoral Sep 2020
Te dejo ir poco a poquito
Porque algunas noches no te recuerdo
y en otras brotan memorias disfrazadas de lluvia en mis ojos
Porque beso otros labios pero escondo secretos
Y en los secretos te escondo
Me olvido de ti mientras el sol me vigila
Por las noches esperas paciente en mi mente
Como si supieras que te dejo ir poco a poquito
Oh novia imposible,
tan casta y hermosa, tan pura y tan buena,
        que tarde por tarde
en la muda ventana me esperas
y envejeces ansiando que pronto
        termine mi ausencia,
me verás cuando pasen los años,
retornar por la mustia vereda
        y con inquietudes
        llamar a tu puerta;
que en la austera quietud de tu alcoba
donde todas las cosas conversan
        de escenas pasadas,
        de dichas pretéritas,
hallarán sempiterno reposo
        mis fúnebres penas;
y tus manos surcadas de arrugas
me darán las caricias postreras,
        caricias que saben
        a miel de tristeza,
        caricias que saben
        a miel de colmenas,
pero no de colmenas sabrosas
que gusta la vida cuando es primavera
sino miel en que endulzan sus males
        las almas enfermas
cuando ya la existencia tramonta
        y la noche eterna
        de las decepciones
su abanico de sombras despliega,
y el amor es tan sólo un ocaso
de santas memorias, de ilusiones muertas.
        Oh novia imposible,
        tan pura y tan buena,
        en estos renglones
hallarás mi sagrada promesa
        de ir a tus brazos
        que amantes me esperan.
        Llegado a tus lares,
al volver a la casa risueña
        en que envejeciendo
        meditas mi ausencia,
ungirán las heridas de tu alma
        mis frases ingenuas
        mis versos antiguos,
al hablarte en la alcoba discreta
que el dolor peculiar de otros días
en su ambiente amoroso conserva.
Volveré... mas hoy no, que es preciso
dar también al cariño una tregua,
y por eso de todos mis lutos
        la cruz llevo a cuestas
sin que alumbre la luz de tus ojos
        mi árida senda.
        La sola ventura
que en la vía penosa me resta
es creer que al llamar a tu casa
mi mano de viejo que débil golpea,
no hallará a mi piadoso reclamo
        cerradas las puertas.
No desmayes: espera y confía:
que buscando la dicha perpetua
de hospedar mi ternura en tu casa
me verás, apoyado en la reja,
una tarde sombría de invierno
retornar por la mustia vereda
        para que se cumpla
        la antigua promesa,
        y llena de canas
        la triste cabeza,
        llamar a tu alma,
        tocar a tu puerta.
Descansa, mal perdido en alta cumbre,
donde a tantas alturas te prefieres;
si no es que acocear las nubes quieres,
y en la región del fuego beber lumbre.
Ya te padece, grave pesadumbre,
tu ambición propria; peso y carga eres
de la Fortuna, en que viviendo mueres:
¡y esperas que podrá mudar costumbre!
El vuelo de las águilas(1) que miras
debajo de las alas con que vuelas,
en tu caída cebaran sus iras.
Harto crédito has dado a las cautelas.
¿Cómo puedes lograr a lo que aspiras,
si, al tiempo de expirar, soberbio anhelas?
Esta inquietud... Esta inquietud. -¿Qué oscura
Mano me dio la llama y la negrura
De esta escondida esfervescencia loca
Que en salobre sabor sube a mi boca?

Esta inquietud, esta inquietud constante
Que no calman los labios del amante...
Mano larga hacia el astro, alma erguida hacia el cielo,
Cuerpo de cal y escoria negado para el vuelo....

Ansiedad que no cuaja ni en capullo ni en brasa.
Fuego invisible y vivo que sin ascuas abrasa...

Alma en llaga: ¿qué fuente para tu sed reclamas?
Ígnea raíz: ¿qué esperas para brotar en llamas?
Mikaela L Oct 2020
Odio tu rostro,
Odio tu sonrisa,
Cuando me ridiculizas,
Te odio,
Cuando me gritas,
Te odio,
Cuando me criticas,
Cuando esperas que sea fuerte,
Cuando me escuchas llorar,
Te odio,
Quisiera ser la buena y no odiar,
Pero, en este mundo,
A los buenos nos quieren ahogar.
¡Haz grabar en tu arco de austera arquitectura,
Triunfador! una fila de bárbaros vencidos,
Una flota cautiva, jefes al yugo uncidos,
Espolones y proas, y trozos de armadura.

Y bien de Anco desciendas o de familia oscura,
Queden tu nombre ilustre y hechos esclarecidos
En los bajorrelieves hondamente esculpidos,
Para que así, tu fama, pase a la edad futura.

El Tiempo ya ha blandido su arma fatal. ¿O esperas
Que eternamente vivan hazañas pasajeras?
La yedra vil, trofeos cubre en que el hombre fía.

Y en pedazos de mármol, en donde tu radiante
Gloria la yedra oculta, tal vez su hoz cortante
Un segador de Samnio verá mellada un día.
carmel Jan 2020
Me has enseñado tanto, me has dado los momentos mas hermosos de mi vida, y también me has destrozado al punto de estar en el suelo con el corazón tirado en la calle, conmigo has hecho lo que querías, me has abierto de piernas me has dolido, me has tomado y me has dejado, me has utilizado, me has hecho sentir nada.
también admito que me has hecho sentir viva, me has hecho sentir todo, me has enseñado a callar, aunque también me has enseñado a desahogarme con penas, con baile, con lagrimas, con fiesta, me has hecho sentir sola, me has vuelto loca, he manejado con lagrimas en los ojos por tu culpa, he vivido buscándote pensando que eras de una forma para darme cuenta que no te encuentro en las formas que sueño, te encuentro pero ya no quiero buscarte, ya no se si te quiero, me tienes harta, juegas conmigo, me escupes en la cara, me mias encima, me tomas por un juego mientras solo quiero cuidarte, que esperas que quieres de mi? que tantas putas lecciones quieres darme?
quieres que mi alma se rompa, lo lograste
quieres que mi confianza se destrose, hecho
que quieres de mi?
quieres que tenga fe en ti para volver a perderla una y otra y otra vez
lo has logrado
quieres que me abra de piernas rapido lo has logrado te he confundido con tantos rostros y te he buscado en tantos cuerpos ya ni si quiera se como te verias si te tuviera enfrente
quieres que me espere, que te espere a llegar para que incluso asi decidas no aparecerte
lo tienes.
que mierda quieres de mi
sabes que ya no importa lo que tu quieras de mi, te voy a decir lo que yo quiero de ti ahora
estos son mis terminos amor
estas son mis condiciones
mi corazon esta abierto para ellos que han estado siempre. mi corazon y mi vulnerabilidad es de ellos.
no esperes que te espere, no esperes que quiera que llegas a rescatarme, por que te digo ahorita las reglas cambiaron me rescato sola yo ya no te espero, siendo honesta ni si quiera se si pudiera aceptarte, si pudiera quererte, me la has jugado tantas putas veces. te aviso que me hartaste, te aviso que ya no te quiero, te aviso que ya no te necesito
te aviso que te bajo del pedestal donde te tuve y que mi soledad me la pongo como, un vestido ajustado con los labios bien pintados y la cara en alto.
He perdido tanto sabes? tu crees que voy a tener miedo a perderte? el miedo tu me lo quitaste hace mucho.
te aviso que me perdiste
te aviso que no te espero
te aviso amor que ya no te siento.
Borges Apr 2020
Dame de todo a la vida inexacta, que tenéis que decirme vida propia y esclava a algo más puro y exacto.

De donde viene la radio de escenografías perfectas, echas y derechas, cambiando el mármol de las cosas.

Recién nace tu cara y vuelvo a la otra la que tenes cuando apenas te queda grandeza.

Tengo más pan que darte, si te esperas un poco, te lo daré a medias entre las manos de tu arena.

Te mantengo en mis poderes, que son de sal y de arena, por eso vives en el reflejo.

Propia compañía de asteroides y flores marcianas de donde viene tu dar a todo lo no existente.

La mano que escribe era poderosamente sublime, de allí yace la pureza, lo más puro.

Tenemos que lograr regresar a el paraíso, si no podemos perderemos la luz ancenstral, que te falta humanidad?

El error de la nuestra era la mujer acercándose a él otro mundo.
A la Discordia bélica y al rudo Ares... Anciano
ya soy; por eso ayúdame para colgar mi escudo
de este poste, y mis armas melladas y mi rudo
casco roto, que en lides siempre llevé yo ufano.

Este arco también cuelga. Pues no querrás en vano
que el cáñamo en él tuerza, porque brazo membrudo
y fuerte, su madera jamás doblegar pudo.
¿O esperas que la cuerda logre templar mi mano?

También, para colgado, toma el carcaj de cuero
donde tus ojos buscan las flechas del arquero
que el viento del combate con su furor dispersa.

Está vacío, es cierto, pero serán halladas:
búscalas en el campo de Maratón. Del Persa
en la garganta, un día, quedáronse clavadas.
La velocidad de la palabra no es
la velocidad de la sangre y no sé
quién traiciona a quién. ¿Cómo
se encima el horizonte
a la palabra cuándo, a su
cortejo de esperas que todo cambiarán?
La noche cae y se consuela,
pero caer no es un consuelo para mí.
Estoy parado en el espanto
mientras cantan los rostros del día y
no sé quién miente, ellos o yo. Al fondo pasa
el animal que huye
a gran velocidad.
LKenzo Dec 2020
Virginia es un sueño en nuestras mentes
cada vez que oscurece
atardece
y los viejos coches recorren las calles
en las calurosas noches
Camisas
que proyectan pequeños ángeles

DiCaprio es un sueño en nuestras mentes
cada vez que nos colocamos
atardece
y los viejos coches con matriculas “5HE BAD”
Camisas
anchas y antiguas
Pistolas, cruces y agua bendita
Cocaína
Cocaína
y mucha más cocaína

1996 es un sueño en nuestras mentes
cada vez que enciendo la tele,
este cigarrillo
y los jóvenes amores recorren las calles
prendiéndolas con el fuego de la Virgen
Pistolas, ángeles y estatuas
Arquitectura románica romántica

La playa es un sueño en nuestras mentes
cada vez que cojo
esta pistola
Sword 9mm Series S
Peces neón, soy un ángel
lo soy
lo soy, cariño
y he caído del cielo

Pastillas que alteren nuestras mentes
matricula CAP 005
Montague
Vivimos como en una película
te veo a través del acuario y soy una sirena
lo soy
lo soy, cariño
y me ahogo en tu boca.

Mosaico
amor divino
las fiestas locas
y las antiguas bellezas
y tu sobre mi cama
Graffitis
barrios bajos
esperas en mi ventana
y tu eres mi estrella Valentino
mi reina de Virginia
Helicópteros y palmeras

Tiremonos a la piscina
sumérgete y bucea bajo mi cuerpo
estemos mojados
última noche de este largo invierno
y tus besos en la mejilla ya no me interesan.

Dejo caer el cigarrillo de mi boca
y el suelo prende con la gasolina
estoy herido entre tantas luces de neón,
cruces de neón
Grito en la playa
con todas estás camisas anchas hawaianas
Quítate el velo y prométeme tu amor
tu prohibido amor
En la feria
junto a todas estas luces de neón,
peces de neón
Me apuntan con un arma
te pongo el anillo
y mueres en mis brazos
Entre las sábanas
encuentro tu amor
apareces y desapareces
serpiente de Virginia.
Carolina Mar 2023
Amé tu energía,
tu sonrisa,
tu mirar.
Y hoy ya no te encuentro;
aunque lo intente
ya no estás.
Y no quiero alejarme
pero me cuesta caminar
y vos casi corriendo
ya ni me esperas.
Triste pero cierto,
a veces el amor no alcanza.

— The End —