Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
David Ehrgott Oct 2015
Canela Molida get on my buttered bun
and take my blues away
Add some honey an' there ya' go
A quick snack for late afterday

or heck just start the day with it
come on just don't play with it
And Canel Molida she sprinkles it
on what is all good

Canel Molida I just want to thank you
Better days can now be seen now that you are here
I toast to your powers
But, won't climb Yeats tower, not here

Canela Molida Cheers
Cheers to ground cinnamon
annette Nov 2017
my grandmother
used to stand over an open flame
every cold morning.
she would fan the fire
allowing it to breath.
then she would boil the water
for the cinnamon tea.
this ritual was for  
all the men in her life.
just so they could awaken
to the smell of spice and
ignited flesh.

at least she kept warm.

strong men like to drink cinnamon tea.
they like to mix their coffee into it
every morning.
it's a beverage with double the damage.
they also enjoy dipping their tongue
in the boiling drink
so they can
sample the taste
of a woman’s burning.

my grandmother
still makes her
te de canela

every morning.
calienta un te de canela
es bueno para el frio.
Gaby Comprés Oct 2016
me quiero así.
me quiero así, con mis ojos color noche
y mi nariz redonda
y la luna de canela que vive sobre ella.
me quiero así,
con mi pelo rizado e indomable
que solo se deja llevar por el viento.
me quiero así,
con mi piel del mismo color
del café con leche
que me gusta tanto.
me quiero así,
con mi poesía y sin ella,
con las palabras que siento,
con las palabras que callo.
me quiero así,
mágica y única;
porque así soy,
porque así me hicieron,
porque sí.
Teresa Magaña Jan 2012
Canela
Savor dulce, picoso
Sweet and spicy at the same time
Piel color de canela
Ojos, pedasitos de chocolate
Morenita
Canelita
You always make me your dessert
Always served up at the end
After your done with your main course, or courses
You say how sweet I look
How sweet I’ll taste
But only for the moment of dessert
And I already know this
And I submit
Because I enjoy the words
The sound of them
The look of your lips as “canela” slides down that little curve on the bottom one
And I give you mis pedasitos de chocolate
Si
Tu morenita
Tu canelita
Leydis Jan 2018
¿Quieres un poco de esta piel canela?
¿Quieres quemarte en mi candela?
¿Quieres encenderme como candelario?
¿Conquistarme con tu bandera?
¿Insinuarte como mi amante?
¿Amarme en cada instante?
¿Precisar el tiempo y la carne?
¿Dominar mi cabellera mientras
escalas mis colinas, dominando
los valles de mis prominencias?

¡Pues no se va a poder!
porque del arrebol soy su anaranjado,
mi piel de bronce no está en el mercado,
sí, soy sensual y no lo escondo,
soy la negra de las pasiones redundadas,
la poetisa de la añoranza,
de la tempestad soy su abonanza,
en mí no vale la redundancia.

Soy del caribe su fuego,
del coco sus palmera,
mis labios saben a las dulces
carambolas de mi antigua África.
Mi piel dorada como melaza
se enreda en la madreselva de mi melena,
conectada a mis a mis raíces
soy emperatriz de mis experiencias,
no confiero por dolencias,
soy de la sobrevivencia la enseñanza,
mujer dócil y altiva, mujer dulce y divina,
mujer huracán y calma,
mujer que escala sus propias montañas,
mujer que se libera de su presa,
mujer que sindica con intensión,
mujer que anda con firmeza
en las alegrías y las tristezas.

Mujer~~
¡soy más que un cuerpo!
que la tentación en el deseo,
que un sínico verso en un beso robado,
vivo llena de emoción, me entrego por amor,
soy mujer, y no hay descripción para lo que soy..
¡Yo soy la misma vida!


LeydisProse
1/23/2018
https://m.facebook.com/LeydisProse/
Gaby Comprés Jun 2017
si alguna vez
llegas a leer un poema,
ojalá me leas a mí.
ojalá encuentres la poesía que se esconde en mi cuerpo,
en mis ojos que riman, en mis pies que solo saben bailar,
ojalá encuentres la poesía que se esconde en las curvas de mis labios
y en la canela de mi piel.
si alguna vez llegas a leer un poema,
ojalá me leas a mí,
ojalá encuentres las palabras escritas en mi piel,
y veas como mis ojos deletrean la palabra
‘luz’
y como mis manos hablan de arte
y como mi corazón canta de valentía y esperanza
y si alguna vez llegas a leer un poema,
ojalá sea yo.
spanish translation of "if you ever read a poem"
Brillo en luz de dia

Color Canela
Como la tierra donde trabajo
Casi Morado
Al hora de comer

Rojo como las Rosas
Que ofrecen sus oraciones
Al mundo cada manana
El color de mi vida
Cual regreso a la Tierra

Verde la Ignorancia de mis Creaturas
En tiempo
Ellos sacificaran de sus propios modos
No sera como yo
Pero lo haran

Azul el color del Sangre en este mundo
Igual el Ojo del Universo
Que nos observa

Café es mi piel
Por la luz de la Luna
***** mis Ojos y Pelo
Como el Obscuridad del Cielo

Blanca el Alma del Universo
Como las Gardenias
Con sus Oraciones de noche

Provecho Mundo

Toma de mi
Como tomo de ti

Y en tiempo
A ti
Me entregare
I shine in the light of day

Cinnamon like the land I work
Near Purple at midday meals
Red like the Roses
That offer their prayers to the world
Each morning
It is the color of the my life
That I return to the earth

Green the Ignorance
Of my creatures
Who in time will sacrifice
In their own right
I know not how or like I
But they will

Blue the color of this lands Blood
Just as the eye of the Universe
That observes us

Brown is my skin
Under the moon light
Black are my eyes & hair
Just as the obscurity of the sky

White is the spirit of the Universe
Like the Gardenias
Who give their prayers at night

Take advantage world

Drink of me
Like I of you
And in time
I will give myself

Back to you.
Gaby Comprés Jul 2017
viviré en una casa amarilla
pintada por el sol
una casa en la calle Alegría esquina Luz
y en mi casa amarilla habrá un jardín con flores
sembradas en amor y regadas con esperanza.
de mi casa amarilla hablará todo el mundo
y vendrán niños en bicicletas a ella
para conocer a la mujer con flores en su pelo
y estrellas en sus ojos,
la mujer que usa vestidos con bolsillos llenos de canela y miel.
this is my poem 'i'll live in a yellow house' in Spanish.
My eyes feel heavy

Simmering and hot

Like the canela I drink to lower my blood sugar



I dream of you leaving

Entering that hotel

And me: motionless, helpless, and waiting



You want to eat the world

And I want to eat with you

You want to fly and feel

I want to fly and feel you: your heartbeat, your breathing, your stories…



I want to love with you

I want to believe your words

I want to hold your lips sacred



May be I am not as open minded as I thought I was

Maybe it’s my internalized sexism

Or maybe I learned to hold on to what I love with all my might and strength

And maybe I just don’t know how to love

But I want to re-learn it ******!



I want to hold you

And warn you that what’s out there ain’t always cute and cuddly

That these men we call our lovers will tell you anything

Make you lose whatever little dignity you have

Whatever little love you got left

To fill you up with their flesh, *****, lust, damage.

I’ve been with these men, these men we have fantasies with, these men that will touch us but won’t feel us, **** us, but won’t kiss us, **** us but won’t hear us. And you dream of these men, and you touch yourself thinking of these men, but these men will never make contact with your deeper self, con tu espiritu, con tu corazon.

Not to say I’m not possessive, overwhelming and impatient.  I just want to hold you under the rain, and let you know it’s ok to be wet, but not soaking the whole day (pretending to be dry.)

Good  Night

All to say, our mother’s are right: be careful out there.
¿Qué o quién me guiaba? No buscaba a nadie, buscaba todo y a todos:
    vegetación de cúpulas azules y campanarios blancos, muros color de sangre seca, arquitecturas:
    festín de formas, danza petrificada bajo las nubes que se hacen y se deshacen y no acaban de hacerse, siempre en tránsito hacia su forma venidera,
    piedras ocres tatuadas por un astro colérico, piedras lavadas por el agua de la luna;
    los parques y las plazuelas, las graves poblaciones de álamos cantantes y lacónicos olmos, niños y gorriones y cenzontles,
    los corros de ancianos, ahuehuetes cuchicheantes, y los otros, apeñuscados en los bancos, costales de huesos, tiritando bajo el gran sol del altiplano, patena incandescente;
    calles que no se acaban nunca, calles caminadas como se lee un libro o se recorre un cuerpo;
    patios mínimos, con madreselvas y geranios generosos colgando de los barandales, ropa tendida, fantasma inocuo que el viento echa a volar entre las verdes interjecciones del loro de ojo sulfúreo y, de pronto, un delgado chorro de luz: el canto del canario;
    los figones celeste y las cantinas solferino, el olor del aserrín sobre el piso de ladrillo, el mostrador espejeante, equívoco altar en donde los genios de insidiosos poderes duermen encerrados en botellas multicolores;
    la carpa, el ventrílocuo y sus muñecos procaces, la bailarina anémica, la tiple jamona, el galán carrasposo;
    la feria y los puestos de fritangas donde hierofantas de ojos canela celebran, entre brasas y sahumerios, las nupcias de las substancias y la transfiguración de los olores y los sabores mientras destazan carnes, espolvorean sal y queso cándido sobre nopales verdeantes, asperjan lechugas donadoras del sueño sosegado, muelen maíz solar, bendicen manojos de chiles tornasoles;
    las frutas y los dulces, montones dorados de mandarinas y tejocotes, plátanos áureos, tunas sangrientas, ocres colinas de nueces y cacahuetes, volcanes de azúcar, torreones de alegrías, pirámides transparentes de biznagas, cocadas, diminuta orografía de las dulzuras terrestres, el campamento militar de las cañas, las jícamas blancas arrebujadas en túnicas color de tierra, las limas y los limonones: frescura súbita de risas de mujeres que se bañan en un río verde;
    las guirnaldas de papel y las banderitas tricolores, arcoiris de juguetería, las estampas de la Guadalupe y las de los santos, los mártires, los héroes, los campeones, las estrellas;
    el enorme cartel del próximo estreno y la ancha sonrisa, bahía extática, de la actriz en cueros y redonda como la luna que rueda por las azoteas, se desliza entre las sábanas y enciende las visiones rijosas;
    las tropillas y vacadas de adolescentes, palomas y cuervos, las tribus dominicales, los náufragos solitarios y los viejos y viejas, ramas desgajadas del árbol del siglo;
    la musiquita rechinante de los cabellitos, la musiquita que da vueltas y vueltas en el cráneo como un verso incompleto en busca de una rima;
    y al cruzar la calle, sin razón, porque sí, como un golpe de mar o el ondear súbito de un campo de maíz, como el sol que rompe entre nubarrones: la alegría, el surtidor de la dicha instantánea, ¡ah, estar vivo, desgranar la granada de esta hora y comerla grano a grano!!;
    el atardecer como una barca que se aleja y no acaba de perderse en el horizonte indeciso;
    la luz anclada en el atrio del templo y el lento oleaje de la hora vencida puliendo cada piedra, cada arista, cada pensamiento hasta que todo no es sino una transparencia insensiblemente disipada;
    la vieja cicatriz que, sin aviso, se abre, la gota que taladra, el surco quemado que deja el tiempo en la memoria, el tiempo sin cara: presentimiento de vómito y caída, el tiempo que ha ido y regresa, el tiempo que nunca se ha ido y está aquí desde el principio, el par de ojos agazapados en un rincón del ser: la seña de nacimiento;
    el rápido desplome de la noche que borra las caras y las casas, la tinta negra de donde salen las trompas y los colmillos, el tentáculo y el dardo, la ventosa y la naceta, el rosario de las cacofonías;
    la noche poblada cuchicheos y allá lejos un rumor de voces de mujeres, vagos follajes movidos por el viento;
    la luz brusca de los faros del auto sobre la pared afrentada, la luz navajazo, la luz escupitajo, la reliquia escupida;
    el rostro terrible de la vieja al cerrar la ventana santiguándose, el ladrido del alma en pena del perro en el callejón como una herida que se encona;
    las parejas en las bancas de los parques o de pie en los repliegues de los quicios, los cuatro brazos anudados, árboles incandescentes sobre los que reposa la noche,
    las parejas, bosques de febriles columnas envueltas por la resiración del animal deseante de mil ojos y mil manos y una sola imagen clavad en la frente,
    las quietas parejas que avanzan sin moverse con los ojos cerrados y caen interminablemente en sí mismas;
    el vértigo inmóvil del adolescente desenterrado que rompe por mi frente mientras escribo
    y camina de nuevo, multisolo en su soledumbre, por calles y plazas desmoronadas apenas las digo
    y se pierde de nuevo en busca de todo y de todos, de nada y de nadie
En tu pelo está el perfume de la noche
y en tus ojos su tormentosa luz.
El sabor de la noche vibra en tu boca palpitante. 1
Mi corazón, clavado sobre la noche de abenuz.

La noche está en tu frente morena, erguida y frágil
y en tus brazos que un vello sutil aterciopela.
La noche está en recónditos parajes de tu cuerpo:
-la noche perfumada de nardo y de canela... 2

La noche está en tus ojos brunos, iridiscente:
constelaciones bullen en su vivaz burbuja.
La noche está en tus ojos brunos, cuando los cierras: 3
noche definitiva, noche agorera, noche bruja.

En tus oídos, toda la música de la noche
se refugia, y te arrulla con su vago susurro.
En tus oídos, toda la música de la noche,
y en tu voz, y en tu risa, y en tu tácito llanto...

En tu frente, su angustia latente insomne yerra,
y en tu pecho amoroso su tormentosa luz.
En la noche sortílega, sortílego discurro...
El sabor de la noche vibra en tu boca palpitante.
Tus manos son dos pálidas lunas sobre mi frente.

Clavos en ti me clavan, oh Noche deleitosa!
Noche... ¡tibio madero de mi cruz! 4
De sombra, sol y muerte, volandera
grana zumbando, el ruedo gira herido
por un clarín de sangre azul torera.

Abanicos de aplausos, en bandadas,
descienden, giradores, del tendido,
la ronda a coronar de los espadas.

Se hace añicos el aire, y violento,
un mar por media luna gris mandado
prende fuego a un farol que apaga el viento.

¡Buen caballito de los toros, vuela,
sin más jinete de oro y plata, al prado
de tu gloria de azúcar y canela!

Cinco picas al monte, y cinco olas
sus lomos empinados convirtiendo
en verbena de sangre y banderolas.

Carrusel de claveles y mantillas
de luna macarena y sol, bebiendo,
de naranja y limón, las banderillas.

Blonda negra, partida por dos bandas,
de amor injerto en oro la cintura,
presidenta del cielo y las barandas,

rosa en el palco de la muerte aún viva,
libre y por fuera sanguinaria y dura,
pero de corza el corazón, cautiva.

Brindis, cristiana mora, a ti, volando,
cuervo mudo y sin ojos, la montera
del áureo espada que en el sol lidiando

y en la sombra, vendido, de puntillas,
da su junco a la media luna fiera,
y a la muerte su gracia, de rodillas.

Veloz, rayo de plata en campo de oro
nacido de la arena y suspendido,
por un estambre, de la gloria, al toro,

mar sangriento de picas coronado,
en Dolorosa grana convertido,
centrar el ruedo manda, traspasado.

Feria de cascabel y percalina,
muerta la media luna gladiadora,
de limón y naranja, remolina

de la muerte, girando, y los toreros,
bajo una alegoría voladora
de palmas, abanicos y sombreros.
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vió y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.

Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.

La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.

Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.

La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.

¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.

¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena.
Pablo Paredes Sep 2014
En una tarde soleada
estuvimos juntos.
Sentados en el infinito crepúsculo
de un interminable día de verano.
Aún recuerdo,
su suave y dulce aroma
al tomarla entre mis brazos.
El aliento del beso desencadenado
que robo mi deseo.
¿Es tan triste recordar,
algo que nunca pasó?
Nunca fue mía,
es cierto.
Pero aún me siento
tan lleno al recordar
la ilusion de lo que pudo ser,
mas nunca será.
En el mismo árbol donde
la hice mía, donde
me sentaba a admirar su
bello rostro, cálida sonrisa,
cuerpo exacto, ojos de miel,
piel de canela, mirada hechizante
!Maldito sea su aroma,
y el momento preciso!
Era mía en un sueño, lo sé.
Tan perfecta como lo esperaba,
tan exacta como yo anhelada.
Era perfecta, era para mí.
Simplemente no era real
Nunca existió,
producto inexistente de
mi imaginación vagabunda.
No era un sueño, existe;
está ahí bajo ese árbol
esperando a que la encuentre,
que calle su dolor con un beso,
que cure su herida con la mía.
Existe, allí está
¿Qué no la ves?
Aquí estoy, allí estás
Espérame, que yo te espero
Rui Serra Sep 2015
incenso
(arde lentamente)

golpe traçado
o sangue escorre

marcas
das cordas do violino
na tua pele

aromas

o fumo ofusca
cega

respiração deliciosa

canela . sândalo . jasmim

sufoco
numa mescla de aromas

fumo

um mero aroma
uma memória
um sonho vivido
Metro mágico y rico que al alma expresas
llameantes alegrías, penas arcanas,
desde en los suaves labios de las princesas
hasta en las bocas rojas de las gitanas.
Las almas armoniosas buscan tu encanto,
sonora rosa métrica que ardes y brillas,
y España ve en tu ritmo, siente en tu canto
sus hembras, sus claveles, sus manzanillas.
Vibras al aire alegre como una cinta,
el músico te adula, te ama el poeta;
Rueda en ti sus fogosos paisajes pinta
con la audaz policromía de su paleta.
En ti el hábil orfebre cincela el marco
en que la idea-perla su oriente acusa,
o en tu cordaje armónico formas el arco
con que lanza sus flechas la airada musa.
A tu voz en el baile crujen las faldas,
los piececitos hacen brotar las rosas
e hilan hebras de amores las Esmeraldas
en ruecas invisibles y misteriosas.
La andaluza hechicera, paloma arisca,
por ti irradia, se agita, vibra y se quiebra,
con el lánguido gesto de la odalisca
o las fascinaciones de la culebra.
Pequeña ánfora lírica de vino llena
compuesto por la dulce musa Alegría
con uvas andaluzas, sal macarena,
flor y canela frescas de Andalucía.
Subes, creces, y vistes de pompas fieras;
retumbas en el ruido de las metrallas,
ondulas con el ala de las banderas,
suenas con los clarines de las batallas.
Tienes toda la lira: tienes las manos
que acompasan las danzas y las canciones;
tus órganos, tus prosas, tus cantos llanos
y tus llantos que parten los corazones.
Ramillete de dulces trinos verbales,
jabalina de Diana la Cazadora,
ritmo que tiene el filo de cien puñales,
que muerde y acaricia, mata y enflora.
Las Tirsis campesinas de ti están llenas,
y aman, radiosa abeja, tus bordoneos;
así riegas tus chispas las nochebuenas
como adornas la lira de los Orfeos.
Que bajo el sol dorado de Manzanilla
que esta azulada concha del cielo baña,
polítona y triunfante, la seguidilla
es la flor del sonoro Pindo de España.
Chapter XVIII
Parapsychological Plot

They were in the parapsychological hypnosis session all undaunted by everything that could happen. The journey of a life through the hidden spaces of past existence was a reality. It all begins in antiquity where Vernarth was hypno transported to meet his inmates and comrades. He proved to be a great defender of libertarian ideals and above all not to betray his formation of great leadership of the greatest empire, with his immeasurable feats of achievement, of this super experience of reunion for a world past to more reunions for having lived and relive them again.

The master director of this great feat, acknowledged never having attended something that is compared to him, it is an unprecedented fact that would mark a new milestone in his specialty and the study of parasychology. The doctor together with his assistants arranged to reevaluate a new systemic therapy policy, in exchange for their own way of life, generating the largest plan of the episode of intercommunicativeness to planes and dimensions of the ancestral memory of the entire created world and those that its beneficiaries have been able to verify.
In the immediate vicinity of the clinical consultation, hundreds of people, curious, journalists and the media gambled. To which one of them asks the doctor:

Journalist: Dear Sir, I would have a coffee ... just when I heard about this great news. We decided to come to his interview. I consult you. What has been the greatest content that has differentiated this from the rest of the procedures that you have carried out, and how will your future method be to reconvert your specialty?

Parapsychologist says:  there are undoubtedly innumerable connections in our life and beyond ...., But now I have found routes that I did not think I was capable of knowing at this point. And I think that now they will be more than I could count in my entire active professional life.

At that moment, his assistant called him urgently to tell him that an emergency had arisen. They both rush in and enter the cabin. And they manage to perceive that Vernarth was with the clothes on a sofa from the time of the exploits of 331 a. C. requested that they excuse him for his demands and needs, but he had a lot to propose and deliver to his comrades who were in Bumodos. Considering his beloved wife, Walekiria, who was as always preparing elixirs and essences for the restoration of the recipe for his chest and limbs. He had an urge to improve this whole process before the next Ekadashi, to enlist with new stages of his worksheet. Surely he should return to Patmos to take over the pantry and library of Saint John the Evangelist. He had to restore local buildings, house rooms, temples, regional development works, and regional art. Another elementary task was to take care of agriculture, and obey Hera's designs, for the next millennia to re-awaken from the cultures that survive on themselves. “Another of their great passionate obligations was to ride through Macedonia for the sunrises that run through the grasslands of grass and the swarm of hieratic insects, when the Oracle of Dodona made them polish their germinated seeds in the arms of dawn turned into Fireflies. He flew with his horse, appearing to be acclaimed from all over the world for his “Liturgical Conclave”. To surrender in its entirety to the pazos  of time on their Alikanto, beyond all the Eras and Millennia incapable of evading the disgraced ways by consolidating a new firmament. ”
Countless times Vernarth and Alikanto are seen crashing into the gleaming valleys and shores, encapsulated in the fields with the golden hooves of their steed, ushering in a new rebirth of their adventures, which are more than the same as God would entrust to a individual anxious to reissue Genesis or a new collaborative proposal with the Evangelist in Patmos.

Parapsychological Session resumes:
Vernarth, wake up. And she comments to those who accompanied her. ” I thought that as a child playing with weapons was only entertainment. Today I have realized that this never ends. Now I know that they are waiting for me in Patmos”. He quickly says goodbye to everyone and the rest remain undaunted by such a decision. Vernarth continues; I'm leaving with Raeder and his pelican Petrobus. Alikantus is also grazing for this long journey. Even every time he takes me away, he gets an allergy in his nose that makes him lose his nose. But my magic steed laughs at the ridicule and the decline of all doubts imposed on it. From Gaugamela who has had intermittences with his nose, but we will arrive at Patmos. The afternoon is darkening and is tinged with predominant whitish-white colors; Raeder arrived, entering through the large gentle window. They were preparing to begin the journey.

Vernarth greets him with a gesture of courtesy to Raeder, who offered to leave running from the new exile, it would be one more contingency. From that moment, he stood in front of Petrobus. Telling you; The Great Hour is undefeated in the face of the setback, it will be a great amenity to be with it.
Petrobus says: Greetings my lord! With my master Raeder we have been attentive to this moment, to overcome the best wishes of taking him to the Dodecanese and then from there to the Grotto of Patmos.  Where well known will be welcome in the house of the Evangelist. The time has come to leave ...!

“At that moment, Vernarth remembers an animal that was in a forest when he went to collect species as a child. He lunged at the animal; Vernarth looked at him squarely, then left. The animal followed him walking for several hours, until suddenly he looked to the side and was gone. He still misses this entire magical continuous event and with this cycled image of the animal kingdom. When he was preparing to arrive at his palace almost at night, he appears again before him, the animal showing him the desire to accompany him. Vernarth  looks at him and they start running, each time imposing more speed on the go. Vernarth screamed with contagious laughter and happiness. While his companion fired circulating cries that were confused with soft longings to address him by the middle ear and rule him. But beyond there, they both laughed almost turning and merging two into oneself, festively eager to laugh at the secretion that every man fills his soul, have another similar competing in a race without knowing where to go ... or why to leave? . "

React from that moment; Petrobus was blowing the room with strong and swirling winds. Raeder takes Petrobus by his golden feet and prepares for the journey.
Raeder says: Vernarth await us! We have to suspend ourselves at the dawn that glides through the winds of the wheat fields of the Dodecanseso. Petrobus will go near the iris of the great atmospheres, and will be supported by the great masses of winds that will take us to Greece. We intuit that Kanti, will then pass to escort us and join our events beyond the bend where the guidelines collide where the sea and the sky end, where Zeus will give us the good things.
  
Parasicological ellipsis in Piacenza:
Piacenza, Italy in 1887. It was right here where all the parapsychological regression was carried out. In the two-story house, he had two feline pets; Rannura and Catutto and three Tupac dogs, and three Canela and Bianca females, followed by Mara. These mysterious and resilient cats, at night they used to scare their inhabitants changing the tone of their meows by those of large beasts. But generally they were seen sleeping in their bedroom, one of them looked at them from the closet and pondered a compliment. The other was quiet near the feet of some of the two from Vernarth or Walekiria.

Its dwelling It is located in the padana plain at an altitude of 61 meters above sea level, on the south bank of the Po when the bushes change in autumn to the average of adult trees and the Trebia river meets in the west and the Nure torrent in the east from the city. She was always going to trek a few kilometers south, close to the slopes of the Piacenza hills, the first propagations of the Ligurian Apennines. Here they all passed through together, in such a way that there was no time to clean up or calm down in trifles. It was all playful diplomacy. Even when they rested, the pets teased him to continue with the ritual of running and running in circles through the groves, some flowery for ***, yellow lantanas, ornamental citrus etc. And why not name Pyramid Cypress or cemeteries...

Here his brother Etréstles always came in the spring with Drestnia from Messolonghi, Greece. Lía, the Muse who loved them both when they attended the Tuscan festival, usually came to visit him. Where he met Maddalena Tressi,  her greatest fortune teller of her regressive ancestral journeys, great inspirer of her artistic, religious and secular works at a great spring carnival. Whose name derives from the one used by Greeks and Latins to designate the lands occupied by the Etruscans, a territory of fertile plains surrounded by the main mountain ranges. The Tuscan landscape is characterized by the undulations that form the hills invaded by vineyards, olive trees and cypresses, especially in the footsteps of the Troncosada, which were and will be reunions of Italian families, of which there is no support or limestone that remains intact to its omnipresence.

In 790, a capitular of the Carolingian king of Italy, Pipino, in whom he acted on behalf of his father Charlemagne, prohibited the citizens of Piacenza by deliberately granting citizenship to those who depended on the king, thus allowing someone to escape control of this. The prohibition prevented escape from royal power. The city became famous on May 10, 1847 when the annexation to Piedmont took place, which started the long process of the Unification of Italy, which culminated in 1870 with the incorporation of the Papal States. Vernarth undoubtedly before closing the door inside his house opened it for a well-deserved new constitution of the right to acquire.

From here he went on great excursions to the Island of Sardinia in the autumn, where they lived from 1874 to 1877. Sailing trips were true insignia that shone through the waters of the green Celestine Sea. In an emerald sea between large and small coves of white sand ... on the celestial map of Sardinia, great syllogistic light of the Mediterranean for only them, with a territory full of galleries and bookstores, mainly mountainous for their walks and a half barefoot in summer, and with high chamber music peaks. The presence of Vernarth and Etréstles, attracted a lot of attention here, because they were seen every 50 or a hundred years, always seeing that their environment appeared the same, but humanly different. Sometimes in this territory, there are large areas that remain magically intact, inhabited by deer, wild horses and birds of prey, rich in forests with ancient trees, ponds and small desert areas where they both rose, to dissipate the sea that reigns with its colors and it is insinuated in the hidden coves, along the coast and on the beaches in the most frequented towns. The Emerald Coast, on account of impatient dreams in a little gem such as Porto Cervo, Porto Vecchio and Porto Rotondo, the latter facing the Gulf of Cugnana.

Great commotion attributed their curiosity to them as they were older, and where every millennium to be inaugurated they went to the nuragic complexes scattered throughout the territory: Unique monuments in the world that serve as testimony to an ancient and mysterious culture, dating from the fifteenth century to VI BC The nuraga, built with large stone blocks, were developed around a central tower in the shape of a cone trunk, which transmits solidity and power. These are archaeological sites where signs of ancient rituals and domestic life can still be found today.

In this algebraic cradle, it is where his Liturgy will connect linearly with Patmos and evangelization methodologies. All the seasons of travel to this mysterious area, he summoned them to meet and plot the 1,020 km. Where no thread of life is left unpatched without their repeated prayers before each glass of wine served, not even in the darkness of the Mausoleums themselves of the Troncosada, noble family originally from Venezia, in the early middle Ages.


Ellipsis in Tuscany, Villa Gamberaia
Vernarth, and Etréstles and Valekiara, are approaching the coincidence of Tuscany. Once they stayed in Sardinia, a coastal sailboat transported them in the middle of a stormy day. It was a great happy day to arrive in La Spezia.

They arrived, in a bright cart devastated by the olive trees, near the Villa Gamberaia, after eating some bacon and cheese sandwiches. This villa was originally a country house, which was owned by Matteo Gamberelli, a bricklayer, in the early 15th century. His sons Juan and Bernardo became famous architects by the name of Rossellino. After Bernardo's son sold Jacopo Riccialbani in 1597, the house was greatly enlarged, then almost completely rebuilt by the next owner, Zenobi Lapi, documents from the time mention a limonaia and the landscaped bowling alley that is part of the garden in today's design. Here they parked and at night they followed the Liturgy, highlighting those that coincided with Lent of Easter, where one day they were seen talking with Petrarch and Laura de Noves. Here Vernarth with them offering the modest auction that without a doubt would bet one day on this Villa of immemorial centuries with great challenge to its ruse, and of such architecture.

“A little more history…, The flower bed was presented with French-cut broderies in the 18th century, as can be seen in a detailed map of the estate described by Georgina Masson. The olive trees have always occupied the slopes below the garden, It has a distant view of the roofs and towers of Florence. The monumental fountain set on a steep hill on a side flank of the garden terrace has a seated god flanked by lions in stucco relief in a niche decorated with pebble mosaics and padded masonry. ” Here at the Verbena of a long feast day, everyone together with Vernarth got drunk with Corinthian Wine, which they brought and did not stop from the swing of the rhythm of the music that made them foresee their multi existence beyond their limitless sensibilities.

The parapsychological plot took them through multiple spaces of their frantic journey, as if they were being recently procreated by their heavenly and earthly parents, before they resumed the end with Kanti, Reader and their pelican Petrobus. This outcome would mark a new path of valleys on valleys, to shelter and fill their memories, especially their great navigation to the Dodecanese and Patmos, so close and intertwined with Sardinia as two islands united by the same new ocean in which we will have to navigate, and domains to ride shipped around the world.

To be continued , under eition
parasychological plot
¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras,
un soplo de las mágicas fragancias
que hicieron los delirios de las liras
en las Grecias, las Romas y las Francias.¡Suspira así! Revuelen las abejas,
al olor de la olímpica ambrosía,
en los perfumes que en el aire dejas;
y el dios de piedra se despierta y ría.Y el dios de piedra se despierte y cante
la gloria de los tirsos florecientes
en el gesto ritual de la bacante
de rojos labios y nevados dientes:En el gesto ritual que en las hermosas
Ninfalias guía a la divina hoguera,
hoguera que hace llamear las rosas
en las manchadas pieles de pantera.Y pues amas reír, ríe, y la brisa
lleve el son de los líricos cristales
de tu reír, y haga temblar la risa
la barba de Términos  joviales.Mira hacia el lado del boscaje, mira
blanquear el muslo de marfil de Diana,
y después de la Virgen,  la Hetaíra
diosa, blanca, rosa y rubia hermana.Pasa en busca de Adonis; sus aromas
deleitan a las rosas y los nardos;
síguela una pareja de palomas,
y hay tras ella una fuga de leopardos.¿Te gusta amar en griego? Yo las fiestas
galantes busco, en donde se recuerde,
al suave son de rítmicas orquestas,
la tierra de la luz y el mirto verde.(Los abates refieren aventuras
a las rubias marquesas. Soñolientos
filósofos defienden las ternuras
del amor, con sutiles argumentos,mientras que surge de la verde grama,
en la mano el acanto de Corinto,
una ninfa a quien puso un epigrama
Beaumarchais, sobre el mármol de su plinto.Amo más que la Grecia de los griegos
la Grecia de la Francia, porque Francia,
al eco de las Risas y los Juegos,
su más dulce licor Venus escancia.Demuestran más encantos y perfidias,
coronadas de flores y desnudas,
las diosas de Glodión  que las de Fidias;
unas cantan francés, otras son mudas.Verlaine es más que Sócrates; y Arsenio
Houssaye  supera al viejo Anacreonte.
En París reinan el Amor y el Genio.
Ha perdido su imperio el dios bifronte.Monsieur Prudhomme y Homais no saben nada.
Hay Chipres, Pafos, Tempes y Amatuntes,
donde el amor de mi madrina, un hada,
tus frescos labios a los míos juntes).Sones de bandolín. El rojo vino
conduce un paje rojo. ¿Amas los sones
del bandolín, y un amor florentino?
Serás la reina en los decamerones,
la barba de los Términos joviales.(Un coro de poetas y pintores
cuenta historias picantes. Con maligna
sonrisa alegre aprueban los señores.
Clelia enrojece, una dueña se signa).¿O un amor alemán?-que no han sentido
jamás los alemanes-: la celeste
Gretchen; claro de luna; el aria; el nido
del ruiseñor; y en una roca agreste,la luz de nieve que del cielo llega
y baña a una hermosa que suspira
la queja vaga que a la noche entrega
Loreley en la lengua de la lira. Y sobre el agua azul el caballero
Lohengrín; y su cisne, cual si fuese
un cincelado témpano viajero,
con su cuello enarcado en forma de S.Y del divino Enrique Heine un canto,
a la orilla del Rhin; y del divino
Wolfang la larga cabellera, el manto;
y de la uva teutona el blanco vino.O amor lleno de sol, amor de España,
amor lleno de púrpuras y oros;
amor que da el clavel, la flor extraña
regada con la sangre de los toros;flor de gitanas, flor que amor recela,
amor de sangre y luz, pasiones locas;
flor que trasciende a clavo y a canela,
roja cual las heridas y las bocas.¿Los amores exóticos acaso...?
Como rosa de Oriente me fascinas:
me deleitan la seda, el oro, el raso.
Gautier adoraba a las princesas chinas.¡Oh bello amor de mil genuflexiones:
torres de kaolín, pies imposibles,
tasas de té, tortugas y dragones,
y verdes arrozales apacibles!Ámame en chino, en el sonoro chino
de Li-Tai-Pe. Yo igualaré a los sabios
poetas que interpretan el destino;
madrigalizaré junto a tus labios.Diré que eres más bella que la Luna:
que el tesoro del cielo es menos rico
que el tesoro que vela la importuna
caricia de marfil de tu abanico.Ámame japonesa, japonesa
antigua, que no sepa de naciones
occidentales; tal una princesa
con las pupilas llenas de visiones,que aun ignorase en la sagrada Kioto,
en su labrado camarín de plata
ornado al par de crisantemo y loto,
la civilización del Yamagata.O con amor hindú que alza sus llamas
en la visión suprema de los mitos,
 y hacen temblar en misteriosas bramas
la iniciación de los sagrados ritos.En tanto mueven tigres y panteras
sus hierros, y en los fuertes elefantes
sueñan con ideales bayaderas
los rajahs, constelados de brillantes.O negra, negra como la que canta
en su Jerusalén al rey hermoso,
negra que haga brotar bajo su planta
la rosa y la cicuta del reposo...Amor, en fin, que todo diga y cante,
amor que encante y deje sorprendida
a la serpiente de ojos de diamante
que está enroscada al árbol de la vida.Ámame así, fatal cosmopolita,
universal, inmensa, única, sola
y todas; misteriosa y erudita:
ámame mar y nube, espuma y ola.Sé mi reina de Saba, mi tesoro;
descansa en mis palacios solitarios.
Duerme. Yo encenderé los incensarios.
Y junto a mi unicornio cuerno de oro,
tendrán rosas y miel tus dromedarios.
Sonámbula y picante,
mi voz es la gemela
de la canela.
Canela ultramontana
e islamita,
por ella mi experiencia
sigue de señorita.
Criado con ella,
mi alma tomó la forma
de su botella.
Si digo carne o espíritu,
paréceme que el diablo
se ríe del vocablo;
mas nunca vaciló
mi fe si dije «yo».
Yo, varón integral,
nutrido en el panal
de Mahoma
y en el que cuida Roma
en la Mesa Central.
Uno es mi fruto:
vivir en el cogollo
de cada minuto.
Que el milagro se haga,
dejándome aureola
o trayéndome llaga.
No porto insignias
de masón
ni de Caballero
de Colón.
A pesar del moralista
que la asedia
y sobre la comedia
que la traiciona,
es santa mi persona,
santa en el fuego lento
con que dora el altar
y en el remordimiento
del día que se me fue
sin oficiar.
En mis andanzas callejeras
del jeroglífico nocturno,
cuando cada muchacha
entorna sus maderas,
me deja atribulado
su enigma de no ser
ni carne ni pescado.
Aunque toca al poeta
roerse los codos,
vivo la formidable
vida de todas y de todos;
en mí late un pontífice
que todo lo posee
y todo lo bendice;
la dolorosa Naturaleza
sus tres reinos ampara
debajo de mi tiara;
y mi papal instinto
se conmueve
son la ignorancia de la nieve
y la sabiduría del jacinto.
Leydis Sep 2017
Mi boca sangra de deseo,
chorrea por tu aliento,
se excita en tu anhelo,
en el poder con esa boca
comerte todito entero.

Mi boca quiere;
saborear contigo el tiempo,
en tus labios conocer
el sahumerio de tu pasión,
morderte la sabiduría,
mientras voy dejando
tu cuño en mi cintura.

Mis ardientes labios quieren;
corroer tu miedo a quererme,
a entregarte a mis locuras,
a carcomerte en dulzura,
de endulzarte la amargura,
apolillar esas rancias dudas,
con un beso…………..
que borre lo antiguo,
que embelesa al tiempo,
que se acobija en tu pecho,
y te derroque esos muros de desasosiego.

Mi boca es cristalinas,
para que en ella se refleje
un hombre deseado, amado y venerado
como ningún otro en esta vida.

Siempre pintada con el más lindo carmesí,
para que te transporte a un mundo
de amantes sin restricciones
que celebran sus pasiones,
entre besos, gozo, y culminantes gemidos.  

Quiero morderte el alma.
zamparte la existencia,
volver tu vida mía,
vinculándote a los sabores de mi providencia.

Te invito a que me pruebes.
a que te pierdas en mi travesía,
a que te endulces con mi néctar,
con los sabores que emito y
fluyen libremente por mi cuerpo,
cuando pienso yo en el tuyo.

Quiero que sean mis labios y mis sabores
por siempre tuyos,
pueden que te sepan
a candente pasión, canela o cereza.

Puede pasar que si me besas,
sean tus labios,
los que se desangren de impaciencia
por apropiarse de los míos.

LeydisProse
9/20/2017   https://www.facebook.com/LeydisProse/
He aquí el reverso del tapiz. La vida
tiene el mismo vellón en igual rueca.
Esta es la Mancha aquella, vasta y seca,
aunque hoy está de flamboyán vestida.

Sangra el ocaso por la misma herida.
Quema el cura -el chamán- mi biblioteca.
Hoy los gigantes son de piedra olmeca.
Ayer, de cal y de viento sin brida.

Ya no cabalgo sino en Clavileño.
Rocinante era real, y esto es un sueño
soñando en el fanal que el tiempo empaña.

Y aquí estoy, destiempado, en duermevela,
soñando con Malinche de canela,
mi Dulcinea de la Nueva España.
He vuelto a media noche a mi casa, y un canto
como vena de agua que solloza, me acoge...
Es el músico célibe, es el solista dócil
y experto, es el zenzontle que mece los cansancios
seniles y la incauta ilusión con que sueñan
las damitas... No cabe duda que el prisionero
sabe cantar. Su lengua es como aquellas otras
que el candor de los clásicos llamó lenguas arpadas.
No serían los clásicos minuciosos psicólogos,
pero atinaban con el mundo elemental
y daban a las cosas sus nombres...
                                                     
            Sigo oyendo
la musical tarea del zenzontle, y lo admiro
por impávido y fuerte, porque no se amilana
en el caos de las lóbregas vigilias, y no teme
despertar a los monstruos de la noche. Su pico
repasa el cuerpo de la noche, como el de una
amante; el valeroso pico de este zenzontle
va recorriendo el cuerpo de la noche: las cejas,
y la nuca, y el bozo. Súbitamente, irrumpe
el arpegio animoso que reta en su guarida
a todas las hostiles reservas de la amante...
¿Hay acaso otro solo poeta que, como éste,
desafíe a las incógnitas potestades, y hiera
con su venablo lírico el silencio despótico?
Respondamos nosotros, los necios y cobardes
que en la noche tememos aventurar la mano
afuera de las sábanas...
                                                El zenzontle me lleva
hasta los corredores del patio solariego
en que había canarios, con el buche teñido
con un verde inicial de lechuga, y las alas
como onzas acabadas de troquelar. También
había por aquellos corredores, las roncas
palomas que se visten de canela y se ajustan
los collares de luto... Corredores propicios
en que José Manuel y Berta platicaban
y en que la misma Berta, con un gentil descoco,
me dijo alguna vez: «Si estos corredores
como tumbas, hablaran ¡qué cosas no dirían!»
Mas en estos momentos el zenzontle repite
un silbo montaraz, como un pastor llamando
a una pastora; y caigo en la lúgubre cuenta
de que el zenzontle vive castamente, y su limpia
virtud no ha de obtener un premio en Josafat.
Es seguro que al pobre cantor, que da su música
a la erótica letra de las lunas de miel,
lo aprisionaron virgen en su monte; y me apena
que ignore que la dicha de amar es un galope
del corazón sin brida, por el desfiladero
de la muerte. Deploro su castidad reclusa
y hasta le cedería uno de mis placeres.
Mas ya el sueño me vence... El zenzontle prolonga
su confesión melódica frente a las potestades
enemigas, y corto aquí mi panegírico
para el zenzontle impávido, virgen y confesor.
pinkandwhite May 2021
Ar puro na janela
É vendaval
Perfume de canela
Jasmim, nardo
Vestido amarelo

Você para mim
É  flor do instante
Distante a orar
Por mim

O oceano, o bar, a praia
Me leva para casa,
Anjos e arcanjos
É folha de outono,
Felicidade inventada

A flor é o ópio
É o ar, é o sol

Palavras enfeitadas
Poemas e aquarela

Me leva para casa.
Leydis Jan 2018
Soy canela y soy sazón
mas no soy Dalila amor,
no me tengas miedo Sanson,
usa tu pluma como bruta fuerza
que ahí esta tu destreza,
destroza mis miedos en prosa,
hazme roció en tu boca.

No me invites y cierres la puerta,
que tempranito hay que mojar la tierra,
con la luna amaneciendo arraigamos los deseos,
fertilicemos las pasiones
devorando los granos de la cosecha,
en una pasión desmedida,
con furia se deslizan entre tintas de mil colores que relatan nuestros versos en uno que otro beso,
versando sobre el amor, al sol veremos saliendo,
amamantándonos los miedos
en la cuna de lo prohibido,
que suele ser el mismo elixir de la vida.

No tengas miedo niño travieso,
que en mis brazos hay fuego,
en mis caderas hay un túnel
con agua fresca que absuelve
cada pecado que cometas.

No tengas miedo niño travieso,
escucharemos a Piero,
un poco de Pavarotti
y con las Granadas de Placido Domingo culminaremos la noche,
con toda la espuma que provocó en tu cuerpo.

LeydisProse
1/16/2018
https://m.facebook.com/LeydisProse/
Mi carne pesa, y se intimida
porque su peso fabuloso
es la cadena estremecida
de los cuerpos universales
que se han unido con mi vida.
Ámbar, canela, harina y nube
que en mi carne al tejer sus mimos,
se eslabonan con el efluvio
que ata los náufragos racimos
sobre las crestas del Diluvio.
Mi alma pesa, y se acongoja
porque su peso es el arcano
sinsabor de haber conocido
la Cruz y la floresta roja
y el cuchillo del cirujano.
Y aunque todo mi ser gravita
cual un orbe vaciado en plomo,
que en la sombra paró su rueda,
estoy colgado en la infinita
agilidad del éter, como
de un hilo escuálido de seda.
Gozo... Padezco... Y mi balanza
vuela rauda con el beleño
de las esencias del rosal:
soy un harén y un hospital
colgados juntos de un ensueño.
Voluptuosa Melancolía:
en tu talle mórbido enrosca
el Placer su caligrafía
y la Muerte su garabato,
y en un clima de ala de mosca
la Lujuria toca a rebato.
Mas luego las samaritanas,
que para mí estuvieron prestas
y por mí dejaron sus fiestas,
se irán de largo al ver mis canas,
y en su alborozo, rumbo a Sión,
buscarán el torrente endrino
de los cabellos de Absalón.
¡Lumbre divina, en cuyas lenguas
cada mañana me despierto:
un día, al entreabrir los ojos,
antes que muera estaré muerto!
Cuando la última odalisca,
ya descastado mi vergel,
se fugue en pos de una nueva miel
¿qué salmodia del pecho mío
será digna de suspirar
a través del harén vacío?
Si las victorias opulentas
se han de volver impedimentas,
si la eficaz y viva rosa
queda superflua y estorbosa,
¡oh, Tierra ingrata, poseída
a toda hora de la vida:
en esa fecha de ese mal,
hazme humilde como un pelele
a cuya mecánica duele
ser solamente un hospital!
Está bien, vas con otro, y me apeno y sonrío,
pues recuerdo las noches que temblaste en mi mano,
como tiembla en la hoja la humedad del rocío,
o el fulgor de la estrella que desciende al pantano.

Te perdono, y es poco. Te perdono, y es todo,
yo que amaba tus formas, más amaba tu amor,
y empezó siendo rosa lo que luego fue lodo,
a pesar del perfume y a pesar del color.

Hoy prefiero mil veces sonreír aunque pierda,
mientras pierda tan solo el derecho a tu abrazo,
y no ser el que olvida, mientras él quien recuerda,
y tú bajes el rostro y él lo vuelva si paso.

Quien te lleva no sabe que pasó mi tormento,
y me apena su modo de aferrarse a lo vano,
él se aferra a la rosa, pero olvida que el viento,
todavía dirige su perfume a mi mano.

Y por ser quien conozco tus angustias y anhelos,
te perdono si pasas y si no me saludas,
pues prefiero el orgullo de perderte con celos,
a la angustia que él siente de tenerte con dudas.

Y mañana quien sabe, no sabré si fue rubia,
si canela, o si blanca la humedad de esta pena,
y quizás te recuerde si me adentro en la lluvia,
o tal vez me dé risa si acaricio la arena.
Leydis Jul 2017
Inocente morena,
inocencia que excita,
cuerpo vestido en delicias,
de riqueza divina,
curvas que encelan la luna,
labios que embelesan la lujuria,
ojos desafiante como las imponentes olas.
Le llaman la “Hija de Cleopatra”.
Es su belleza fresca y antigua.
Te escondes del bullicio,
pero ahí fielmente te esperan,
se desviven por tu toque,
por tu roce,
por tu tacto,
tu aliento de dulce canela.
Eres candela que enciende quimeras,
ahogas hogueras de solo mirarlos,
y ellos en ese instante, se pierden como higueras,
deslumbrándose por tu belleza,
por tu encanto,
por tu lucidez,
por tu timidez,
por tu apasionada manera de ver la vida.
Entre bailes y risas,
te invitan y se animan,
a componerte versos,
rimas que te animen a…
entregarte a ellos en corrientes egipcias,
a entregas sin medidas,
midiendo el placer a escondidas,
te aceptan limosna,
si solo, le das un día, y seas de ellos, su gitana hermosa!
Y tu…..
te sigues escondiendo…
LeydisProse
7/25/2017
https://www.facebook.com/LeydisProse/

— The End —