Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Yo canto al cielo porque mis linfas ignoradas
hacen que fructifiquen las savias; las llanadas,
los sotos y las lomas por mí tienen frescura.
Nadie me mira, nadie; más mi corriente obscura
se regocija luego que viene primavera,
porque si dentro hay sombras, hay muchos tallos fuera.

Los gérmenes conocen mi beso cuando anidan
Bajo la tierra, y luego que son flores me olvidan.
Lejos de sus raíces las corolas felices
no se acuerdan del agua que regó sus raíces...
¡Qué importa! Yo alabanzas digo a Dios con voz suave.
La flor no sabe nada, ¡pero el Señor sí sabe!

Yo canto a Dios corriendo por mi ignoto sendero,
dichosa de antemano; porqué seré venero
ante la vara mágica de Moisés; porque un día
vendrán las caravanas hacia la linfa mía;
porque mis aguas dulces, mientras que la sed matan,
el rostro beatífico del sediento retratan
sobre el fondo del cielo que los cristales yerra;
porque copiando el cielo lo traslado a la tierra,
y así el creyente triste, que el él su dicha fragua,
bebe, al beberme, el cielo que palpita en mi agua,
y como en ese cielo brillan estrellas bellas,
el hombre que me bebe comulga con estrellas.

Yo alabo al Señor bueno porque, con la infinita
pedrería que encuentro de fuegos policromos,
forjó en las misteriosas grutas la estalactita,
pórtico del alcázar de ensueño de los gnomos;
porque en oculto seno de la caverna umbría
doy de beber al monstruo que tiene miedo al día.
¡Qué importa que mi vida bajo la tierra acabe!
Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe.

Así me dijo el Agua que discurre por los
antros, y yo: -¡Agua hermana, bendigamos a Dios!
La tierra no discute,
no es patética, no arregla cosas de antemano,
la tierra no grita, no se apura, no amenaza ni promete,
no discrimina, ni tiene fallas,
no se cierra a nada, no niega nada, no deja a nadie afuera,
de todos los poderes, objetos y estados que recibe, a ninguno deja fuera.
No acaba aquí la historia.
Esto es sólo
una pequeña pausa para que descansemos.
La tensión es tan grande,
la emoción que desprende la trama es tan
intensa,
que todos,
bailarines y actores, acróbatas
y distinguido público,
agradecemos
la convencional tregua del entreacto,
y comprobamos
alegremente que todo era mentira,
mientras los músicos afinan sus violines.
Hasta ahora hemos visto
varias escenas rápidas que preludiaban muerte.
conocemos el rostro de ciertos personajes
y sabemos
algo que incluso muchos de ellos ignoran:
el móvil
de la traición y el nombre
de quien la hizo.
Nada definitivo ocurrió todavía,
pero
la desesperación está nítidamente
dibujada, y los intérpretes
intentan evitar el rigor del destino
poniendo
demasiado calor en sus exuberantes
ademanes, demasiado carmín en sus sonrisas
falsas,
con lo que -es evidente- disimulan
su cobardía, el terror
que dirige
sus movimientos en el escenario.
Aquellos
ineficaces y tortuosos diálogos
refiriéndose a ayer, a un tiempo
ido,
completan, sin embargo,
el panorama roto que tenemos
ante nosotros, y acaso
expliquen luego muchas cosas, sean
la clave que al final lo justifique
todo.
No olvidemos tampoco
las palabras de amor junto al estanque,
el gesto demudado, la violencia
con que alguien dijo:
                                  «no»,
                                            mirando al cielo,
y la sorpresa que produce
el torvo jardinero cuando anuncia:
«Llueve, señores,
llueve
todavía».
Pero tal vez sea pronto para hacer conjeturas:
dejemos
que la tramoya se prepare,
que los que han de morir recuperen su aliento,
y pensemos,
cuando el drama prosiga y el dolor
fingido
se vuelva verdadero en nuestros corazones,
que nada puede hacerse, que está próximo
el final que tememos de antemano,
que la aventura acabará, sin duda,
como debe acabar, como está escrito,
como es inevitable que suceda.
Carolina Feb 2020
Cuántas noches habré llorado
sintiendo un profundo desamor.
Tantas veces me he intoxicado
con un cigarrillo sanador.
Esperé un abrazo que nunca llegó,
di más de lo que tenía pero nadie lo vió.
Consciente de mí angustia, incapaz de lidiar con ella.
A veces, simplemente, la vida me atropella.
Y pertenezco a un oscuro y extraño lugar
del cual espero algún día poder escapar.
Si un día te vas, de antemano lo habré adivinado
aunque no admita jamás cuánto te he amado.
Una ruta solitaria por la que nadie maneja,
largo camino arruinado y no puedes presentar quejas.
Y se hace de noche pero no brillan estrellas.
Camino sola y se borran mis huellas.
¿Otra vez la discusión?
¿Quieres que nos expliquemos?
¿Continuar es tu intención?
Oye: préstame atención.
¡Dios mío! ¿Qué nos diremos?

Cosas tristes ¿para qué?
¿Para qué amargar la noche?
Si dura la riña fue,
Olvidémosla. ¿El corsé
 Quieres que te desabroche?

Eso lo mejor será.
Lo que has de decirme, bien
De antemano lo sé ya.
Quítate el traje, que está
Mi amor en tu espera. Ven.

Siempre uno mejor se entiende
Sin tomar aire de tonto,
Cuando en la cama se tiende,
Tu corazón me comprende...
Más quítate el traje pronto.

Dejémonos de altercados.
¿No has oído lo que he dicho?
Los cuerpos enamorados
Bien se entienden, abrazados.
Ven. Y cese tu capricho.

Deja de estar enojada.
 Suéltate el traje y los lazos.
 La disputa comenzada...
Aquí quedará acabada...
Ven, pero pronto, a mis brazos.

— The End —