Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
-sangre en la frente y plomo en las entrañas-
... Que fue en Granada el crimen
sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada.
  Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
-Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque- yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
  Se le vio caminar...
                      Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
Paseábase el rey moro - por la ciudad de Granada
desde la puerta de Elvira - hasta la de Vivarrambla.
                -¡Ay de mi Alhama!-Cartas le fueron venidas - que Alhama era ganada.
Las cartas echó en el fuego - y al mensajero matara,
                -¡Ay de mi Alhama!-Descabalga de una mula, - y en un caballo cabalga;
por el Zacatín arriba - subido se había al Alhambra.
               -¡Ay de mi Alhama!-Como en el Alhambra estuvo, - al mismo punto mandaba
que se toquen sus trompetas, - sus añafiles de plata.
                -¡Ay de mi Alhama!-Y que las cajas de guerra - apriesa toquen el arma,
porque lo oigan sus moros, - los de la vega y Granada.
                -¡Ay de mi Alhama!-Los moros que el son oyeron - que al sangriento Marte llama,
uno a uno y dos a dos - juntado se ha gran batalla.
                -¡Ay de mi Alhama!-Allí fabló un moro viejo, - de esta manera fablara:
-¿Para qué nos llamas, rey, - para qué es esta llamada?
                -¡Ay de mi Alhama!--Habéis de saber, amigos, - una nueva desdichada:
que cristianos de braveza - ya nos han ganado Alhama.
               -¡Ay de mi Alhama!-Allí fabló un alfaquí - de barba crecida y cana:
-Bien se te emplea, buen rey, - buen rey, bien se te empleara.
                -¡Ay de mi Alhama!-Mataste los Bencerrajes, - que eran la flor de Granada,
cogiste los tornadizos - de Córdoba la nombrada.
               -¡Ay de mi Alhama!-Por eso mereces, rey, - una pena muy doblada:
que te pierdas tú y el reino, - y aquí se pierda Granada.
                -¡Ay de mi Alhama!-
Dry land,
quiet land
of night's
immensity.

(Wind in the olive groves,
wind in the Sierra.)

Ancient
land
of oil lamps
and grief.
Land
of deep cisterns.
Land of death without eyes
and arrows.

(Wind on the roads.
Breeze in the poplar groves.)

Village

Upon a barren hill,
a Calvary.
Clear water
and century-old olive trees.
In the narrow streets,
men hidden under cloaks,
and on the towers
the spinning vanes.
Forever
spinning.
Oh, village lost
in the Andalucia of tears!

Dagger

The dagger
enters the haert
the way plowshares turn over
the wasteland.

No.
Do not cut into me.
No.

Like a ray of sun,
the dagger
ignites terrible
hollows.

No.
Do not cut into me.
No.

Crossroads

East wind,
a street lamp
and a dagger
in the heart.
The street
quivers like
tightly pulled
string,
like a huge, buzzing
horsefly.
Everywhere,
I see a dagger
in the heart.

Ay!

The cry leaves shadows of cypress
upon the wind.

(Leave me here, in this field,
weeping.)

The whole world's broken.
Only silence remains.

(Leave me here, in this field,
weeping).

The darkened horizon's
bitten by bonfires.

(I've told you already to leave me
here, in this field,
weeping.)

Surprise

He lay dead in the street
wit ha dagger in his chest.
Nobody knew who he was.
How the streep lamp flickered!
Mother of god,
how the street lamp
faintly flickered!
It was dawn. Nobody
could look up, wide-eyed,
into the glare.
And he lay dead in the street
with a dagger in his chest,
and nobody knew who he was.

Soleá

Wearing black mantillas,
she thinks the world is tiny
and the heart immense.

Wearing black mantillas.

She thinks that tender sighs
and cries disappear
into currents of wind.

Wearing black mantillas.

The door was left open,
and at dawn the entire sky
emptied onto her balcony.

Ay, yayayayay,
wearing black mantillas.

Cave

From the cave
come endless sobbings.

(Purple
over red.)

The gypsy
calls forth the distance.

(Tall towers
and mysterious men.)

In an unsteady voice
his eyes wander.

(Black
over red.)

And the white-washed cave
trembled in gold.

(White
over red.)

Encounter

For you and I
aren't ready
to find each other.
You... as you well know.
I loved her so much!
Follow the narrowest path.
I have
holes
in my hands
from the nails.
Can't you see how
I'm bleeding to death?
Don't look back,
go slowly,
and pray as I do
to San Cayetano
for you and I
aren't ready
to find each other.

Dawn

Bells of Cordoba
in the early morning.
Bells of Granada
at dawn.
You are felt by all the girls
who weep to the tender,
weeping Solea.
The girls
of upper Andalucia,
and of lower.
You girls of Spain,
with tiny feet
and trembling skirts,
who've filled the crossroads
with crosses.
Oh, bells of Cordoba
in the early morning,
and, oh, the bells of Granada
at dawn!
EssEss Nov 2018
Granada is a town that holds quite well its very own,
With an unique culture blend that is difficult to disown,
There is the confluence of diverse religions,
Which frankly, is nothing short of legion

Christianity and Islam pervade all aspects of daily life,
In shops, monuments and restaurants with hardly any strife,
It always feels good to see such diversity,
All the more so when there is unmistakable unity

The up and down alleys are a countless maze,
That can leave visitors in a state of daze,
There is little possibility however of losing track,
Since there is rarely ever a cul-de-sac

Restaurants and street cafes are just about everywhere,
All one needs to know is how to get there,
The variety of cuisine is as diverse as it can be,
That one just needs to ask "what will it be"?

Flamenco performers strut their talent at the wayside,
With enthusiastic onlookers egging them on side by side,
The foot tapping rhythm is pure joy to listen,
Through hours of practice, drawn from inspiration within

Crowds gather at the square for a glimpse of the sunset view,
Grabbing vantage spots for the breathtaking view,
The endless clicking of photos is inevitable as it would seem,
For those who skip it, it would probably remain in their dreams

Ice creams and sorbets come in a multitude of flavors,
Making a choice is never without a waiver,
People of all ages love savoring the cool taste,
From morning till late night, there is rarely any haste

Driving through 15 feet narrow alleys would appear to require special skills,
Not so to the locals who probably deem it a routine daily drill,
Peugeots, Renaults, Skodas and Benz can all be seen at play,
Hey, this is Europe - hence there is little surprise at the wide array!

From Granada to Cordoba is the next lap of our travel,
Wonder what mystique it is likely to unravel,
Thus far it has been totally exhilarating,
So look forward to some more poetic commentating
it was warm
for a winters eve
unusually warm
but damp very damp
birthing a persistent
midnight mist that
crawled over everything

avenging
halogen angels
flitted down from
streetlight perches
skidding through
bare limb bars
of broken trees
roped in by sagging
telephone wires

skulking
seraphs
joined
ebullient
neon auroras
laughingly
brake dancing,
jittering away on the
pock marked rims
of hip hop streets

the fine drizzle
descending from the
black urban heavens
splayed holy water
over the bodies
of anything
that moved; and
layered mounds
of transparent beads
on all inert things
chiding those yolked
to weighty burdens
to seek relief of
a much needed
breaking point

our
slouching city
mired in a cycle
of a prolonged
historical rut
beavers away
to lift the lid
on tomorrows
tipping point
in a desperate
labor to stop
tripping over
itself...

a dinged up
Sentra’s
flashing spinners
twisted round
our dark corner
nearly clipping
our troop

inside the
yakking low-riders
scuttled along,
their hidden ***** eyes
cruising the stoops
and cyclone alleys
scoping opportunities
for the next
jolly hustle
to feed
a growing
angry fix

tonight
Mother Nature was
running a *****
to the wall third shift,
manufacturing a
stationary low
of gagging precip
churning volumes
of Vulcan smoke
conjuring
convective spirits
from all the
dim places

emanations lit
the balmy January air
rising from
stubborn gray patches
of despoiled snow
and rancid ponds
organic gutter water
composting
in distilled pools
awaiting leakage
through flotsam
clogged sewage grids

Paterson’s
litter police
could close the
city’s budget deficit
if all infractions
were properly cited
and paid in this
neighborhood

this queer elixir of
rising vapors from
evaporating snow
escaping the cracks
lining the bowels of
mordant streets
joining descending
screens of billowing mists
blurs boundaries of light,
diffusing temporal time

people and things
lose precise definition
reducing sentient beings
to moving silhouettes of gray
photographic negatives
framed in dribbling palettes
of pastel hues

our
5th Ward mission
planted in the
hub of a neighborhood
still holding on...

Old WASP’s
of St. Paul’s
long ago
winged away
from this
princely
Episcopate
principality

the abandoned
conical nest, its
chambers filled with
the mud of 50 dead rectors
precariously clings
to its shivering
boulevard corner

its endowment depleted
its earthly treasure rusting
grandiose Tiffany windows
remain the last legacy of an
opulent faith now
shamefully rattling away
in moth eaten frames

once icons of
adulatory reverence
the final sparkling asset
of a distressed religion
begs to be monetized
by flummoxed vestrymen
yearning to extend
a stewardship
over a dissipating
ESL flock

distress in the hood
parades down Broadway
in all directions

a few blocks east
a shuttered
Barnert Hospital
transfigured into an
urban enterprise zone
for health-care privateers
working overtime to
extract federal
corporate welfare
rent subsidies
dutifully fulfilling
fine print obligations of
Obamacare legislation

Old Mayor Barnert’s
namesake synagogue
once hard by
City Hall
is long gone
its absent footprint
now centered by
a thriving
White Castle

near Broadway’s end
on the outskirts
of Eastside Park
Art Deco Emanuel Temple
the last anchor
for the city’s Judaism
lies vacant
awaiting a renewed
purpose

fraught with irony
a thriving Islamic Center
stands juxtaposed
across the street
from the old
Hebrew Temple

we wonder what
will emerge
from the
hallowed chrysalis
of decommissioned
Emanuel?

rumors of a
Great Falls Art Center
trickle like a leaking faucet
failure to secure a mortgage
in the post credit
bubble pop economy
dams the possibly
of a new centers
coming to fruition

will
the city’s
changing
demography of
reverent Muslim’s
genuflecting
across the street
take time away
from prayer to
patronize a venue
offering decadent
bourgeois jazz and
risqué reviews
of retro Borscht Belt
vaudeville?

when Constantinople
became Istanbul they
converted the Christian
churches into mosques

when the Inquisitioners
drove the Moors from
Granada they converted
the Grand Mosque to
the Cathedral of the
Incarnation

what incarnations
will this city’s
twilight bring?

As Byzantine
begets
Constantinople
begets
Istanbul
the links
in the Silk Road
spanned west
to the new world
of mechanized looms
powered by
Great Falls
raceway water
and a distribution
and procurement
chain anchored
by the Morris Canal

Capitalist
modernity
begets
our Silk City
it also bespeaks
its demise

in the courtyard
of St. Paul’s
a muffled chorus
trawls the thick air

a posse of pimps
done wrangling
their stables
of $5 ******
sing reveries to
the evening haul

midnight lullabies
of corner crooners
lift a Capella hosannas
from the dark armpit
of an alley behind
the Autozone

“i said
you say
what can make
me feel this way
my girl”

juiced pimps
cashin in
livin large on
a skanks
50 cent haul

the trade in flesh
of distressed
human capital
remains a
growth industry

Music Selection:  
Temptations, My Girl

jbm
3/1/13
Oakland
Part 1 of extended poem Silk City PIT.  PIT is an acronym for Point In Time.  PIT is an annual census American cities conduct to count the homeless population.  Paterson NJ is nick named The Silk City.
Michael R Burch Apr 2020
Mirza Ghalib Translations

Mirza Ghalib (1797-1869) is considered to be one of the best Urdu poets of all time. The last great poet of the Mughal Empire, Ghalib was a master of the sher (couplet) and the ghazal (a lyric poem formed from couplets). Ghalib remains popular in India, Pakistan, and among the Hindustani diaspora. He also wrote poetry in Persian.

It's Only My Heart!
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

It’s only my heart, not unfeeling stone,
so why be dismayed when it throbs with pain?
It was made to suffer ten thousand darts;
why let one more torment impede us?



Inquiry
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The miracle of your absence
is that I found myself endlessly searching for you.



Near Sainthood
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Kanu V. Prajapati and Michael R. Burch

On the subject of mystic philosophy, Ghalib,
your words might have struck us as deeply profound
and we might have pronounced you a saint ...
Yes, if only we hadn't found
you drunk
as a skunk!



Ghazal
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Not the blossomings of songs nor the adornments of music:
I am the voice of my own heart breaking.

You toy with your long, dark curls
while I remain captive to my dark, pensive thoughts.

We congratulate ourselves that we two are different:
that this weakness has not burdened us both with inchoate grief.

Now you are here, and I find myself bowing—
as if sadness is a blessing, and longing a sacrament.

I am a fragment of sound rebounding;
you are the walls impounding my echoes.



The Mistake
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

All your life, O Ghalib,
You kept repeating the same mistake:
Your face was *****
But you were obsessed with cleaning the mirror!



The Infidel
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Ten thousand desires: each worth dying for ...
So many fulfilled, yet still I yearn for more.

Being in love, for me there was no difference between living and dying ...
and so I lived each dying breath watching you, my lovely Infidel, sighing                       afar.



Bleedings
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Love requires patience but lust is relentless;
what colors must my heart leak, before it bleeds to death?



Ghazal
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Life becomes even more complicated
when a man can’t think like a man ...

What irrationality makes me so dependent on her
that I rush off an hour early, then get annoyed when she's "late"?

My lover is so striking! She demands to be seen.
The mirror reflects only her image, yet still dazzles and confounds my eyes.

Love’s stings have left me the deep scar of happiness
while she hovers above me, illuminated.

She promised not to torment me, but only after I was mortally wounded.
How easily she “repents,” my lovely slayer!



Ghazal
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

It’s time for the world to hear Ghalib again!
May these words and their shadows like doors remain open.

Tonight the watery mirror of stars appears
while night-blooming flowers gather where beauty rests.

She who knows my desire is speaking,
or at least her lips have recently moved me.

Why is grief the fundamental element of night
when everything falls as the distant stars rise?

Tell me, how can I be happy, vast oceans from home
when mail from my beloved lies here, so recently opened?



Abstinence?
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Let me get drunk in the mosque,
Or show me the place where God abstains!



Shared Blessings
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Drunk on love, I made her my God.
She soon informed me that God does not belong to any one man!



Exiles
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Often we have heard of Adam's banishment from Eden,
but with far greater humiliation, I depart your paradise.



To Whom Shall I Complain?
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

To whom shall I complain when I am denied Good Fortune in acceptable measure?
Thus I demanded Death, but was denied even that dubious pleasure!



Ghazal
by Mirza Ghalib
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

You should have stayed a little longer;
you left all alone, so why not linger?

We’ll meet again, you said, some day similar to this one,
as if such days can ever recur, not vanish!

You left our house as the moon abandons night's skies,
as the evening light abandons its earlier surmise.

You hated me: a wife abnormally distant, unknown;
you left me before your children were grown.

Only fools ask why old Ghalib still clings to breath
when his fate is to live desiring death.


Bleedings
by Mirza Ghalib
loose translation by Michael R. Burch

Love requires patience while passion races;
must my heart bleed constantly before it expires?


Abstinence?
by Mirza Ghalib
loose translation by Michael R. Burch

Let me get drunk in the mosque,
Or show me the place where God abstains!


Step Carefully!
by Mirza Ghalib
loose translation by Michael R. Burch

Step carefully Ghalib—this world is merciless!
Here people will "adore" you to win your respect ... or your
downfall.


Drunk on Love
by Mirza Ghalib
loose translation by Michael R. Burch

Drunk on love, I made her my God.
She quickly informed me God belongs to no man!


Exiles
by Mirza Ghalib
loose translation by Michael R. Burch

We have often heard of Adam's banishment from Eden,
but with far greater humiliation, I abandon your garden.


A lifetime of sighs scarcely reveals its effects,
yet how impatiently I wait for you to untangle your hair!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch


Every wave conceals monsters,
and yet teardrops become pearls.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch


I’ll only wish ill on myself today,
for when I wished for good, bad came my way.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch


People don’t change, it’s just that their true colors are revealed.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch


Ten thousand desires: each one worth dying for ...
So many fulfilled, and yet still I yearn for more!
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


Oh naïve heart, what will become of you?
Is there no relief for your pain? What will you do?
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


I get that Ghalib is not much,
but when a slave comes free, what’s the problem?
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


My face lights up whenever I see my lover;
now she thinks my illness has been cured!
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


If you want to hear rhetoric flower,
hand me the wine decanter.
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


I tease her, but she remains tight-lipped ...
if only she'd sipped a little wine!
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch


While you may not ignore me,
I’ll be ashes before you understand me.
—Mirza Ghalib, loose translation by Michael R. Burch

NEW TRANSLATIONS 03-01-2025

I long to embrace her, Ghalib,
whose thought is the rose in its dress of petals.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Wholly pledged to passion amid mundane life,
I worship lighting, lament the torched harvest.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Nights, sleep and composure are his,
who sleeps entwined in your disheveled mane.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

As a single ray of sunlight damns the dew to oblivion,
so I’m destroyed by a single kind glance.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

When I see her, my face lights up;
thus she thinks the patient is cured.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

There’s no cure for passion, Ghalib. It’s the fire
that, ignited won’t burn, and, extinguished, refuses to die.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

There, the arrogance of airs and appearances. Here, simple modesty.
If I were to meet her on the thoroughfare, would she invite me to her soiree?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I understood the merits of decorum and asceticism,
but wanted no part of them.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

How could I have escaped,
when the sky spread its nets of stars?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

An arrowless quiver, no hunter lying in ambush?
I’m content in my corner of the cage.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Where does one plant the second footstep of longing, Lord,
when the first found an infinite desert?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Inquire with my heart about your negligent archery:
since there’s an arrow in my liver rather than higher.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Having murdered me, she foreswore further cruelty.
Such is her “repentance.”
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Thanks to passion, I developed a taste for life,
but seeking a cure for pain, I found pain beyond cure.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Due to weakness, my weeping became sighs.
Thus I learned water can evaporate.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

To erase the thought of your elegant fingers
was to rip the fingernail from its flesh.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Rain pouring down from spring clouds
is like weeping in grief at death’s separation.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

GHALIB ON DRUNKENNESS

To hear my rose-bestrewing speech,
first place the flagon before me!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Let someone too obedient for wine and honey
transform our paradise into hell.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Grief overflows the cup despite the abundance of wine,
but this cupbearer’s slave, what griefs do I have?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Leave me alone at ZamZam because spinning in circles makes me dizzy.
And besides, my pilgrim’s loincloth has wine stains!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Will the One grants you such glorious radiance, O Moon,
not also grant me glorious wine?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

When the flagons and glasses are all filled,
the winehouse stands empty.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I drank wine all night, then at dawn
I washed the stains from my pilgrim’s loincloth.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

When the winehouse has been departed, do we care where we go?
Whether to the mosque, the classroom or some Sufi lodge?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

We’re unaccustomed to leisure:
when the winehouse door closed, we visited the Ka’ba.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

We departed Paradise for illusions here,
but the inebriation’s overwhelmed by the hangover.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

GHALIB ON GHALIB

Who doesn’t know Ghalib?
He’s a good poet with a terrible reputation.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Although there are other excellent poets,
they say Ghalib excels them.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Think of Poetry as an enchanted world rich with meaning:
every word, Ghalib, that charms my verse.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

No matter where awareness flings its nets,
the Phoenix sleeps unseen in my nests of words.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

With his special style, Ghalib sang of subtleties.
It’s a public invitation, for friends in the know.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Hearing my speech, accomplished critics
enjoined me to accessibility,
but my thoughts are complex
and if I don’t speak, I’m even harder to understand!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The rose bestows her glory, true,
but you have to open your eyes, Ghalib!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The shroud veiled my nakedness;
otherwise clothed, I disgraced life.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Confide in no one, Ghalib, for these days
no one keeps secrets, save the doors and walls.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

When it’s allied with the enemy, there’s no trusting the heart.
My sighs? Ineffectual. My laments? In vain.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Let me be punished, not tortured,
since I’m merely a sinner, not an infidel.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Something accounts for my reticence,
otherwise I can speak, can’t I?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

GHALIB ON LIFE AND LOVE

In a dream I transacted business with you,
but when I awoke there was neither profit nor loss.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

All I know of my heart is this:
the more I sought it, the more you found it.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

How to describe the intensity of her eyelashes?
I strung my clotted blood into coral prayer beads.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

All my longings were silenced, transformed to blood.
Thus I became the extinguished lamp on a pauper’s grave.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Alas, union with her was not my destiny.
Our life together would only have meant more procrastination.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I knew from your delicacy that your vows were nebulous.
Had one been firm, it could not have been so easily broken.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Joy is a drop in Oblivion’s river,
but boundless pain soon becomes its cure.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I’m the captive of Love, the Huntress,
otherwise I’d have strength to flee.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Your sidelong glances? Arousing.
Your cruelty? Demoralizing.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Her temper’s an inferno,
but I’ll be ****** if I don’t desire hellfire.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Ten thousand airs and graces
negated by a single tantrum.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Where will the steed of life stop,
lacking hands on the reins and feet in the stirrups?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Your glances, deadly daggers. Your winks, unerring.
You are allured by your own reflection.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

If you can’t see my heart’s wound charring,
can’t you smell it, dear doctor?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I’m dying with the longing to die;
death comes, but not quickly enough.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

We went to complain about her negligence,
but she dismissed us with a glance and we disintegrated.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Whence, world-warming sun ray? Why not shine here?
Yet strange darkness descends like a shadow.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Tyranny adores those who adore the tyrant;
she’s not cruel by being unkind.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Having adopted a mendicant’s rags, Ghalib,
I’m amazed by the spectacle of generous people.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I keep up awhile with each new jogger
yet fail to find a guide.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

All creation moves toward entropy,
the sun a flickering candle in the wind.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Fidelity if it holds fast is the root of faith;
if the Brahmin dies in the idol’s temple, bury him in the Ka’ba.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

If I hadn’t been held up by day, would I have slept as comfortably by night?
Thankful for the theft, I bless the highwayman.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

How small, our world to the oppressed
when a single ant’s egg is our entire sky.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

You didn’t press your lips to another’s in kiss?
Save your breath, we also have tongues!
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Don’t fall for the illusion of existence, Asad,
when our world’s one link in the chain of thought.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Even if I live a few more days,
inside I’m resigned to someplace else.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

My opposite became granite
when she saw my fluidity.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The rose unfurls as a means of taking leave;
fly, nightingale, fly, for the days of spring have fled.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Aloofness veils friendship;
when will you cease concealing you face from us?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Where is there anyone not in need?
Where is there anyone who can fill anyone’s need?
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The wealth of this world’s a lament, a handful of dust;
the sky’s a dull gray egg, to me.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Why assume everyone would arrive at the same answer?
Come, let’s tour Mount Tur together.
—Mirza Ghalib, loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Keywords/Tags: Mirza Ghalib, translations, Urdu, Hindi, love, philosophy, heart, stone, sainthood



Earth’s least trace of life cannot be erased;
even when you lie underground, it encompasses you.
So, those of you who anticipate the shadows:
how long will the darkness remember you?
— by Mehmet Akif Ersoy, Turkish poet, loose translation by Michael R. Burch



The following translation is the speech of the Sibyl to Aeneas, after he has implored her to help him find his beloved father in the Afterlife, found in the sixth book of the Aeneid ...

The Descent into the Underworld
by Virgil
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The Sibyl began to speak:

“God-blooded Trojan, son of Anchises,
descending into the Underworld’s easy
since Death’s dark door stands eternally unbarred.
But to retrace one’s steps and return to the surface:
that’s the conundrum, that’s the catch!
Godsons have done it, the chosen few
whom welcoming Jupiter favored
and whose virtue merited heaven.
However, even the Blessed find headway’s hard:
immense woods barricade boggy bottomland
where the Cocytus glides with its dark coils.
But if you insist on ferrying the Styx twice
and twice traversing Tartarus,
if Love demands you indulge in such madness,
listen closely to how you must proceed...”



Federico Garcia Lorca (1898-1936) was a Spanish poet, playwright and theater director. He was assassinated by Nationalist forces at the beginning of the Spanish Civil War and his body was never found.

Gacela of the Dark Death
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I want to sleep the dreamless sleep of apples
far from the bustle of cemeteries.
I want to sleep the dream-filled sleep of the child
who longed to cut out his heart on the high seas.

I don't want to hear how the corpse retains its blood,
or how the putrefying mouth continues accumulating water.
I don't want to be informed of the grasses’ torture sessions,
nor of the moon with its serpent's snout
scuttling until dawn.

I want to sleep awhile,
whether a second, a minute, or a century;
and yet I want everyone to know that I’m still alive,
that there’s a golden manger in my lips;
that I’m the elfin companion of the West Wind;
that I’m the immense shadow of my own tears.

When Dawn arrives, cover me with a veil,
because Dawn will toss fistfuls of ants at me;
then wet my shoes with a little hard water
so her scorpion pincers slip off.

Because I want to sleep the dreamless sleep of the apples,
to learn the lament that cleanses me of this earth;
because I want to live again as that dark child
who longed to cut out his heart on the high sea.

Gacela de la huida (“Ghazal of the Flight”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

I have been lost, many times, by the sea
with an ear full of freshly-cut flowers
and a tongue spilling love and agony.

I have often been lost by the sea,
as I am lost in the hearts of children.

At night, no one giving a kiss
fails to feel the smiles of the faceless.
No one touching a new-born child
fails to remember horses’ thick skulls.

Because roses root through the forehead
for hardened landscapes of bone,
and man’s hands merely imitate
roots, underground.

Thus, I have lost myself in children’s hearts
and have been lost many times by the sea.
Ignorant of water, I go searching
for death, as the light consumes me.



La balada del agua del mar (“The Ballad of the Sea Water”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The sea
smiles in the distance:
foam-toothed,
heaven-lipped.

What do you sell, shadowy child
with your naked *******?

Sir, I sell
the sea’s saltwater.

What do you bear, dark child,
mingled with your blood?

Sir, I bear
the sea’s saltwater.

Those briny tears,
where were they born, mother?

Sir, I weep
the sea’s saltwater.

Heart, this bitterness,
whence does it arise?

So very bitter,
the sea’s saltwater!

The sea
smiles in the distance:
foam-toothed,
heaven-lipped.



Paisaje (“Landscape”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

The olive orchard
opens and closes
like a fan;
above the grove
a sunken sky dims;
a dark rain falls
on warmthless lights;
reeds tremble by the gloomy river;
the colorless air wavers;
olive trees
scream with flocks
of captive birds
waving their tailfeathers
in the dark.



Canción del jinete (“The Horseman’s Song” or “Song of the Rider”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Cordoba. Distant and lone.
Black pony, big moon,
olives in my saddlebag.
Although my pony knows the way,
I never will reach Cordoba.

High plains, high winds.
Black pony, blood moon.
Death awaits me, watching
from the towers of Cordoba.

Such a long, long way!
Oh my brave pony!
Death awaits me
before I arrive in Cordoba!

Cordoba. Distant and lone.



Arbolé, arbolé (“Tree, Tree”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

Sapling, sapling,
dry but green.

The girl with the lovely countenance
gathers olives.
The wind, that towering lover,
seizes her by the waist.

Four dandies ride by
on fine Andalusian steeds,
wearing azure and emerald suits
beneath long shadowy cloaks.
“Come to Cordoba, sweetheart!”
The girl does not heed them.

Three young bullfighters pass by,
slim-waisted, wearing suits of orange,
with swords of antique silver.
“Come to Sevilla, sweetheart!”
The girl does not heed them.

When twilight falls and the sky purples
with day’s demise,
a young man passes by, bearing
roses and moonlit myrtle.
“Come to Granada, sweetheart!”
But the girl does not heed him.

The girl, with the lovely countenance
continues gathering olives
while the wind’s colorless arms
encircle her waist.

Sapling, sapling,
dry but green.



Despedida (“Farewell”)
by Federico Garcia Lorca
loose translation/interpretation by Michael R. Burch

If I die,
leave the balcony open.

The boy eats oranges.
(I see him from my balcony.)

The reaper scythes barley.
(I feel it from my balcony.)

If I die,
leave the balcony open!



In the green morning
I longed to become a heart.
Heart.

In the ripe evening
I longed to become a nightingale.
Nightingale.

(Soul,
become the color of oranges.
Soul,
become the color of love.)

In the living morning
I wanted to be me.
Heart.

At nightfall
I wanted to be my voice.
Nightingale.

Soul,
become the color of oranges.
Soul,
become the color of love!



I want to return to childhood,
and from childhood to the darkness.

Are you going, nightingale?
Go!

I want return to the darkness
And from the darkness to the flower.

Are you leaving, aroma?
Go!

I want to return to the flower
and from the flower
to my heart.

Are you departing, love?
Depart!

(To my deserted heart!)
un sauce de cristal, un chopo de agua,
un alto surtidor que el viento arquea,
un árbol bien plantado mas danzante,
un caminar de río que se curva,
avanza, retrocede, da un rodeo
y llega siempre:
                          un caminar tranquilo
de estrella o primavera sin premura,
agua que con los párpados cerrados
mana toda la noche profecías,
unánime presencia en oleaje,
ola tras ola hasta cubrirlo todo,
verde soberanía sin ocaso
como el deslumbramiento de las alas
cuando se abren en mitad del cielo,

un caminar entre las espesuras
de los días futuros y el aciago
fulgor de la desdicha como un ave
petrificando el bosque con su canto
y las felicidades inminentes
entre las ramas que se desvanecen,
horas de luz que pican ya los pájaros,
presagios que se escapan de la mano,

una presencia como un canto súbito,
como el viento cantando en el incendio,
una mirada que sostiene en vilo
al mundo con sus mares y sus montes,
cuerpo de luz filtrada por un ágata,
piernas de luz, vientre de luz, bahías,
roca solar, cuerpo color de nube,
color de día rápido que salta,
la hora centellea y tiene cuerpo,
el mundo ya es visible por tu cuerpo,
es transparente por tu transparencia,

voy entre galerías de sonidos,
fluyo entre las presencias resonantes,
voy por las transparencias como un ciego,
un reflejo me borra, nazco en otro,
oh bosque de pilares encantados,
bajo los arcos de la luz penetro
los corredores de un otoño diáfano,

voy por tu cuerpo como por el mundo,
tu vientre es una plaza soleada,
tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto,

vestida del color de mis deseos
como mi pensamiento vas desnuda,
voy por tus ojos como por el agua,
los tigres beben sueño en esos ojos,
el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños,

tu falda de maíz ondula y canta,
tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
toda la noche llueves, todo el día
abres mi pecho con tus dedos de agua,
cierras mis ojos con tu boca de agua,
sobre mis huesos llueves, en mi pecho
hunde raíces de agua un árbol líquido,

voy por tu talle como por un río,
voy por tu cuerpo como por un bosque,
como por un sendero en la montaña
que en un abismo brusco se termina,
voy por tus pensamientos afilados
y a la salida de tu blanca frente
mi sombra despeñada se destroza,
recojo mis fragmentos uno a uno
y prosigo sin cuerpo, busco a tientas,

corredores sin fin de la memoria,
puertas abiertas a un salón vacío
donde se pudren todos los veranos,
las joyas de la sed arden al fondo,
rostro desvanecido al recordarlo,
mano que se deshace si la toco,
cabelleras de arañas en tumulto
sobre sonrisas de hace muchos años,

a la salida de mi frente busco,
busco sin encontrar, busco un instante,
un rostro de relámpago y tormenta
corriendo entre los árboles nocturnos,
rostro de lluvia en un jardín a oscuras,
agua tenaz que fluye a mi costado,
busco sin encontrar, escribo a solas,
no hay nadie, cae el día, cae el año,
caigo con el instante, caigo a fondo,
invisible camino sobre espejos
que repiten mi imagen destrozada,
piso días, instantes caminados,
piso los pensamientos de mi sombra.
piso mi sombra en busca de un instante,

busco una fecha viva como un pájaro,
busco el sol de las cinco de la tarde
templado por los muros de tezontle:
la hora maduraba sus racimos
y al abrirse salían las muchachas
de su entraña rosada y se esparcían
por los patios de piedra del colegio,
alta como el otoño caminaba
envuelta por la luz bajo la arcada
y el espacio al ceñirla la vestía
de una piel más dorada y transparente,

tigre color de luz, pardo venado
por los alrededores de la noche,
entrevista muchacha reclinada
en los balcones verdes de la lluvia,
adolescente rostro innumerable,
he olvidado tu nombre, Melusina,
Laura, Isabel, Perséfona, María,
tienes todos los rostros y ninguno,
eres todas las horas y ninguna,
te pareces al árbol y a la nube,
eres todos los pájaros y un astro,
te pareces al filo de la espada
y a la copa de sangre del verdugo,
yedra que avanza, envuelve y desarraiga
al alma y la divide de sí misma,

escritura del fuego sobre el jade,
grieta en la roca, reina de serpientes,
columna de vapor, fuente en la peña,
circo lunar, peñasco de las águilas,
grano de anís, espina diminuta
y mortal que da penas inmortales,
pastora de los valles submarinos
y guardiana del valle de los muertos,
liana que cuelga del cantil del vértigo,
enredadera, planta venenosa,
flor de resurrección, uva de vida,
señora de la flauta y del relámpago,
terraza del jazmín, sal en la herida,
ramo de rosas para el fusilado,
nieve en agosto, luna del patíbulo,
escritura del mar sobre el basalto,
escritura del viento en el desierto,
testamento del sol, granada, espiga,

rostro de llamas, rostro devorado,
adolescente rostro perseguido
años fantasmas, días circulares
que dan al mismo patio, al mismo muro,
arde el instante y son un solo rostro
los sucesivos rostros de la llama,
todos los nombres son un solo nombre,
todos los rostros son un solo rostro,
todos los siglos son un solo instante
y por todos los siglos de los siglos
cierra el paso al futuro un par de ojos,

no hay nada frente a mí, sólo un instante
rescatado esta noche, contra un sueño
de ayuntadas imágenes soñado,
duramente esculpido contra el sueño,
arrancado a la nada de esta noche,
a pulso levantado letra a letra,
mientras afuera el tiempo se desboca
y golpea las puertas de mi alma
el mundo con su horario carnicero,

sólo un instante mientras las ciudades,
los nombres, los sabores, lo vivido,
se desmoronan en mi frente ciega,
mientras la pesadumbre de la noche
mi pensamiento humilla y mi esqueleto,
y mi sangre camina más despacio
y mis dientes se aflojan y mis ojos
se nublan y los días y los años
sus horrores vacíos acumulan,

mientras el tiempo cierra su abanico
y no hay nada detrás de sus imágenes
el instante se abisma y sobrenada
rodeado de muerte, amenazado
por la noche y su lúgubre bostezo,
amenazado por la algarabía
de la muerte vivaz y enmascarada
el instante se abisma y penetra,
como un puño se cierra, como un fruto
que madura hacia dentro, echa raíces,
crece dentro de mí, me ocupa todo,
me expulsa el follaje delirante,
mis pensamientos sólo son sus pájaros
su mercurio circula por mis venas,
árbol mental, frutos sabor de tiempo,

oh vida por vivir y ya vivida,
tiempo que vuelve en una marejada
y se retira sin volver el rostro,
lo que pasó no fue pero está siendo
y silenciosamente desemboca
en otro instante que se desvanece:

frente a la tarde de salitre y piedra
armada de navajas invisibles
una roja escritura indescifrable
escribes en mi piel y esas heridas
como un traje de llamas me recubren,
ardo sin consumirme, busco el agua
y en tus ojos no hay agua, son de piedra,
y tus pechos, tu vientre, tus caderas
son de piedra, tu boca sabe a polvo,
tu boca sabe a tiempo emponzoñado,
tu cuerpo sabe a pozo sin salida,
pasadizo de espejos que repiten
los ojos del sediento, pasadizo
que vuelve siempre al punto de partida,
y tú me llevas ciego de la mano
por esas galerías obstinadas
hacia el centro del círculo y te yergues
como un fulgor que se congela en hacha,
como luz que desuella, fascinante
como el cadalso para el condenado,
flexible como el látigo y esbelta
como un arma gemela de la luna,
y tus palabras afiladas cavan
mi pecho y me despueblan y vacían,
uno a uno me arrancas los recuerdos,
he olvidado mi nombre, mis amigos
gruñen entre los cerdos o se pudren
comidos por el sol en un barranco,

no hay nada en mí sino una larga herida,
una oquedad que ya nadie recorre,
presente sin ventanas, pensamiento
que vuelve, se repite, se refleja
y se pierde en su misma transparencia,
conciencia traspasada por un ojo
que se mira mirarse hasta anegarse
de claridad:
                  yo vi tu atroz escama,
melusina, brillar verdosa al alba,
dormías enroscada entre las sábanas
y al despertar gritaste como un pájaro
y caíste sin fin, quebrada y blanca,
nada quedó de ti sino tu grito,
y la cabo de los siglos me descubro
con tos y mala vista, barajando
viejas fotos:
                    no hay nadie, no eres nadie,
un montón de ceniza y una escoba,
un cuchillo mellado y un plumero,
un pellejo colgado de unos huesos,
un racimo ya seco, un hoyo *****
y en el fondo del hoy los dos ojos
de una niña ahogada hace mil años,

miradas enterradas en un pozo,
miradas que nos ven desde el principio,
mirada niña de la madre vieja
que ve en el hijo grande su padre joven,
mirada madre de la niña sola
que ve en el padre grande un hijo niño,
miradas que nos miran desde el fondo
de la vida y son trampas de la muerte
-¿o es al revés: caer en esos ojos
es volver a la vida verdadera?,

¡caer, volver, soñarme y que me sueñen
otros ojos futuros, otra vida,
otras nubes, morirme de otra muerte!
-esta noche me basta, y este instante
que no acaba de abrirse y revelarme
dónde estuve, quién fui, cómo te llamas,
cómo me llamo yo:
                              ¿hacía planes
para el verano -y todos los veranos-
en Christopher Street, hace diez años,
con Filis que tenía dos hoyuelos
donde veían luz los gorriones?,
¿por la Reforma Carmen me decía
"no pesa el aire, aquí siempre es octubre",
o se lo dijo a otro que he perdido
o yo lo invento y nadie me lo ha dicho?,
¿caminé por la noche de Oaxaca,
inmensa y verdinegra como un árbol,
hablando solo como el viento loco
y al llegar a mi cuarto -siempre un cuarto-
no me reconocieron los espejos?,
¿desde el hotel Vernet vimos al alba
bailar con los castaños - "ya es muy tarde"
decías al peinarte y yo veía
manchas en la pared, sin decir nada?,
¿subimos juntos a la torre, vimos
caer la tarde desde el arrecife?,
¿comimos uvas en Bidart?, ¿compramos
gardenias en Perote?,
                                  nombres, sitios,
calles y calles, rostros, plazas, calles,
estaciones, un parque, cuartos solos,
manchas en la pared, alguien se peina,
alguien canta a mi lado, alguien se viste,
cuartos, lugares, calles, nombres, cuartos,

Madrid, 1937,
en la Plaza del Ángel las mujeres
cosían y cantaban con sus hijos,
después sonó la alarma y hubo gritos,
casas arrodilladas en el polvo,
torres hendidas, frentes escupidas
y el huracán de los motores, fijo:
los dos se desnudaron y se amaron
por defender nuestra porción eterna,
nuestra ración de tiempo y paraíso,
tocar nuestra raíz y recobrarnos,
recobrar nuestra herencia arrebatada
por ladrones de vida hace mil siglos,
los dos se desnudaron y besaron
porque las desnudeces enlazadas
saltan el tiempo y son invulnerables,
nada las toca, vuelven al principio,
no hay tú ni yo, mañana, ayer ni nombres,
verdad de dos en sólo un cuerpo y alma,
oh ser total...
                      cuartos a la deriva
entre ciudades que se van a pique,
cuartos y calles, nombres como heridas,
el cuarto con ventanas a otros cuartos
con el mismo papel descolorido
donde un hombre en camisa lee el periódico
o plancha una mujer; el cuarto claro
que visitan las ramas del durazno;
el otro cuarto: afuera siempre llueve
y hay un patio y tres niños oxidados;
cuartos que son navíos que se mecen
en un golfo de luz; o submarinos:
el silencio se esparce en olas verdes,
todo lo que tocamos fosforece;
mausoleos del lujo, ya roídos
los retratos, raídos los tapetes;
trampas, celdas, cavernas encantadas,
pajareras y cuartos numerados,
todos se transfiguran, todos vuelan,
cada moldura es nube, cada puerta
da al mar, al campo, al aire, cada mesa
es un festín; cerrados como conchas
el tiempo inútilmente los asedia,
no hay tiempo ya, ni muro: ¡espacio, espacio,
abre la mano, coge esta riqueza,
corta los frutos, come de la vida,
tiéndete al pie del árbol, bebe el agua!,

todo se transfigura y es sagrado,
es el centro del mundo cada cuarto,
es la primera noche, el primer día,
el mundo nace cuando dos se besan,
gota de luz de entrañas transparentes
el cuarto como un fruto se entreabre
o estalla como un astro taciturno
y las leyes comidas de ratones,
las rejas de papel, las alambradas,
los timbres y las púas y los pinchos,
el sermón monocorde de las armas,
el escorpión meloso y con bonete,
el tigre con chistera, presidente
del Club Vegetariano y la Cruz Roja,
el burro pedagogo, el cocodrilo
metido a redentor, padre de pueblos,
el Jefe, el tiburón, el arquitecto
del porvenir, el cerdo uniformado,
el hijo predilecto de la Iglesia
que se lava la negra dentadura
con el agua bendita y toma clases
de inglés y democracia, las paredes
invisible, las máscaras podridas
que dividen al hombre de los hombres,
al hombre de sí mismo,
                                      se derrumban
por un instante inmenso y vislumbramos
nuestra unidad perdida, el desamparo
que es ser hombres, la gloria que es ser hombres
y compartir el pan, el sol, la muerte,
el olvidado asombro de estar vivos;

amar es combatir, si dos se besan
el mundo cambia, encarnan los deseos,
el pensamiento encarna, brotan alas
en las espaldas del esclavo, el mundo
es real y tangible, el vino es vino,
el pan vuelve a saber, el agua es agua,
amar es combatir, es abrir puertas,
dejar de ser fantasma con un número
a perpetua cadena condenado
por un amo sin rostro;
                                    el mundo cambia
si dos se miran y se reconocen,
amar es desnudarse de los nombres:
"déjame ser tu puta", son palabras
de Eloísa, mas él cedió a las leyes,
la tomó por esposa y como premio
lo castraron después;
                                    mejor el crimen,
los amantes suicidas, el incesto
de los hermanos como dos espejos
enamorados de su semejanza,
mejor comer el pan envenenado,
el adulterio en lechos de ceniza,
los amores feroces, el delirio,
su yedra ponzoñosa, el sodomita
que lleva por clavel en la solapa
un gargajo, mejor ser lapidado
en las plazas que dar vuelta a la noria
que exprime la sustancia de la vida,
cambia la eternidad en horas huecas,
los minutos en cárceles, el tiempo
en monedas de cobre y mierda abstracta;

mejor la castidad, flor invisible
que se mece en los tallos del silencio,
el difícil diamante de los santos
que filtra los deseos, sacia al tiempo,
nupcias de la quietud y el movimiento,
canta la soledad en su corola,
pétalo de cristal es cada hora,
el mundo se despoja de sus máscaras
y en su centro, vibrante transparencia,
lo que llamamos Dios, el ser sin nombre,
se contempla en la nada, el ser sin rostro
emerge de sí mismo, sol de soles,
plenitud de presencias y de nombres;

sigo mi desvarío, cuartos, calles,
camino a tientas por los corredores
del tiempo y subo y bajo sus peldaños
y sus paredes palpo y no me muevo,
vuelvo adonde empecé, busco tu rostro,
camino por las calles de mí mismo
bajo un sol sin edad, y tú a mi lado
caminas como un árbol, como un río,
creces como una espiga entre mis manos,
lates como una ardilla entre mis manos,
vuelas como mil pájaros, tu risa
me ha cubierto de espumas, tu cabeza
es un astro pequeño entre mis manos,
el mundo reverdece si sonríes
comiendo una naranja,
                                    el mundo cambia
si dos, vertiginosos y enlazados,
caen sobre la yerba: el cielo baja,
los árboles ascienden, el espacio
sólo es luz y silencio, sólo espacio
abierto para el águila del ojo,
pasa la blanca tribu de las nubes,
rompe amarras el cuerpo, zarpa el alma,
perdemos nuestros nombres y flotamos
a la deriva entre el azul y el verde,
tiempo total donde no pasa nada
sino su propio transcurrir dichoso,

no pasa nada, callas, parpadeas
(silencio: cruzó un ángel este instante
grande como la vida de cien soles),
¿no pasa nada, sólo un parpadeo?
-y el festín, el destierro, el primer crimen,
la quijada del asno, el ruido opaco
y la mirada incrédula del muerto
al caer en el llano ceniciento,
Agamenón y su mugido inmenso
y el repetido grito de Casandra
más fuerte que los gritos de las olas,
Sócrates en cadenas (el sol nace,
morir es despertar: "Critón, un gallo
a Esculapio, ya sano de la vida"),
el chacal que diserta entre las ruinas
de Nínive, la sombra que vio Bruto
antes de la batalla, Moctezuma
en el lecho de espinas de su insomnio,
el viaje en la carreta hacia la muerte
-el viaje interminable mas contado
por Robespierre minuto tras minuto,
la mandíbula rota entre las manos-,
Churruca en su barrica como un trono
es
El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino;
por el agua de Granada
sólo reman los suspiros.
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques,
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!
¡Ay, amor
que se fue y no vino!
Lleva azahar, lleva olivas,
Andalucía, a tus mares.
¡Ay, amor
que se fue por el aire!
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la muerte
que es la vida
Tu muerte más bien divertida Merton
                            (¿o absurda como un koan?)
tu muerte marca General Electric
y el cadáver a USA en un avión del Army
          con el
humor tan tuyo te habrás reído
vos Merton ya sin cadáver muerto de risa
también yo
Los iniciados de Dionisos ponían hiedra...
            (yo no la conocía)
Hoy tecleo con alegría esta palabra muerte
Morir no es como el choque de un auto o
                                    como un cortocircuito
                      nos hemos ido muriendo toda la vida
Contenida en nuestra vida
              ¿como el gusano en la manzana? no
como el gusano sino
la madurez!
O como mangos en este verano de Solentiname
amarillando, esperando las
oropéndolas...
                  los hors d'oeuvres
nunca fueron en los restaurantes
como anunciados en las revistas
Ni el verso fue tan bueno como quisimos
o el beso.
Hemos deseado siempre más allá de lo deseado
Somos Somozas deseando más y más haciendas
              More More More
y no sólo más, también algo «diferente»
              Las bodas del deseo
el coito de la volición perfecta es el acto
de la muerte.
                    Andamos entre las cosas con el aire
de haber perdido un cartapacio
muy importante.

Subimos los ascensores y bajamos
Entramos a los supermercados, a las tiendas
como toda la gente, buscando un producto
trascendente.
                  Vivimos como en espera de una cita
Infinita. O
                que nos llame al teléfono
lo Inefable.
Y estamos solos
trigos inmortales que no mueren, estamos solos.
Soñamos en perezosas sobre cubierta
                  contemplando el mar color de daikirí
esperando que alguien pase y nos sonría
y diga Hello

No un sueño sino la lucidez.
          Vamos en medio del tráfico como sonámbulos
                          pasamos los semáforos
con los ojos abiertos y dormidos
paladeamos un manhattan como dormidos.
No el sueño
la lucidez es imagen de la muerte
                      de la iluminación, el resplandor
enceguecedor de la muerte.
Y no es el reino del Olvido. La memoria
              es secretaria del olvido.
                    Maneja en archivadoras el pasado.
Pero cuando no hay más futuro sino un presente fijo
todo lo vivido, revive, ya no como recuerdos
y se revela la realidad toda entera
en un flash.

La poesía era también un partir
como la muerte. Tenía
la tristeza de los trenes y los aviones que se van
                              Estacioncita de Brenes
                              en Cordobita la Llana
                                de noche pasan los trenes
el cante jondo al fondo de Granada
En toda belleza, una tristeza
y añoranza como en un país extraño
                        MAKE IT NEW
                                (un nuevo cielo y una nueva tierra)
pero después de esa lucidez
volvés otra vez a los clichés, los
slogans.
Sólo en los momentos en que no somos prácticos
concentrados en lo Inútil,                         Idos
se nos abre el mundo.
 La muerte es el acto de la distracción total
 también: Contemplación.

 El amor, el amor sobre todo, un anticipo
 de la muerte
          Había en los besos un sabor a muerte
                    ser
                          es ser
                                    en otro ser
          sólo somos al amar
Pero en esta vida sólo amamos unos ratos
 y débilmente
Sólo amamos o somos al dejar de ser
al morir
        desnudez de todo el ser para hacer el amor
                          make love not war
                que van a dar al amor
                que es la vida

la ciudad bajada del cielo que no es Atlantic City
      Y el Más Allá no es un American Way of Life
                    Jubilación en Flórida
o como un Week-end sin fin.
La muerte es una puerta abierta
al universo
              No hay letrero NO EXIT
y a nosotros mismos
                                  (viajar
        a nosotros mismos
                  no a Tokio, Bangkok
                                            es el appeal
                        stwardess en kimono, la cuisine
Continental
es el appeal de esos anuncios de Japan Air Lines)
Una Noche Nupcial, decía Novalis
No es una película de horror de Boris Karloff
Y natural, como la caída de las manzanas
por la ley que atrae a los astros y a los amantes
-No hay accidentes
        una más caída
del gran Árbol
sos una manza más
      Tom
                        Dejamos el cuerpo como se deja
                                        el cuarto de un hotel
pero no sos el Hombre Invisible de Wells
              O como fantasmas de chalet abandonado
                              No necesitamos mediums
Y los niños muy bien saben que NO existe
que somos inmortales.
¿Pues puede el ****** matar la vida?
                                        ¿De la cámara de gas a la nada?
                    ¿O son los evangelios ciencia-ficción?
Jesús entró en el cuarto y sacó las plañideras
              Por eso cantan los cisnes dijo Sócrates poco antes de morir
                            Ven, Caddo, todos vamos arriba
                                    a la gran Aldea (bis)
-Hacia donde van todos los buses y los aviones
Y no como a un fin
      sino al Infinito
      volamos a la vida con la velocidad de la luz
Y como el feto rompe la bolsa amniótica...
O como cosmonautas...
                      -la salida
                                          de la crisálida.
Y es un happening.
el ******
de la vida
                                          dies natalis
                      esta vida pre-natal...
Dejada la matriz de la materia
                                        Un absurdo no:
                                        sino un misterio
puerta abierta al universo
y no al vacío
                      (como la de un ascensor que no estaba)
Y ya definitivos.
                      ...igual que el despertar una mañana
                      a la voz de una enfermera en un hospital
Y ya nada tenemos sino sólo somos
            sino
que sólo somos y somos sólo ser
                                                              La voz del amado que habla
                                                      amada mía quítate este bra
La puerta abierta
que nadie podrá cerrar ya
                          -«Dios que nos mandó vivir»
aunque anhelamos el retorno a
                asociaciones atómicas, a
                        la inconsciencia.
                  Y las bombas cada vez más grandes.
Necrofilia: el flirteo con la muerte. La pasión por lo muerto
                                (cadáveres, máquinas, diner, heces)
y si sueñan con una mujer es la imagen
de un automóvil
          La irresistible fascinación de lo inorgánico
                        ****** fue visto en la I Guerra
                        arrobado ante un cadáver
                        sin quererse mover
(militares o máquinas, monedas, mierda)
cámaras de gas en el día y Wagner por la noche
«5 millones» dijo Eichmann (aunque tal vez 6)
O bien queremos maquillar la muerte
Los Seres Queridos (no diga muertos)
  maquillados, manicurados y sonrientes
 en el Jardín de Reposo de los Prados Susurrantes
                            cf. THE AMERICAN WAY OF DEATH
                1 martini o 2 para olvidar su rostro
relax & ver tv
                  el placer de manejar un Porsche
                  (any line you choose)
tal vez esperar la resurrección congelados
en nitrógeno líquido a 497°
(almacenados como el grano que no muere)
hasta el día en que la inmortalidad sea barata
después del café, Benedictine
un traje sport para ser jóvenes, para alejar la muerte
mientras nos inventan el suero de la juventud
                    el antídoto
para no morir.
Como el cow-boy bueno de las películas, que no muere.
Buscando en Miami la Fuente Florida.
Tras los placeres anunciados en las islas Vírgenes.
O en el yate de Onassis por el Leteo...

No quisiste ser de los hombres con un Nombre
y un rostro que todos reconocen en las fotos
de los tabloides
su desierto que floreció como el lirio no fue el
de Paradise Valley Hotel
                    con cocteles en la piscina
bajo las palmeras
ni fueron tus soledades las de Lost Island
los cocos curvados sobre el mar
LOVE? It's in the movies
                    las irrupciones de la eternidad
                                fueron breves
-los que no hemos creído los Advertisements de este mundo
          cena para 2, «je t'adore»
                          How to say love in Italian?
Me dijiste: el
      evangelio no menciona contemplación.
Sin LSD
sino el horror de Dios (o
            traducimos mejor por terror?)
Su amor como la radiación que mata sin
                                                              tocarnos
y un vacío mayor que el Macrocosmos!
En tu meditación no veías más visión
que el avión comercial de Miami a Chicago
        y el avión de la SAC con la Bomba dentro
                los días en que me escribías:
My life is one of deepening contradiction and
                                                  frequent darkness
Tu Trip? tan poco interesante
el viaje a vastas soledades y extensiones de nada
todo como de yeso
                      blanco y *****, with no color
y mirar la bola luminosa y rosa como ágata
con Navidad en Broadway y cópulas y canciones
rielando en las olas del polvoriento Mar de la Tranquilidad
o el Mar de la Crisis muerto hasta el horizonte. Y
como la bolita rutilante de un Christmas-tree...

              El Tiempo? is money
es Time, es pendejada, es nada
    es Time y una celebridad en la portada
Y aquel anuncio de leche Borden's bajo la lluvia
hace años en Columbia, encendiéndose
y apagándose, tan fugaces encendidas
            y los besos en el cine
Las películas y las estrellas de cine
tan fugaces

                GONE WITH THE WIND
aunque reían todavía bellas luminosas en la pantalla
las estrellas difuntas
el carro falla, la refrigeradora
va a ser reparada
                          Ella de amarillo mantequilla
                          anaranjado mermelada y rojo fresa
como en un anuncio del New Yorker en el recuerdo
y el lipstick ya borrado de unos besos
adioses a ventanillas de aviones que volaron
                                                        al olvido
shampoos de muchachas más lejanas que la Luna o que Venus
                      Unos ojos más valiosos que el Stock Exchange
El día de la Inauguración de Nixon ya pasó
  se disolvió la última imagen en la televisión
y barrieron Washington
El Tiempo Alfonso el Tiempo? Is Money, mierda, ****
el tiempo es New York Times y Time
-Y hallé todas las cosas como Coca-Colas...

                                          Proteínas y ácidos nucleicos
                                          «los hermosos mimeros de sus formas»
proteínas y ácidos nucleicos
                            los cuerpos son al tacto como gas
la belleza, como gas amargo
lacrimógeno
Porque pasa la película de este mundo...
                                               
Como coca-colas
                    o cópulas for
                    that matter
Las células son efímeras como flores
                                               
mas no la vida
              protoplasmas cromosomas mas
no la vida
Viviremos otra vez cantaban los comanches
                    nuestras vidas son los ríos
                    que van a dar a la vida
ahora sólo vemos como en tv
después veremos cara a cara
                  Toda percepción ensayo de la muerte
                                      amada es el tiempo de la poda
    Serán dados todos los besos que no pudiste dar
                    están en flor los granados
todo amor reharsal de la muerte
                          So we fear beauty
Cuando Li Chi fue raptada por el duque de Chin
lloró hasta empapar sus ropas
pero en el palacio se arrepintió
de haber llorado.
          Van doblando la ***** de San Juan de la +
                        pasan
                        unos patos
                                                      «las ínsulas extrañas»
o gana decía San Juan de la Cruz
infinita gana-
      rompe la tela de este dulce encuentro
y los tracios lloraban sus nacimientos cuenta Herodoto
y cantaban sus muertes
-Fue en Adviento cuando en Gethsemani los manzanos
junto al invernadero, están en esqueleto
con florescencia de hielos blancos como los
  de las congeladoras.
Yo no lo creo me dijo Alfonso en el Manicomio
cuando le conté que Pallais había muerto
Yo creo que es cuestión política o
Cosa así.
¿Entierran todavía con ellos un camello para el viaje?
•¿Y en las Fiji
las armas de dientes de ballena?
La risa de los hombres ante un chiste es prueba de que creenen
la resurrección
             
o cuando un niño llora en la noche extraña
y la mamá lo calma
La Evolución es hacia más vida
        y es irreversible
e incompatible con la hipótesis
de la nada
Yvy Mara ey
fueron en migraciones buscándola hasta el interior del Brasil
(«la tierra donde no se moría»)
Como mangos en este verano de Solentiname
madurando
mientras está allá encapuchado de nieve el noviciado
                  Pasan las oropéndolas
                  a la isla La Venada donde duermen
me decías
It is easy for us to approach Him
Estamos extraños en el cosmos como turistas
                    no tenemos casa aquí sólo hoteles.
Como turistas gringos
                                            everywhere
aprisa con su cámara apenas conociendo
                                    Y como se deja el cuarto de un motel
                                        YANKI GO HOME
Muere una tarde más sobre Solentiname
Tom
                                          resplandecen estas aguas sagradas
y poco a poco se apagan
es hora de encender la Coleman
                todo gozo es unión
                dolor estar sin los otros:
                                                                            Western Union
El cablegrama del Abad de Gethsemani era amarillo
                WE REGRET TO INFORM YOU etc
yo sólo dije
o. k.
                            Donde los muertos se unen y
                                              son con el cosmos
                                                                      uno
porque es «mucho mejor» (Fil. 1, 23)
Y como la luna muere y renace de nuevo...
            la muerte es unión y
                      Ya se es uno mismo
                                se une uno con el mundo
la muerte es mucho mejor
los malinches en flor esta noche, esparciendo su vida
          (su renuncia es flor roja)
la muerte es unión
                      1/2 luna sobre Solentiname
                      con 3 hombres
uno no muere solo
(Su Gran Choza de Reunión) los ojibwas
y el mundo es mucho más profundo
Donde los algonquinos espíritus con mocasines
espíritus
cazan castores espíritus sobre una nieve espíritu
creímos que la luna estaba lejos
morir no es salir del mundo es
    hundirse en él
estás en la clandestinidad del universo
                                        el underground
fuera del Establishment de este mundo, del espacio tiempo
sin Johnson ni Nixon
        allí no hay tigres
                              dicen los malayos
    (una Isla del oeste)
                                                    que van a dar a la mar
                                                    que es la vida
Donde los muertos se juntan oh Netzhualcoyotl
o 'Corazón del Mundo'
            Hemingway, Raissa, Barth, Alfonso Cortés
el mundo es mucho más profundo
                  Hades, donde Xto bajó
                                                  seno, vientre (Mt. 12, 40)
                                                        SIGN OF JONAS
las profundidades de la belleza visible
donde nada la gran ballena cósmica
llena de profetas
                      Todos los besos que no pudisteis dar
                                                                  serán dados
Se transforma
....«como uno estuvo enterrado en el seno de su madre...»

                          a Keeler un cacique cuna
La vida no termina se transforma
                          otro estado intra-uterino dicen los koguis
por eso los entierran en hamacas
en posición fetal
                   
una antigua doctrina, d
Oídos con el alma,
pasos mentales más que sombras,
sombras del pensamiento más que pasos,
por el camino de ecos
que la memoria inventa y borra:
sin caminar caminan
sobre este ahora, puente
tendido entre una letra y otra.
Como llovizna sobre brasas
dentro de mí los pasos pasan
hacia lugares que se vuelven aire.
Nombres: en una pausa
desaparecen, entre dos palabras.
El sol camina sobre los escombros
de lo que digo, el sol arrasa los parajes
confusamente apenas
amaneciendo en esta página,
el sol abre mi frente,
                                        balcón al voladero
dentro de mí.

                            Me alejo de mí mismo,
sigo los titubeos de esta frase,
senda de piedras y de cabras.
Relumbran las palabras en la sombra.
Y la negra marea de las sílabas
cubre el papel y entierra
sus raíces de tinta
en el subsuelo del lenguaje.
Desde mi frente salgo a un mediodía
del tamaño del tiempo.
El asalto de siglos del baniano
contra la vertical paciencia de la tapia
es menos largo que esta momentánea
bifurcación del pesamiento
entre lo presentido y lo sentido.
Ni allá ni aquí: por esa linde
de duda, transitada
sólo por espejeos y vislumbres,
donde el lenguaje se desdice,
voy al encuentro de mí mismo.
La hora es bola de cristal.
Entro en un patio abandonado:
aparición de un fresno.
Verdes exclamaciones
del viento entre las ramas.
Del otro lado está el vacío.
Patio inconcluso, amenazado
por la escritura y sus incertidumbres.
Ando entre las imágenes de un ojo
desmemoriado. Soy una de sus imágenes.
El fresno, sinuosa llama líquida,
es un rumor que se levanta
hasta volverse torre hablante.
Jardín ya matorral: su fiebre inventa bichos
que luego copian las mitologías.
Adobes, cal y tiempo:
entre ser y no ser los pardos muros.
Infinitesimales prodigios en sus grietas:
el hongo duende, vegetal Mitrídates,
la lagartija y sus exhalaciones.
Estoy dentro del ojo: el pozo
donde desde el principio un niño
está cayendo, el pozo donde cuento
lo que tardo en caer desde el principio,
el pozo de la cuenta de mi cuento
por donde sube el agua y baja
mi sombra.

                        El patio, el muro, el fresno, el pozo
en una claridad en forma de laguna
se desvanecen. Crece en sus orillas
una vegetación de transparencias.
Rima feliz de montes y edificios,
se desdobla el paisaje en el abstracto
espejo de la arquitectura.
Apenas dibujada,
suerte de coma horizontal (-)
entre el cielo y la tierra,
una piragua solitaria.
Las olas hablan nahua.
Cruza un signo volante las alturas.
Tal vez es una fecha, conjunción de destinos:
el haz de cañas, prefiguración del brasero.
El pedernal, la cruz, esas llaves de sangre
¿alguna vez abrieron las puertas de la muerte?
La luz poniente se demora,
alza sobre la alfombra simétricos incendios,
vuelve llama quimérica
este volumen lacre que hojeo
(estampas: los volcanes, los cúes y, tendido,
manto de plumas sobre el agua,
Tenochtitlán todo empapado en sangre).
Los libros del estante son ya brasas
que el sol atiza con sus manos rojas.
Se rebela el lápiz a seguir el dictado.
En la escritura que la nombra
se eclipsa la laguna.
Doblo la hoja. Cuchicheos:
me espían entre los follajes
de las letras.

                          Un charco es mi memoria.
Lodoso espejo: ¿dónde estuve?
Sin piedad y sin cólera mis ojos
me miran a los ojos
desde las aguas turbias de ese charco
que convocan ahora mis palabras.
No veo con los ojos: las palabras
son mis ojos. vivimos entre nombres;
lo que no tiene nombre todavía
no existe: Adán de lodo,
No un muñeco de barro, una metáfora.
Ver al mundo es deletrearlo.
Espejo de palabras: ¿dónde estuve?
Mis palabras me miran desde el charco
de mi memoria. Brillan,
entre enramadas de reflejos,
nubes varadas y burbujas,
sobre un fondo del ocre al brasilado,
las sílabas de agua.
Ondulación de sombras, visos, ecos,
no escritura de signos: de rumores.
Mis ojos tienen sed. El charco es senequista:
el agua, aunque potable, no se bebe: se lee.
Al sol del altiplano se evaporan los charcos.
Queda un polvo desleal
y unos cuantos vestigios intestados.
¿Dónde estuve?

                                  Yo estoy en donde estuve:
entre los muros indecisos
del mismo patio de palabras.
Abderramán, Pompeyo, Xicoténcatl,
batallas en el Oxus o en la barda
con Ernesto y Guillermo. La mil hojas,
verdinegra escultura del murmullo,
jaula del sol y la centella
breve del chupamirto: la higuera primordial,
capilla vegetal de rituales
polimorfos, diversos y perversos.
Revelaciones y abominaciones:
el cuerpo y sus lenguajes
entretejidos, nudo de fantasmas
palpados por el pensamiento
y por el tacto disipados,
argolla de la sangre, idea fija
en mi frente clavada.
El deseo es señor de espectros,
somos enredaderas de aire
en árboles de viento,
manto de llamas inventado
y devorado por la llama.
La hendedura del tronco:
****, sello, pasaje serpentino
cerrado al sol y a mis miradas,
abierto a las hormigas.

La hendedura fue pórtico
del más allá de lo mirado y lo pensado:
allá dentro son verdes las mareas,
la sangre es verde, el fuego verde,
entre las yerbas negras arden estrellas verdes:
es la música verde de los élitros
en la prístina noche de la higuera;
-allá dentro son ojos las yemas de los dedos,
el tacto mira, palpan las miradas,
los ojos oyen los olores;
-allá dentro es afuera,
es todas partes y ninguna parte,
las cosas son las mismas y son otras,
encarcelado en un icosaedro
hay un insecto tejedor de música
y hay otro insecto que desteje
los silogismos que la araña teje
colgada de los hilos de la luna;
-allá dentro el espacio
en una mano abierta y una frente
que no piensa ideas sino formas
que respiran, caminan, hablan, cambian
y silenciosamente se evaporan;
-allá dentro, país de entretejidos ecos,
se despeña la luz, lenta cascada,
entre los labios de las grietas:
la luz es agua, el agua tiempo diáfano
donde los ojos lavan sus imágenes;
-allá dentro los cables del deseo
fingen eternidades de un segundo
que la mental corriente eléctrica
enciende, apaga, enciende,
resurrecciones llameantes
del alfabeto calcinado;
-no hay escuela allá dentro,
siempre es el mismo día, la misma noche siempre,
no han inventado el tiempo todavía,
no ha envejecido el sol,
esta nieve es idéntica a la yerba,
siempre y nunca es lo mismo,
nunca ha llovido y llueve siempre,
todo está siendo y nunca ha sido,
pueblo sin nombre de las sensaciones,
nombres que buscan cuerpo,
impías transparencias,
jaulas de claridad donde se anulan
la identidad entre sus semejanzas,
la diferencia en sus contradicciones.
La higuera, sus falacias y su sabiduría:
prodigios de la tierra
-fidedignos, puntuales, redundantes-
y la conversación con los espectros.
Aprendizajes con la higuera:
hablar con vivos y con muertos.
También conmigo mismo.

                                                    La procesión del
año:
cambios que son repeticiones.
El paso de las horas y su peso.
La madrugada: más que luz, un vaho
de claridad cambiada en gotas grávidas
sobre los vidrios y las hojas:
el mundo se atenúa
en esas oscilantes geometrías
hasta volverse el filo de un reflejo.
Brota el día, prorrumpe entre las hojas
gira sobre sí mismo
y de la vacuidad en que se precipita
surge, otra vez corpóreo.
El tiempo es luz filtrada.
Revienta el fruto *****
en encarnada florescencia,
la rota rama escurre savia lechosa y acre.
Metamorfosis de la higuera:
si el otoño la quema, su luz la transfigura.
Por los espacios diáfanos
se eleva descarnada virgen negra.
El cielo es giratorio
lapizlázuli:          
viran au ralenti, sus
continentes,
insubstanciales geografías.
Llamas entre las nieves de las nubes.
La tarde más y más es miel quemada.
Derrumbe silencioso de horizontes:
la luz se precipita de las cumbres,
la sombra se derrama por el llano.

A la luz de la lámpara -la noche
ya dueña de la casa y el fantasma
de mi abuelo ya dueño de la noche-
yo penetraba en el silencio,
cuerpo sin cuerpo, tiempo
sin horas. Cada noche,
máquinas transparentes del delirio,
dentro de mí los libros levantaban
arquitecturas sobre una sima edificadas.
Las alza un soplo del espíritu,
un parpadeo las deshace.
Yo junté leña con los otros
y lloré con el humo de la pira
del domador de potros;
vagué por la arboleda navegante
que arrastra el Tajo turbiamente verde:
la líquida espesura se encrespaba
tras de la fugitiva Galatea;
vi en racimos las sombras agolpadas
para beber la sangre de la zanja:
mejor quebrar terrones
por la ración de perro del
labrador avaro
que regir las naciones pálidas
de los muertos;
tuve sed, vi demonios en el Gobi;
en la gruta nadé con la sirena
(y después, en el sueño purgativo,
fendendo i drappi, e mostravami'l
ventre,
quel mí svegliò col
puzzo che n'nuscia);
grabé sobre mi tumba imaginaria:
no muevas esta lápida,
soy rico sólo en huesos;
aquellas memorables
pecosas peras encontradas
en la cesta verbal de Villaurrutia;
Carlos Garrote, eterno medio hermano,
Dios te salve, me dijo al
derribarme
y era, por los espejos del insomnio
repetido, yo mismo el que me hería;
Isis y el asno Lucio; el pulpo y Nemo;
y los libros marcados por las armas de Príapo,
leídos en las tardes diluviales
el cuerpo tenso, la mirada intensa.
Nombres anclados en el golfo
de mi frente: yo escribo porque el druida,
bajo el rumor de sílabas del himno,
encina bien plantada en una página,
me dio el gajo de muérdago, el conjuro
que hace brotar palabras de la peña.
Los nombres acumulan sus imágenes.
Las imágenes acumulan sus gaseosas,
conjeturales confederaciones.
Nubes y nubes, fantasmal galope
de las nubes sobre las crestas
de mi memoria. Adolescencia,
país de nubes.

                            Casa grande,
encallada en un tiempo
azolvado. La plaza, los árboles enormes
donde anidaba el sol, la iglesia enana
-su torre les llegaba a las rodillas
pero su doble lengua de metal
a los difuntos despertaba.
Bajo la arcada, en garbas militares,
las cañas, lanzas verdes,
carabinas de azúcar;
en el portal, el tendejón magenta:
frescor de agua en penumbra,
ancestrales petates, luz trenzada,
y sobre el zinc del mostrador,
diminutos planetas desprendidos
del árbol meridiano,
los tejocotes y las mandarinas,
amarillos montones de dulzura.
Giran los años en la plaza,
rueda de Santa Catalina,
y no se mueven.

                                Mis palabras,
al hablar de la casa, se agrietan.
Cuartos y cuartos, habitados
sólo por sus fantasmas,
sólo por el rencor de los mayores
habitados. Familias,
criaderos de alacranes:
como a los perros dan con la pitanza
vidrio molido, nos alimentan con sus odios
y la ambición dudosa de ser alguien.
También me dieron pan, me dieron tiempo,
claros en los recodos de los días,
remansos para estar solo conmigo.
Niño entre adultos taciturnos
y sus terribles niñerías,
niño por los pasillos de altas puertas,
habitaciones con retratos,
crepusculares cofradías de los ausentes,
niño sobreviviente
de los espejos sin memoria
y su pueblo de viento:
el tiempo y sus encarnaciones
resuelto en simulacros de reflejos.
En mi casa los muertos eran más que los vivos.
Mi madre, niña de mil años,
madre del mundo, huérfana de mí,
abnegada, feroz, obtusa, providente,
jilguera, perra, hormiga, jabalina,
carta de amor con faltas de lenguaje,
mi madre: pan que yo cortaba
con su propio cuchillo cada día.
Los fresnos me enseñaron,
bajo la lluvia, la paciencia,
a cantar cara al viento vehemente.
Virgen somnílocua, una tía
me enseñó a ver con los ojos cerrados,
ver hacia dentro y a través del muro.
Mi abuelo a sonreír en la caída
y a repetir en los desastres: al
hecho, pecho.
(Esto que digo es tierra
sobre tu nombre derramada: blanda te
sea.)
Del vómito a la sed,
atado al potro del alcohol,
mi padre iba y venía entre las llamas.
Por los durmientes y los rieles
de una estación de moscas y de polvo
una tarde juntamos sus pedazos.
Yo nunca pude hablar con él.
Lo encuentro ahora en sueños,
esa borrosa patria de los muertos.
Hablamos siempre de otras cosas.
Mientras la casa se desmoronaba
yo crecía. Fui (soy) yerba, maleza
entre escombros anónimos.

                                                Días
como una frente libre, un libro abierto.
No me multiplicaron los espejos
codiciosos que vuelven
cosas los hombres, número las cosas:
ni mando ni ganancia. La santidad tampoco:
el cielo para mí pronto fue un cielo
deshabitado, una hermosura hueca
y adorable. Presencia suficiente,
cambiante: el tiempo y sus epifanías.
No me habló dios entre las nubes:
entre las hojas de la higuera
me habló el cuerpo, los cuerpos de mi cuerpo.
Encarnaciones instantáneas:
tarde lavada por la lluvia,
luz recién salida del agua,
el vaho femenino de las plantas
piel a mi piel pegada: ¡súcubo!
-como si al fin el tiempo coincidiese
consigo mismo y yo con él,
como si el tiempo y sus dos tiempos
fuesen un solo tiempo
que ya no fuese tiempo, un tiempo
donde siempre es ahora y a
todas horas siempre,
como si yo y mi doble fuesen uno
y yo no fuese ya.
Granada de la hora: bebí sol, comí tiempo.
Dedos de luz abrían los follajes.
Zumbar de abejas en mi sangre:
el blanco advenimiento.
Me arrojó la descarga
a la orilla más sola. Fui un extraño
entre las vastas ruinas de la tarde.
Vértigo abstracto: hablé conmigo,
fui doble, el tiempo se rompió.

Atónita en lo alto del minuto
la carne se hace verbo -y el verbo se despeña.
Saberse desterrado en la tierra, siendo tierra,
es saberse mortal. Secreto a voces
y también secreto vacío, sin nada adentro:
no hay muertos, sólo hay muerte, madre nuestra.
Lo sabía el azteca, lo adivinaba el griego:
el agua es fuego y en su tránsito
nosotros somos sólo llamaradas.
La muerte es madre de las formas…
El sonido, bastón de ciego del sentido:
escribo muerte y vivo en ella
por un instante. Habito su sonido:
es un cubo neumático de vidrio,
vibra sobre esta página,
desaparece entre sus ecos.
Paisajes de palabras:
los despueblan mis ojos al leerlos.
No importa: los propagan mis oídos.
Brotan allá, en las zonas indecisas
del lenguaje, palustres poblaciones.
Son criaturas anfibias, con palabras.
Pasan de un elemento a otro,
se bañan en el fuego, reposan en el aire.
Están del otro lado. No las oigo, ¿qué dicen?
No dicen: hablan, hablan.

                                Salto de un cuento a otro
por un puente colgante de once sílabas.
Un cuerpo vivo aunque intangible el aire,
en todas partes siempre y en ninguna.
Duerme con los ojos abiertos,
se acuesta entre las yerbas y amanece rocío,
se persigue a sí mismo y habla solo en los túneles,
es un tornillo que perfora montes,
nadador en la mar brava del fuego
es invisible surtidor de ayes
levanta a pulso dos océanos,
anda perdido por las calles
palabra en pena en busca de sentido,
aire que se disipa en aire.
¿Y para qué digo todo esto?
Para decir que en pleno mediodía
el aire se poblaba de fantasmas,
sol acuñado en alas,
ingrávidas monedas, mariposas.
Anochecer. En la terraza
oficiaba la luna silenciaria.
La cabeza de muerto, mensajera
de las ánimas, la fascinante fascinada
por las camelias y la luz eléctrica,
sobre nuestras cabezas era un revoloteo
de conjuros opacos. ¡Mátala!
gritaban las mujeres
y la quemaban como bruja.
Después, con un suspiro feroz, se santiguaban.
Luz esparcida, Psiquis…

                                 
¿Hay mensajeros? Sí,
cuerpo tatuado de señales
es el espacio, el aire es invisible
tejido de llamadas y respuestas.
Animales y cosas se hacen lenguas,
a través de nosotros habla consigo mismo
el universo. Somos un fragmento
-pero cabal en su inacabamiento-
de su discurso. Solipsismo
coherente y vacío:
desde el principio del principio
¿qué dice? Dice que nos dice.
Se lo dice a sí mismo. Oh
madness of discourse,
that cause sets up with and against
itself!

Desde lo alto del minuto
despeñado en la tarde plantas fanerógamas
me descubrió la muerte.
Y yo en la muerte descubrí al lenguaje.
El universo habla solo
pero los hombres hablan con los hombres:
hay historia. Guillermo, Alfonso, Emilio:
el corral de los juegos era historia
y era historia jugar a morir juntos.
La polvareda, el grito, la caída:
algarabía, no discurso.
En el vaivén errante de las cosas,
por las revoluciones de las formas
y de los tiempos arrastradas,
cada una pelea con las otras,
cada una se alza, ciega, contra sí misma.
Así, según la hora cae desen-
lazada, su injusticia pagan. (Anaximandro.)
La injusticia de ser: las cosas sufren
unas con otras y consigo mismas
por ser un querer más, siempre ser más que más.
Ser tiempo es la condena, nuestra pena es la historia.
Pero también es el lug

— The End —