Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
first step

when he looks at a woman he searches for qualities that attract him because he wants to desire her yet this tendency creates an imbalance or disadvantage he is rendered weak to a woman’s beauty or whatever traits he idealizes self-realizing this propensity he looks away from women years of disappointment neglect change him he becomes afraid of women gynophobic

2

when she looks at a man she searches for qualities she is critical of because she wants to be impervious to his power she is suspicious of all men their upper body strength penchant to be in control misperception of women as property misogyny emotional immaturity neediness to be mommyed selfishness insensitivity or over-sensitivity depending she wants to be treated with equal respect a loving nurturing relationship she is suspicious of all people their alternate realities passive aggressive behavior co-dependence craziness

3

he sees her then looks away she suspiciously notices nothing happens they go back to their separate homes alone always home alone grown calm in resignation yet disbelieving of this destiny saddened by this fate both worry about future she looks at her face naked body in mirror her stomach churns feels sad sickening remembers time when she was more carefree he puts one foot in front of other then walks tries to remember who taught him to walk how many times did he fall who taught him to laugh where did his sense of humor go

4

he sees her thinks she is lovely resists the urge to turn away he smiles says hello she notices nervously smiles her shaky voice articulates louder than a whisper hi

Tucson 2-step

they are standing in line at a café on 4th avenue he is directly behind her she is lanky wearing white background faded colors patterned summer dress thin straps over bare shoulders long brown hair few gray strands small unfinished tattoo on left calf leather slip-ons 1 inch heals he is at a complete loss for words thinks to make remark about the weather decides not to overhead fan stirs hot humid July air barista girl asks what she would like her eyes scan blackboard menu behind counter she hesitates remarks help him i need an extra moment to decide he steps up to counter money in hand orders small to go Arnold Palmer half black current lays $3 on counter mentions change goes in tip jar thank you barista girl moves fast he lifts cup from counter glances at woman still deciding then at barista girl says have a wonderful day turns walks out door dawns on him woman grows hair under her arms his 2nd most compelling female physique adornment fetish oh god he thinks to himself should i wait for her to make up her mind then approach try to craft conversation at least find out her name no i’m too weak in this moment she is so lovely let her go

2

she orders double Americana in small cup to go room for soy milk thinks to herself he did greet her perhaps their paths will cross on street why did he run off so fast she glances toward front of café notices window seat changes her mind instructs barista ******* 2nd thought make it for here digs through purse realizes she left wallet in truck explains to barista girl she needs to run out to her vehicle to retrieve wallet forgotten under front seat the air on the street is heavy dense she smells her own perspiration looks north then south does not see him walks to truck feels exhausted appetiteless almost nauseous wishes she did not order a drink thinks to get behind wheel drive home go to sleep

Tucson 3-step tango

she feels disappointment by her recent writings as if she is reaching a more sophisticated audience and setting a higher standard for her work yet she is not living up to her ambitions her recent writings smell of her past writings too emotional the damaged woman wounded child she wants to write more introspectively with detached humor that only comes from keener intelligence she slams her laptop shut decides to go to Club Congress for a ****** mary or margarita but Club Congress is haunted with small town cretins losers wannabes she considers Maynard’s decides Maynard’s is too safe suburban yuppyish finally gives in to thought of glass of pinot noir at Plush next comes what to wear jeans in mid-July desert heat is unacceptable perhaps loose fitting thin cotton white summer dress thin leather belt ankle high indian moccasins hair in ponytail no pigtail braids no ponytail no makeup maybe little ylang ylang oil no she thinks about her recent writings

2

i am one breath away from crying in every moment one breath away from flying m.i.a. in every moment one breath away from destroying everything there is beauty in ugliness beauty in decrepitude disease beauty in harm hurt suffering beauty in greed injustice betrayal beauty in corruption contamination pollution beauty in hate cruelty ignorance beauty in death we spend our whole lives searching for a good death we spend our whole lives searching for eternal love this modern world is too much for me over my head the horrors of this place are beyond words unspeakable voice inside maybe mom yells quit your whining or dad hollers stop complaining i am trying to smile through tears one breath away from giving in one breath away from becoming stranger to myself winter spring winter spring there is beauty in nothingness we spend our whole lives searching for ourselves learning who we are not finding grasping secrets from dark paths light trails winter spring winter spring i am one breath away

3

she sits alone at bar at Plush glass of pinot noir glass of ice water in front of her 2 bearded older men eye her from other end of bar she ignores them glances at her wristwatch tries to look like she is waiting for someone music from speakers antiquated rock standard it is early friday hours from dusk moderate middle aged crowd mingle wait for local jazz trio to begin she thinks about her recent writings wonders is it too late for love considers lesbian affair from 5 different perspectives 5 woman’s voices each describing same lesbian affair in 5 opposing accounts hmmm she sips dark red wine from glass chases it with ice water she considers a story about a gang of female bikers who ride south to Mexico

4

the Americans came through here last night crossing border illegally climbing over our fences digging tunnels beneath our barrier walls littering along their trail they travel in packs of every skin color carry guns knives explosives wear leather boots some are shirtless tattoos dyed hair mischievously smiling conceitedly stealing when in question murdering they rob our homes slaughter our chickens ransack gardens loot our harvest you can still smell the stink of their fast food breaths

5

she swallows the last dark red wine from glass chases it with ice water local jazz trio begins to play as bar fills with more people she decides to walk home one foot in front of other wonders who taught her how to walk how many times did she fall she laughs to herself

Tucson square dance

TPD 10-18 unconfirmed data report

7 post-University of Arizona female graduates go to Cactus Moon for several drinks and dancing then drive to Bashful Bandit for more drinks and dancing 2 women get into scuffle victim Brittany Garner female 23 years of age race #5 (Native American, Eskimo, Middle -Eastern, Other) 5’ 2” long black hair cut-off blue jean shorts clingy light blue top falls hits head on side of bar dies of fatal blow to skull forensics report crushed occipital lobe assailant Stacy Won female 31 years of age race #4 (Asian) 5’6” black jeans black leather jacket red helmet Honda motorcycle still at large

witness accounts

Jess Delaney female 33 years of age race #2 (White) 6’ tight black pencil skirt white sleeveless undershirt no bra 3” heels blond ponytail “that squirting little **** deserves everything she got she lied told Stacy i’m a ***** i never cheated on Brittany i don’t understand we were all having a good time getting buzzed and dancing we should never have left Cactus Moon **** Kerrie thought some biker dude might be hanging around the Bandit hell maybe the Bandit was a biker bar once but now it’s just a college sink hole full of drunken frat boys when Monique flashed a little *** they went crazy cheering and buying us shots it just got out of hand never should have happened the way it happened Stacy didn’t mean to **** Brittany it’s ****** up i want to go home please let me go home”

Sabrina Starn female 29 years of age race #2 (White) 5’8” trendy corporate gray suit black pumps red shoulder length hair “i have to be at work at 8 AM Stacy was drunk out of control she gets crazy when she drinks Brittany was trash talking pushing all Stacy’s buttons then Stacy accused Brittany of sleeping with Monique and all hell broke loose i didn’t see what happened i was in the powder room it’s a terrible tragedy unfortunate accident can i please be released i need to sleep this is madness”

Kerrie Angeles female 27 years of age race #1 (Hispanic) 5’ 6” black pants white shirt black hair cut stylishly short silver crucifix around neck red fingernails “when we got to the Bashful Bandit i was ***** soaking between my legs thinking about a cowgirl at Cactus Moon ready to **** anyone i saw fantasized pulling a train with those frat boys Monique had been kind of quiet at Cactus Moon but when we got to the Bashful Bandit she lit up dancing wild unbuttoning her top jacket Sabrina went to the ladies room to snort coke with biker dude Kerrie wanted but he wasn’t into her then Brittany started saying crazy stuff accusing Stacy of stealing Monique from Jess Jessie goes through women heartlessly she doesn’t give a **** about Monique Jessie knows if she wants Monique back she can simply fiddle a finger my guess is Stacy is half way to Argentina she never meant to **** Brittany i’m going to miss her real bad she was a good kid”

Ann Skyler female 28 years of age race  #2 (White) 4’ 11’’ green white red Mexican peasant skirt black t-shirt black high-tops hair in messy bun “i’m confused i saw them dancing laughing grinding up against each other Rage Against the Machine came on then Nine Inch Nails the room felt quaking dizzy claustrophobic then they were pushing each other shoving yelling frat boys cheering the next thing i knew Brittany was supine on the floor blood pouring out maybe she just slipped hit her head i don’t know what to think i feel real sad confused sick to my stomach scared”

Monique Smithson female 24 years of age race # 3 (Black) 5’ 9” blue jeans jean jacket cowboy boots nose ring braided pigtails “Stacy had it in for Brittany from the start i saw it in her eyes at Cactus Moon she made several clever toxic remarks they snapped at each other i never thought it would escalate to ****** poor sweet Brittany was always so susceptible i was looking down adjusting my jeans over my boots when it happened i heard felt a big thump glanced up Brittany was lying there lifeless blood spilling everywhere Stacy ran out fast i heard her bike engine take off in a hurry”

Rodeo Drive Tucson

matt’s hats tom’s tools & tobacco lou’s liquors fred’s beds frank’s planks bill’s drills jane’s drains & panes chuck’s check cashing cheryl’s barrels hank’s tanks tina’s trucks & tractors walt’s asphalt sean’s pawn rick’s rifles mom’s guns terry’s tires charlie’s harleys rhonda’s hondas jim’s rims art’s parts gus’s gasoline mike’s bikes frank’s feed gwen’s pens ann’s cans nancy’s nursery joes‘s clothes jess’s dresses bert’s skirts steve’s sleeves paul’s shawls michelle’s shells & bells al’s pails & snails sam’s hams & jams patty’s pancakes phil’s chili don’s donuts betty’s spaghetti bob’s burgers alycia’s quiches jean’s beans jerry’s berries anna’s bananas andy’s candies cathy’s taffies tony’s ponies roy’s toys kim’s whims marty’s parties jill’s pills rick’s tricks alice’s palace debbie’s disposal dave’s graves

Quinta Waltz de Tucson

she is definitely displeased profoundly disappointed in her latest literary efforts she dreams aches to create deeper discourse higher insight more thoughtful philosophical inquiries about life’s challenges beauty a better world overpowering love inspiration instead she writes paperback television trash stupid inadequate answers to solemn questions she wonders if she is too scratched dented to find love her ******* are definitely changing she is deeply disturbed not ready for menopause too young for menopause she wants to remain a fertile woman with smooth skin wet ******

2

her neighbor Leslie awoke to horrible morning Leslie’s 6 chickens were assaulted overnight precious Mabel dragged off feathers everywhere trail down the street other hens cowering slumped together with wilted necks 3 of them with puncture wounds Leslie carried them one by one inside washed their wounds hugged them cried who did this terrible act a neglected abusive neighborhood cat or some desert predator why didn’t Leslie wake to sounds of savage marauding now this creature knows hen’s whereabouts when will it return for more massacre what modifications need to be enforced to ensure their coup before nightfall

3

she wants to remain a hen keep producing eggs does not want is not ready to enter the next **** stage of this **** existence it was fun being pretty for men inspiring them to say do whacky things she wants to remain a hen she is definitely displeased profoundly disappointed in her latest literary attempts “Tucson square dance” (self-referential) ****** bit about Americans came through here last night in “Tucson 3-step” ****** "Rodeo Drive" tepid perhaps the pinot noir lowered her standards everything is becoming nothing she cannot sleep tosses turns thrashes sheets in humid heat of her lonesome bed is she is too scratched dented to find love she worries for Leslie

4

tomorrow is another day they say the rain will come last year’s monsoon never came the baking sun smothered her garden died one by one sleepless she will miss tomorrow’s pilates class the infrequent delightful chatty breakfast afterwards she dreams aches of deeper discourse higher insight with detached humor that only comes from keener intelligence more thoughtful philosophical inquiries about life’s challenges beauty a better world overpowering love inspiration she crossed the line tonight her ******* are definitely changing

Tucson 666

he decides to shave eighth to quarter inch length salt and pepper beard a.k.a. unshaven look he has worn for years and grow full mustache the whiskers on his upper lip are darker with sparse gray at first no one notices after weeks the mustache gradually fills evoking many contrasting remarks several women loath it several men admire it girl at grocery store suggests he grow Fu Manchu so she can tug on it shopgirl says he looks like Charlie Chaplin downstairs neighbor from Turkey explains most Turkish men traditionally wear mustaches he read mustaches masculinize and empower men especially men in authoritative positions he thinks back to the 1960’s when many hippie males grew mustaches then in the 70’s gay men fashioned mustaches then in the 80’s cops adopted mustaches he wonders why a swatch of hair beneath nose is so provoking examines his visage in mirror discerns the mustache confers a Pepé le Pew quality or European accent to his appearance he remembers when he was young hippie with many amorous episodes how his mustache preserved the scent of a woman but there are no women in his life for many years do post-menopausal women possess scent? he feels indecisive whether to retain it or be rid of it

2

she observes her figure in mirror thinks to herself maybe her ******* are not changing perhaps it’s all in her head she inspects the little lines forming near her eyelids studies her features for signs of aging hardly any silver strands in long brown hair she examines neck ******* arms elbows fingers tummy hips pelvic region thighs knees shins calves ankles feet detects subtle changes thinks to herself my ******* are possibly slightly changing turned 40 in March married briefly in late teens no children a 15 year old dog beginning to suffer veterinarian promises to warn her when the time comes she wonders why it is so difficult finding fitting mate men sleep with her several times then move on maybe she is not such a great lover perhaps she would be better if one of them stuck around perhaps she is a lesbian the whole ide
Spanish

¡Oh, tú que duermes tan hondo que no despiertas!
Milagrosas de vivas, milagrosas de muertas,
Y por muertas y vivas eternamente abiertas,

Alguna noche en duelo yo encuentro tus pupilas

  Bajo un trapo de sombra o una blonda de luna.
Bebo en ellas la Calma como en una laguna.
Por hondas, por calladas, por buenas, por tranquilas

  Un lecho o una tumba parece cada una.



              English


   O you who sleep so deep you cannot wake!
Every night in mourning I come upon your pupils,
Miraculous in life, miraculous in death,

And in life and death eternally open.

Beneath a remnant of shade or silk lace of moon,
I drink their calm as I would a lagoon.
For depth, for silence, for goodness, for peacefulness.

     Each one seeming a bed or a tomb.
matt’s hats tom’s tools & tobacco lou’s liquors fred’s beds dale's doors frank’s planks bill’s drills jane’s drains & panes chuck’s check cashing cheryl’s barrels hank’s tanks tina’s trucks & tractors walt’s asphalt sean’s pawn rick’s rifles mom’s guns terry’s tires charlie’s harleys rhonda’s hondas jim’s rims art’s parts gus’s gas mike’s bikes frank’s feed gwen’s pens ann’s cans nancy’s nursery joes‘s clothes jess’s dresses bert’s skirts steve’s sleeves paul’s shawls michelle’s shells & bells al’s pails & snails sam’s hams & jams patty’s pancakes phil’s chili don’s donuts betty’s spaghetti bob’s burgers alycia’s quiches jean’s beans jerry’s berries anna’s bananas andy’s candies cathy’s taffies tony’s ponies roy’s toys ron’s batons kim’s whims marty’s parties jill’s pills rick’s tricks alice’s palace debbie’s disposal dave’s graves
Mi vida, enferma de fastidio, gusta
de irse a guarecer año por año
a la casa vetusta
de los nobles abuelos
como a refugio en que en la paz divina
de las cosas de antaño
sólo se oye la voz de la madrina
que se repone del acceso de asma
para seguir hablando de sus muertos
y narrar, al amparo del crepúsculo,
la aparición del familiar fantasma.
A veces, en los ámbitos desiertos
de los viejos salones,
cuando dialogas con la voz anciana,
se oye también, sonora maravilla,
tu clara voz, como la campanilla
de las litúrgicas elevaciones.
Yo te digo en verdad, buena Fuensanta,
que tu voz es un verso que se canta
a la Virgen, las tardes en que mayo
inunda la parroquia con sus flores:
que tu mirada viva es como el rayo
que arranca el sol a la custodia rica
que dio para el altar mayor la esposa
de un católico Rey de las Españas;
que tu virtud amable me edifica,
y que eres a mis ósculos sabrosa,
no como de los reyes los manjares,
sino cual pan humilde que se amasa
en la nativa casa
y se dora en los hornos familiares.
¡Oh, Fuensanta!: mi espíritu ayudado
de tus manos amigas,
ha de exhumar las glorias del pasado:
En el ropero arcaico están las ligas
que en el día nupcial fueron ofrenda
del abuelo amador
a la novia de rostro placentero,
y cada una tiene su leyenda:
«Tú fuiste, Amada, mi primer amor,
y serás el postrero».
¡Oh, noble sangre, corazón pueril
de comienzos del siglo diecinueve,
para ti la mujer, por el decoro
de sus blancas virtudes,
era como una Torre de Marfil
en que después del madrigal sonoro
colgabas los románticos laúdes!
Yo obedezco, Fuensanta, al atavismo
de aquel alto querer, te llamo hermana,
fiel a mi bautismo,
sólo te ruego en mi amoroso mal
con la prez lauretana.
Tu llanto es para mí linfa lustral
que por virtud divina se convierte
en perlas eclesiásticas, bien mío,
para hacerme un rosario contra el frío
y las hondas angustias de la muerte.
Los vistosos mantones de Manila
que adornaron a las antepasadas
y tienes en las manos delicadas,
me sugieren la época intranquila
de los días feriales
en que el pueblo se alegra con la Pascua,
hay cohetes sonoros,
tocan diana las músicas triunfales,
y la tarde de toros
y la mujer son una sola ascua.
También tú, con las flores policromas
que engalanan los clásicos mantones
de Manila, pudieras haber ido
a la conquista de los corazones.
Mas ¡oh Fuensanta!, al buen Jesús le pido
que te preserve con su amor profundo:
tus plantas no son hechas
para los bailes frívolos del mundo
sino para subir por el Calvario,
y exento de pagano sensualismo
el fulgor de tus ojos es el mismo
que el de las brasas en el incensario.
Y aunque el alma atónita se queda
con las venustidades tentadoras
a las que dan el fruto de su industria
los gusanos de seda,
quiere mejor santificar las horas
quedándose a dormir en la almohada
de tus brazos sedeños
para ver, en la noche ilusionada,
la escala de Jacob llena de ensueños.
Y las alegres ropas,
los antiguos espejos,
el cristal empañado de las copas
en que bebieron de los rancios vinos
los amantes de entonces, y los viejos
cascabeles que hoy suenan apagados
y se mueren de olvido en los baúles,
nos hablan de las noches de verbena,
de horizontes azules,
en que cobija a los enamorados
el sortilegio de la luna llena.
Fuensanta: ha de ser locura grata
la de bailar contigo a los compases
mágicos de una vieja serenata
en que el ritmo travieso de la orquesta,
embriagando los cuerpos danzadores,
se acuerda al ritmo de la sangre en fiesta.
Pero es mejor quererte
por tus tranquilos ojos taumaturgos,
por tu cristiana paz de mujer fuerte,
porque me llevas de la mano a Sion
cuya inmortal lucerna es el Cordero,
porque la noche de mi amor primero
la hiciste de perfume y transparencia
como la noche de la Anunciación,
por tus santos oficios de Verónica,
y porque regalaste la paciencia
del Evangelio, a mi tristeza crónica.
Los muebles están bien en la suprema
vetustez elegante del poema.
Las arcas se conservan olorosas
a las frutas guardadas;
el sofá tiene huellas de los muslos
salomónicos de las desposadas;
entre un adorno artificial de rosas
surgen, en un ambiente desteñido,
las piadosas pinturas polvorientas;
y el casto lecho que pudiera ser
para las almas núbiles un nido,
nos invita a las nupcias incruentas
y es el mismo, Fuensanta, en que se amaron
las parejas eróticas de ayer.
Dos fantasmas dolientes
en él seremos en tranquilo amor,
en connubio sin mácula yacentes;
una pareja fallecida en flor,
en la flor de los sueños y las vidas;
carne difunta, espíritus en vela
que oyen cómo canta
por mil años el ave de la Gloria;
dos sombras dormidas
en el tálamo estéril de una santa.
A ti, con quien comparto la locura
de un arte firme, diáfano y risueño;
a ti, poeta hermano que eres cura
de la noble parroquia del Ensueño;
va la canción de mi amoroso mal,
este poema de vetustas cosas
y viejas ilusiones milagrosas,
a pedirte la gracia bautismal.
Te lo dedico
porque eres para mí dos veces rico;
por tus ilustres órdenes sagradas
y porque de tu verso en la riqueza
la sal de la tristeza
y la azúcar del bien están loadas.
Its 8:30 in the AM
The Corn Moon
is being routed by a
Manassas cloud bank

NPR be barking
Irma this, Irma that
my tremblin Rav4
stuck in the rush
is idling behind
a pair of gray hairs
spewing
leaded premium
out the back
of a big old black Buick
sportin Florida tags

inching north up I95
I’m relieved to be
a thousand miles
ahead of the
monstrous *****
denuding Barbuda
deflowering the
****** Islands
and threatening to topple
the last vestiges of
Castro’s Dynasty
by disrupting upscale
bourgeois markets
for cafe Cubanos,
cool Cohibas and
bold Bolivars

she’s a CAT 5
counterclockwise
spinning catastrophe
churning through
the Florida straits
bending steel framed
Golden Arches
shaking the tiki shacks
gobbling lives
defiling tropical dreams

the best
meteorological minds
on the Weather Channel
plug the Euro model
to plot a choreography
of Irma’s cyclonic sashay

they predict she’ll
strut her stuff
up a runway  
that perfectly
dissects the  
Sunshine State
ransacking
the topography
venting carnage
like battalions of
badly behaved frat boys,
schools of guys gone wild
sophomores, wreaking havoc
during a Daytona Beach
spring break
droolin over *******
popping woodies at
wet tee shirt contests
urinating on doorstoops
puking into Igloo Coolers
and breaking their necks
from ill advised
second floor leaps
into the shallow end
of Motel 6 pools

but I’m rolling north
into the secure
arms of a benign
Mid Atlantic Summer
like other refugees,
my trunk is
filled with baggage
of fear and worry
wondering
if there’re be anything
left to return to
once Irma
has spent herself
with one last
furious ****
against the
Chattanooga Bluffs of
Lookout Mountain

Morning Edition
Is yodeling a common
seasonal refrain
the gubmint is
just about outta cash
congress needs to
increase the debt limit

My oh my,
has the worm turned
during the Obama years
the GOP put us through a
Teabag inspired nightmare
gubmint shutdowns
and sequestration
shaved 15 points
off every war profiteers vig
it gave a well earned
long overdue
take the rest of the week off
unpaid vacation
to non essential
gubmint workers
while a cadre of
wheelchair bound
Greatest Generation
military vets get
locked out of the
WWII Memorial on the
National Mall

this time around
its different
we have an Orange Hair
in the office and there's
some hyper sensitivity
to raise the debt ceiling
given that Harvey
has yet to fully
drain from the
Houston bayous

the colossal cleanup
from that thrice in a
Millennial lifetime storm
has garnered bipartisan support
to  clean up the wreckage
left behind by a
badly behaved
one star BnB lodger
who took a week
long leak into the
delicate bayous of
Southeast Texas

yet we are infused
with optimism that our
Caucasian president
and his GOP grovelers
now mustered
to the Oval Office
will slow tango
with the flummoxed
no answer Dems
to get the job done

pigs do fly in DC
Ryan and McConnell
double date with
Pelosi and Schumer
get to heavy pettin
from front row seats
beholding droll  
Celebrity Apprentice
reruns

The Donald, Nancy and Chuck
slip the room for a little
menage au trois side action
transforming Mitch and Paul
into vacillating voyeurs
who start jerking their dongs
while POTUS, and his
new found friends
get busy workin
the art of a deal

rush hour peaks
static traffic grows
in concert with
a swelling  
frenetic angst
driving drivers
to madness
terrified
they won't
get paid if
the debt ceiling
don't rise
they honk horns
rev engines
thumb iPhones
and sing out
primal screams

unmindful drivers
piloting Little Hondas
bump cheap Beamers
start a game of
bumper cars
dartin in and out
of temporary gaps
uncovered by the
spastic fits and starts
of temporary
decongested
ebbs and flows

A $12 EZ Pass
gambit is offered
the fast lane
on ramp
has few takers
just another
pick your pocket
gubmint scheme
two express lanes
lie vacant
while three lanes of
non premium roadway
boast bumper to bumper
inertness
wasted fuel
declining productivity
skyrockets
the  wisdom of
the invisible hand doesn't
seem to be working

DOJ bureaucrats
In Camrys and Focuses
dial the office
to let somebody
know they’ll
be tardy

gubmint contractors in
silver Mercedes begin
jubilantly honking horns
NPR has just announced that
Pelosi and Schumer
joined the Orange team
the rise in the debt ceiling
will nullify their 15%
sequestration pay cut

NPR reports the
National Cathedral will
deconsecrate two hallowed
stained glass windows of
rebel generals R E Lee
and Stonewall Jackson
it's a terrible shame that
the Episcopal Church
will turn its back on the
rich Dixie WASPS
who commissioned these
installations to commemorate
the church's complicity
in sanctifying the
institution of slavery,
WWJD?

as I ponder
this Anglican
conundrum another
object arrests my
streaming consciousness
upsetting an attention span
shorter and less deep
than the patch of oil  
disappearing under the front
of the RAV as I thunder by
at 5 MPH

to the left I eye a
funny looking building
standing at attention
next to a Bob Evans

I’m convinced
Its gotta be CIA
a 15 story
gubmint minaret
a listening post
wired to intercept
mobile digital
confabulations
from crawling traffic
inching along
beneath its feet

this thinking node
pulsing with
intelligence
reeking with
counterintelligence
the tautological
contradiction
guarantees the
stasis of our
confused
national consciousness

strategically positioned to
tune into the
intractable Zeitgeist
culling meta code
planting data points
In Big Data
data farms
running algos
to discern bits
of intelligence
endeavoring to reveal
future shock trends
knows nothing
reveals less

the buildings cover
is its acute
conspicuousness
gray steel frame
silver tinted glass
multiple wireless antennas
black rimmed windows
boldly proclaim
any data entering
this cheerless edifice
must abandon all hope
of ever being framed
in a non duplicitous
non self serving sentence

the gray obelisk a
national security citidel
refracts the
fear and loathing
the sprawling
global anxiety
our civilization's
discontent
playing out
in the captive
soft parade
ambling along
the freeway jam
imobilized
at its stoop

Moning Edition jingle
follows urgent report of
FEMA scamblin assets
arbitraging Harvey and Irma
triaging two
tropical storm tragedies
and a third girl
just named Maria
pushed off the Canaries
and is on its way to a
Puerto Rico
homecoming

while
gubmint  bureaucrats
anxiously push on
to their soulless offices
the rush hour jam
has peaked
my WAZE
is having a
nervous breakdown

next lane over
a guy in a gold PT Cruiser
is banging on his steering wheel
don’t think this unessential worker
will win September's
civil servant of the month award

Ex Military
K Street defectors
slamming big civie
Hummers
getting six mpg
lobby for a larger
apportionment
of mercenary dollars
for Blackwater's
global war on terror

Prius Hybrids
silently roll on
politely driven by
EPA Hangers On
hoping to save
a bit of the planet
from an Agency Director
intent on the agency's
deconstruction
the third 500 year hurricane
of the season
is of no consequence

obsolete
GMC Jimmy’s
are manned by
Steve Mnunchin
wannabes
the frugal
treasury dept
ledger keepers
pour good money after bad
to keep the national debt
and there clanking
jalopies working

driving Malibus
DOL stalwarts
stickin with the Union
give biz to GMC

nice lookin chicks
young coed interns
with big daddy doners
fix their faces and
come to work
whenever they want

my *** is killing me
I squirm in my seat
to relieve my aching sacroiliac
and begin to wonder if my name
will appear on some
computer printout today?
can’t afford an IRS audit
maybe my house will
be claimed by some
eminent domaine landgrab?
Perhaps NSA
may come calling,
why did I sign that
Save The Whales
Facebook Petition?

The EZ Pass lane
is movin real easy
mocking the gridlock
that goes all the way
to Baltimore
a bifurcated Amerika
is an exhaust spewing
standing condemnation
to small “R”
republicanism  

glint from windshields
is blinding
my **** is hurtin and
gettin back to Jersey
gunna take a while
GPS recalcs arrival time

an intrepid Lyft driver
feints and dodges
into the traffic gaps
drivin the shoulder
urging his way to the
Ronnie Reagan International
I'm sure
gettin heat from
a backseat fare
that shoulda pinged
an hour earlier

Irma creeps
toward the Florida Keys
faster then the
glacial jam
befuddling congress

I think I just spotted
Teabag Patriot
Grover Norquist
manning a rampart
bestriding a highway overpass
he’s got a clipboard in hand
checking the boxes
counting cars
taking names
who’s late?
who’s unessential?

man
whatta jam we're in

Music Selection:
Jeff Beck: Freeway Jam

Orlando
9/21/17
jbm
written as im stuck in jam headin back to jersey
Andrew Johnson Dec 2013
You saved me in your moms car the other day
holding my hand just in time to stop tears exploding out from my eyes. Because I'm very claustrophobic and I ******* hate small Hondas.

You let me hold you when we watched Steel Magnolias with your mom crying in the back saying Im sorry I walked in on your movie, I'm such a cryer.

We went into your room to listen to vinyl and even though it wasn't what I expected, I love it all.

You answered all my questions about things in your room, and showed me your best fiends angry poetry on your wall.

You answered every question as if every item was a priceless  antiquity, even the bottle of Mardi Gras beads and how you watched a documentary about the people in factories who made them, and how you just can't bring yourself to throw them away.

I don't even know if this is a poem but I'll put it up anyway. It may not be poetic but ever word that passes your lips it's Hemingway and Emerson to me.
¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.
    ¡Hurra! ¡a caballo, hijos de la niebla!
Suelta la rienda, a combatir volad:
¿veis esas tierras fértiles?, las puebla
gente opulenta, afeminada ya.     Casas, palacios, campos y jardines,
todo es hermoso y refulgente allí:
son sus hembras celestes serafines,
su sol alumbra un cielo de zafir.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Nuestros sean su oro y sus placeres,
gocemos de ese campo y ese sol;
son sus soldados menos que mujeres,
sus reyes viles mercaderes son.
    Vedlos huir para esconder su oro,
vedlos cobardes lágrimas verter...
¡Hurra! volad: sus cuerpos, su tesoro
huellen nuestros caballos con sus pies.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Dictará allí nuestro capricho leyes,
nuestras casas alcázares serán,
los cetros y coronas de los reyes
cual juguetes de niños rodarán.
    ¡Hurra! ¡volad! a hartar nuestros deseos:
las más hermosas nos darán su amor,
y no hallarán nuestros semblantes feos,
que siempre brilla hermoso el vencedor.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Desgarraremos la vencida Europa
cual tigres que devoran su ración;
en sangre empaparemos nuestra ropa
cual rojo manto de imperial señor.
    Nuestros nobles caballos relinchando
regias habitaciones morarán;
cien esclavos, sus frentes inclinando,
al mover nuestros ojos temblarán.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Venid, volad, guerreros del desierto,
como nubes en negra confusión,
todos suelto el bridón, el ojo incierto,
todos atropellándose en montón.
    Id en la espesa niebla confundidos,
cual tromba que arrebata el huracán,
cual témpanos de hielo endurecidos
por entre rocas despeñados van.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Nuestros padres un tiempo caminaron
hasta llegar a una imperial ciudad;
un sol más puro es fama que encontraron,
y palacios de oro y de cristal.
    Vadearon el Tibre sus bridones,
yerta a sus pies la tierra enmudeció;
su sueño con fantásticas canciones
la fada de los triunfos arrulló.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     ¡Qué! ¿No sentís la lanza estremecerse,
hambrienta en vuestras manos de matar?
¿No veis entre la niebla aparecerse
visiones mil que el parabién nos dan?
    Escudo de esas míseras naciones
era ese muro que abatido fue;
la gloria de Polonia y sus blasones
en humo y sangre convertidos ved.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     ¿Quién en dolor trocó sus alegrías?
¿Quién sus hijos triunfante encadenó?
¿Quién puso fin a sus gloriosos días?
¿Quién en su propia sangre los ahogó?
    ¡Hurra, cosacos! ¡gloria al más valiente!
Esos hombres de Europa nos verán:
¡Hurra! nuestros caballos en su frente
hondas sus herraduras marcarán.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     A cada bote de la lanza ruda,
a cada escape en la abrasada lid,
la sangrienta ración de carne cruda
bajo la silla sentiréis hervir.
    Y allá después en templos suntüosos,
sirviéndonos de mesa algún altar,
nuestra sed calmarán vinos sabrosos,
hartará nuestra hambre blanco pan.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.     Y nuestras madres nos verán triunfantes,
y a esa caduca Europa a nuestros pies,
y acudirán de gozo palpitantes
en cada hijo a contemplar un rey.
    Nuestros hijos sabrán nuestras acciones,
las coronas de Europa heredarán,
y a conquistar también otras regiones
el caballo y la lanza aprestarán.
    ¡Hurra, cosacos del desierto! ¡Hurra!
La Europa os brinda espléndido botín:
sangrienta charca sus campiñas sean,
de los grajos su ejército festín.
La tigre de Bengala
con su lustrosa piel manchada a trechos,
está alegre y gentil, está de gala.
Salta de los repechos
de un ribazo, al tupido
carrizal de un bambú; luego a la roca
que se yergue a la entrada de su gruta.
Allí lanza un rugido,
se agita como loca
y eriza de placer su piel hirsuta.
La fiera virgen ama.
Es el mes del ardor. Parece el suelo
rescoldo; y en el cielo
el sol inmensa llama.
Por el ramaje oscuro
salta huyendo el kanguro.
El boa se infla, duerme, se calienta
a la tórrida lumbre;
el pájaro se sienta
a reposar sobre la verde cumbre.
Siéntense vahos de horno:
y la selva indiana
en alas del bochorno,
lanza, bajo el sereno
cielo, un soplo de sí.  La tigre ufana
respira a pulmón lleno,
y al verse hermosa, altiva, soberana,
le late el corazón, se le hincha el seno.
Contempla su gran zarpa, en ella la uña
de marfil; luego toca,
el filo de una roca,
y prueba y lo rasguña.
Mírase luego el flanco
que azota con el rabo puntiagudo
de color ***** y blanco,
y móvil y felpudo;
luego el vientre. En seguida
abre las anchas fauces, altanera
como reina que exige vasallaje;
después husmea, busca, va. La fiera
exhala algo a manera
de un suspiro salvaje.
Un rugido callado
escuchó. Con presteza
volvió la vista de uno a otro lado.
Y chispeó su ojo verde y dilatado
cuando miró de un tigre la cabeza
surgir sobre la cima de un collado.
El tigre se acercaba.
                                     
Era muy bello.
Gigantesca la talla, el pelo fino,
apretado el ijar, robusto el cuello,
era un don Juan felino
en el bosque. Anda a trancos
callados; ve a la tigre inquieta, sola,
y le muestra los blancos
dientes; y luego arbola
con donaire la cola.
Al caminar se vía
su cuerpo ondear, con garbo y bizarría.
Se miraban los músculos hinchados
debajo de la piel.  Y se diría
ser aquella alimaña
un rudo gladiador de la montaña.
Los pelos erizados
del labio relamía. Cuando andaba,
con su peso chafaba
la yerba verde y muelle,
y el ruido de su aliento semejaba
el resollar de un fuelle.
Él es, él es el rey. Cetro de oro
no, sino la ancha garra,
que se hinca recia en el testuz del toro
y las carnes desgarra.
La negra águila enorme, de pupilas
de fuego y corvo pico relumbrante,
tiene a Aquilón: las hondas y tranquilas
aguas, el gran caimán; el elefante,
la cañada y la estepa;
la víbora, los juncos por do trepa;
y su caliente nido,
del árbol suspendido,
el ave dulce y tierna
que ama la primer luz.
                                     
Él la caverna.
No envidia al león la crin, ni al potro rudo
el casco, ni al membrudo
hipopótamo el lomo corpulento,
quien bajo los ramajes de copudo
baobab, ruge al viento.
Así va el orgulloso, llega, halaga;
corresponde la tigre que le espera,
y con caricias las caricias paga,
en su salvaje ardor, la carnicera.
Después, el misterioso
tacto, las impulsivas
fuerzas que arrastran con poder pasmoso;
y, ¡oh gran Pan! el idilio monstruoso
bajo las vastas selvas primitivas.
No el de las musas de las blandas horas
suaves, expresivas,
en las rientes auroras
y las azules noches pensativas;
sino el que todo enciende, anima, exalta,
polen, savia, calor, nervio, corteza,
y en torrentes de vida brota y salta
del seno de la gran Naturaleza.
El príncipe de Gales va de caza
por bosques y por cerros,
con su gran servidumbre y con sus perros
de la más fina raza.
Acallando el  tropel  de  los  vasallos,
deteniendo traíllas  y caballos,
con la mirada inquieta,
contempla a los dos tigres, de la gruta
a la entrada. Requiere la escopeta,
y avanza, y no se inmuta.
Las fieras se acarician.  No han oído
tropel de cazadores.
A esos terribles seres,
embriagados de amores,
con cadenas de flores
se les hubiera uncido
a la nevada concha de Citeres
o al carro de Cupido.
El príncipe atrevido,
adelanta, se acerca, ya se para;
ya apunta y cierra un ojo; ya dispara;
ya del arma el estruendo
por el espeso bosque ha resonado.
El tigre sale huyendo,
y la hembra queda, el vientre desgarrado.
¡Oh, va a morir!... Pero antes, débil, yerta,
chorreando sangre por la herida abierta,
con ojo dolorido
miró a aquel cazador, lanzó un gemido
como un ¡ay! de mujer... y cayó muerta.
Aquel macho que huyó, bravo y zahareño
a los rayos ardientes
del sol, en su cubil después dormía.
Entonces tuvo un sueño:
que enterraba las garras y los dientes
en vientres sonrosados
y pechos de mujer; y que engullía
por postres delicados
de comidas y cenas,
como tigre goloso entre golosos,
unas cuantas docenas
de niño tiernos, rubios y sabrosos.
ching Dec 2012
F+
Fridays eyes are peeled for bait.
Ready to chomp its magnificent jaw down onto the night, sinking its every wish into milky moon covered driveways.
Driveways covered in Hondas and future footsteps.

Friday wags its skirt up a little too high; reaching for Saturday.
12am; they dance a very large dance together.
They fill the future footsteps to a Honda song and wait to illuminate another dance; another week.
Madame Lugones, J'ai commencé ces vers
en écoutant la voix d'un carillon d'Anvers...
¡Así empecé, en francés, pensando en Rodenbach
cuando hice hacia el Brasil una fuga... de Bach!En Río de Janeiro iba yo a proseguir,
poniendo en cada verso el oro y el zafir
y la esmeralda de esos pájaros-moscas
que melifican entre las áureas siestas foscas
que temen los que temen el cruel vómito *****.
Ya no existe allá fiebre amarilla. ¡Me alegro!
Et pour cause. Yo pan-americanicé
con un vago temor y con muy poca fe
en la tierra de los diamantes y la dicha
tropical. Me encantó ver la vera machicha,
mas encontré también un gran núcleo cordial
de almas llenas de amor, de ensueños, de ideal.
Y si había un calor atroz, también había
todas las consecuencias y ventajas del día,
en panorama igual al de los cuadros y hasta
igual al que pudiera imaginarse... Basta.
Mi ditirambo brasileño es ditirambo
que aprobaría su marido. Arcades ambo.Mas el calor de ese Brasil maravilloso,
tan fecundo, tan grande, tan rico, tan hermoso,
a pesar de Tijuca y del cielo opulento,
a pesar de ese foco vivaz de pensamiento,
a pesar de Nabuco, embajador, y de
los delegados panamericanos que
hicieron posible por hacer cosas buenas,
saboreé lo ácido del saco de mis penas;
quiero decir que me enfermé. La neurastenia
es un dón que me vino con mi obra primigenia.
¡Y he vivido tan mal, y tan bien, cómo y tánto!
¡Y tan buen comedor guardo bajo mi manto!
¡Y tan buen bebedor tengo bajo mi capa!
¡Y he gustado bocados de cardenal y papa!...
Y he exprimido la ubre cerebral tantas veces,
que estoy grave. Esto es mucho ruido y pocas nueces,
según dicen doctores de una sapiencia suma.
Mis dolencias se van en ilusión y espuma.
Me recetan que no haga nada ni piense nada,
que me retire al campo a ver la madrugada
con las alondras y con Garcilaso, y con
el sport. ¡Bravo! Sí. Bien. Muy bien. ¿Y La Nación?
¿Y mi trabajo diario y preciso y fatal?
¿No se sabe que soy cónsul como Stendhal?
Es preciso que el médico que eso recete, dé
también libro de cheques para el Crédit Lyonnais,
y envíe un automóvil devorador del viento,
en el cual se pasee mi egregio aburrimiento,
harto de profilaxis, de ciencia y de verdad.En fin, convaleciente, llegué a nuestra ciudad
de Buenos Aires, no sin haber escuchado
a míster Root a bordo del Charleston sagrado;
mas mi convalecencia duró poco. ¿Qué digo?
Mi emoción, mi estusiasmo y mi recuerdo amigo,
y el banquete de La Nación, que fue estupendo,
y mis viejas siringas con su pánico estruendo,
y ese fervor porteño, ese perpetuo arder,
y el milagro de gracia que brota en la mujer
argentina, y mis ansias de gozar de esa tierra,
me pusieron de nuevo con mis nervios en guerra.
Y me volví a París. Me volví al enemigo
terrible, centro de la neurosis, ombligo
de la locura, foco de todo surmenage
donde hago buenamente mi papel de sauvage
encerrado en mi celda de la rue Marivaux,
confiando sólo en mí y resguardando el yo.
¡Y si lo resguardara, señora, si no fuera
lo que llaman los parisienses una pera!
A mi rincón me llegan a buscar las intrigas,
las pequeñas miserias, las traiciones amigas,
y las ingratitudes. Mi maldita visión
sentimental del mundo me aprieta el corazón,
y así cualquier tunante me explotará a su gusto.
Soy así. Se me puede burlar con calma. Es justo.
Por eso los astutos, los listos, dicen que
no conozco el valor del dinero. ¡Lo sé!
Que ando, nefelibata, por las nubes... Entiendo.
Que no soy hombre práctico en la vida... ¡Estupendo!
Sí, lo confieso: soy inútil. No trabajo
por arrancar a otro su pitanza; no bajo
a hacer la vida sórdida de ciertos previsores.
Y no ahorro ni en seda, ni en champaña, ni en flores.
No combino sutiles pequeñeces, ni quiero
quitarle de la boca su pan al compañero.
Me complace en los cuellos blancos ver los diamantes.
Gusto de gentes de maneras elegantes
y de finas palabras y de nobles ideas.
Las gentes sin higiene ni urbanidad, de feas
trazas, avaros, torpes, o malignos y rudos,
mantienen, lo confieso, mis entusiasmos mudos.
No conozco el valor del oro... ¿Saben esos
que tal dicen lo amargo del jugo de mis sesos,
del sudor de mi alma, de mi sangre y mi tinta,
del pensamiento en obra y de la idea encinta?
¿He nacido yo acaso hijo de millonario?
¿He tenido yo Cirineo en mi Calvario?Tal continué en París lo empezado en Anvers.
Hoy, heme aquí en Mallorca, la terra dels foners,
como dice Mossen Cinto, el gran Catalán.
Y desde aquí, señora, mis versos a ti van,
olorosos a sal marina y azahares,
al suave aliento de las islas Baleares.
Hay un mar tan azul como el Partenopeo.
Y el azul celestial, vasto como un deseo,
su techo cristalino bruñe con sol de oro.
Aquí todo es alegre, fino, sano y sonoro.
Barcas de pescadores sobre la mar tranquila
descubro desde la terraza de mi villa,
que se alza entre las flores de su jardín fragante,
con un monte detrás y con la mar delante.A veces me dirijo al mercado, que está
en la Plaza Mayor. (¿Qué Coppée, no es verdá?)
Me rozo con un núcleo crespo de muchedumbre
que viene por la carne, la fruta y la legumbre.
Las mallorquinas usan una modesta falda,
pañuelo en la cabeza y la trenza a la espalda.
Esto, las que yo he visto, al pasar, por supuesto.
Y las que no la lleven no se enojen por esto.
He visto unas payesas con sus negros corpiños,
con cuerpos de odaliscas y con ojos de niños;
y un velo que les cae por la espalda y el cuello,
dejando al aire libre lo obscuro del cabello.
Sobre la falda clara, un delantal vistoso.
Y saludan con un bon dia tengui gracioso,
entre los cestos llenos de patatas y coles,
pimientos de corales, tomates de arreboles,
sonrosadas cebollas, melones y sandías,
que hablan de las Arabias y las Andalucías.
Calabazas y nabos para ofrecer asuntos
a Madame Noailles y Francis Jammes juntos.A veces me detengo en la plaza de abastos
como si respirase soplos de vientos vastos,
como si se me entrase con el respiro el mundo.
Estoy ante la casa en que nació Raimundo
Lulio. Y en ese instante mi recuerdo me cuenta
las cosas que le dijo la Rosa a la Pimienta...
¡Oh, cómo yo diría el sublime destierro
y la lucha y la gloria del mallorquín de hierro!
¡Oh, cómo cantaría en un carmen sonoro
la vida, el alma, el numen, del mallorquín de oro!
De los hondos espíritus es de mis preferidos.
Sus robles filosóficos están llenos de nidos
de ruiseñor. Es otro y es hermano del Dante.
¡Cuántas veces pensara su verbo de diamente
delante la Sorbona viaja del París sabio!
¡Cuántas veces he visto su infolio y su astrolabio
en una bruma vaga de ensueño, y cuántas veces
le oí hablar a los árabes cual Antonio a los peces,
en un imaginar de pretéritas cosas
que, por ser tan antiguas, se sienten tan hermosas!Hice una pausa.
                                    El tiempo se ha puesto malo. El mar
a la furia del aire no cesa de bramar.
El temporal no deja que entren los vapores. Y
Un yatch de lujo busca refugio en Porto-Pi.
Porto-Pi es una rada cercana y pintoresca.
Vista linda: aguas bellas, luz dulce y tierra fresca.¡Ah, señora, si fuese posible a algunos el
dejar su Babilonia, su Tiro, su Babel,
para poder venir a hacer su vida entera
en esa luminosa y espléndida ribera!Hay no lejos de aquí un archiduque austriaco
que las pomas de Ceres y las uvas de Baco
cultiva, en un retiro archiducal y egregio.
Hospeda como un monje -y el hospedaje es regio-.
Sobre las rocas se alza la mansión señorial
y la isla le brinda ambiente imperial.Es un pariente de Jean Orth. Es un atrida
que aquí ha encontrado el cierto secreto de su vida.
Es un cuerdo. Aplaudamos al príncipe discreto
que aprovecha a la orilla del mar ese secreto.
La isla es florida y llena de encanto en todas partes.
Hay un aire propicio para todas las artes.
En Pollensa ha pintado Santiago Rusiñol
cosas de flor de luz y de seda de sol.
Y hay villa de retiro espiritual famosa:
la literata Sand escribió en Valldemosa
un libro. Ignoro si vino aquí con Musset,
y si la vampiresa sufrió o gozó, no sé*.¿Por qué mi vida errante no me trajo a estas sanas
costas antes de que las prematuras canas
de alma y cabeza hicieran de mí la mezcolanza
formada de tristeza, de vida y esperanza?
¡Oh, qué buen mallorquín me sentiría ahora!
¡Oh, cómo gustaría sal de mar, miel de aurora,
al sentir como en un caracol en mi cráneo
el divino y eterno rumor mediterráneo!
Hay en mí un griego antiguo que aquí descansó un día,
después de que le dejaron loco de melodía
las sirenas rosadas que atrajeron su barca.
Cuanto mi ser respira, cuanto mi vista abarca,
es recordado por mis íntimos sentidos;
los aromas, las luces, los ecos, los ruidos,
como en ondas atávicas me traen añoranzas
que forman mis ensueños, mis vidas y esperanzas.Mas, ¿dónde está aquel templo de mármol, y la gruta
donde mordí aquel seno dulce como una fruta?
¿Dónde los hombres ágiles que las piedras redondas
recogían para los cueros de sus hondas?...Calma, calma. Esto es mucha poesía, señora.
Ahora hay comerciantes muy modernos. Ahora
mandan barcos prosaicos la dorada Valencia,
Marsella, Barcelona y Génova. La ciencia
comercial es hoy fuerte y lo acapara todo.
Entretanto, respiro mi salitre y mi yodo
brindados por las brisas de aqueste golfo inmenso,
y a un tiempo, como Kant y como el asno, pienso.
Es lo mejor.                             Y aquí mi epístola concluye.
Hay un ansia de tiempo que de mi pluma fluye
a veces, como hay veces de enorme economía.
«Si hay, he dicho, señora, alma clara, es la mía».
Mírame transparentemente, con tu marido,
y guárdame lo que tú puedas del olvido.
steel tulips Jun 2013
Te queria como una ventana abierta.
Con sus cortinas volando en el viento como un velo volando por el mar.
Te queria como una ventana sin barras, sin modo de protejerse.
Yo dejaba tu viento traer lo que queisiera, lo fantastico y lo malo envelto en arena y hojas de colores. Yo lo queria todo, porque eras tu.

Te quieria como un rio sin represa.
Moviendo y bailando por la tierra sin dudas y sin hinibiciones
Yo dejaba que tus hondas me llevaran a donde quisieran.

Yo te amaba sin piel.
Te deje ver y sentir cada musculo y nervio, cada memoria
y cada sueno.
Pero la piel que yo deje, tu la recojiste y te escondiste en ella,
no me dejaste conocerte sin las capas que parecian   paredes de un fuerte.

Yo te amaba con mis ojos cerrados,
Solo veia estrellas y constelaciones.
Tu con tus ojos abiertos,
Solo viste consequencias y razones.
inspired by the Great Pablo Neruda
(i swear everyday is harder than the last)
lionheartlion Nov 2016
It was a neutral, fair weathered, mid October Friday night in downtown Raleigh, the sky painted with stars, but barely visible as lights are strewn out everywhere, glittering as they are draped across buildings to create a corner hidden from the rest of the world. There are also lights from the many expensive cars lining the already tight streets; Chrysler, Infinity, Volvo, BMW, but also there’s an array of Hondas and the Chevy I am currently riding in to get there myself.  The lights continue to follow my evening as the holidays are approaching, accompanied by Christmas lights hanging from local breweries. The skyline is made up of buildings mimicking an array of Christmas trees on a Christmas tree farm in December; one my favorite times of year.

The spirit of the air is carefree as people gather to unwind from the week before and have a good time with whomever they are with or alone. The variety of people is similar to that of Candy in a candy store; all there for the same purpose, but different in minor ways. Groups of friends occupying the sidewalks outside of restaurants, breweries, dessert bars, coffee bars, boutiques, and galleries. Hipsters walking proudly and dancing in the streets owning who they are in their hometown or possibly visiting to experience the uniqueness the beautiful city has to offer. Most people dressed their best to welcome the night before them and enjoy the company of their friends, walking around to whatever comes their way.

The atmosphere is quiet, peaceful, and chill but the night is nothing short of alive just like the people I experience. Young couples and individuals line the streets exuberating their young lively spirits into the air as they exhale smoke from their cigarettes. The streets are also lined with a couple individuals that seem a little sketchy, but that’s just because they keep to themselves and walk alone, not effecting the safe atmosphere Raleigh exuberates. Everyone seems to be focused on only who they came with, concentrating on what they will do that evening. My plans included dinner at The Pit, one of the greatest BBQ places I have ever been in my life.

The first place I went to this evening was a Chocolate Shop called Videri Chocolate Factory with the most intriguing vibe I have possibly received upon coming into a store. There are lights strung from the ceiling and a glass case containing expensive, gourmet chocolates made in house. As I continue to walk around the store there is a whimsical feeling I get when I notice the coffee bar and more Christmas lights hanging around and intricate glass cups behind the counter. Continuing down the corridor there is a large glass window displaying where the chocolate is made, making the experience even more real. As I continue to look around the store I notice most of the people are middle aged to older; the people with money. The chocolate in the store is not cheap, but I think most of the people who come to downtown Raleigh are also paying for the experience.

Upon leaving the shop I notice the outside of the store and this is one prime example I think of when I think that people physically impact the place in which they live. The picture shown above of the chocolate shop mimics so much of the personality of Raleigh that I have noticed. The store is made of bricks on the outside that you can tell have been there for a really long time, but displays a modern, exciting font and the final touch of bright white lights adds a perfect finish to the display of the store. The people of Raleigh (or the ones I have noticed the three years out of living here myself) tend to migrate towards vintage, old things and appreciate the beauty of unique sights that make you feel special and unique yourself upon going there.

Another key factor in the imagery of this shop that reminds me of the people of Raleigh is the artsy aesthetic that the door holds with the lights. There are so many art students who consistently go to downtown Raleigh and they are a part of what makes the atmosphere so bright and exciting. While the people who visit downtown Raleigh are looking for those vintage vibes and artsy aesthetics they are also incredibly modern much like the font the door holds. They are caught up on what is currently in style and trend setters themselves, but interpret it in a way that fits them personally. This to me is the only thing that people of downtown Raleigh have in common; they are old fashioned, vintage, modern, and unique all at the same time, perfectly mirroring the city in which they live.
An excerpt from a paper I'm working on
CRH Sep 2013
Do you have any idea
how many cars in this city are blue?
More specifically,
that are Hondas?
Even more specifically,
that drive past me
and remind me of you?
They. Are. Everywhere.

What vehicles give you a pit in your stomach because of their association with someone in the past, HP?
Eres la noche, esposa: la noche en el instante
mayor de su potencia lunar y femenina.
Eres la medianoche: la sombra culminante
donde culmina el sueño, donde el amor culmina.

Forjado por el día, mi corazón que quema
lleva su gran pisada de sol a donde quieres,
con un solar impulso, con una luz suprema,
cumbre de las mañanas y los atardeceres.

Daré sobre tu cuerpo cuando la noche arroje
su avaricioso anhelo de imán y poderío.
Un astral sentimiento febril me sobrecoge,
incendia mi osamenta con un escalofrío.

El aire de la noche desordena tus pechos,
y desordena y vuelca los cuerpos con su choque.
Como una tempestad de enloquecidos lechos,
eclipsa las parejas, las hace un solo bloque.

La noche se ha encendido como una sorda hoguera
de llamas minerales y oscuras embestidas.
Y alrededor la sombra late como si fuera
las almas de los pozos y el vino difundidas.

Ya la sombra es el nido cerrado, incandescente,
la visible ceguera puesta sobre quien ama;
ya provoca el abrazo cerrado, ciegamente,
ya recoge en sus cuevas cuanto la luz derrama.

La sombra pide, exige seres que se entrelacen,
besos que la constelen de relámpagos largos,
bocas embravecidas, batidas, que atenacen,
arrullos que hagan música de sus mudos letargos.

Pide que nos echemos tú y yo sobre la manta,
tú y yo sobre la luna, tú y yo sobre la vida.
Pide que tú y yo ardamos fundiendo en la garganta,
con todo el firmamento, la tierra estremecida.

El hijo está en la sombra que acumula luceros,
amor, tuétano, luna, claras oscuridades.
Brota de sus perezas y de sus agujeros,
y de sus solitarias y apagadas ciudades.

El hijo está en la sombra: de la sombra ha surtido,
y a su origen infunden los astros una siembra,
un zumo lácteo, un flujo de cálido latido,
que ha de obligar sus huesos al sueño y a la hembra.

Moviendo está la sombra sus fuerzas siderales,
tendiendo está la sombra su constelada umbría,
volcando las parejas y haciéndolas nupciales.
Tú eres la noche, esposa. Yo soy el mediodía.
Tú eres el alba, esposa: la principal penumbra,
recibes entornadas las horas de tu frente.
Decidido al fulgor, pero entornado, alumbra
tu cuerpo. Tus entrañas forjan el sol naciente.

Centro de claridades, la gran hora te espera
en el umbral de un fuego que el fuego mismo abrasa:
te espero yo, inclinado como el trigo a la era,
colocando en el centro de la luz nuestra casa.

La noche desprendida de los pozos oscuros,
se sumerge en los pozos donde ha echado raíces.
Y tú te abres al parto luminoso, entre muros
que se rasgan contigo como pétreas matrices.

La gran hora del parto, la más rotunda hora:
estallan los relojes sintiendo tu alarido,
se abren todas las puertas del mundo, de la aurora,
y el sol nace en tu vientre donde encontró su nido.

El hijo fue primero sombra y ropa cosida
por tu corazón hondo desde tus hondas manos.
Con sombras y con ropas anticipó su vida,
con sombras y con ropas de gérmenes humanos.

Las sombras y las ropas sin población, desiertas,
se han poblado de un niño sonoro, un movimiento,
que en nuestra casa pone de par en par las puertas,
y ocupa en ella a gritos el luminoso asiento.

¡Ay, la vida: qué hermoso penar tan moribundo!
Sombras y ropas trajo la del hijo que nombras.
Sombras y ropas llevan los hombres por el mundo.
Y todos dejan siempre sombras: ropas y sombras.

Hijo del alba eres, hijo del mediodía.
Y ha de quedar de ti luces en todo impuestas,
mientras tu madre y yo vamos a la agonía,
dormidos y despiertos con el amor a cuestas.

Hablo y el corazón me sale en el aliento.
Si no hablara lo mucho que quiero me ahogaría.
Con espliego y resinas perfumo tu aposento.
Tú eres el alba, esposa.  Yo soy el mediodía.
Tejidos en el alba, grabados, dos panales
no pueden detener la miel en los pezones.
Tus pechos en el alba: maternos manantiales,
luchan y se atropellan con blancas efusiones.

Se han desbordado, esposa, lunarmente tus venas,
hasta inundar la casa que tu sabor rezuma.
Y es como si brotaras de un pueblo de colmenas,
tú toda una colmena de leche con espuma.

Es como si tu sangre fuera dulzura toda,
laboriosas abejas filtradas por tus poros.
Oigo un clamor de leche, de inundación, de boda
junto a ti, recorrida por caudales sonoros.

Caudalosa mujer, en tu vientre me entierro.
Tu caudaloso vientre será mi sepultura.
Si quemaran mis huesos con la llama del hierro,
verían qué grabada llevo allí tu figura.

Para siempre fundidos en el hijo quedamos:
fundidos como anhelan nuestras ansias voraces:
en un ramo de tiempo, de sangre, los dos ramos,
en un haz de caricias, de pelo, los dos haces.

Los muertos, con un fuego congelado que abrasa,
laten junto a los vivos de una manera terca.
Viene a ocupar el hijo los campos y la casa
que tú y yo abandonamos quedándonos muy cerca.

Haremos de este hijo generador sustento,
y hará de nuestra carne materia decisiva:
donde sienten su alma las manos y el aliento,
las hélices circulen, la agricultura viva.

Él hará que esta vida no caiga derribada,
pedazo desprendido de nuestros dos pedazos,
que de nuestras dos bocas hará una sola espada
y dos brazos eternos de nuestros cuatro brazos.

No te quiero a ti sola: te quiero en tu ascendencia
y en cuanto de tu vientre descenderá mañana.
Porque la especie humana me han dado por herencia,
la familia del hijo será la especie humana.

Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos,
seguiremos besándonos en el hijo profundo.
Besándonos tú y yo se besan nuestros muertos,
se besan los primeros pobladores del mundo.
Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!)
soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,
en el vital deliquio por siempre insaciado,
era la llama al viento...
Vagó, sensual y triste, por las islas de su América;
en un pinar de Honduras vigorizó el aliento;
la tierra mexicana le dio su rebeldía,
su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento.
De simas no sondadas subía a las estrellas;
un gran dolor incógnito vibraba por su acento;
fue sabio en sus abismos, -y humilde, humilde, humilde-,
porque no es nada una llamita al viento.
Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales,
que nunca humana lira jamás esclareció,
y nadie ha comprendido su trágico lamento...
Era una llama al viento y el viento la apagó.
Cazador alto y tan bello
Como en la tierra no hay dos,
Se fue de caza una tarde
Por los montes del Señor.

Seguro llevaba el paso,
Listo el plomo, el corazón
Repicando, la cabeza
Erguida y dulce la voz.

Bajo el oro de la tarde
Tanto el cazador cazó,
Que finas lágrimas rojas
Se puso a llorar el sol...

Cuando volvía cantando
Suavemente a media voz
Desde un árbol, enroscada,
Una serpiente lo vio.

Iba a vengar a las aves,
Mas, tremendo, el cazador
Con hoja de firme acero
La cabeza le cortó.

Pero aguardándolo estaba
A muy pocos pasos yo...
Lo até con mi cabellera
Y dominé su furor.

Ya maniatado le dije:
-Pájaros matasteis vos,
Y voy a tomar venganza
Ahora que mío sois...

Mas no lo maté con armas,
Busqué una muerte peor:
¡Lo besé tan dulcemente
Que le partí el corazón!

        Envío

Cazador: si vas de caza
Por los montes del Señor,
Teme que pájaros venguen
Hondas heridas de amor.
Yo quisiera cincelarte
        una rima
delicada y primorosa
como un áurea margarita,
o cubierta de irisada
        pedrería,
o como un joyel de Oriente
o una copa florentina.

Yo quisiera poder darte
        una rima
como el collar de Zobeida,
el de perlas ormuzinas,
que huelen como las rosas
        y que brillan
como el rocío en los pétalos
de la flor recién nacida.

Yo quisiera poder darte
        una rima
que llevara la amargura
de las hondas penas mías
entre el oro del engarce
de las frases cristalinas.

Yo quisiera poder darte
        una rima
que no produjera en ti
la indiferencia o la risa,
sino que la contemplaras
en su pálida alegría,
y que después de leerla
te quedaras pensativa.
-Esta noche no sales, te secuestro,
aquí está tu sillón, aquí tu lámpara,
tu pluma, tu tintero, tus cuartillas,
escribe, o lee, o sueña, o no hagas nada.
Esta noche no sales, te secuestro,
con mis tijeras cortaré tus alas.

Recorreré las piezas diligente,
iré, por ver la noche, a la ventana...
Fastidiaos, diré, hondas tinieblas,
rústicas brisas, estrellitas pampas,
esta noche no es para vosotras,
su meditar llena de luz la casa.
Aflojaré después las ropas mías,
esponjaré mi cabellera blanda,
te serviré un café como tú quieras,
escribirás las últimas palabras,
y verás qué reposo el de tu cuerpo:
de tu sillón, un paso, y a la cama.
Las almohadas creerás montón de flores,
frescas hojas las sábanas...

Y estarás dormitando todavía,
cuando entraré con silenciosa planta
a nuestro cuarto; tocaré tu hombro,
estirarás una pereza larga,
y ante tus ojos, de mis brazos puros,
rodará dulcemente la mañana.
Galerías del alma... ¡El alma niña!
Su clara luz risueña;
y la pequeña historia,
y la alegría de la vida nueva...
 ¡Ah, volver a nacer, y andar camino,
ya recobrada la perdida senda!
 Y volver a sentir en nuestra mano
aquel latido de la mano buena
de nuestra madre... Y caminar en sueños
por amor de la mano que nos lleva.     En nuestras almas todo
por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
nada sabemos de las almas nuestras.
 Las más hondas palabras
del sabio nos enseñan
lo que el silbar del viento cuando sopla
o el sonar de las aguas cuando ruedan.
Tu cabellera es negra como el ala
del misterio; tan negra como un lóbrego
jamás, como un adiós, como un «¡quién
sabe!»
Pero hay algo más ***** aún: ¡tus ojos!

Tus ojos son dos magos pensativos,
dos esfinges que duermen en la sombra,
dos enigmas muy bellos... Pero hay algo,
pero hay algo más bello aún: tu boca.

Tu boca, ¡oh sí!; tu boca, hecha divinamente
para el amor, para la cálida
comunión del amor, tu boca joven;
pero hay algo mejor aún: ¡tu alma!

Tu alma recogida, silenciosa,
de piedades tan hondas como el piélago,
de ternuras tan hondas...
                                        Pero hay algo,
pero hay algo más hondo aún: ¡tu ensueño!
No he visto el mar.
Mis ojos
-vigías horadantes, fantásticas luciérnagas;
mis ojos avizores entre la noche; dueños
de la estrellada comba;
de los astrales mundos;
mis ojos errabundos
familiares del hórrido vértigo del abismo;
mis ojos acerados de viking, oteantes;
mis ojos vagabundos
no han visto el mar...

La cántiga ondulosa de su trémula curva
no ha mecido mis sueños;
ni oí de sus sirenas la erótica quejumbre;
ni aturdió mi retina con el rútilo azogue
que rueda por su dorso...
Sus resonantes trombas,
sus silencios, yo nunca pude oír...:
sus cóleras ciclópeas, sus quejas o sus himnos;
ni su mutismo impávido cuando argentos y oros
de los soles y lunas, como perennes lloros
diluyen sus riquezas por el glauco zafir...!

Ni aspiré su perfume!
Yo sé de los aromas
de amadas cabelleras...
Yo sé de los perfumes de los cuellos esbeltos
y frágiles y tibios;
de senos donde esconden sus hálitos las pomas
preferidas de Venus!
Yo aspiré las redomas
donde el Nirvana enciende los sándalos simbólicos;
las zábilas y mirras del mago Zoroastro...
Mas no aspiré las sales ni los iodos del mar.

Mis labios sitibundos
no en sus odres la sed
apagaron:
no en sus odres acerbos
mitigaron la sed...
Mis labios, locos, ebrios, ávidos, vagabundos,
labios cogitabundos
que amargaron los ayes y gestos iracundos
y que unos labios -vírgenes- captaron en su red!

Hermano de las nubes
yo soy.
Hermano de las nubes,
de las errantes nubes, de las ilusas del espacio:
vagarosos navíos
que empujan acres soplos anónimos y fríos,
que impelen recios ímpetus voltarios y sombríos!
Viajero de las noches
yo soy.

Viajero de las noches embriagadoras; nauta
de sus golfos ilímites,
de sus golfos ilímites, delirantes, vacíos,
-vacíos de infmito..., vacíos... -Dócil nauta
yo soy,
y mis soñares derrotados navios...
Derrotados navíos, rumbos ignotos, antros
de piratas... ¡el mar! Mis ojos vagabundos
-viajeros insaciados- conocen cielos, mundos,
conocen noches hondas, ingraves y serenas,
conocen noches trágicas,
ensueños deliciosos,
sueños inverecundos...
Saben de penas únicas,
de goces y de llantos,
de mitos y de ciencia,
del odio y la clemencia,
del dolor
y el amar...!

Mis ojos vagabundos,
mis ojos infecundos...:
no han visto el mar mis ojos,
no he visto el mar!
En tus ojos sombríos me he mirado
Como en ci agua de dos lagos negros
Y un vértigo de abismo tenebroso
Me ha hecho temblar de angustia.

  ¡Ah si caigo en el fondo de la sima!
¡Ah si en los lagos tenebrosos caigo!
Yo sé que entonces no ha de haber prodigio
          Capaz de levantarme.

  Yo sé que siempre el embrujado abismo
          De tus pupilas hondas
Me retendrá lo mismo que un guiñapo
Agarrado en las uñas de las zarzas.
¡Oh, no apartes de mi tus ojos largos
Porque tiemblo de frío y de tristeza!
¡Yo quiero el mal de tus pupilas! Dame
Ese mal que hace bien al alma mía.
Lago hechizado de sus ojos: ¡sórbeme!
Los últimos vencejos revolean
en torno al campanario;
los niños gritan, saltan, se pelean.
En su rincón, Martín el solitario.

¡La tarde, casi noche, polvorienta,
la algazara infantil, y el vocerío,
a la par de sus doce en sus cincuenta!   ¡Oh alma plena y espíritu vacío,
ante la turbia hoguera
con llama restallante de raíces,
fogata de frontera
que ilumina las hondas cicatrices!   Quien se vive se pierde, Abel decía.
¡Oh distancia, distancia!, que la estrella
que nadie toca, guía.
¿Quién navegó sin ella?
Distancia para el ojo -¡oh lueñe nave!-,
ausencia al corazón empedernido,
y bálsamo suave
con la miel del amor, sagrado olvido.
¡Oh gran saber del cero, del maduro
fruto sabor que sólo el hombre gusta,
agua de sueño, manantial oscuro,
sombra divina de la mano augusta!
Antes me llegue, si me llega, el Día,
la luz que ve, increada,
ahógame esta mala gritería,
Señor, con las esencias de tu Nada.   El ángel que sabía
su secreto salió a Martín al paso.
Martín le dio el dinero que tenía.
¿Piedad?  Tal vez. ¿Miedo al chantaje?  Acaso.
Aquella noche fría
supo Martín de soledad; pensaba
que Dios no le veía,
y en su mundo desierto caminaba.   Y vio la musa esquiva,
de pie junto a su lecho, la enlutada,
la dama de sus calles, fugitiva,
la imposible al amor y siempre amada.
Díjole Abel: Señora,
por ansia de tu cara descubierta,
he pensado vivir hacia la aurora
hasta sentir mi sangre casi yerta.
Hoy sé que no eres tú quien yo creía;
mas te quiero mirar y agradecerte
lo mucho que me hiciste compañía
con tu frío desdén.
                  Quiso la muerte
sonreír a Martín, y no sabía.   Viví, dormí, soñé y hasta he creado
-pensó Martín, ya turbia la pupila-
un hombre que vigila
el sueño, algo mejor que lo soñado.
Mas si un igual destino
aguarda al soñador y al vigilante,
a quien trazó caminos,
y a quien siguió caminos, jadeante,
al fin, sólo es creación tu pura nada,
tu sombra de gigante,
el divino cegar de tu mirada.   Y sucedió a la angustia la fatiga,
que siente su esperar desesperado,
la sed que el agua clara no mitiga,
la amargura del tiempo envenenado.
¡Esta lira de muerte!
                      Abel palpaba
su cuerpo enflaquecido.
¿El que todo lo ve no le miraba?
¡Y esta pereza, sangre del olvido!
¡Oh, sálvame Señor!
                    Su vida entera,
su historia irremediable aparecía
escrita en blanda cera.
¿Y ha de borrarte el sol del nuevo día?
Abel tendió su mano
hacia la luz bermeja
de una caliente aurora de verano,
ya en el balcón de su morada vieja.
Ciego, pidió la luz que no veía.
Luego llevó, sereno,
el limpio vaso, hasta su boca fría,
de pura sombra -¡oh pura sombra!- lleno.
Cual gótico castillo legendario,
Sobre praderas de esmeralda amenas,
Levantas en el campo solitario,
Junto al humilde, alegre campanario,
Tu frontón coronado por almenas.

¡A cuánto bienestar tu calma invita!
En ti reina la paz que ardiente anhelo
Para aliviar la pena que me agita.
¡Cuánta envidia me da tu cruz bendita,
Que alza sus brazos al azul del cielo!

¡Cómo envidio a la parda golondrina
Que cuelga aquí su nido cariñosa,
Y libre va del llano a la colina!
¡Cómo envidio a la fuente cristalina,
Que tu jardín alegra rumorosa!

El combate del mundo me ha dejado
Enfermo el corazón, el alma fría,
Triste el presente, el porvenir nublado,
Y para siempre yerto y apagado
El que fue sol de la esperanza mía.

Huyeron ya veloces y traidoras,
De falso brillo y de ponzoña llenas,
Las que juzgué mis dichas seductoras;
Y en cambio quedan mis amargas horas,
Mis duelos tristes y mis hondas penas!

¡Oh apetecible soledad tranquila,
Donde la fe del alma no se pierde
Ni la razón desmaya ni vacila,
Y en que alegran la mente y la pupila.
El cielo azul y la llanura verde!

¡Qué venturosa vive en la cabaña
La familia del rudo campesino,
A la que Dios bendice y acompaña!
¡Cuánto misterio celestial entraña
La cruz clavada al borde del camino!

¿Quién, ya sin paz, sin ilusión alguna,
Como yo, en las tormentas de la vida,
No tiene envidia a la ignorada cuna
De los seres que labran su fortuna
Por la senda más dulce y escondida?

¿Quién pudiera borrar de la memoria
Tantos recuerdos tristes que ennegrecen
Las breves hojas de mi humilde historia?
¡Los lauros del amor y de la gloria,
Ni yo los busco, ni en mi huerto crecen!

Qué son esos aplausos, ese acento
Que nos embriaga y nos alienta a veces,
Humo fugaz que desbarata el viento,
Al vernos apurar, sin un lamento,
El cáliz del dolor hasta las heces.

¡Oh sagrada amistad, sol de consuelo,
Eterno culto que mi pecho abriga,
Único alivio a mi constante duelo,
Única estrella de mi triste cielo,
Deja que con el alma te bendiga.

No es verdad que en el mundo todo muere;
No es verdad que en el mundo todo es vano:
Si alguien nos odia, alguno nos prefiere;
Y detrás de la mano que nos hiere,
Siempre acude a salvarnos otra mano.

Vos lo sabéis, señora: en la violenta
Tempestad de mi vida, hallé una palma
Que me prestó su amparo en la tormenta;
Dios la bendice, la virtud la alienta.
Y yo le doy la gratitud del alma.

Y vos, de alta virtud hermoso ejemplo,
Tesoro de talento y poesía,
A quien siempre magnánima contemplo:
Benévola acoged en vuestro templo
Las tristes notas de la lira mía.

Que os hablen de la vida sosegada
Que ofrece, sin zozobra ni temores,
La hermosa estancia para vos formada;
Y estos versos de un alma desgarrada,
Cayendo a vuestros pies, cámbiense en flores.
¡Oh muerte, en otros días, que recordar no puedo
sin emoción profunda, te tenía yo miedo!...
En medio de la noche, incapaz de dormir,
clamaba congojado: "Yo tengo que morir...
¡Yo tengo que morir irremisiblemente!"
Y sudores glaciales empapaban mi frente.

¿A quién tender la mano ni de quién esperar?
Estaba solo, solo de la vida en el mar...
Tenía un formidable aislador: la pobreza,
y ningún seno de hembra brindaba a mi cabeza
febril una almohada.
Estaba solo, solo; ¿de quién esperar nada?
Mas pasaron los años, y un día, una chiquilla
bondadosa me quiso. ¡Era noble, sencilla;
la fortuna la había tratado con rigor:
nos unimos... y, juntos, nos hallamos mejor!

Entonces, si la muerte volvía , con su quedo
andar, yo le tenía ya mucho menos miedo.
Buscaba, despertando, la diestra tan leal
de mi amiga, y con ímpetu resuelto, fraternal,
la estrechaba, pensando: "¡Con ella nada temo!
Con tal de marchar juntos, ¿qué importan tu supremo
horror y tus supremos abismos, oh, callada
Eternidad?... Con ella no temo nada, nada.

¿El infierno? -¡El infierno será donde ella falte!
¿Y el cielo? -Pues donde ella se encuentre... Que me exalte
o me deprima tanto como quiera mi estrella:
¿Qué importa, si desciendo y asciendo yo con ella?
¿Que más me dan las hondas negruras del Arcano,
si voy por los abismos cogido de su mano?"
¡Pero tanta ventura enojó no sé a quién
en las tinieblas, y una hoz me segó mi bien!
Una garra de sombra solapando su dolo,
me la mató... ¡y entonces me volví a quedar solo!
Solo, pero con una soledad más terrible
que antes.

                    Sollozando,
buscaba a la Invisible
y pedía piedad a lo desconocido;
abriendo bien los ojos y aguzando el oído,
en un mutismo trágico, pretendía escuchar
siquiera una palabra que me hiciese esperar...

Mas no plugo a la Esfinge responder a mi grito,
y ante el inexorable callar del Infinito
(tal vez indiferente, tal vez hosco y fatal)
escondí en lo más hondo del corazón mi mal,
y apático y ayuno de deseo y de amor,
entré resueltamente dentro de mi Dolor
como dentro de una gran torre silenciosa...

Mis pobres rimas fieles me decían: "Reposa,
y luego, con nosotras, canta el mal que sufriste;
ven, duerme en nuestro dulce regazo, no estés triste.
¡Aún hay muchas cosas que cantar..., cobra fe!"

Y yo les respondía: "¡Para qué! ¡para
qué!..."
Mas ellas insistían; en mi redor volaban,
y como eran las únicas que no me abandonaban,
acabé por oírlas...

                         Un libro, gota a gota,
se rezumó, con lágrimas y sangre, de la rota
entraña; un haz de rimas brotó para el Lucero
inaccesible, un libro de tal suerte sincero,
tan íntimo, tan hondo, que si desde su fría
quietud ella lo viese... me lo agradecería.

Después de haber escrito, quéde más resignado,
como si en su fiel ánfora hubiese yo vaciado
todo lo crespo y turbio de mi dolor presente,
dejando en la alma sólo la linfa transparente,
el caudal cristalino, diáfano, de mi pena,
profundo cual la noche, cual la noche serena.

Y aquel fantasma *****, que miraba temblando
yo antes, blandamente se fue transfigurando...
En la pálida faz del espectro, indecisa
como un albor naciente, brotaba una sonrisa;
brotaba una sonrisa tan cordial, de tal suerte
hospitalaria, que me pareció la Muerte
más madre que las madres; su boca, ayer horrible,
más que todas las bocas de hembra apetecible;
sus brazos, más seguros que todos los regazos...
¡Y acabé por echarme, como un niño, en sus brazos!

Hoy, ella es la divina barquera en quien me fío;
con ella, nada temo; con ella, nada ansío.
En su gran barca de ébano, llena de majestad,
me embarcaré tranquilo para la Eternidad.
Áureos buriles en pulido mármol
Graben su nombre; que su busto esplenda
Alto y severo; que su sien decore
Lauro apolíneo.

Musa del bardo que cantó las hondas
Selvas y ríos de la patria... Musa
Libre del Ande, que a su tumba vienes,
¡Pliega las alas!

Ara intocada de su ardiente culto
Fue siempre el Arte; y con unción votiva
Dio, como ofrenda a los eternos Númenes,
Ánforas bellas.

Arcade nuevo, de la selva andina
Hizo, en sus cantos, a los dioses templo;
Y ellos oyeron, de su lira acorde,
Clásicos ritmos

Himnos los suyos armoniosos fueron,
Cantos de hosanna, que cual triunfo vibran
Hoy, cuando extraños ¡Poesía sacra!
Ajan tu veste;

Veste que siempre fulguró distante,
Peplo de diosa en consagrado plinto,
Y hora, arambeles que en el hombro lleva
Vulgo profano.

Frentes se inclinan a su paso. El cielo
Radia en fulgores, y el silencio crece;
Y óyese, lejos, en azul de altura
Vuelo de águilas.

Raudo desfile sobre erial galopa...
¡Potros salvajes que cantó! Las crines
Sueltas al aire... y al tropel de cascos
Tiembla la pampa.

Potros pamperos... ¿Los oís? De polvo
Nubes levantan, y al tocar la cumbre
Rápido el viento, retrasado vuela,
Vuela tras ellos.

Rojas corolas cual la sangre suya,
Ecos de bosques y armonías altas,
Fueron de su alma, segador de ensueños,
Lírica siega.

Frente a sus ojos se extendió anchurosa
Selva de siglos, con inmensas aguas;
Tierra fecunda, y el azul cortando
Fúlgido el Huila.

Toda la tierra tropical; e inmenso
Campo a su vista, con hervir de savia;
Y ávido entonces de laureles, hizo
Suya la selva.

Sueña una garza en su visión de bosque,
Tiende a las ondas el nevado cuello,
Y alza en el pico, destellando en iris,
Vivida escama.

Fue claro río que en radiantes días
Ceibas y palmas contempló en sus ondas,
Y albo de espumas, reflejó de noche
Rubias estrellas.

Diáfano el cielo palpitó en su canto,
Alas de cimas por sus versos se oyen,
Y álzase de ellos, cual de vasos níveos,
Hálito eterno.

Áureos buriles en pulido mármol
Graben su nombre; que su busto esplenda
Alto y severo, y que su sien decore
Lauro apolíneo.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
«Aquel purpúreo monte, que tenía
la formación más viva hacia el ocaso,
desviado secreto de espesura»,
vuelve hacia mí, se instala
ante mi fe, lo mismo
que un dios, una inmortal mujer dorada.

¿El sabe que es bastante,
sabe que lo esperaba yo cantando,
que es deseado para plenitud,
para paz, para gloria?

Viajan los lugares, a las horas
propicias. Entrecruzan sin estorbo,
en concesión magnánima de espacio,
sus formas de infinita especie bella,
cada uno a su fe. (Y hacen un mundo
nuevo perpetuamente...)

«Este mar plano frente a la pared
blanca al sur neto de la noche ébana,
con la luna acercada en inminencia
de alegre eternidad».

                                        Así encontramos,
de súbito, hondas patrias imprevistas,
paraísos profundos de hermosura,
que parecieron de otro modo:
claros ante la luz, distintos,
olas bien limitadas, otras,
altos árboles solos, diferentes.

La armonía recóndita
de nuestro estar coincide con la vida.
Y en tales traslaciones, realidades
paralelas, bellísimas, del sueño,
dejamos sonriendo nuestra sien
contra la fresca nube
cuajada, momentánea eternidad,
en un pleno descanso transparente,
advenimiento firme de imposible.

«Mi galería al único levante,
cielo amarillo y blanco trasluciente,
sobre el pozo primero, entre la adelfa».
Los últimos vencejos revolean
en torno al campanario;
los niños gritan, saltan, se pelean.
En su rincón, Martín el solitario.

¡La tarde, casi noche, polvorienta,
la algazara infantil, y el vocerío,
a la par de sus doce en sus cincuenta!   ¡Oh alma plena y espíritu vacío,
ante la turbia hoguera
con llama restallante de raíces,
fogata de frontera
que ilumina las hondas cicatrices!   Quien se vive se pierde, Abel decía.
¡Oh distancia, distancia!, que la estrella
que nadie toca, guía.
¿Quién navegó sin ella?
Distancia para el ojo -¡oh lueñe nave!-,
ausencia al corazón empedernido,
y bálsamo suave
con la miel del amor, sagrado olvido.
¡Oh gran saber del cero, del maduro
fruto sabor que sólo el hombre gusta,
agua de sueño, manantial oscuro,
sombra divina de la mano augusta!
Antes me llegue, si me llega, el Día,
la luz que ve, increada,
ahógame esta mala gritería,
Señor, con las esencias de tu Nada.   El ángel que sabía
su secreto salió a Martín al paso.
Martín le dio el dinero que tenía.
¿Piedad?  Tal vez. ¿Miedo al chantaje?  Acaso.
Aquella noche fría
supo Martín de soledad; pensaba
que Dios no le veía,
y en su mundo desierto caminaba.   Y vio la musa esquiva,
de pie junto a su lecho, la enlutada,
la dama de sus calles, fugitiva,
la imposible al amor y siempre amada.
Díjole Abel: Señora,
por ansia de tu cara descubierta,
he pensado vivir hacia la aurora
hasta sentir mi sangre casi yerta.
Hoy sé que no eres tú quien yo creía;
mas te quiero mirar y agradecerte
lo mucho que me hiciste compañía
con tu frío desdén.
                  Quiso la muerte
sonreír a Martín, y no sabía.   Viví, dormí, soñé y hasta he creado
-pensó Martín, ya turbia la pupila-
un hombre que vigila
el sueño, algo mejor que lo soñado.
Mas si un igual destino
aguarda al soñador y al vigilante,
a quien trazó caminos,
y a quien siguió caminos, jadeante,
al fin, sólo es creación tu pura nada,
tu sombra de gigante,
el divino cegar de tu mirada.   Y sucedió a la angustia la fatiga,
que siente su esperar desesperado,
la sed que el agua clara no mitiga,
la amargura del tiempo envenenado.
¡Esta lira de muerte!
                      Abel palpaba
su cuerpo enflaquecido.
¿El que todo lo ve no le miraba?
¡Y esta pereza, sangre del olvido!
¡Oh, sálvame Señor!
                    Su vida entera,
su historia irremediable aparecía
escrita en blanda cera.
¿Y ha de borrarte el sol del nuevo día?
Abel tendió su mano
hacia la luz bermeja
de una caliente aurora de verano,
ya en el balcón de su morada vieja.
Ciego, pidió la luz que no veía.
Luego llevó, sereno,
el limpio vaso, hasta su boca fría,
de pura sombra -¡oh pura sombra!- lleno.
Señora: llego a Ti
desde las tenebrosas anarquías
del pensamiento y la conducta, para
aspirar los naranjos
de elección, que florecen
en tu atrio, con una
nieve nupcial... Y entro
a tu Santuario, como un herido
a las hondas quietudes hospicianas
en que sólo se escucha
el toque saludable de una esquila.
Vestida de luto eres,
Nuestra Señora de la Soledad,
un triángulo sombrío
que preside la lúcida neblina
del valle; la arboleda que se arropa
de las cocinas en el humo lento;
la familiaridad de las montañas;
el caserío de estallante cal;
el bienestar oscuro del rebaño,
y la dicha radiante de los hombres.
Señora: cuando ingreso a la comarca
que riges con tus lágrimas benévolas,
y va la diligencia fatigosa
sobre la sierra, y van los postillones
cantando bienandanza o desamor,
súbita surge la lección esbelta
y firme de tus torres, y saludo
desde lejos tu altar.
Tú me tienes comprado en alma y cuerpo.
Cuando la pesarosa
dueña ideal de mi primer suspiro,
recurre desolada
a tus plantas, y llora mansamente,
nunca has dejado de envolverla en el
descanso de tus hijas predilectas.
Me acuerdo de una tarde
en que, como una reina
que acaba de abdicar,
salía por el atrio de naranjos
y llevaba en la frente
el lucero novísimo
de tu consolación.
Confortándola a Ella, Tú me obligas
como si con la orla
dorada de tu manto,
agitases un soplo
del Paraíso a flor de mi conciencia.
Porque siempre un lucero
va a nacer de tus manos
para la hora en que Ella
te implore, Tú me tienes
comprado en cuerpo y alma.
En las noches profanas
de novenario (orquestas
difusas, y cohetes
vívidos, y tertulias
de los viejos, y estrados
de señoritas sobre
la regada banqueta)
hay en tus torres ágiles
una policromía de faroles
de papel, que simulan
en la tiniebla comarcana un tenue
y vertical incendio.
Y yo anhelo, Señora,
que en mi tiniebla pongas para siempre
una rojiza aspiración, hermana
del inmóvil incendio de tus torres,
y que me dejes ir
en mi última década
a tu nave, cardíaco
o gotoso, y ya trémulo,
para elevarte mi oración asmática
junto al mismo cancel
que oyó mi prez valiente,
en aquella alborada en que soñé
prender a un blanco pecho
una fecunda rama de azahar.
Aquí fue donde el rey Luis Segundo
de Baviera, sintiendo el profundo
malestar de invencibles anhelos,
puso fin a su imperio en el mundo.

Padre nuestro que estás en los cielos...

Un fanal con un cristo, en un claro
del gran parque, al recuerdo da amparo,
y al caer sobre el lago los velos
de la noche, el recuerdo es un faro.

Padre nuestro que estás en los cielos...

En el lago tiritan las ondas,
en el parque se mueren las frondas
y ya muertas abaten sus vuelos:
Que tristezas tan hondas... tan hondas...

Padre nuestro que estás en los cielos...

¡Pobre rey de los raros amores!
Como nadie sintió sus dolores,
como nadie sufrió sus desvelos.
Le inventaron un mal los doctores.

Padre nuestro que estás en los cielos...

Su cerebro de luz era un foco;
mas un nimbo surgió poco a poco
de esa luz, y la turba, con celos
murmuró: «Wittelsbach está loco».

Padre nuestro que estás en los cielos...

Sólo Wagner le amó como hermano,
sólo Wagner, cuya alma-oceano
su conciencia inundó de consuelos,
y su vida fue un lied wagneriano.

Padre nuestro que estás en los cielos...
santificado sea el tu nombre,
venga a nos el tu reino...
Lo palpable lo mórbido
el conco fondo ardido los tanturbios
las tensas sondas hondas los reflujos las ondas de la carne
y sus pistilos núbiles contráctiles
y sus anexos nidos
los languiformes férvidos subsobornos innúmeros del tacto
su mosto azul desnudo
cada veta
cada vena del sueño del eco de la sangre
las somnilocuas noches del alto croar celeste que nos animabisman el soliloquio vértigo
cuanto adhiere sin costas al fluir el pulso al rojo cosmogozo
y sus vaciados rostros
y sus cauces
hasta morder la tierra
lo ignoto noto combo el ver del ser lo ososo los impactos del pasmo de más cuerda
cualquier estar en llaga
los dones dados donde se internieblan las órbitas los sorbos de la euforia
cualquier velar velado con atento esqueleto que se piensa
la estéril lela estela
el microazar del germen del móvil del encuentro
los entonces ya prófugos
la busca en sí gratuita
los mititos
hasta ingerir la tierra
todo modo poroso
el pozo lato solo del foso inmerso adentro
la sed de sed sectaria los finitos abrazos
toda boca
lo tanto
el amor terco a todo
el amormor pleamante en colmo brote totem de amor de amor
la lacra
amor gorgóneo médium olavecabracobra deliquio erecto entero
que ulululululula y arpeialibaraña el ego soplo centro
hasta exhalar la tierra
con sus astroides trinos sus especies y multillamas lenguas y excrecreencias
sus buzos lazo lares de complejos incestos entre huesos corrientes sin desagües
sus convecinos muertos de memoria
su luz de mies desnuda
sus axilas de siesta
y su giro hondo lodo no menos menos que otros afines cogirantes
hasta el destete enteco
hasta el destente neutro
hasta morirla
Bendita seas...
Fuiste algo blanco, muy blanco y puro,
en la agonía del hierro oscuro
donde se abrían las negras rosas de mis ideas...

Porque al amarme desvaneciste
mis negaciones hondas y ateas;
porque eres buena, porque eres triste,
bendita seas.

Porque endulzaste mis desalientos,
porque encantaste mis desencantos,
porque elevaste mis pensamientos;
porque al mirarme tus ojos santos
se iluminaron mis sufrimientos
y mis quebrantos;

porque curaste, caritativa,
todas las llagas de mis peleas;
por delicada, por comprensiva,
bendita seas...

porque tú fuiste como un remanso
para el estruendo de mis mareas;
porque me diste paz y descanso,
¡bendita seas!

Hoy voy de nuevo por el camino
do en polvo escriben mi vida inquieta
mis pies llagados de peregrino,
oyendo a un ave de dulce trino
que rima versos como un poeta,
y viendo siempre la gris silueta
de mi destino...

pero, en la hora de la parida,
cuando sus fauces abre lo arcano,
y, como un ala, tiembla en la mano
la despedida;

cuando mi viaje sin rumbo emprendo,
ensombrecido por el estruendo
de mis mareas;
cuando de nuevo mi andanza sigo,
porque me amaste, porque me diste
las dulcedumbres de tu alma triste,
yo te bendigo...
¡Bendita seas!
Mil quinientos treinta y siete,
Mes de abril.
Opaco día,
Y entre la niebla, la urbe
Del noble y temido Zipa.
Asoma el alba. Luz trémula
Con persistente llovizna
Se riega por la llanura
Que verde yerba tapiza.
En las montañas distantes
Se extiende espesa neblina.
Regando charcos, va el río
Manso y de aguas amarillas,
Entre árboles casi escuetos
Que soñolientos se inclinan,
Diseminados o en grupos
Al soplo de helada brisa.
Bohíos se ven regados
En la tristeza infinita
De los campos, donde sólo
Aquí y allá, cual sonrisas
En el húmedo silencio
De aquella mañana fría,
Corolas blancas y rojas
Entre zarzales oscilan.

Mudas las chozas. Apenas,
Como señales de vida,
Sobre los techos de paja
Aves que juegan y trinan.

Entre cercado de horcones
Se alza el palacio del Zipa.
Un ámbito enorme ocupa;
Y Quesada, ante su fila
De jinetes y soldados
Llega, la cota ceñida.
El acero desenvaina;
La bandera de Castilla
Hace desplegar al aire;
Toque de corneta vibra
En la mañana. Y silencio...
Hachas las puertas derriban
Con estrépito. No hay guardias
Que a los intrusos resistan.

El primer patio, desierto;
Luego una sala, vacía.
Los infantes y jinetes
Penetran, las armas listas,
Temiendo alguna asechanza,
Huyó con su gente el Zipa
A media noche, llevando
Sus trescientas concubinas,
Y a espaldas de indios el oro
Que en el palacio tenía,
Y todas sus esmeraldas
A región desconocida.

Tesoros, regios tesoros,
Que juntaron dinastías
En lento correr de siglos;
Esmeraldas de hondas minas
Que lucieron esplendentes
En diademas; gargantillas,
Brazaletes, áureas planchas
Que prietos pechos cubrían;
Riquezas de los santuarios...
En gruta remota, umbría,
Yaciendo estáis para siempre
Lejos de humana codicia,
Pues dejaron los cargueros
Con los tesoros la vida.

Avanzan. Patios, más patios...
Salas, más salas vacías.
Corredores... patios, salas...
Después huertos.

Fuertes vigas,
Desde lejanas regiones
Hasta la Corte traídas,
Sostienen los techos. Paja
Que cual oro vivaz brilla
Luce en los muros que exhiben
Telas de rojo teñidas
Y ornadas con plumas de aves
Cazadas en las orillas
Del Río Grande.

Al fin oro
Y esmeraldas escondidas
Sacaron, cavando el suelo,
Y así, con manos vacías
No se les vio. No encontrando
A quién con agua bendita
Cristianar, no fue perdido.

Para su provecho el día,
Y hasta para herrar caballos
Que despeados venían,
Andando entre barrizales
Y ascendiendo a serranías,
De baja ley oro hallaron

Huía lejos el Zipa.
Rezagados unos indios
Cabizbajos se veían;
Y aterrados, friolentos,
De charcos en las orillas
Se preguntaban: ¿Qué tribu
Será esa tribu sacrílega
Que a nuestro rey hace guerra?
¿Qué genio del mal envía
A esos terríficos monstruos
Que con cuatro pies caminan
Y que tienen dos cabezas
Y que lucen piel distinta
A la nuestra, y el semblante
Les cubre barba tupida?

En ese instante de miedo,
Frente al sol que ya se hundía,
Una salva de arcabuces
Se oyó en la llanura muisca.
Los hijos del Sol!... dijeron,
Y aterrados, la faz lívida,
Contra el suelo, sollozaban
La noche cayó sombría
En desolación profunda
Sobre la raza vencida.
Quisiera que tú me entendieras a mí sin palabras.
Sin palabras hablarte, lo mismo que se habla mi gente.
Que tú me entendieras a mí sin palabras
como entiendo yo al mar o a la brisa enredada en un álamo verde.Me preguntas, amigo, y no sé qué respuesta he de darte,
Hace ya mucho tiempo aprendí hondas razones que tú no comprendes.
Revelarlas quisiera, poniendo en mis ojos el sol invisible,
la pasión con que dora la tierra sus frutos calientes.Me preguntas, amigo, y no sé qué respuesta he de darte.
Siento arder una loca alegría en la luz que me envuelve.
Yo quisiera que tú la sintieras también inundándote el alma,
yo quisiera que a ti, en lo más hondo, también te quemase y te hiriese.
Criatura también de alegría quisiera que fueras,
criatura que llega por fin a vencer la tristeza y la muerte.Si ahora yo te dijera que había que andar por ciudades perdidas
y llorar en sus calles oscuras sintiéndose débil,
y cantar bajo un árbol de estío tus sueños oscuros,
y sentirte hecho de aire y de nube y de hierba muy verde...Si ahora yo te dijera
que es tu vida esa roca en que rompe la ola,
la flor misma que vibra y se llena de azul bajo el claro nordeste,
aquel hombre que va por el campo nocturno llevando una antorcha,
aquel niño que azota la mar con su mano inocente...Si yo te dijera estas cosas, amigo,
¿qué fuego pondría en mi boca, qué hierro candente,
qué olores, colores, sabores, contactos, sonidos?
Y ¿cómo saber si me entiendes?
¿Cómo entrar en tu alma rompiendo sus hielos?
¿Cómo hacerte sentir para siempre vencida la muerte?
¿Cómo ahondar en tu invierno, llevar a tu noche la luna,
poner en tu oscura tristeza la lumbre celeste?
Sin palabras, amigo; tenía que ser sin palabras como tú me entendieses.
Esta novia del alma con quien soñé en un día
fundar el paraíso de una casa risueña
y echar, pescando amores, en el mar de la vida
mis redes, a la usanza de la edad evangélica,
es blanca como la hostia de la primera misa
que en una azul mañana miró decir la tierra,
luce negros los ojos, la túnica sombría
y en un ungir las heridas las manos beneméritas.
Dormir en paz se puede sobre sus castos senos
de nieves, que beatos se hinchan como frutas
en la heredad de Cristo, celeste jardinero;
tiene propiedades hondas y los labios de azúcar
y por su grave porte se asemeja al excelso
retrato de la Virgen pintado por San Lucas.
Si de nuestros agravios en un libro
    se escribiese la historia,
y se borrase en nuestras almas cuanto
    se borrase en sus hojas.   ¡Te quiero tanto aún! ¡Dejó en mi pecho
    tu amor huellas tan hondas,
que sólo con que tú borrases una,
    las borraba yo todas!
DG Oct 2019
The very day I swore I’d never talk to you again was the very day I saw you again
Your stupid denim jacket
Aren’t you cold?
We hugged under the bleachers like we were dying
Please don’t stop at just a hug
You didn’t sit by me
You sat three people away from me
Why would you hurt me in this way
In 40 degree weather
You knew I was there because you kept glancing
And glancing
And then you let me know you were going to the concession stand
So I followed
But did not talk to you
So is his how it’s going to be?
Like the sun and the moon?
You make me want to die
And then spend the rest of my life with you
Please
Don’t
Stop
At
Just
A
Hug
Peanut M&Ms
The scent of leather jackets
Plastic pink beads
Arguments after the football game
Quiet walks with old men
Red hondas
Pumpkin ice cream
Staying out past curfew
Getting kicked out of Walmart
  Please don’t hurt me this time
  Because you know I’ll give you more chances
-«Vamos, que se hace tarde...»- me dijiste.
Pero yo me quedé mirando el mar,
con el hastío de un pecado triste,
pues no hay nada más triste que un pecado ******...

Tú, la mujer ajena.
Yo, el hombre sin ayer.
Ya el mar borró tus pasos en la arena,
pero hay cosas más hondas en un atardecer...
Yo me pregunto cómo fue el regreso:
si ya él estaba allí;
si tú, como otras veces, pudiste darle un beso,
y si al besarlo no pensaste en mí...

Y me pregunto lo que habrás sentido
si después,
al quitarte el vestido,
rodó un poco de arena hasta tus pies...
Ya sé que fue un pecado
triste y ******,
pero el viento soplaba de aquel lado
y se llevo el pecado sobre el mar...

Y, al cruzar la acera,
ladrón de cosas que no tienen fin,
para pagarte un beso a mi manera
fui cortando las rosas de un jardín...
Tal vez mañana,
como hay sueños que han sido y que no son,
tú abrirás como siempre la ventana
y saldrás a esperarlo en el balcón.

Y, como una sorpresa,
como una burla fina y cruel,
colocarás mis flores en la mesa
sin que tiemble tu mano en el mantel...
Quizás vuelva a la playa,
por andar en la arena, no por ti...
(ya me dijiste que, aunque yo no vaya,
tu iras todas las tardes por allí...)

Y si nos tienta algún pecado
triste y ******,
el viento sopla siempre de aquel lado,
y se lo lleva todo sobre la mar...
Tierra seca,
tierra quieta
de noches
inmensas.
(Viento en el olivar,
viento en la sierra).
Tierra
vieja
del candil
y la pena.
Tierra
de las hondas cisternas.
Tierra
de la muerte sin ojos
y las flechas.
(Viento por los caminos.
Brisa en las alamedas).

— The End —