Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Esa pared que tú ves a mis espaldas
es una pared como cualquier otra.

Lejanas: las ventanas de los terceros pisos
las charlas de los adultos.

¿Por qué debería intimidarme?
Aquí hay muchas otras paredes que tampoco podemos atravesar

muchas otras paredes que nada dicen
salvo cuando tienen dibujos o groserías.

En esa pared podemos jugar a gusto
no estorbamos ya que nadie entra ni sale.

Dicen que ahí acaba Berlín
y también que al otro lado

hay otra ciudad del mismo nombre
aunque de un país diferente.

Sé que aprenderé a estar triste por esa pared
y que mi felicidad será mayúscula

cuando escuche el habla confuso
de un tal Günter Schabowski.

Pero mientras es sólo una pared
una pared cualquiera que a veces

               *parece--ser--un--largo--tren--que--decidió--detenerse--
(2011) Aquí la foto: http://fansinaflashbulb.files.wordpress.com/2009/11/cartier_bresson_217_19941.jpg?w=640
[ ]
Qué otro final ha de esperarse
Cuando a andar se decide
Que no sea el suave extravío
De todo aquello considerado propio
De todo aquello por lo cual cruzamos
De todo lo sido en ocasión alguna

Un viento nómada surge como una lengua
Suyo es el mundo por quien se hace presente

Nos es dada la palabra
            para cobijar de nombre a lo imposible
Nos es dada la voz
            para imantar de presencia al silencio
Nos es dado el pensamiento
            para sabernos derrotados por lo divino
Largo es el aliento de quien anda
Puro su extravío
Nítida su reconciliación

Que cada una de estas pisadas
Sea guiada por una luz
Igual a la que hace a la tierra
Reverdecer desde sus vetas:
Por haber raíz es que hay camino
¡No hay cielo que no sea tránsito!

Qué otra tierra ha de esperarse
Sino la virgen e inacabable
Tierra entera del exilio

Qué otra visión ha de brotarnos
Sino la de quien viaja
Atento por su propia soltura

Qué otra intuición ha de movernos
Sino la de quien libra
A sus vislumbres de certeza

                     (Pobreza careciendo de miseria)

Que no nos deje marcas la distancia
Ni se acepten las sendas de atajo
No habrá territorio que retenga
Ni signo que nos lleve a guarecer

Resistencia:
            Que sea por esta sed de errancia
            Por quien ha de ganársele
            Metros a la casa.
(a Tomás Segovia (2012))
[ ]
Extraño tanto tocarte
mientras trabajo en la oficina.

(Me duele todo en lo profundo)

Anhelo siempre besarte
la piel con miel de la cocina.
(octubre 2014)
[ ]
Te perderé de nuevo
serás estrella sin ilusiones.

(Triste caeré en el silencio)

Si te vas yo me llevo
tu voz si me dedicas canciones.
(octubre 2014)
Matinal escena
de caracol y arena.
Irrepetible accidente natural,
briosa costa musical.
Lejos del Ahualulco,
bahía de Acapulco.
(2010)
Xitlali, el lucero,
me alumbra el sendero,
la luz del valle de Anáhuac emigra,
calmada Tenochtitlán.
El otro valle: Mictlán
por debajo vibra.
(2010)
Granos de una planta alta
que al paladar exalta.
¿A qué otros placeres su espiga invita?
Pasas, nuez y pepita,
miel, alegría y encanto,
barra de amaranto.
(2010)
[ ]
El río desemboca en el océano
sin darse cuenta.
La bahía
no sabe dónde comienza
dónde acaba el mar, dónde el peñasco…
Así tu boca me confunde
dejándome incapaz de saber
dónde están los bordes
en que comienzo yo
en que acabas tú.
Un ritmo como el oleaje
me marea:
desembocamos juntos:
cómo llamar a este nuevo cuerpo
cómo si está ocupado el aliento
         en arreciarnos
                 a cada bocado.
(2012)
Te deseo
la figura de la espada me lo recuerda.

Tu cuerpo respirando
inspiración conspiración
tu cuerpo vibrando
radiación de colores
inicio de más vida
una vez contigo
en ti.

Haces
que seamos un tacto
deslimitación del cuerpo.

Vives
luego del olvido
desfiguración del tiempo.

Deseo tu lectura
textil
texto
universo de texturas
deseo de placer
y puente.
*fragmento (2009)
Next page