Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Viendo cómo caían las gotas de lluvia en su ventana, Luis, invadido por la melancolía, estuvo a punto de llamar a Gabriela, que había aprendido a dormir con lágrimas, y contarle cuánto la extrañaba. Hacía ya varios meses que no había comunicación y, desde ese momento, ella no había vuelto a casa.
Hubo muchas discusiones, gritos y silencios eternos.

Luis era un hombre tanto de grandes aciertos como de grandes errores. Su camino fue áspero. Pasó por momentos de ira, ansiedad y problemas con el alcohol: no paraba de beber. Muchas veces salía y no volvía, pero jamás le mintió ni la engañó.

Luego de una fuerte pelea, fue a su joyería. Quería regalarle una cadena de oro a su esposa. Un gesto de paz, desde el lugar donde solía brillar lo que sus propias manos forjaban.
De repente, se escucharon disparos.
Entraron ladrones al local. El corazón le latía con fuerza. Se tiró al suelo y se metió bajo un escritorio. Fue entonces cuando la luz de la ventana iluminó una Biblia. Tenía un versículo subrayado:
"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas" (Josué 1:9).
En ese instante, no tuvo miedo.

Uno de ellos lo encontró. Le apuntó con el arma, intentó disparar, el gatillo sonó. Pero la bala no salió. El ladrón simplemente huyó.
Ahí entendió que el Señor no había terminado su obra.

Una noche, lleno de angustia después de tantas discusiones, le dijo a Gabriela:

—Sé que fue mi culpa. Acepto mi error.
Amor, perdóname.
Dame una oportunidad.
De demostrarte que he cambiado.
El mismo no soy, porque algo pasó un buen día… fue que Dios llegó a mi vida y la cambió.

En ese momento, ella no respondió. No sabía todo lo que había pasado.
Y con mucho dolor, no lo perdonó.

Días más tarde, en la iglesia, la melodía de "Tú no permitas" sonaba de fondo.
Entonces, Gabriela lo vio. Era Luis. Llevaba el traje de su boda. Sus ojos, hechos de cristal.
Su alegría fue tanta al verlo allí, que corrió hacia él.
Aunque seguía enojada, nunca dejó de orar por su esposo.

Le dijo:
—Uno puede ser vencido; dos, en cambio, resisten mejor; pues no se rompe fácilmente una cuerda de tres cabos (Eclesiastés 4:12).

Jehová, mediante un sueño, le había mostrado que ese día, tarde o temprano, iba a llegar.
Y fue ahí, no con flores, sino con lágrimas, donde se volvieron a encontrar.
No perfectos, no sin heridas.
Pero esta vez, con Dios entre los dos.

Y esa tarde, Gabriela ya no vio al hombre que la lastimó…
Sino al hombre que, con Jesús, volvió a nacer.
Porque el que está en Cristo, nueva criatura es (2 Corintios 5:17).
Todo puede empezar de nuevo si Dios está en el centro.
Hay quienes creen que el amor se expresa con palabras.
Tan ingenuos, piensan que un “te amo” mentiroso y superficial bastaría para enamorar a una mujer que ya conoció el vínculo más puro.
Ella sabe que lo eterno no viste de flores ni de promesas, sino de heridas y verdad.
Que no se grita, se sacrifica.
Y que el mayor acto de amor que recibió fue de un hombre perfecto, sin pecado, que fue torturado y crucificado para que todos nosotros fuésemos salvos.
¿Cómo podrían amarla aquellos que no conocen al que dio su vida por amor?
Alberto, un señor de 67 años, oriundo de la ciudad de Mendoza, exjefe de una pequeña vinoteca, vivía solo tras la pérdida de su esposa en un accidente de tránsito.

Era un hombre generalmente tranquilo, aunque muy inestable, con problemas de salud como taquicardia, sudoración y temblores. A menudo sentía un malestar innegable, algo constante que no lo dejaba estar en paz, pero luchaba por mantener la cordura.

Paseaba las calles y plazas de su ciudad murmurando "Dicen que el tiempo cura, pero nadie te dice cómo se vive sin la mitad de tu alma". Siempre llevaba consigo un reloj de bolsillo, regalo de María, su difunta esposa. No lo llevaba para ver la hora, sino como un recuerdo de su mujer.

Un día fue a visitar a Miguel, un excompañero suyo. Encendió el motor de su Ford Falcon amarillo modelo '81, después de mucho tiempo sin uso y se dirigió a un pueblo a las afueras de la ciudad. La tarde había quedado atrás. La oscuridad había empezado a caer. Pocas luces. Mucha niebla. Ver a distancia era casi imposible.

Durante el viaje, llorando, recordaba a María mientras sonaba Spinetta en la radio, el que solían escuchar juntos.

"Y si acaso no brillara el sol,
y quedara yo atrapado aquí,
no vería la razón,
de seguir viviendo sin tu amor.
Y hoy enloquecido vuelvo,
buscando tu querer,
no queda más que viento".
coreaba entre lágrimas.

Revisando el maletero, buscaba algo, sin saber qué. Encontró una foto de ellos dos junto al mar, pero sus rostros se diluían, como si fueran arrastrados marea adentro. El corazón le latió fuerte. Tanto, que empezó a sentir un dolor agudo en el pecho.

En un momento, se encontró con un camión que venía perdiendo el control, giró el volante y se tiró al costado. Desconcertado y sin ver nada, terminó conduciendo derecho hacia un abismo. Pisó el freno a último momento, pero el auto se arrastró sobre el barro y quedó colgando del borde. Terminó rompiendo el parabrisas, que reflejaba algo ya extinto. Cristales por todos lados, como si hubiera dañado su espejo.

En su mano, el artefacto intacto, funcionaba mejor que nunca. Buscaba a María, atrapada en las agujas de su reloj. Uno que ya no medía el paso del tiempo, sino que repetía lo perdido en laberintos de ausencia.
Todavía marca la hora.
Los minutos.
Los segundos.

7:10 a.m.

La visión se quebró.
Dejando eternos e infinitos fragmentos.
Empezamos este camino pensando que iba a ser sencillo, soñando con llegar a la luna, creyendo en la infinidad de nuestros años, aún siendo conscientes de que todo tiene un inicio y un final, pensábamos que el fin quedaría distante, tan lejano como la luna misma.
Pero yo siempre miré al cielo sabiendo que todo lo puedo en Cristo que me fortalece, y así fue,
partimos en ese viaje.

El camino no fue recto, sino un entramado de senderos desviados y bifurcaciones inciertas,
donde cada paso cargaba el peso de decisiones y cada tropiezo era una lección que ardía en la piel.
El futuro se volvió un abismo de incertidumbre que se hacía cada vez más grande con cada paso que dábamos.

En medio de todo, llegamos a un hermoso lago, pero pronto descubrimos que no era agua tranquila, sino un río impredecible, un huracán que giraba sobre sí mismo.
Mezclaba pasado y presente, arrastraba sueños rotos y esperanzas nacientes.

Entendimos que el camino era la prueba y el tiempo, el juicio.
Pero no uno imparcial, sino un reflejo de nuestras propias luchas y silencios.
Porque en cada caída, en cada cicatriz, en cada decisión que tomamos,
le arrancamos un fragmento al tiempo para hacerlo nuestro.

Empezábamos a encontrar ese final ya cercano,
como si fueran las últimas páginas de un libro,
y recordábamos todo lo que escribimos con tinta sobre el papel de nuestras vidas.

Finalmente, llegamos a ese punto inevitable,
donde el polvo del camino se asentó y el eco de nuestros pasos se desvaneció.
Dios, contento al ver nuestra valentía,
sonreía desde el cielo.
La luna, llena de alegría, brillaba como nunca.
Y ya en el final del camino, nos miramos a los ojos para darnos cuenta de lo que el tiempo hizo con nosotros y de lo que nosotros hicimos con el tiempo.
¿Con quién recorriste vos el camino? ¿A quién miraste a los ojos al final? ¿Quién te acompañó en el viaje?
Admiro a las personas amables, la gente buena, bondadosa, sensible, respetuosa.
Aquellas que te enseñan algo con pocas palabras, pero bien elegidas.

Porque elegir las palabras no es tan simple como parece.
Tener un vocabulario selecto, más bien preciso y delicado, con significado, sin dejar nada a la interpretación, es un arte.
Pensar antes de hablar es más difícil de lo que parece, y lo que decimos puede marcar el día de alguien.
Un elogio puede alegrarlo; una palabra hiriente, arruinarlo.

También creo que cada persona que entra en nuestra vida trae una enseñanza, ya sea buena o mala.
Pero depende de nosotros aprender la lección o dejarla en el olvido.

Admiro a esas personas que enseñan a vivir, a soñar, a amar, a reír, a reflexionar.
A quienes enfrentan la vida con una actitud positiva y transmiten amor, paz, lealtad y bienestar.
Aquellos que ven la vida como una película y la romantizan porque encuentran amor en todas partes.

"El amor es paciente, es bondadoso.
El amor no es envidioso ni presumido ni orgulloso.
No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.
El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad.
Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta."
(1 Corintios 13:4-7)

Pero incluso quienes nos dan malos ejemplos nos dejan una enseñanza.
Porque de lo malo también se aprende, y mucho.

Saber distinguir qué nos enseña cada persona es clave para decidir con quién quedarse, porque al final, todos nos dejan algo.
Pobre de mi,
no porque sufra de escasez,
sino por la perversidad de tu amor,
desde el primer día estaba condenado,
te amé y firmé mi sentencia,
pobre en pena, pobre de olvido,
desdichado, mísero, perdido,
pobre, prisionero de tu conjuro,
vidente de mi mala fortuna,
fui tu muñeco vudú.

Pobre de mi,
pobre en amor propio, pues se ahogó en tus aguas,
y quizás nunca retorne,
pobre en seguridad, tenías la llave de mi corazón, ya no hay latidos, solo ecos de lo que alguna vez fue, te vestiste de cordero, pero me arrancaste el alma con garras de lobo.

Pobre de mi,
pues, mis venas secas ya no sienten el pulso,
pobre en vida, fuiste la bala que marcó mi final, una parte de mí murió el día en que te vi.
En la ventana de tu alma,  
veo reflejada la paz, esa que busco,  
encuentro tu luz, que enciende mi ser,  
vivo en tu querer, como un fuego abrazador,  
en cada abrazo sereno, me refugio en tu calor,  
cálido, como café en invierno,  
que quita el sueño, que aviva los sentidos,  
café como tus ojos, hechos cristales,  
transparentes, como ventanas,  
mirándome, mirándote,  
mirándonos,  
en la ventana de tu alma.
a wet street is not similiar to rain
but it's a sign that it has rained
fever's not flu
but it's a sign
i woke up with my hands soaked in wine
and begging you two things:
1- excess
2- not going home
can we have only first dates where we can always be
anyone else?
can we exchange habits?
close my eyes between your legs
i love burnt bread, black coffee and butter
and swimming through time towards time
like in a midnight carless highway
fever's not flu;
it's desire's errands
it's a trip you tell no one
it's a page or a screen.
it's a sign,
how would you describe it?
is there something stranger than kindness?

i woke up with an idea in my tongue:
let's play a song that remind us of us.
let's call it a quest.

my dear, my darling one.
it started out as an apology
and ended up as a misty and sweet
winter garden.

what do fireflies sing in the dark?
your skin crash landed on my skin,
a bottle of gin and two tons
of self driven fingertips and all-ins.

nothing never really mattered
nothing never feels new
never any different.

i thought i knew better
-i thought i was really sorry-
i thought i knew bitter.

this is my dream, but if you don't like it
i have better ones.
buy me some.
i'm just building a house a brick per day.
somehow.

it's been a long time.
that's why they call it No-Leather-Shoes-Holiday.
take these before we run away.
kind of empty by the way.
Next page