Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Nat G Asúnsolo Nov 2013
Lamento no haberte dicho que te quiero.
Lamento no haberte abrazado cuando te tenía a un lado.
Lamento no haberte besado.
Cualquiera de esas tres, parecen nada ahora.
En el momento simplemente no pude; no quería alejarte y al parecer, ahora no te tengo ni cerca.
Lamento haber tenido miedo de actuar, pero la verdad, *sí te quiero.
Nienke Sep 2024
ya no siento nada, dices
pero sé que es mentira
me has mostrado tu interior
esta noche borracha
transmitiendo mucho amor

te acercaste tan rápido a mi
a mi terapeuta le lleva meses
que me has cambiado
tocando defectos, ansiedades
que ya habia olvidado

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado

la parte que conozco, tapo
porque no veo otra opción
prefiero seguir como la fuerte
y ayudarte a ti, tendria mas razón
pero mírame, sangrando,
porque no puedo, quiero ser fria

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado

tantas inseguridades en mi vida
amor, tengo que decidir
si encontraré trabajo
si vuelvo a mi pais
si sigo viéndote
o si vuelvo a mi

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado

y entre todos los pensamientos
estoy pensando en tus palabras
si quiero ser tuyo, asi podría ser

me llamaste, escribiste
en medio de la noche
si quiero, vendrías

por qué? enamoraste?

necesito a alguien cerca, dijo
me siento sola, dijo tu ex
puedo usar abrazo, dije
buscando amor
que una vez faltaba

y por eso parece que ya nos conocemos
y por eso sentimos cierta conexión
y por eso sí tienes sentimiento
y ni yo ni tu podrá esconder
de este diablo - reconocimiento

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado

me tienes paralizada cariño
este dia que me puse a llorar
abriste una herida profunda
y desde entonces, no he podido parar
el dolor en mi pecho, insoportable

talvez es mejor que me alejo, sí
tengo que protegerme

pero ya es tarde, lo ves?
ya no me miras como antes
ya no me hablas con tanto amor
aunque no me tenias que dar
era lo que necesitaba, calor

no estamos listo
perdido en tiempo

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado

la chica que conociste en la playa
esa soy yo: libertad
y quiero regresar, olvidar
espacio de verdad
no perderme en otro mar

nunca mas enamorada
del dolor ajeno

claro - queremos estar solos
seria más facil no sentir ni pensar
que nadie influye, confunda
pero no tenemos el control
esta vida, soledad nos controla

dejalo, dicen
deja todo fluir

el dolor en mi pecho
hasta morir

ansiedad de conectar
ansiedad de separar

uno somos, buscame
pero cómo dejar?

soy débil, frágil,
ya no soy la misma
soy distinta a lo que era
y lamento haberte asustado
que ahora me cuesta ser casual
tras calentar mi niña congelado
Vincent Salomon  Jul 2017
Éxodo.
Vincent Salomon Jul 2017
Los pesares ciegos bailotean sobre mí, sobre ti
Se regocijan tenues, entre nuestras manos; ocultos
Lejos estás, porque así lejos nos condenó el azar
Ocultos yacen ya, todos los besos remotos que te pienso dar.

No son besos, frío pasar de verbena coloquial
Parecen más, en mis oníricos despertares, daños.
En visiones hipnagógicas te observo en silencio,
Pero en la lucidez de nuestros días, te extraño eterno.

Permanecen quietos los malestares
Y en éxodo se alejan mis vaguedades emocionales.
Estás ahí, como yo aquí. Pero siempre ahí.
                                                            ­                                           Contigo.

Lamento de frenesí perpetua, de ojos oscuros
Lamento de danzas incautas, de linajes pardos
Lamento de huidas nuevas, éxodo de verdades ajenas
Lamento de virtudes, de mentiras inverosímiles; mío sólo mío.
JW Jan 2014
I look out into the world and see all this beauty
And my heart runs wild
As sensations I’ve never imagined rush through it
And I want so badly to create these wonders
I want to mould beauty
So I start
Eager, young, naive
I begin
Trying, working, struggling
My teacher shows me how
I try some more
A kind soul corrects me
I continue trying
But before I show anyone my beauty
I see a version more perfect
More beautiful
And I let mine fall
I wake up
No longer young
or naïve
or eager
Doubtful,
Aged,
I wake
my dream shatters
I let it fall
And I sit and try to shed tears
But can’t for I am too old for that
I sit
watching this version of beauty pass by
I know you will say
We should not compare ourselves with others
You will say
there will always be greater and lesser people than ourselves.
But in truth
what is to be human?
To live amongst people
To be thankful when around those with less
To find it hard to do the same when those arond have more.
I know you will say
We each have our type of beauty,
One we can give,
One that will move someone,
One that will belong to someone
It will be their version of beauty
Their perfection
And I think
I decide that you are right
I pick up my pieces
Get back to work
Finally I’m done
My beauty is perfect in my eyes
I lock it away in a place where none can find it
I keep it.
Once in a while
I look at it
Once in a while
It moves me
Once in a while
It makes me smile
For none else can see it and find fault in it
None else can crush it
Since it is mine
I can never destroy it
Once in a while
It’s my perfection,
My beauty


I say all this
But I Lie to myself
For each time I look at my beauty
Look at my perfection
It looks dull
Unpolished
And no matter how hard I want to try
Always unfinished.
Though I have all the time in the world.
It hurts
I am my own worst judge.
Beauty is the reason we create
Why the vampire lives forever
Why a single note of the orchestra
freezes hearts for one breath
Why a simple melody will move souls
Yet stop the evening breeze from being felt
They are all perfect
that’s what I want
Laughable
How can I possibly get there?
What was I thinking
Assuming.
I should just let it fall one last time
For beauty is clearly not meant to come from me
Just observed,
Some are made to create beauty
I was made to be moved by it.
So what do we do then?
For I had dedicated my life to creating beauty
Now what?
Why did I have to see their beauty?
Why did I foolishly look?
For the funny part is
They are my image,
or maybe I’m the cheap imitation of theirs.
Pablo Paredes Nov 2014
Señor juez:
Me declaro culpable
De no haberla hecho feliz
Y sus caprichos no poder cumplir.
Soy culpable Señor Juez,
Culpeme por quererla
Más que a mi poesía, que al arte,
Más que a mi vida.
Lamento todos los días,
No ser su ideal,
Ni su tal para cual
Y lamento aun más que
Perdiera su tiempo conmigo.
Es mi gran pesar no estar a su altura;
A la belleza de una flor,
Una simple hierba no se compara,
Y sus sueños de cama
A mi lado parecian pesadillas.
Me arrepiento de ser pan
Cuando ella quería vino,
Y querer ser poesía
Cuando no creía en mi fantasía.
Señor juez,
Condeneme con la amargura,
Castigueme con este dolor
Que llevo en el pecho de saber
Ella nunca fue feliz, y es
Mi gran culpa.
Encarcele a mi alma, profuga,
Pues sin tener una se la ofreci.
Lamento no haber sido
El aire de felicidad,
Ni el suspiro de pasión,
Ni la lagrima del dolor.
Castigueme hoy, que ella lo hizo ayer
Y así usted sera verdugo de mi amor,
Y nunca más aquella bella rosa
Espinará mi corazón.
Helena  Nov 2018
lamento
Helena Nov 2018
A crack in the plastic cup
I run my fingers through
A Thumb-full of little cuts
I run my fingers through
worn-out bandaids
Can hardly contain it
Little reddish stains on
The white cotton fabric

For best results,
apply the bandage
to clean, dry, skin
(the cup was full of water)
Long time since I published a poem here...
hi peeps
Rui Serra May 2014
Lamento rapariga,
mas não,
não posso continuar
a sentir-me como ontem.
Estiveste fora,
partiste,
foi demasiado tempo.
Agora
não podes regressar,
é demasiada dor,
demasiado sofrimento.
Victor Marques Apr 2013
A saudade é tua

Na eternidade perene da vida,
No uivar do lobo vadio,
No teu olhar esguio,
Na sensibilidade meiga,
Na pradaria vestida,
Na esperança sentida,
Na gente plebeia,
Na tua teia.

No amor que anseia,
Na beleza, na sereia…
Planície que se estende,
Saudade não entende,
Canto que é canto,
Lamento mais lamento,
Água de uma mina,
Primavera genuína,
Telhas vermelhas num céu por descobrir,
Saudade tua do meu sentir.

Victor Marques
La luna rossa, il vento, il tuo colore
di donna del Nord, la distesa di neve...
Il mio cuore è ormai su queste praterie,
in queste acque annuvolate dalle nebbie.
** dimenticato il mare, la grave
conchiglia soffiata dai pastori siciliani,
le cantilene dei carri lungo le strade
dove il carrubo trema nel fumo delle stoppie,
** dimenticato il passo degli aironi e delle gru
nell'aria dei verdi altipiani
per le terre e i fiumi della Lombardia.
Ma l'uomo grida dovunque la sorte d'una patria.
Più nessuno mi porterà nel Sud.
Oh, il Sud è stanco di trascinare morti
in riva alle paludi di malaria,
è stanco di solitudine, stanco di catene,
è stanco nella sua bocca
delle bestemmie di tutte le razze
che hanno urlato morte con l'eco dei suoi pozzi,
che hanno bevuto il sangue del suo cuore.
Per questo i suoi fanciulli tornano sui monti,
costringono i cavalli sotto coltri di stelle,
mangiano fiori d'acacia lungo le piste
nuovamente rosse, ancora rosse, ancora rosse.
Più nessuno mi porterà nel Sud.
E questa sera carica d'inverno
è ancora nostra, e qui ripeto a te
il mio assurdo contrappunto
di dolcezze e di furori,
un lamento d'amore senza amore.
Decíame cantando mi niñera
que a mi madrina la embrujó la luna;
y una Dama de ardiente cabellera
veló mi sueño en torno de la cuna.
Su cabello -cauda sombría-
ondeando al viento, ondeando al viento,
ardía, ardía.
Ya en las tórridas noches, si derrama
su efluvio un huerto y me mitiga un lloro,
y en mi sueño de párvulo se inflama
un astro azul de abéñuelas de oro;
ya en el viaje feliz por los caminos
que moja un agua
de tenues hálitos,
entre brillos de aurora,
trinos de pájaros
y muchas lágrimas…
¡Oh, el viaje a Santa Rosa, sobre oro edificada!
Se ven las torres…
Bordeando los senderos
granan mortiños,
crecen romeros…
Ya en los juegos del Tenche, cuando llena
olor sensual la bóveda enramada,
vuela un mirlo, arde un monte, muere un día;
o en la aldea de incienso sahumada,
donde el melodium en el templo suena
y el alma vesperal responde: ¡Ave María!
O en San Pablo, de guijas luminosas,
no he visto pez, guayabas ambarinas,
platanares batidos con lamento
y un turpial que en la hondura se ha acallado:
en cada instante mío, en cada movimiento
-su cabellera un fuego desatado
y ondeando al viento, ondeando al viento-
¡ELLA estaba a mi lado!
Mirífica, invisible, muellemente,
sus manos aliñaban la blandura
de mi carne, volando por mi frente
con suave mimo de fruición impura.
Luego, cuando la luna iba llenando
y era azul el infante en su blancura,
o cuando llueve, o… yo no supe cuándo,
fue su beso en su dádiva
mi primera ambrosía,
y vi el mundo como una granada
que se abría.
La Dama de cabellos encendidos
transmutó para mí todas las cosas,
y amé la soledad, los prohibidos
huertos y las hazañas vergonzosas.
¡Qué intenso el fruto
de las tinieblas!
¡Qué grato el beso
de un labio en llamas!
Y oía un trino y su espiral me abría
caminos de ilusión al claro monte,
al claro cielo absorto en la extensión…
Mas al tornar del viaje vagaroso
por la escala de lumbre de una estrella,
me hundía nuevamente en el moroso
deleite en soledad: -¡solo con ELLA!
Y pasaba envolviéndome el aliento
de una honda, radiante poesía;
y en hazaña ideal por lauro y mirto
iba mi desatada fantasía.
¡Yo volvería!
Luna en San Pablo, novia de siempre,
yo volvería, aun en Abril.
Y entre las auras
de los maizales
que espigan lágrimas,
iba a partir.
Mas la Dama, sortílega a mi lado,
besó mi boca: ¡oh fruto llameante,
por mil íntimas mieles penetrado,
de misterio marino y montesino!…
Y en la onda rubia de la luz ligera,
dorando mi camino
iba su cabellera.
¡Oh, si entonces mi sangre refluyera,
y, manando del cuerpo como un vino
que se vierte, mi lúgubre jornada
fuera no más vertiginoso instante
de aquel vago crepúsculo ambarino!
ELLA me fascinó con la mirada,
y por hondos jardines irreales
en la onda rubia de la luz ligera
dorando mi camino
iba su cabellera.
Cantaba suavemente:
"Yo he mullido
tu carne con mis manos prodigiosas,
y por ellas tu lira da un lamento
a cada sensación, como las rosas
a cada brisa un poco de su aliento.
Pudiste ser el árbol sin la flama,
caduco en su ruindad y en su colina,
y eres la hoguera espléndida que inflama
los tules de la noche y la ilumina.
O el barro sordo, sordo, en que no encuentra
ni un eco fiel el trémolo del mundo,
y eres el caracol, donde concentra
y fija el mar su cántico profundo.
¡Todo por mí! Por la virtud secreta
que mis óleos balsámicos infunden,
rozando apenas la materia oscura,
y que sobre las sienes del poeta
el verde claro del laurel augura.
¡Todo por mí! La ardiente cabellera
flota en los manantiales de la vida,
y por mí, como un bosque en primavera,
la Muerte está de niños frutecida…"
Silbaban sus palabras como víboras
de fuego, llameantes, arrecidas,
y las sutiles lenguas de las víboras
destilaban dulzores homicidas.
¡Cómo me conmoví! Sobre las hierbas
sudor de sangre
marcó mis huellas.
Mas la Dama me ahondó tan blandamente
por el muelle jardín de su regazo,
tan íntima en la sombra refulgente
me ciñó las cadenas de su abrazo,
que me adormí, dolido y sonriente.
Me envolvió en sus cabellos
ondeantes y rojos,
y hallé el deleite en ellos
entornados los ojos.
Colinas del pudor en nieblas opalinas;
río del arte de ondas peregrinas,
sepulto entre montañas diamantinas;
mar del saber, mar triste, mar acerbo…
¡todo lo vi! Laurel, ternura, calma,
¡todo pudo ser mío Y la inefable gloria,
el silencioso gusto
del esfuerzo fallido en la victoria!
Mas la Dama me ahondó tan blandamente
por el muelle jardín de su regazo,
Tan íntima en la sombra refulgente
me ciñó las cadenas de su abrazo,
que me adormí, dolido y sonriente.
Me envolvió en sus cabellos,
ondeantes y rojos,
y está la Muerte en ellos,
insondables los ojos…
cuando arthur donovan vino del sur
hizo una parva con sus maldades resentimientos tristezas
les prendió fuego en el crepúsculo
para espantar a los mosquitos de paso

quedó solísimo apoyado en bellezas
"y qué va a hacer" decía arthur donovan con luz
o suavidad o dulzura pechonas
contando su poquito

"y qué va a hacer" decía
pero una mirada que le dieron como amparo o amor le sostenía el esqueleto
en esa mirada arthur donovan estaba parado
y hacía señales contra el mundo

"ah mirada" decía arthur donovan el entendido en sombras
"solos estamos por aquí" decía y ya la noche le rebajaba el sufrimiento
a pájaros a tierra
mojada respirando

cuando arthur donovan murió
sacó una mano afuera extendiéndola
como quien pide lluvia o nido o no tanta soledá
olvido si no hay caso

cómo llovió sobre esa mano
no hubo gente que no llorara por allí
pero ni hojita le creció al puro hueso
comido por el aire

"y qué va a hacer" decía arthur donovan
mientras el viento lo limpiaba
y él levantaba su mirada famosa
como calor desobediente a la suerte fatal
empezó a llover vacas
y en vista de la situación reinante en el país
los estudiantes de agronomía sembraron desconcierto
los profesores de ingeniería proclamaron su virginidad
los bedeles de filosofía aceitaron las grampas de la razón intelectual
los maestros de matemáticas verificaron llorando el dos más dos
los alumnos de lenguaje inventaron buenas malas palabras
esto ocurrió al mismo tiempo
un oleaje de nostalgia invadía las camas del país
y las parejas entre sí se miraban como desconocidos
y el crepúsculo era servido en el almuerzo por padres y madres
y el dolor o la pena iba vistiendo lentamente a los chiquitines
y a unos se les caía el pecho y la espalda a otros y nada a los demás
y a Dios lo encontraron muerto varias veces
y los viejos volaban por el aire agarrados a sus testículos resecos
y las viejas lanzaban exclamaciones y sentían puntadas en la memoria o el olvido según
y varios perros asentían y brindaban con armenio coñac
y a un hombre lo encontraron muerto varias veces

junto a un viernes de carnaval arrancado del carnaval
bajo una invasión de insultos otoñales
o sobre elefantes azules parados en la mejilla de Mr. Hollow
o alrededor de alondras en dulce desafío vocal con el verano
encontraron muerto a ese hombre
con las manos abiertamente grises
y las caderas desordenadas por los sucesos de Chicago
un resto de viento en la garganta
25 centavos de dólar en el bolsillo y su águila quieta
con las plumas mojadas por la lluvia infernal

¡ah queridos!
¡esa lluvia llovió años y años sobre el pavimento de Hereby Street
sin borrar la más mínima huella de lo acontecido!
¡sin mojar ninguna de las humillaciones ni uno solo de los miedos
de ese hombre con las caderas revueltas tiradas en la calle
tarde para que sus terrores puedan mezclarse con el agua y pudrirse y terminar!

así murió parsifal hoolig
cerró los ojos silenciosos
conservó la costumbre de no protestar
fue un difunto valiente
y aunque no tuvo necrológica en el New York Times ni el Chicago Tribune se ocupó de él
no se quejó cuando lo recogieron en un camión del servicio municipal
a él y a su aspecto melancólico
y si alguno supone que esto es triste
si alguno va a pararse a decir que esto es triste
sepa que esto es exactamente lo que pasó
que ninguna otra cosa pasó sino esto
bajo este cielo o bóveda celeste
"hop hop alba amo" decía a caballo de Alabama bright morgan
había nacido al lado de donde se quedaron los juntadores de pasto
indios choctaw que leían las nubes
frenadas por el sur los Apalaches tanta desolación

dios mío tanta desolación no alcanzó para un buen río
"no alcanzaste para un buen río mi Dios" decía bright morgan
"ah distraído" decía a caballo entre Sam Dale, William Bankhead (que tenía
cabeza de pájaro señor) y aún la Julia Tutwiler
(reformadora social consolatriz de presos poetisa) otros notables del lugar


"¡ah muererío muererío!" decía bright morgan sin dejar de correr
pensando en la madre que vio decapitar a siete hijos subida su tejado
y después se tiró del tejado

bright morgan hablaba también
de las culebras y alacranes que se comieron el corazón amargo
de 7 hermanos 7 camino de Aragón
ola que ola la maripola no pasa nadie nadie

no pasa nadie por el cuerpo de bright morgan ya
más que el viento la arena volada por el aire
porque se va a morir
lo dejarán salir

y la madre se subirá al tejado y dirá:
"quien a este hijo pierde merece ser apedreada
le pediría uñas al águila pezuñas a la
bestia con pezuñas
y no le dejaría a la tierra ese muchacho lindo no"

decía la madre de bright morgan
"no dejaría que la tierra lo pudra le deshaga la frente hermosa no
yo se lo arrancaría a la tierra de trigo sembrada
con dolor robaría a la tierra ese hijo tan bueno cara de plata"

decía la madre de bright morgan:
"que se llevó la tierra con golpe rabioso no
ese pequeño novio no alcanzó a criar hijos
dejó casa vacía por casa llena de compañeros sin luz"

mientras tanto bright morgan murió
"no le echen tierra sobre la frente hermosa" pedía la madre pero él
crecía a la derecha a la izquierda
abajo arriba iba creciendo como una vaca grande

cuando el pelo de bright morgan paró
toda Alabama se detuvo un instante
pero ya no decía "madre madre no me dejes salir"
ola que ola maripola no pasa nadie nadie

— The End —