Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
LKenzo Dec 2020
Me perdí a mi misma
en el culo de una botella de vino
Me entregué a la luna
como si mi vida fuese mística
con extrañas mentiras posadas en tus labios
Sintiendo electricidad con cada trago
y como mi corazón descansa en paz
con cada paso.
Viendo cosas que preferiría no ver
y siendo alguien que no quiero ser.
Porque pienso más de lo que debería pensar
y bebo más de lo que me gustaría admitir
al final del día nunca acabo haciendo
lo que le prometí a mi reflejo esa mañana...
Bebo más de lo que me gustaría decir
bebo tanto que ni siquiera puedo sonreír
y cada vez que bebo me olvido de mi,
solo y únicamente te pienso a ti...

Las aguas calmas de un tranquilo río
vino rosado al amanecer, bajo el árbol de la colina
siento cada una de las gotas de lluvia
que golpean con suavidad contra mi cara
estoy de rodillas, contemplando tu sonrisa
Expulsé todo el veneno de mi cuerpo
solo me quedan
las aguas calmas de un tranquilo río
Prométemelo, no te puedes ir
contigo me siento como nunca me sentí
he olvidado todo por lo que alguna vez bebí
no recuerdo porque anoche sufrí.
Acaricia mi pelo como las hierbas mi cuerpo
vino rosado corriendo por tus labios
bajo el árbol de la colina.
Sé mi espada en la noche,
sé mis pájaros cantores.
Vino rosado contra la escarcha de hielo
resbalando sobre la capa del lago congelado
engañando a la escurridiza muerte.
Una ligera llovizna peina el prado
a lo largo, como una cortina,
aunque esté fuera el Sol, aunque no haya nubes
en el cielo.
La escalera se deshace
se me escapa, de entre los dedos, la noche,
las aguas vuelven a su cauce
y yo vuelvo a intentar olvidarte.
La frente apoyo en la vidriera...
el cielo azul se engalana
y en la fúlgida primavera
canta su canción la mañana.

La mente inclino a lo más hondo
del alma en campos del Ayer;
y marchito miro en el fondo
todo lo que vi florecer.

Soplan auras primaverales
dando más vigor a los músculos.
¡Aquí las brumas otoñales
y el silencio de los crepúsculos!

En el parque crece la yerba
bajo el radiante resplandor.
En el alma todo se enerva
al paso lento del dolor.

Y evoco alegres ilusiones,
campos azules, abrileños;
la juventud con sus canciones
iba entre rosas y entre ensueños.

Fulgurante el cielo reía:
¡Cuán hermoso era el porvenir!
Vino la tarde en pleno día
y todo comenzó a morir.
La frente apoyo en la vidriera...
Verdes árboles, sol radiante
¡Juventud!… ¡también primavera
Fuiste del corazón amante!

¡Días que el alma triste evoca,
alba rosada del amor!
¡Boca que buscaba otra boca,
polen que va de flor en flor!...

En jardines primaverales
las libélulas entre aromas;
rosas rojas en los rosales
y destilando miel las pomas.

Y van surgiendo en un ensueño
amores de la juventud.
Pasan con el labio risueño
en concento de arpa y laúd.

Entonces... retoño y retoño
en los rosales a la aurora...
¡Como lenta bruma de otoño
la tristeza bajando ahora!

En el alma, al ensueño abierta,
algo de antiguo trovador,
y de la vida en la áurea puerta
con sus promesas el Amor.

De la luna la luz de plata
brillaba en el barrio desierto,
y una canción de serenata
subía al balcón entreabierto.

Pendiente la escala de seda
de los barrotes del balcón...
Del pasado ya sólo queda
un rescoldo en el corazón.

Paseos bajo luz de luna
por alamedas de rosales;
dos bocas que el amor aúna
en claras noches estivales...

Entonces... cantos, alegría,
juramentos de eterna fe;
y ahora, gris melancolía
del dichoso tiempo que fue...
La frente apoyo en la vidriera:
en el parque, vestidos blancos,
y amantes en su primavera
bajo los pinos en bancos.

Primeros versos a la amada,
cantos primeros de ilusión...
Son hoy cual queja desolada
en el fondo del corazón.

Tú, flor de la tierra nativa,
de los ojos fuiste embeleso.
Sólo a tu boca, rosa viva,
le dio la muerte el primer beso.

Cuando se recuerda el pasado
hay un deseo de llorar.
¡El árido camino andado
si se pudiera desandar!...

Sombras doloridas que vagan
y esperanzas muertas deploran:
Astros que en tinieblas se apagan
y voces que en silencio lloran!...

A la claridad matutina
fragante erguíase el rosal...
¡ya sobre el agua gris se inclina
la amarilla rama otoñal!...

Una palabra... un juramento...
¿era verdad o era mentira?
Mentira o verdad es tormento
cuando sola el alma suspira.

Se abría a la luz la ventana
en un radioso amanecer,
la ilusión decía: «¡Mañana!»
y el corazón dice: «¡Ayer!».

¡Mañana! ¡Ayer! Polos remotos...
lo que es dolor y lo que salva.
Claros sueños y sueños rotos,
gris de la tarde y luz del alba.

Y el Amor, que en sombras se aleja,
el alma dice: «¿Volverás?»
Y como una lejana queja
se oye en el pasado: «¡Jamás!»

La hiedra fija sus raíces
aún bajo nieve en la piedra.
Recuerdos de días felices:
sois del corazón... ¡siempre hiedra!
Aromadas rosas de Francia
en los casinos y en el Ritz;
Rosas que dais vuestra fragancia
en Montecarlo y en Biarritz.

Reservados de restaurantes;
de vida de goce ansias locas;
El áureo champaña espumante;
temblando de ósculo las bocas.

Nerviosa espera la cita,
Penumbra de la «garconniére»,
Fausto a los pies de Margarita
En el rosado atardecer…

Otra... Extraño acento de arrullo,
honda nostalgia en su mirada,
y severo siempre su orgullo
en su dolor de desterrada.

Su imagen el pasado alegra,
y fijos en la mente están
su traje blanco y su capa negra
en las carreras de Longchamps.

Días lejanos de estudiante,
embriaguez de ideal divino,
El corazón, rosa fragante,
en noches del Barrio Latino...

Midineta bulevardina,
boca roja, frente de lis,
Incitadora, parlanchina,
jilguero alegre de Paris.

Y del «cabaret» la alegría...
¿Era del Rhin o era del Volga?
¿en su vida un misterio había...
¿era su nombre Elisa u Olga?

En otra, del vuelo al arranque,
mirar nostálgico... y ¡pasó!
Muchas veces junto a un estanque
soñando la luna nos vio.

Tú, mejicana-parisina,
de cabellos como aureola
de luz de sol, y habla divina
entre francesa y española.

En la tristeza de un suspiro,
lejos, a la orilla del mar,
una margarita aún te miro
melancólica deshojar.

Húngara triste, flor bohemia,
De ojos miosotis de Danubio:
¡cuán adorable era anemia
En marco de cabello rubio!

Tus pupilas vagas de Isis
fingía decir un adiós;
Y casi exangüe por la tisis
caíste en golpe de tos...
La frente apoyo en la vidriera...
Un claro sol el cielo dora,
riega rosas la primavera...
El otoño en el alma llora.

Se oye como una voz que ruega,
como un gemido de laúd...
¡Es en la tarde que llega
el adiós de la juventud!
Zero Nine Dec 2017
We dream
we want
the awards you take
We dream
we buy
the hypocrisy
We dream
we want
the new days you describe
in your speeches

The soap box betrays you

Twitter. Tweeting. Facebook. Facade.
Insta. Instant. Dopamine rush.

If you could separate your self from the stage,
that would be great.
-- but if you're going to make a political statement
while accepting an award for your humanity,
you might want to think about what your
individual actions tell the world about you.

Who will listen?
Who will ask?
Looks like money once more
takes the last laugh.
Opulence. "Must be nice."
Cómo has cambiado, pelona,
cisco de carbonería.
Te has vuelto una negra mona
con tanta huachafería.

Te cambiaste las chancletas
por zapatos taco aguja,
y tu cabeza de bruja
la amarraste con peinetas.
Por no engordar sigues dietas
y estás flaca y hocicona.
Imitando a tu patrona
has aprendido a fumar.
Hasta en el modo de andar
cómo has cambiado, pelona.

Usas reloj de pulsera
y no sabes ver la hora.
Cuando un ***** te enamora
le tiras con la cartera.
¡Qué...! ¿También usas polvera?
permite que me sonría
¿Qué polvos se pone usía?:
¿ocre? ¿rosado? ¿rachel?
o le pones a tu piel
cisco de carbonería.

Te pintaste hasta el meñique
porque un blanco te miró
«¡Francica, botá frifró
que son comé venarique...!»
Perdona que te critique,
y si me río, perdona.
Antes eras tan pintona
con tu traje de percala
y hoy, por dártela de mala
te has vuelto una negra mona.

Deja ese estilo bellaco,
vuelve a ser la misma de antes.
Menos polvos, menos guantes,
menos humo de tabaco.
Vuelve con tu ***** flaco
que te adora todavía
Y si no, la policía
te va a llevar de la jeta
por dártela de coqueta
con tanta huachafería.
Ryan P Kinney Nov 2017
I am scared!
Scared of this world

Robert Godwin Sr
Alyssa Elsman

How many more have to die?
By my kind,
By their kind,
Because they blame some other kind
What ever happened to just being
kind?

Daniel Parmertor, Russell King, Jr., Demetrius Hewlin

Where were you when the World Trade Center went down?
It’s something everyone alive then will always remember
Never Forget! was our brand motto for American Pride

Krystle Marie Campbell, Lü Lingzi, Martin William Richard, Sean A. Collier, Dennis Simmonds

And now, the death of another is so commonplace
That we forget what and where.
It’s no longer personal enough to register where in our lives that it struck us
Only note that another life has been struck down
Add another tally to the equation
And still it does not add up

Trayvon Martin
Tamir Rice
Samuel DuBose
Delrawn Small
Philando Castile
Terence Crutcher
Heather Heyer

We are completely desensitized
And decentralized
We keep ourselves disconnected
(because we just can’t absorb,
Take,
Process it all)
It’s not us
It’s not me
It’s somebody else
Somewhere else.
Until it is
Then we care
How much can we take, before we break

Cynthia Marie Graham Hurd, Susie Jackson, Ethel Lee Lance, Depayne Middleton Doctor, Clementa C. Pinckney, Tywanza Sanders, Daniel Simmons, Sharonda Coleman Singleton, Myra Thompson

The tragedy is the comedy
We laugh so we don’t cry
Sakia Gunn
Richie Phillips
Nireah Johnson, Brandie Coleman
Glenn Kopitske
Scotty Joe Weaver
Jason Gage
Michael Sandy
Sean William Kennedy
Duanna Johnson
Lawrence "Larry" King
Angie Zapata
Lateisha Green
****** August Provost, III
Mark Carson

I can’t say I’ve never thought of committing violence.
Hell, when my ex-wife cheated, it occurred to me
And I can’t say that I have never hit another
I’ve been a kid
My whole life is designed just to grow up
But, I’ve thought of killing myself far more often than the thought to harm anyone else have ever occurred to me
Because my problems are mine;
My fault,
And I am not seeking some scapegoat

Keenya Cook, Jerry Taylor, Million A. Woldemariam, Claudine Parker, Hong Im Ballenge, James Martin, James L. Buchanan, Premkumar Walekar, Sarah Ramos, Lori Ann Lewis-Rivera, Pascal Charlot, Dean Harold Meyers, Kenneth Bridges, Linda Franklin née Moore, Jeffrey Hopper, Conrad Johnson, 1 unnamed victim

I am not going to deny that being a white male hasn’t allowed me to sidestep a whole level of *******
One day, angry white males will be the minority
And we’ll have no one left to blame, but ourselves.
If we don’t **** everyone first
If we don’t **** ourselves first

Michael Arnold, Martin Bodrog, Arthur Daniels, Sylvia Frasier, Kathy Gaarde, John Roger Johnson, Mary Francis Knight, Frank Kohler, Vishnu Pandit, Kenneth Bernard Proctor, Gerald Read, Richard Michael Ridgell

Jonathan Blunk, Alexander J. Boik , Jesse Childress, Gordon Cowden,
Jessica Ghawi, John Larimer, Matt McQuinn, Micayla Medek, Veronica Moser Sullivan, Alex Sullivan, Alexander C. Teves, Rebecca Wingo

The earth has already decided that we are a plague upon it
Maybe climate change is the natural response to the abuse of our gifts

Nancy Lanza, Rachel D'Avino, Dawn Hochsprung, Anne Marie Murphy,
Lauren Rousseau, Mary Sherlach, Victoria Leigh Soto, Charlotte Bacon, Daniel Barden, Olivia Engel, Josephine Gay, Dylan Hockley, Madeleine Hsu, Catherine Hubbard, Chase Kowalski, Jesse Lewis, Ana Márquez Greene, James Mattioli, Grace McDonnell, Emilie Parker, Jack Pinto, Noah Pozner, Caroline Previdi, Jessica Rekos, Avielle Richman, Benjamin Wheeler, Allison Wyatt

What is this world going to teach my son?
That he’s better because of how he looks?
Or what I’ve taught him:
You make yourself better.

Jamie Bishop, Jocelyne Couture Nowak, Kevin Granata, Liviu Librescu,  P
G. V. Loganathan, Ross Alameddine, Brian Bluhm, Ryan Clark, Austin Cloyd, Daniel Perez Cueva, Matthew Gwaltney, Caitlin Hammaren, Jeremy Herbstritt, Rachael Hill, Emily Hilscher, Matthew La Porte, Jarrett Lane, Henry Lee, Partahi Lumbantoruan, Lauren McCain, Daniel O'Neil, Juan Ortiz, Minal Panchal, Erin Peterson, Michael Pohle Jr., Julia Pryde, Mary Karen Read, Reema Samaha, Waleed Shaalan, Leslie Sherman, Maxine Turner, Nicole White

I work as a data analyst
So, I ran the numbers
But, these are more than numbers
These are people: sons, daughters, sisters, brothers, mothers, fathers, husbands, wives, friends, lovers.

Stanley Almodovar III, Amanda Alvear, Oscar A. Aracena Montero, Rodolfo Ayala Ayala, Alejandro Barrios Martinez, Martin Benitez Torres, Antonio D. Brown, Darryl R. Burt II, Jonathan A. Camuy Vega, Angel L. Candelario Padro, Simon A. Carrillo Fernandez, Juan Chevez Martinez, Luis D. Conde, Cory J. Connell, Tevin E. Crosby, Franky J. DeJesus Velazquez, Deonka D. Drayton, Mercedez M. Flores, Juan R. Guerrero, Peter O. Gonzalez Cruz, Paul T. Henry, Frank Hernandez, Miguel A. Honorato, Javier Jorge Reyes, Jason B. Josaphat, Eddie J. Justice, Anthony L. Laureano Disla, Christopher A. Leinonen, Brenda L. Marquez McCool, Jean C. Mendez Perez, Akyra Monet Murray, Kimberly Morris, Jean C. Nives Rodriguez, Luis O. Ocasio Capo, Geraldo A. Ortiz Jimenez, Eric I. Ortiz Rivera, Joel Rayon Paniagua, Enrique L. Rios Jr., Juan P. Rivera Velazquez, Yilmary Rodriguez Solivan, Christopher J. Sanfeliz, Xavier E. Serrano Rosado, Gilberto R. Silva Menendez, Edward Sotomayor Jr., Shane E. Tomlinson, Leroy Valentin Fernandez, Luis S. Vielma, Luis D. Wilson Leon, Jerald A. Wright

I did research to try to find all the victims since I became abruptly aware 16 years ago
There are too many
I could not discover a single database that contained a comprehensive record
No one can keep track of it anymore
I know I’ve missed people
I know there are 1000’s of people now missing people
Even 1 was too much

Hannah Ahlers, Heather Alvarado, Dorene Anderson, Carrie Barnette, Jack Beaton, Steve Berger, Candice Bowers, Denise Salmon Burditus, Sandra Casey, Andrea Castilla, Denise Cohen, Austin Davis, Virginia Day Jr, Christiana Duarte, Stacee Etcheber, Brian Fraser, Keri Galvan,  Dana Gardner, Angela Gomez, Rocio Guillen Rocha, Charleston Hartfield,  Chris Hazencomb, Jennifer Irvine, Nicol Kimura, Jessica Klymchuk, Carly Kreibaum, Rhonda LeRocque, Victor Link, Jordan McIldoon, Kelsey Meadows, Calla Medig, James ‘Sonny’ Melton, Pati Mestas, Austin Meyer, Adrian Murfitt, Rachael Parker, Jennifer Parks, Carrie Parsons, Lisa Patterson,  John Phippen, Melissa Ramirez, Jordyn Rivera, Quinton Robbins, Cameron Robinson, Lisa Romero Muniz, Christopher Roybal, Brett Schwanbeck, Bailey Schweitzer, Laura Shipp, Erick Silva, Susan Smith, Tara Roe Smith, Brennan Stewart, Derrick ‘Bo’ Taylor, Neysa Tonks, Michelle Vo, Kurt Von Tillow, Bill Wolfe Jr.

and NOW I’ve run out of lines and time to read off all 2,977 people who died in 9-11
Isn’t that a tragedy?
¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.
Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.
Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.
Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.
Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.
Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.
El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su ******.
El corralón seguro ya opinaba YRIGOYEN,
algún piano mandaba tangos de Saborido.
Una cigarrería sahumó como una rosa
el desierto. La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.
A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y el aire.
En el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa,
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso.
Lleven a la cocina
el congrio desollado,
su piel manchada cede
como un guante
y al descubierto queda
entonces
el racimo del mar,
el congrio tierno
reluce
ya desnudo,
preparado
para nuestro apetito.
Ahora
recoges
ajos,
acaricia primero
ese marfil
precioso,
huele
su fragancia iracunda,
entonces
deja el ajo picado
caer con la cebolla
y el tomate
hasta que la cebolla
tenga color de oro.
Mientras tanto
se cuecen
con el vapor
los regios
camarones marinos
y cuando ya llegaron
a su punto,
cuando cuajó el sabor
en una salsa
formada por el jugo
del océano
y por el agua clara
que desprendió la luz de la cebolla,
entonces
que entre el congrio
y se sumerja en gloria,
que en la olla
se aceite,
se contraiga y se impregne.
Ya sólo es necesario
dejar en el manjar
caer la crema
como una rosa espesa,
y al fuego
lentamente
entregar el tesoro
hasta que en el caldillo
se calienten
las esencias de Chile,
y a la mesa
lleguen recién casados
los sabores
del mar y de la tierra
para que en ese plato
tú conozcas el cielo.
Julia Jaros Nov 2016
Patas macias acariciam a grama há muito não cortada
Enroscam-se em espinhos
Tropeçam em ninhos
Tão perto da estrada.

Seus narizes são ímãs
Indisciplinados e impulsivos
Um alarme rosado de caos
abrasivo.

Alaranjada, repousa na faxada da rua
Seca, bronzeada
Nua
Sua.

Três patas e uma planta
Nada ela sente, silenciada por dentes
Mastigada, digerida, excrementada
Por fim
Em adubo virada.
I
Voluntario de España, miliciano
de huesos fidedignos, cuando marcha a morir tu corazón,
cuando marcha a matar con su agonía
mundial, no sé verdaderamente
qué hacer, dónde ponerme; corro, escribo, aplaudo,
lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo
a mi pecho que acabe, al que bien, que venga,
y quiero desgraciarme;
descúbrome la frente impersonal hasta tocar
el vaso de la sangre, me detengo,
detienen mi tamaño esas famosas caídas de arquitecto
con las que se honra el animal que me honra;
refluyen mis instintos a sus sogas,
humea ante mi tumba la alegría
y, otra vez, sin saber qué hacer, sin nada, déjame,
desde mi piedra en blanco, déjame,
solo,
cuadrumano, más acá, mucho más lejos,
al no caber entre mis manos tu largo rato extático,
quiebro con tu rapidez de doble filo
mi pequeñez en traje de grandeza!

Un día diurno, claro, atento, fértil
¡oh bienio, el de los lóbregos semestres suplicantes,
por el que iba la pólvora mordiéndose los codos!
¡oh dura pena y más duros pedernales!
!oh frenos los tascados por el pueblo!
Un día prendió el pueblo su fósforo cautivo,
oró de cólera
y soberanamente pleno, circular,
cerró su natalicio con manos electivas;
arrastraban candado ya los déspotas
y en el candado, sus bacterias muertas...

¿Batallas? ¡No! Pasiones. Y pasiones precedidas
de dolores con rejas de esperanzas,
de dolores de pueblos con esperanzas de hombres!
¡Muerte y pasión de paz, las populares!
¡Muerte y pasión guerreras entre olivos,
entendámonos!
Tal en tu aliento cambian de agujas atmosféricas los vientos
y de llave las tumbas en tu pecho,
tu frontal elevándose a primera potencia de martirio.

El mundo exclama: «¡Cosas de españoles!» Y es verdad.
Consideremos,
durante una balanza, a quemarropa,
a Calderón, dormido sobre la cola de un anfibio muerto
o a Cervantes, diciendo: «Mi reino es de este mundo, pero
también del otro»: ¡***** y filo en dos papeles!
Contemplemos a Goya, de hinojos y rezando ante un espejo,
a Coll, el paladín en cuyo asalto cartesiano
tuvo un sudor de nube el paso llano
o a Quevedo, ese abuelo instantáneo de los dinamiteros
o a Cajal, devorado por su pequeño infinito, o todavía
a Teresa, mujer que muere porque no muere
o a Lina Odena, en pugna en más de un punto con Teresa...
(Todo acto o voz genial viene del pueblo
y va hacia él, de frente o transmitidos
por incesantes briznas, por el humo rosado
de amargas contraseñas sin fortuna)
Así tu criatura, miliciano, así tu exangüe criatura,
agitada por una piedra inmóvil,
se sacrifica, apártase,
decae para arriba y por su llama incombustible sube,
sube hasta los débiles,
distribuyendo españas a los toros,
toros a las palomas...

Proletario que mueres de universo, ¡en qué frenética armonía
acabará tu grandeza, tu miseria, tu vorágine impelente,
tu violencia metódica, tu caos teórico y práctico,
tu gana
dantesca, españolísima, de amar, aunque sea a traición,
a tu enemigo!
¡Liberador ceñido de grilletes,
sin cuyo esfuerzo hasta hoy continuaría sin asas la extensión,
vagarían acéfalos los clavos,
antiguo, lento, colorado, el día,
nuestros amados cascos, insepultos!
¡Campesino caído con tu verde follaje por el hombre,
con la inflexión social de tu meñique,
con tu buey que se queda, con tu física,
también con tu palabra atada a un palo
y tu cielo arrendado
y con la arcilla inserta en tu cansancio
y la que estaba en tu uña, caminando!
¡Constructores
agrícolas, civiles y guerreros,
de la activa, hormigueante eternidad: estaba escrito
que vosotros haríais la luz, entornando
con la muerte vuestros ojos;
que, a la caída cruel de vuestras bocas,
vendrá en siete bandejas la abundancia, todo
en el mundo será de oro súbito
y el oro,
fabulosos mendigos de vuestra propia secreción de sangre,
y el oro mismo será entonces de oro!

¡Se amarán todos los hombres
y comerán tomados de las puntas de vuestros pañuelos tristes
y beberán en nombre
de vuestras gargantas infaustas!
Descansarán andando al pie de esta carrera,
sollozarán pensando en vuestras órbitas, venturosos
serán y al son
de vuestro atroz retorno, florecido, innato,
ajustarán mañana sus quehaceres, sus figuras soñadas y cantadas!
¡Unos mismos zapatos irán bien al que asciende

sin vías a su cuerpo
y al que baja hasta la forma de su alma!
¡Entrelazándose hablarán los mudos, los tullidos andarán!
¡Verán, ya de regreso, los ciegos
y palpitando escucharán los sordos!
¡Sabrán los ignorantes, ignorarán los sabios!
¡Serán dados los besos que no pudisteis dar!
¡Sólo la muerte morirá! ¡La hormiga
traerá pedacitos de pan al elefante encadenado
a su brutal delicadeza; volverán
los niños abortados a nacer perfectos, espaciales
y trabajarán todos los hombres,
engendrarán todos los hombres,
comprenderán todos los hombres!

¡Obrero, salvador, redentor nuestro,
perdónanos, hermano, nuestras deudas!
Como dice un tambor al redoblar, en sus adagios:
qué jamás tan efímero, tu espalda!
qué siempre tan cambiante, tu perfil!

¡Voluntario italiano, entre cuyos animales de batalla
un león abisinio va cojeando!
¡Voluntario soviético, marchando a la cabeza de tu pecho universal!
¡Voluntarios del sur, del norte, del oriente
y tú, el occidental, cerrando el canto fúnebre del alba!
¡Soldado conocido, cuyo nombre
desfila en el sonido de un abrazo!
¡Combatiente que la tierra criara, armándote
de polvo,
calzándote de imanes positivos,
vigentes tus creencias personales,
distinto de carácter, íntima tu férula,
el cutis inmediato,
andándote tu idioma por los hombros
y el alma coronada de guijarros!

¡Voluntario fajado de tu zona fría,
templada o tórrida,
héroes a la redonda,
víctima en columna de vencedores:
en España, en Madrid, están llamando
a matar, voluntarios de la vida!

¡Porque en España matan, otros matan
al niño, a su juguete que se para,
a la madre Rosenda esplendorosa,
al viejo Adán que hablaba en alta voz con su caballo
y al perro que dormía en la escalera.
Matan al libro, tiran a sus verbos auxiliares,
a su indefensa página primera!
Matan el caso exacto de la estatua,
al sabio, a su bastón, a su colega,
al barbero de al lado -me cortó posiblemente,
pero buen hombre y, luego, infortunado;
al mendigo que ayer cantaba enfrente,
a la enfermera que hoy pasó llorando,
al sacerdote a cuestas con la altura tenaz de sus rodillas...

¡Voluntarios,
por la vida, por los buenos, matad
a la muerte, matad a los malos!
¡Hacedlo por la libertad de todos,
del explotado, del explotador,
por la paz indolora -la sospecho
cuando duermo al pie de mi frente
y más cuando circulo dando voces-
y hacedlo, voy diciendo,
por el analfabeto a quien escribo,
por el genio descalzo y su cordero,
por los camaradas caídos,
sus cenizas abrazadas al cadáver de un camino!

Para que vosotros,
voluntarios de España y del mundo, vinierais,
soñé que era yo bueno, y era para ver
vuestra sangre, voluntarios...
De esto hace mucho pecho, muchas ansias,
muchos camellos en edad de orar.
Marcha hoy de vuestra parte el bien ardiendo,
os siguen con cariño los reptiles de pestaña inmanente
y, a dos pasos, a uno,
la dirección del agua que corre a ver su límite antes que arda.
Cristal, oro y rosa. Alba en Palestina.
Salen los tres reyes de adorar al rey,
flor de infancia llena de una luz divina
que humaniza y dora la mula y el buey.
Baltasar medita, mirando la estrella
que guía en la altura. Gaspar sueña en
la visión sagrada. Melchor ve en aquella
visión la llegada de un mágico bien.
Las cabalgaduras sacuden los cuellos
cubiertos de sedas y metales. Frío
matinal refresca belfos de camellos
húmedos de gracia, de azul y rocío.
Las meditaciones de la barba sabia
van acompasando los plumajes flavos,
los ágiles trotes de potros de Arabia
y las risas blancas de negros esclavos.
¿De dónde vinieron a la Epifanía?
¿De Persia? ¿De Egipto? ¿De la India? Es en vano
cavilar. Vinieron de la luz, del Día,
del Amor. Inútil pensar, Tertuliano.
El fin anunciaban de un gran cautiverio
y el advenimiento de un raro tesoro.
Traían un símbolo de triple misterio,
portando el incienso, la mirra y el oro.
En las cercanías de Belén se para
el cortejo. ¿A causa? A causa de que
una dulce niña de belleza rara
surge ante los magos, todo ensueño y fe.
¡Oh, reyes! -les dice-. Yo soy una niña
que oyó a los vecinos pastores cantar,
y desde la próxima florida campiña
miró vuestro regio cortejo pasar.
Yo sé que ha nacido Jesús Nazareno,
que el mundo está lleno de gozo por El,
y que es tan rosado, tan lindo y tan bueno,
que hace al sol más sol, y a la miel más miel.
Aún no llega el día... ¿Dónde está el establo?
Prestadme la estrella para ir a Belén.
No tengáis cuidado que la apague el diablo,
con mis ojos puros la cuidaré bien.
Los magos quedaron silenciosos. Bella
de toda belleza, a Belén tornó
la estrella y la niña, llevada por ella
al establo, cuna de Jesús, entró.
Pero cuando estuvo junto a aquel infante,
en cuyas pupilas miró a Dios arder,
se quedó pasmada, pálido el semblante,
porque no tenía nada que ofrecer.
La Madre miraba a su niño lucero,
las dos bestias buenas daban su calor;
sonreía el santo viejo carpintero,
la niña estaba temblando de amor.
Allí había oro en cajas reales,
perfumes en frascos de hechura oriental,
incienso en copas de finos metales,
y quesos, y flores, y miel de panal.
Se puso rosada, rosada, rosada...
ante la mirada del niño Jesús.
(Felizmente que era su madrina un hada,
de Anatole France o el doctor Mardrús).
¡Qué dar a ese niño, qué dar sino ella!
¿Qué dar a ese tierno divino Señor?
Le hubiera ofrecido la mágica estrella,
la de Baltasar, Gaspar y Melchor...
Mas a los influjos del hada amorosa,
que supo el secreto de aquel corazón,
se fue convirtiendo poco a poco en rosa,
en rosa más bella que las de Sarón.
La metamorfosis fue santa aquel día
(la sombra lejana de Ovidio aplaudía),
pues la dulce niña ofreció al Señor,
que le agradecía y le sonreía,
en la melodía de la Epifanía,
su cuerpo hecho pétalos y su alma hecha olor.
Madre, no me digas:
-Hijo, quédate...,
cena con nosotros
y duerme después...

Cuando eras pequeño
daba gusto ver
tu cara redonda,
tu rosada tez...

Yo a Dios le rogaba
una y otra vez:
que nunca se enferme
que viva años cien;

robusto, rosado,
gallardo doncel
le vean mis ojos
allá en la vejez.

Que no tenga ese aire
de los hombres que
se pasan la noche
de café en café...

Dios me ha castigado.
¡Él sabrá por qué!-
Madre, no me digas:
-Hijo, quédate...-

La calle me llama
y a la calle iré...
Yo tengo una pena
de tan mal jaez

que ni tu ni nadie
puede comprender,
y en medio de la calle
¡me siento tan bien!

¿Qué cuál es mi pena?
¡Ni yo sé cuál es!
Pero ella me obliga
a irme, a correr,

hasta de cansancio
rendido caer...
La calle me llama
y obedeceré...

Cuando pongo en ella
los ligeros pies,
me lleno de rimas
sin saber por qué...

La calle, la calle,
¡loco cascabel!

La noche, la noche,
¡qué dulce embriaguez!
El poeta, la calle y la noche,
se quieren los tres...

La calle me llama,
la noche también...
Hasta luego, madre,
¡voy a florecer!
¿Dónde estará lo que persigo ciega?
-Jardines encantados, mundos de oro-
Todo lo que me cerca es incoloro.
Hay otra vida. Allí, ¿cómo se llega?

Un perfume divino el alma anega:
olor de estrellas, un rosado coro
de Dianas fugitivas; el esporo
viviente aún de la delicia griega.

¿Dónde estará ese mundo que persigo?
El sueño voluptuoso va conmigo
y me ciñen las rosas de su brazo.

Y mientras danzo sobre el césped fino
fuera del alma acecha mi destino
y la Gran Cazadora mueve el lazo.
William Jul 2017
El día empezó púrpura,
casi rosado
-¿habrá amanecido desangrándose?-
para luego tornarse amarillo,
amarillísimo y posteriormente,
quemarte tus retinas malditas y
volverte completa y
jodidamente ciego.
Una selva suntuosa
en el azul celeste su rudo perfil calca.
Un camino. La tierra es de color de rosa,
cual la que pinta fra Doménico Cavalca
en sus Vidas de santos. Se ven extrañas flores
de la flora gloriosa de los cuentos azules,
y entre las ramas encantadas, papemores
cuyo canto extasiara de amor a los bulbules.
(Papemor: ave rara; Bulbules: ruiseñores.)Mi alma frágil se asoma a la ventana obscura
de la torre terrible en que ha treinta años sueña.
La gentil Primavera primavera le augura.
La vida le sonríe rosada y halagüeña.
Y ella exclama: «¡Oh fragante día! ¡Oh sublime día! 
Se diría que el mundo está en flor; se diría
que el corazón sagrado de la tierra se mueve
con un ritmo de dicha; luz brota, gracia llueve.
¡Yo soy la prisionera que sonríe y que canta!»
Y las manos liliales agita, como infanta
real en los balcones del palacio paterno.¿Qué són se escucha, són lejano, vago y tierno?
Por el lado derecho del camino adelanta
el paso leve una adorable teoría
virginal. Siete blancas doncellas, semejantes
a siete blancas rosas de gracia y de harmonía
que el alba constelara de perlas y diamantes.
¡Alabastros celestes habitados por astros:
Dios se refleja en esos dulces alabastros!
Sus vestes son tejidos del lino de la luna.
Van descalzas. Se mira que posan el pie breve
sobre el rosado suelo, como una flor de nieve.
Y los cuellos se inclinan, imperiales, en una
manera que lo excelso pregona de su origen.
Como al compás de un verso su suave paso rigen.
Tal el divino Sandro dejara en sus figuras
esos graciosos gestos en esas líneas puras.
Como a un velado són de liras y laúdes,
divinamente blancas y castas pasan esas
siete bellas princesas. Y esas bellas princesas
son las siete Virtudes.Al lado izquierdo del camino y paralela-
mente, siete mancebos -oro, seda, escarlata,
armas ricas de Oriente- hermosos, parecidos
a los satanes verlenianos de Ecbatana,
vienen también. Sus labios sensuales y encendidos,
de efebos criminales, son cual rosas sangrientas;
sus puñales, de piedras preciosas revestidos
-ojos de víboras de luces fascinantes-,
al cinto penden; arden las púrpuras violentas
en los jubones; ciñen las cabezas triunfantes
oro y rosas; sus ojos, ya lánguidos, ya ardientes,
son dos carbunclos mágicos del fulgor sibilino,
y en sus manos de ambiguos príncipes decadentes
relucen como gemas las uñas de oro fino.
Bellamente infernales,
llenan el aire de hechiceros veneficios
esos siete mancebos. Y son los siete vicios,
los siete poderosos pecados capitales.Y los siete mancebos a las siete doncellas
lanzan vivas miradas de amor. Las Tentaciones.
De sus liras melifluas arrancan vagos sones.
Las princesas prosiguen, adorables visiones
en su blancura de palomas y de estrellas.Unos y otras se pierden por la vía de rosa,
y el alma mía queda pensativa a su paso.
-¡Oh! ¿Qué hay en ti, alma mía?
¡Oh! ¿Qué hay en ti, mi pobre infanta misteriosa?
¿Acaso piensas en la blanca teoría?
¿Acaso
los brillantes mancebos te atraen, mariposa?Ella no me responde.
Pensativa se aleja de la obscura ventana
-pensativa y risueña,
de la Bella-durmiente-del-bosque tierna hermana-,
y se adormece en donde
hace treinta años sueña.Y en sueño dice: «¡Oh dulces delicias de los cielos!
¡Oh tierra sonrosada que acarició mis ojos!
-¡Princesas, envolvedme con vuestros blancos velos!
-¡Príncipes, estrechadme con vuestros brazos rojos!»
Linda Regia! Tus venas son fermentos
de mi no ser antiguo y del champaña
***** de mi vivir!
Tu cabello es la ignota raicilla
del árbol de mi vid.
Tu cabello es la hilacha de una mitra
de ensueño que perdí!
Tu cuerpo es la espumante escaramuza
de un rosado jordán;
y ondea, como un látigo beatifico
que humillara a la víbora del mal!
Tus brazos dan la sed de lo infinito,
con sus castas hespérides de luz,
cual dos blancos caminos redentores,
dos arranques murientes de una cruz.
Y están plasmados en la sangre invicta
de mi imposible azul! Tus pies son dos heráldicas alondras
que eternamente llegan de mi ayer!
Linda Regial Tus pies son las dos lágrimas
que al bajar del Espíritu ahogué,
un Domingo de Ramos que entré al Mundo,
ya lejos para siempre de Belén!
Del llanto al beso, en dulce desvarío,
Hay apenas un leve calofrío.

¡Cállate!

¿Y qué es un beso? Un juramento
Hecho muy cerca, en mudo arrobamiento.
Es promesa sin voz, punto rosado
De la i de pasión; secreto amado
Que hace del labio seductor oído.
Es un fugaz instante
De infinito y de cielo, con rüido
De abeja susurrante.
Es comunión de amor que sabe a rosa,
Manera de aspirar en dulce calma
Del corazón la esencia misteriosa,
Y de gustar, sobre la boca, el alma.
Rebecca Rosado Feb 2020
What can change an ugly heart. Love can heal and renew an ugly
heart. When someone esteems you with respect, and trust you with
innocence it breaks your spirit to crush there hearts. The prayer of
your family and friends directs you to be washed upon His blood.
Rebecca Rosado Feb 2020
When I am broken and torn apart, I will reach for the hem of your garment and find healing. When life is like a raging ocean and I see you calling me into the waters, I will walk on the waters and reach for your hands. I will find refuge in your arms. In my weakness I will cover myself with your love. When the enemy says; he doesn't love you, and he didn't die for you. I will hold on to the mustered seed and carry my cross to the finish line for I know my Lord will see me through.
Uno y uno son dos. Mas cuando solos,
Cuando  no espían ojos importunos,
Mi labio junto a tu rosado labio,
Uno y uno son uno.

Dos y dos suman cuatro. Eso es mentira:
Cuando, al decirte adiós, los brazos tuyos
Quedan entre mis brazos prisioneros,
Dos y dos suman uno.

Dos y uno suman tres. Mas cuando un hijo
Selle por siempre nuestro amor profundo,
Cuando un hijo sonría en nuestra casa,
Dos y uno serán uno.
Oculto, en madreselvas, la veía
De rosal en rosal vagar ligera.
El jardín aromado sonreía
Bajo radiante luz de primavera.

Rosado y blanco su vestido; rojos
Los lazos del sombrero; la sombrilla
Blanca; rubio el cabello, azules ojos
Y vivo rosicler en la mejilla.

Y en su amplia cesta, rosas y más rosas;
Y cantaba entre aromas y fulgores
Su canción matinal. Las mariposas
Eran, en torno de ella, aladas flores.

Y yo dudaba, oculto en la verdura.
Bajo ese cielo azul de primavera,
Si era rosal fragante su hermosura,
O si un rosal entre las rosas era.
Rebecca Rosado Feb 2020
The great I am has filled me with joy and broke the noise and the rhythm of hatred in my heart. Humbleness is precious to me as fine gold and rubies. The anxiety of collecting items to fill my heart has ended. The reassurance of others is absent upon my heart. The great I Am has filled my heart with joy and showed me that I can rise above me to the Great I Am. Thank you Lord Jesus Christ.
Rebecca Rosado Feb 2020
Dear mom what faith you have that has brought callous on your knees. You never left your little ones alone, nor disown your partner for his unfaithfulness. You silent your tears and stood without anything to give us all. You was a voice from the Lord preaching love and salvation to the world. God will never forsake His faithful servant. I love you mom. I will never forget you.
Rebecca Rosado Feb 2020
Their was only one demand that I upheld to you. But you stood at a distance and kept your silence. Their was struggles along the way and you took care of every obstacle, but that one demand you kept silent. When i faced trails and my life seem to fall apart you held me up and carried me through. But you stood at a distance and kept your silence over that one demand.  I grew in sadness and felt as if I was unworthy of your love. You said my grace is sufficient. My love was always the their.
Ok
Gil Mar 2018
um céu rosado ao fim da tarde
chuva e frio,
mas tu aqueces-me o coração
chove para adormecer
relaxo o corpo,
mas a mente não

perguntas-me: vamos?
eu percorro caminhos demasiado estreitos para ir acompanhado

e tu dizes: e se for atrás de ti?
és a minha voz da razão

em fila caminhamos de mãos dadas
afinal esta estrada solitária faz-se bem com companhia

-então? para onde vamos?
espreita-me por cima do ombro.
pelo canto do olho vejo-lhe o entusiasmo nas bochechas

olho para cima para pensar
vejo um bando de pássaros a voar por cima da estrada
para um horizonte distante e respondo: vamos por ali
Rebecca Rosado Feb 2020
Your hands draws me to mine.
Your eyes showers me with emotion.
Your words take me on a voyage in my endless thoughts.
In my mind we are Romeo and Juliet. Our love can conquer all.
Our life is intrigued by multitude of viewers. Our saga is what
makes people envy our life. My photo is projected on famous
romance covers.
Till the day I looked in the mirror and saw me "the plain jane"
in a room filled with age and dust.
I realize real life
Bob B Jun 2019
On a night three years ago this week
Forty-nine people died
In a mass shooting that once again
Left the country horrified.

The Pulse nightclub, Orlando, Florida,
A place of nighttime revelry,
Became the target where a hater
Carried out his shooting spree.

Maybe among the victims' names
Are none that you can now recall.
Nevertheless, the incident
Is one that affects us all.

It's sad when conditions are such
That mass shootings become the norm.
It's equally sad when lawmakers
Shy away from gun-law reform.

And sad, too, it is when hate-filled
Bigots boldly advocate
That the deaths of forty-nine clubbers
Should be a cause to celebrate!

Shame on them who take religion
And shape it into deadly words
That they sling at innocent victims
While stirring up hatred among their herds.

The path to truth is a winding path;
It's easy to stumble, easy to stray.
Some start out with good intentions
But then get lost along the way.

So many anniversaries
Of mass shootings to recognize!
Will the light break through the clouds
Of ignorance? We can only surmise.

-by Bob B (6-14-19)

Remembering the victims of the Pulse nightclub shooting:

Stanley Almodovar III, 23
Amanda Alvear, 25
Oscar A. Aracena-Montero, 26
Rodolfo Ayala-Ayala, 33
Alejandro Barrios Martinez, 21
Martin Benitez Torres, 33
Antonio D. Brown, 30
Darryl R. Burt II, 29
Jonathan A. Camuy Vega, 24
Angel L. Candelario-Padro, 28
Simon A. Carrillo Fernandez, 31
Juan Chevez-Martinez, 25
Luis D. Conde, 39
Cory J. Connell, 21
Tevin E. Crosby, 25
Franky J. Dejesus Velazquez, 50
Deonka D. Drayton, 32
Mercedez M. Flores, 26
Peter O. Gonzalez-Cruz, 22
Juan R. Guerrero, 22
Paul T. Henry, 41
Frank Hernandez, 27
Miguel A. Honorato, 30
Javier Jorge-Reyes, 40
Jason B. Josaphat, 19
Eddie J. Justice, 30
Anthony L. Laureano Disla, 25
Christopher A. Leinonen, 32
Brenda L. Marquez McCool, 49
Jean C. Mendez Perez, 35
Akyra Monet Murray, 18
Kimberly Morris, 37
Jean C. Nieves Rodriguez, 27
Luis O. Ocasio-Capo, 20
Geraldo A. Ortiz-Jimenez, 25
Eric Ivan Ortiz-Rivera, 36
Joel Rayon Paniagua, 32
Enrique L. Rios Jr., 25
Juan P. Rivera Velazquez, 37
Yilmary Rodriguez Solivan, 24
Christopher J. Sanfeliz, 24
Xavier Emmanuel Serrano Rosado, 35
Gilberto Ramon Silva Menendez, 25
Edward Sotomayor Jr., 34
Shane E. Tomlinson, 33
Leroy Valentin Fernandez, 25
Luis S. Vielma, 22
Luis Daniel Wilson-Leon, 37
Jerald A. Wright, 31
Rebecca Rosado Feb 2020
Loving God is loving oneself.  Its accepting the forgiveness for his life that he gave up for me and you. It's being free of structure and rules. Its spreading love and joy to everyone. Its looking at life through the eyes

                              Innocents
Rebecca Rosado Feb 2020
Fight on no matter what storms rage your way. Lift your head up no matter what hand may come your way. Your greatest fight is the thoughts that come from within. So stand on firm ground don't move and take a deep breath, because your boat is coming to get you.
Me he ceñido toda con un manto *****.
Estoy toda pálida, la mirada extática.
Y en los ojos tengo partida una estrella.
¡Dos triángulos rojos en mi faz hierática!

Ya ves que no luzco siquiera una joya,
Ni un lazo rosado, ni un ramo de dalias.
Y hasta me he quitado las hebillas ricas
De las correhuelas de mis dos sandalias.

Mas soy esta noche, sin oros ni sedas,
Esbelta y morena como un lirio vivo.
Y estoy toda ungida de esencias de nardos.
Y soy toda suave bajo el manto esquivo.

Y en mi boca pálida florece ya el trémulo
Clavel de mi beso que aguarda tu boca.
Y a mis manos largas se enrosca el deseo
como una invisible serpentina loca.

¡Descíñeme, amante! ¡Descíñeme,
amante!
Bajo tu mirada surgiré como una
Estatua vibrante sobre un plinto *****
Hasta el que se arrastra, como un can, la luna.
Fatigada ya, su mano
Sobre las teclas vagó,
Y soñolienta arrancó
El último acorde al piano.

Y como aroma que exhala
Una flor, y al viento flota,
Aquella postrera nota
Queda vagando en la sala.

Y va la niña a su alcoba,
Y se alzan visiones puras
De las blancas colgaduras
De su lecho de caoba.

Por el alto mirador
Entran a la tibia estancia
El rumor y la fragancia
De los naranjos en flor.

Se ve al través del boscaje
Un astro que parpadea,
Y la brisa cuchichea
En las cortinas de encaje.

Y de un amor ideal,
Memorias quizá adoradas,
Hay flores secas, regadas
En las mesas de nogal.

Entre esos ramos dispersos,
De festines olvidados,
Muestra sus cortes dorados
Abierto un libro de versos.

Al fulgor azul y escaso
Que la lámpara derrama
Brillan cerca de la cama
Sus zapatillas de raso.

Y finge la luz visiones,
Visiones que sonrientes
Se reclinan indolentes
En los tallados sillones.

Y en la penumbra se ve,
Bañado en tenue fulgor,
Afuera del cobertor
Su breve y rosado pie.

Todo yace en calma. Hermosa
La luna su lumbre riega,
Y a besar el lecho llega
Donde la virgen reposa.

¡Cómo su pecho se ensancha
Ante esa luz de consuelo!
Es la bendición del cielo
Sobre esa frente sin mancha.
En invernales horas, mirad a Carolina.
Medio apelotonada, descansa en el sillón,
envuelta con su abrigo de marta cibelina
y no lejos del fuego que brilla en el salón.El fino angora blanco junto a ella se reclina,
rozando con su hocico la falda de Aleçón,
no lejos de las jarras de porcelana china
que medio oculta un biombo de seda del Japón.Con sus sutiles filtros la invade un dulce sueño:
entro, sin hacer ruido: dejo mi abrigo gris;
voy a besar su rostro, rosado y halagüeñocomo una rosa roja que fuera flor de lis.
Abre los ojos; mírame con su mirar risueño,
y en tanto cae la nieve del cielo de París.
Deliciosos....ricos de chorizo seco con camarón rosado argentino.... tortillas recién hechas, aguacate, cilantro y cebolla blanca...salsita bien picante...ufff qué delicias papá.
Segábamos dichosos. Tus quince años
eran primavera quince rosas.
De hojas se despojaban los castaños.
Cielo azul, clara fuente, y mariposas.

Segábamos. Tu boca, a los fulgores
del sol, era más bella y escarlata.
Reían, al pasar, los segadores
viento tu siega , con tu hoz de plata.

«¡Mira! ¡Cuántas gavillas ha segado!»
Me decías. Tu voz era dulzura.
Feliz te miraba, en el rosado
y azul atardecer en la llanura.

Y seguimos segando. Sonreía,
alegre y bella, era un encanto verte...
...yo sigo entre la siega de la vida,
y tú... segando yaces por la muerte.
Valeria Chauvel Jun 2018
Al esplendor de la luna,
los lobos aúllan,
y las montañas morenas,
se inclinan con astucia.

Las estrellas tintinean en goce,
con la luz cegadora de la noche,
que ilumina a las aves del bosque,
empezando el cántico de las doce.

Los arboles rugen al redoblar de los tambores,
que tocan aquellos pequeños roedores.
El aire silba y silba con dulzura y firmeza,
cortejando al gran reino de la naturaleza.

Los grillos se unieron al coro,
tarareando un melodioso tono,
mientras las luciérnagas, el aire escarchaban,
de ámbar, rosado y rojo escarlata.

Las hadas y duendes felices danzaban,
llenando las flores de rocío conforme bailaban.
El vals de la luna ya acababa,
pues el amanecer se asomaba.

Esta fiesta nocturna,
dejaba a la arboleda taciturna,
ya que el sol salía del horizonte,
apagando todas las luces del monte.

— The End —