Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Elena Jul 2016
Cuando quiera que tus labios pronunciaran mi nombre
se me pondría la piel de gallina y mis huesos comenzarían a estremecerse
No estoy acostumbrada a ser llamada con esa dulzura,
una dulzura que sonara tan sincera

Por eso me trastorné tanto cuando te fuiste
Me dejé convencer por tus labios,
pensé que serías diferente y me convencí a mí misma de que te quedarías
aún cuando por adelantado sabía que no lo harías

Pero quién podría sospechar que una voz como la tuya mentiría,
que serías de la clase que hace promesas en el cielo
sólo para dejar que el viento se las lleve
tan fácil como tu te llevaste mi mente

Me tomó 5 segundos darme cuenta que me había enamorado de ti
te tomó 5 segundos romper mi corazón en tantas piezas,
tan pequeñas que el viento se las llevó
Ahora jamás completaré mi corazón
siempre me faltarán piezas y no latirá como solía hacerlo
pero sé al menos que seguirá latiendo
y creo que alguien más vendrá y hará lo mismo que tú
porque siempre es así
y vendrán los que sean necesarios
para perder tantas piezas
hasta que no pueda encontrar ninguna de ellas
y así moriré.
Sputnik Andrade Jul 2013
Tal vez soy un pedazo de madera.

Un tronco que antaño fue encina, y ahora es nada más un pedazo del todo que me componía. Las agujas del pino que sigue en pie me caen en la cara, se sienten como arañas, pero son agujas que el pino deja caer sin mala intención. Las bellotas y las piñas de mis hermanos gigantes rebotan en medio de la noche. Caen miserables como yo yazgo miserable. Se cubren de tierra como yo me cubro de tierra. Y guardan silencio.

Tal vez soy una avenida en silencio.

Pavimento apaciguado y asfalto abandonado. Las pezuñas tranquilas de un venado pródigo me acarician por un momento, un brevísimo momento, el momento en que cruza de un campo a otro, de una arboleda a la otra, de ese mundo a mi izquierda y de ese otro a mi derecha. El frío cala hasta los huesos, las piernas se mueven ligeras mientras huyen de la luz; me extiendo ancha y larga como una carretera. Izquierda y derecha.

Tal vez, y esto es más factible, soy una decisión.

Me desdoblo en múltiples ramificaciones, opciones, alternativas, dilemas; me encuentro en una encrucijada para después encontrarme frente a otra encrucijada. Mi elección, en el primer segundo de que es pensada, me desarma y me vuelve a armar. Las piezas parecen estar en el mismo lugar pero no lo están. Mi pie, el primero en adelantarse, ya no me pertenece; mi mano se entrega a ese nuevo mundo sin miedo, y mis codos, mis rodillas, la nuca helada. La casi-luna ampara mi marcha.

Pero más seguramente soy solamente el cielo nocturno.

Aparentes pequeños puntos rutilantes, aparentes nubes quietas, aparente Luna Llena; un lienzo de apariencias, de tonalidades difuminadas, nunca de colores concretos, un manto oscurecido por las mentiras, por las verdades calladas, que se dicen en susurros a un centímetro de la oreja pero que se confunden con el sonido del viento, con las hojas de las árboles que bailan, con las nubes que corren febriles. Soy un sólo ojo atento. Siempre muy abierto. Soy el testigo del tronco de encina que abre los ojos y me mira, de la avenida aplastada por el mutismo, de las decisiones que se formulan detrás de los pulmones y no en la boca.

Y hablan todos: “Y la única sensación era el peso del cielo en mi frente. Te preguntaba que era todo aquello y me respondías con una quieta mirada.”

“No siento,” decían, “pero me muerdo los labios”.
NOYM NDMJ Sep 2021
¿Dónde estoy?
No me encuentro.
¿Porque me fui?
No sé.

Estoy sola.
No me entiendo.
No me entienden.
Estoy perdida.
Estoy rota,
Y perdí las piezas.
No sé cómo repararme.

La noche cae,
Y el día viene.
El sol y la luna,
Tienen su camino.
Yo no.

Quiero ser yo,
Y solo yo.
No soy lo que no quiero ser,
pero no sé qué quiero.

Todos nacemos con un fuego por dentro,
Que de vez en cuando se apaga.
El mío se apaga más de lo que quiero,
Y no he visto sus llamas realmente florecer,
en lo que parece ser un tiempo eterno.
Solo deja unas cenizas,
que gritan un llanto que nadie oye.
La gente es sorda,
A lo que no entiende.

Quiero ver a ese fuego siempre bailando,
contento dentro de mí.
Pero cuando se apaga,
no sé cómo prenderlo.

Y llega ella,
de pronto, la oigo.
Me encuentro,
Siento, lloro, río.
Vuelvo a conocerme.
Mi mente, a mi alma
vuelve a pertenecerle,
Y no al revés.
Encuentro las piezas,
Y me reconstruyo.

Con cada verso que canto,
Me envuelvo más en las armonías,
Y veo el mundo,
Mediante ojos llenos de paz.

Pero la canción muere,
Pues todo morirá algún día,
Vuelvo a perderme.
Ya no me reconozco.
Vuelvo a romper,
Y las piezas quedan en la oscuridad.
¿Dónde estoy?
Estoy perdida.
pieces Jan 2016
al verte parado frente a mi,
pense en todas las veces que miraba tu foto & te imaginaba junto a mi.
pense en lo pequeño que se ponen tus ojos cuando te ries & en lo amplia que se pone tu sonrisa cuando digo algo que te parece gracioso.
pense en lo agradecida que estaba, pues era yo la culpable de que sonrieras tanto.
te tuve tan cerca por mucho rato.
volvi a tocarte, a abrazarte, a sentirte, a hablarte, a mirarte, a pensarte.
hacias de cualquier momento uno util para hablarme. me preguntabas "estas cansada?" & sonreias.
puede que me sienta cansada fisicamente, pero jamas me sentire cansada de ver tu sonrisa, ver tus ojos, escuchar tu voz, & escucharte sonreir.
tu sonrisa es como la melodia que calma mis pensamientos & me ayuda a sentir viva.
tantos dias mirando tu foto imaginandote a mi lado, & hoy por fin te tuve frente a mi sonriente como siempre lo has estado.
aprovechabas cada momento para abrazarme & tocarme, observarme & hablarme.
me hacias pensar en la vez que me preguntaste si eramos algo mas, que con tanto rato al lado tuyo lo comenze a creer. solo queria mas & mas & mas de ti.
no solo te queria para ese rato.
te queria para mas.
para ese rato, & otro rato, & todos los ratos que puedan ser.
sentir tus manos en mi me hizo sentir como pieza de museo. como si tu fueras el escultor que moldeaba la pieza & le daba forma & vida. & yo era la pieza de museo que cobraba vida al ser moldeada & tocada por ti.
como si yo fuera esa pieza de museo que te sabes de memoria, te encanta tocar, & siempre esta en tus pensamientos.
pense que eras el escultor que vendia taquillas de museo para que todos fueran & puedan admirar tu amada pieza de museo que soy yo. como si yo fuera tu pieza de museo favorita & quisieras que todos lo supieran para que conozcan & esten consientes de tan majestuosa pieza de museo que soy. que solo tuya soy & tuya sere. que no importa cuantos ojos vengan a observarme, sabrias que ninguno podria mirarme de la misma manera en la que lo haces tu. que no importa cuantas manos vengan con la intencion de tocarme, ninguno podria hacerlo pues soy tu pieza favorita & no quisieras que me rompieran, aunque muy en el fondo sabias que una pieza como yo jamas podria romperse, pues estaba echa de un material unico que no se encuentra en todas partes, si no dentro de ti: tu gran amor hacia mi. tan delicada pero a la misma vez tan fuerte & llena de vida. no quisieras que hubieran piezas de otras personas en mi. total, sabias que ninguno otro podria tocarme con el amor & la dulzura que lo haces tu. tu me conoces, pues tu me creaste.
cuando me mirabas, te pensaba observando mi foto e imaginandome junto a ti. & que cuando estuve frente a ti, era la unica con la quien querias pasar todos tus ratos.
tantos pensamientos cobraron vida cuando te vi, hasta que volvi a la realidad & recorde que no soy tu pieza de museo favorita. hasta que recorde que existe otra pieza de museo que te gusta tocar & moldear aun mas. hasta que recorde que hay alguien mas en tu vida que ocupa todos tus pensamientos & con quien pasas todos tus ratos.
Krusty Aranda Oct 2016
La mujer que yo amo
No es quien crees que es
Le escribo poemas a diario
Le dedico las palabras más bellas del diccionario
Mas no entiende el trasfondo
No ve más allá de la superficie

La mujer que yo amo
No conoce el amor
Acepta amores de cama
Amores de cuerpos desnudos
De sudorosas cabelleras
De sucias sábanas y vacíos amaneceres

La mujer que yo amo
Me ama de vuelta
Pero no conoce el alcance de mi amor
No quiere verlo o no se da cuenta
Un trago o un viaje le bastan
Para caer en brazos de otro hombre

Conmigo desahoga sus penas
Conmigo llora su soledad y su miseria
Conmigo habla hasta que los segundos se tornan horas
Pero no soy yo su salvación

La mujer que yo amo
Nunca cae en mis brazos
Aquellos que la han de proteger
Aquellos que la envuelven con el calor de una fogata en un frío y apartado bosque
Aquellos que sostienen las piezas de su roto corazón juntos en su lugar

La mujer que yo amo
No es quien crees que es
Tu transmigración será ir de cama en cama,
durmiendo raros sueños parejos al segundo ocaso,
de las fábricas del tiempo verás el eterno paso
y serás como una vana sombra urdida por el karma.

El misterio de la identidad es sostenido
por las divinas piezas que forman la memoria.
el cerebro, único amanuense de la historia
rapsodia el ser que miente lo que has sido.

En el vino que es nepente y en el delirio del mezcal
buscaste el rostro que tenías antes de crearse el mundo,
y aunque la fiera enferma te convoque a lo profundo
no evitarás esa sustancia doble como lago de sal:

La voluntad.  Su potencia sugiere el arte o la copulación
y su tremendo motor vuelca decadencia en apogeo,
no escapan de su orbe las horas diseñadas por Morfeo
y su caravana te escolta de la abulia a la revelación.

Todos los días sos otro. Sin embargo,
hay algo que te pertenece:
la idea de la luna, el amor y la amistad,
la música, los dones y la fantasía.


                                                     ­                a Pascal Quignard
He vencido al ángel del sueño, el funesto alegórico:
su gestión insistía, su denso paso llega
envuelto en caracoles y cigarras,
marino, perfumado de frutos agudos.

Es el viento que agita los meses, el silbido de un tren,
el paso de la temperatura sobre el lecho,
un opaco sonido de sombra
que cae como trapo en lo interminable,
una repetición de distancias, un vino de color confundido,
un paso polvoriento de vacas bramando.

A veces su canasto ***** cae en mi pecho,
sus sacos de dominio hieren mi hombro,
su multitud de sal, su ejército entreabierto
recorren y revuelven las cosas del cielo:
él galopa en la respiración y su paso es de beso:
su salitre seguro planta en los párpados
con vigor esencial y solemne propósito:
entra en lo preparado como un dueño:
su substancia sin ruido equipa de pronto,
su alimento profético propaga tenazmente.

Reconozco a menudo sus guerreros,
sus piezas corroídas por el aire, sus dimensiones,
y su necesidad de espacio es tan violenta
que baja hasta mi corazón a buscarlo:
él es el propietario de las mesetas inaccesibles,
él baila con personajes trágicos y cotidianos:
de noche rompe mi piel su ácido aéreo
y escucho en mi interior temblar su instrumento.

Yo oigo el sueño de viejos compañeros y mujeres amadas,
sueños cuyos latidos me quebrantan:
su material de alfombra piso en silencio,
su luz de amapola muerdo con delirio.

Cadáveres dormidos que a menudo
danzan asidos al peso de mi corazón,
qué ciudades opacas recorremos!
Mi pardo corcel de sombra se agiganta,
y sobre envejecidos tahúres, sobre lenocinios de escaleras
gastadas,
sobre lechos de niñas desnudas, entre jugadores de football,
del viento ceñidos pasamos:
y entonces caen a nuestra boca esos frutos blandos del cielo,
los pájaros, las campanas conventuales, los cometas:
aquel que se nutrió de geografía pura y estremecimiento,
ése tal vez nos vio pasar centelleando.

Camaradas cuyas cabezas reposan sobre barriles,
en un desmantelado buque prófugo, lejos,
amigos míos sin lágrimas, mujeres de rostro cruel:
la medianoche ha llegado, y un gong de muerte
golpea en torno mío como el mar.
Hay en la boca el sabor, la sal del dormido.
Fiel como una condena a cada cuerpo
la palidez del distrito letárgico acude:
una sonrisa fría, sumergida,
unos ojos cubiertos como fatigados boxeadores,
una respiración que sordamente devora fantasmas.

En esa humedad de nacimiento, con esa proporción tenebrosa,
cerrada como una bodega, el aire es criminal:
las paredes tienen un triste color de cocodrilo,
una contextura de araña siniestra:
se pisa en lo blando como sobre un monstruo muerto:
las uvas negras inmensas, repletas,
cuelgan de entre las ruinas como odres:
oh Capitán, en nuestra hora de reparto
abre los mudos cerrojos y espérame:
allí debemos cenar vestidos de luto:
el enfermo de malaria guardará las puertas.

Mi corazón, es tarde y sin orillas,
el día como un pobre mantel puesto a secar
oscila rodeado de seres y extensión:
de cada ser viviente hay algo en la atmósfera:
mirando mucho el aire aparecerían mendigos,
abogados, bandidos, carteros, costureras,
y un poco de cada oficio, un resto humillado
quiere trabajar su parte en nuestro interior.
Yo busco desde antaño, yo examino sin arrogancia,
conquistado, sin duda, por lo vespertino.
-Esta noche no sales, te secuestro,
aquí está tu sillón, aquí tu lámpara,
tu pluma, tu tintero, tus cuartillas,
escribe, o lee, o sueña, o no hagas nada.
Esta noche no sales, te secuestro,
con mis tijeras cortaré tus alas.

Recorreré las piezas diligente,
iré, por ver la noche, a la ventana...
Fastidiaos, diré, hondas tinieblas,
rústicas brisas, estrellitas pampas,
esta noche no es para vosotras,
su meditar llena de luz la casa.
Aflojaré después las ropas mías,
esponjaré mi cabellera blanda,
te serviré un café como tú quieras,
escribirás las últimas palabras,
y verás qué reposo el de tu cuerpo:
de tu sillón, un paso, y a la cama.
Las almohadas creerás montón de flores,
frescas hojas las sábanas...

Y estarás dormitando todavía,
cuando entraré con silenciosa planta
a nuestro cuarto; tocaré tu hombro,
estirarás una pereza larga,
y ante tus ojos, de mis brazos puros,
rodará dulcemente la mañana.
d3x Jun 2015
Haz traído a mi vida una luz. La cual será muy difícil apagar. Solo tú podrías apagarla, pero, amor mío... no la apagues. Haz sido mi motivación a ser parte de lo que soy ahora mismo. Haz juntado piezas e incluso, haz creado más partes a este rompecabeza. Pues, eso soy yo, un rompecabezas. Mis partes van divididas hacía usted. Eres mi otra mitad, amor. Podría hablar de cuán difícil eres pero, quiero que eso sea para mi nada más. Mi amor es un ser complicado pero dentro de todo eso, hay un ser lleno de luz. Una luz inigualable, mi luz.  Jamás te apagues luz de mi vida.


Con todo el amor del mundo,

Tu novia.
Considerando en frío, imparcialmente,
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...

Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...

Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...

Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz,
borrándolo...

Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...

le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué más da! Emocionado... Emocionado...
Una simple mirada basta para romper el corazón que en algun tiempo fue grande.
Es increible ver cuantas piezas quedaron de el Alma.
Es tan dificil regresar a decir adios?
A dar un "porque?"
Una simple razón.
Pero esta bien, dejare el tiempo pasar,
Pero a ti?
A ti no te dejare ir de lo que queda de mi corazón hecho pedazos.

-Kathia Mariana Landeros
Written in spanish it's all on heart break ..
Nis Jun 2018
Entre escaques de cristal
perdida está mi alma
entre el azabache y el mármol
mi atontado corazón se halla.

Ven a mí rey de marfil
y libérame de esta desventura.
Corre reina de caoba,
necesito tu abrazo en esta hora.

Venid a mi, oh piezas de cristal,
pues entre escaques me hallo
y sólo vosotras sabéis
cómo encontrarme.

Y sólo vosotras sabéis
cómo he de encontrarme,
cómo he de ubicarme.
Entre la caoba y el marfil,
entre los escaques en que me hallo.

//

Between cristal squares
lost is my soul
among black amber and marble
my numbed heart is found.

Come to me ivory king
and free me from my misfortune.
Run mahogany queen,
I need your hug this hour.

Come to me, oh cristal piezes,
for among squares I am found
and only you know,
how to find me.

And only you know
how I shall find me,
how I shall locate me.
Among mahogany and ivory,
among the squares I am found.
I couldn't find a good replacement for "escaque", which means "chessboard square" so I just put square.
Ya cabalga Diego Ordóñez,   ya del real había salido,
armado de piezas dobles,   sobre un caballo morcillo;
va a retar a los zamoranos,   por muerte del rey su primo.
Vido estar a Arias Gonzalo   en el muro del castillo;
allí detuvo el caballo,   levantóse en los estribos:
-¡Yo os reto, los zamoranos,   por traidores fementidos!
¡Reto a mancebos y viejos,   reto a mujeres y niños,
reto también a los muertos   y a los que aún no son nacidos;
reto la tierra que moran,   reto yerbas, panes, vinos,
desde las hojas del monte   hasta las piedras del río,
pues fuisteis en la traición   del alevoso Vellido!

Respondióle Arias Gonzalo,   como viejo comedido:
-Si yo fuera cual tú dices,   no debiera ser nacido.
Bien hablas como valiente,   pero no como entendido.
¿Qué culpa tienen los muertos   en lo que hacen los vivos?
Y en lo que los hombres hacen,   ¿qué culpa tienen los niños?
Dejéis en paz a los muertos,   sacad del reto a los niños,
y por todo lo demás   yo habré de lidiar contigo.
Más bien sabes que en España   antigua costumbre ha sido
que hombre que reta a concejo   haya de lidiar con cinco,
y si uno de ellos le vence,   el concejo queda quito.
 Don Diego cuando esto oyera   algo fuera arrepentido;
mas sin mostrar cobardía,   dijo: -Afírmome a lo dicho.
Son al principio un leve proyecto sobre planos,
propósitos, palabras, papel, la nada apenas,
esos graves tractores que parten de las manos
como ganaderías sólidas con cadenas.

Se congregan metales de zonas diferentes,
prueban su calidad los finos probadores,
la fundición, la forja, los metálicos dientes.
Y empieza el nacimiento veloz de los tractores.

Id conmigo a la fábrica-ciudad: venid, que quiero
contemplar con los pueblos las creaciones violentas,
la gestación del aire y el parto del acero,
el hijo de las manos y de las herramientas.

La fábrica se halla guardada por las flores,
los niños, los cristales, en dirección al día.
Dentro de ella son leves trabajos y sudores,
porque la libertad puso allí la alegría.

Fragor de acero herido, resoplidos brutales,
hierro latente, hierro candente, torturado,
trepidando, piafando, rodando en espirales,
en ruedas, en motores, caballo huracanado.

Una visión de hierro, de fortaleza innata,
un clamor de metales probados, perseguidos,
mientras de nave en nave se encabrita y desata
con dólmenes de espuma, chispazos y rugidos.

Es como una extensión de furias que contienen
su casco apasionado sobre desfiladeros,
contra muros en donde se gastan, van y vienen,
con llamas de sudor y grasa los obreros.

Chimeneas de humo largo, sordo, grasiento,
acosan con penumbras a la creadora masa,
a la generadora masa que obra el portento,
el tractor con los dientes sepultados en grasa.

Hornos de fogonazos: perspectivas de lumbre.
Irradian los carbones como el sol, las calderas,
los lavaderos donde llega la muchedumbre
del metal que retiene sus escorias primeras.

Laten motores como del agua poseídos,
hélices submarinas, martillos, campanarios,
correas, ejes, chapas. Y se oyen estallidos,
choques de terremotos, rumores planetarios.

Leones de azabache, por estas naves grises,
selvas civilizadas, calenturientas moles,
relucen los obreros de todos los países
como si trabajaran en la creación de soles.

En la sección de fraguas y sonidos más puros,
se hacen más consistentes las domadas fierezas.
Y el tornillo penetra como un **** seguro,
tenaz, uniendo partes, desarrollando piezas.

Veloz de mano en mano, crece el tractor y pasa
a ser un movimiento de titán laborioso,
un colosal anhelo de hacer la espiga rasa,
fértiles los baldíos, dilatado el reposo.

Ya va a llegar el día feliz sobre la frente
de los trabajadores: aquel día profundo
en que sea el minuto jornada suficiente
para hacer un tractor capaz de arar el mundo.

Ya despliega el vigor su piel generadora,
su central de energías, sus titánicos rastros.
Y los hombres se entregan a la función creadora
con la seguridad suprema de los astros.

La fábrica-ciudad estalla en su armonía
mecánica de brazos y aceros impulsores.
Y a un grito de sirenas, arroja sobre el día,
en un grandioso parto, raudales de tractores.
Ya cabalga Diego Ordóñez,   del real se había salido
de dobles piezas armado   y un caballo morcillo;
va a reptar los zamoranos   por la muerte de su primo,
que mató Vellido Dolfos,   hijo de Dolfos Vellido.

-Yo os riepto, los zamoranos,   por traidores fementidos,
riepto a todos los muertos   y con ellos a los vivos,
riepto hombres y mujeres,   los por nacer y nacidos,
riepto a todos los grandes,   a los grandes y a los chicos,
a las carnes y pescados   y a las aguas de los ríos.

Allí habló Arias Gonzalo,   bien oiréis lo que hubo dicho:
¿Qué culpa tienen los viejos?   ¿qué culpa tienen los niños?
¿qué merecen las mujeres   y los que no son nacidos?
¿por qué rieptas a los muertos,   los ganados y los ríos?
Bien sabéis vos, Diego Ordóñez,   muy bien lo tenéis sabido,
que aquel que riepta a concejo   debe de lidiar con cinco.
Ordóñez le respondió:   -Traidores heis todos sido.
Durante cien otoños he mirado
tu tenue disco.
Durante cien otoños he mirado
tu arco sobre las islas.
Durante cien otoños mis labios
no han sido menos silenciosos.
El espacio sin tiempo.
La luna es del color de la arena.
Ahora, precisamente ahora,
mueren los hombres del Metauro y de Tannenberg.
¿En qué ayer, en qué patios de Cartago,
cae también la lluvia?
El año me tributa mi pasto de hombres
y en la cisterna hay agua.
En mí se anudan los caminos de piedra.
¿De qué puedo quejarme?
En los atardeceres
me pesa un poco la cabeza de toro.
La meta es el olvido.
Yo he llegado antes.
Fue en el primer desierto.
Dos brazos arrojaron una gran piedra.
No hubo un grito. Hubo sangre.
Hubo por vez primera la muerte.
Ya no recuerdo si fui Abel o Caín.
Que antes del alba lo despojen los lobos;
la espada es el camino más corto.
Crueles estrellas y propicias estrellas
presidieron la noche de mi génesis;
debo a las últimas la cárcel
en que soñé el Quijote.
El callejón final con su poniente.
Inauguración de la pampa.
Inauguración de la muerte.
El tiempo juega un ajedrez sin piezas
en el patio. El crujido de una rama
rasga la noche. Fuera la llanura
leguas de polvo y sueño desparrama.
Sombras los dos, copiamos lo que dictan
otras sombras: Heráclito y Gautama.
Una lima.
La primera de las pesadas puertas de hierro.
Algún día seré libre.
Nuestros actos prosiguen su camino,
que no conoce término.
Maté a mi rey para que Shakespeare
urdiera su tragedia.
La serpiente que ciñe el mar y es el mar,
el repetido remo de Jasón, la joven espada de Sigurd.
Sólo perduran en el tiempo las cosas
que no fueron del tiempo.
Los sueños que he soñado. El pozo y el péndulo.
El hombre de las multitudes. Ligeia…
Pero también este otro.
En la pública luz de las batallas
otros dan su vida a la patria
y los recuerda el mármol.
Yo he errado oscuro por ciudades que odio.
Le di otras cosas.
Abjuré de mi honor,
traicioné a quienes me creyeron su amigo,
compré conciencias,
abominé del nombre de la patria,
me resigné a la infamia.
La luna ignora que es tranquila y clara
y ni siquiera sabe que es la luna;
la arena, que es la arena. No habrá una
cosa que sepa que su forma es rara.

Las piezas de marfil son tan ajenas
al abstracto ajedrez como la mano
que las rige. Quizá el destino humano
de breves dichas y de largas penas

es instrumento de otro. Lo ignoramos;
darle nombre de Dios no nos ayuda.
Vanos también son el temor, la duda

y la trunca plegaria que iniciamos.
¿Qué arco habrá arrojado esta saeta
que soy? ¿Qué cumbre puede ser la meta?
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo ***** y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?
Somos el río que invocaste, Heráclito.
Somos el tiempo. Su intangible curso
acarrea leones y montañas,
llorado amor, ceniza del deleite,
insidiosa esperanza interminable,
vastos nombres de imperios que son polvo,
hexámetros del griego y del romano,
lóbrego un mar bajo el poder del alba,
el sueño, ese pregusto de la muerte,
las armas y el guerrero, monumentos,
las dos caras de Jano que se ignoran,
los laberintos de marfil que urden
las piezas de ajedrez en el tablero,
la roja mano de Macbeth que puede
ensangrentar los mares, la secreta
labor de los relojes en la sombra,
un incesante espejo que se mira
en otro espejo y nadie para verlos,
láminas en acero, letra gótica,
una barra de azufre en un armario,
pesadas campanadas del insomnio,
auroras, ponientes y crepúsculos,
ecos, resaca, arena, liquen, sueños.

Otra cosa no soy que esas imágenes
que baraja el azar y nombra el tedio.
Con ellas, aunque ciego y quebrantado,
he de labrar el verso incorruptible
y (es mi deber) salvarme.
Éste es, amigos, mi departamento:
tres piezas, dependencias y pileta.
Tendremos que vivir a la jineta
yo, la mujer y el hijo turbulento.

Casi no se ve el sol, no se oye el viento,
no hay donde cultivar una violeta;
los pasos quedos y la voz discreta,
no se enoje un vecino soñoliento.

Diez pisos se alzan sobre mi cabeza,
sobre mi actividad o mi flaqueza
gravita, hierro y piedra, un mundo entero.

Nadie sabrá mi risa ni mi llanto...
¡Cuán grande deberá de ser mi canto
para llenar de luz este agujero!
En los claros domingos de mi pueblo es costumbre
que en la Plaza descubran las gentiles cabezas
las mozas, y sus ojos reflejan dulcedumbre
y la banda en el kiosko toca lánguidas piezas.
Y al caer sobre el pueblo la noche ensoñadora,
los amantes se miran con la mejor mirada
y la orquesta en sus flautas y violín atesora
mil sonidos románticos en la noche enfiestada.
Los días de guardar en los pueblos provincianos
regalan al viandante gratos amaneceres
en que frescos los rostros, el Lavalle en las manos,
camino de la iglesia van las mozas aprisa;
que en los días festivos, entre aquellas mujeres
no hay una cara hermosa que se quede sin misa.
Jr Aug 2018
máquina de vapor
acciona su mecanismo
moviendo todos sus engranes

al unísono y al son
que me arriesgo
la máquina mueve también
sus piezas
como bailarinas
no cesan

combustible infinito
el vapor de mi llanto
alimenta los huracanes
de mi mente
y no me deja más lugar
Debajo del poema
-laborioso mecánico-,
apretaba las tuercas a un epíteto.
Luego engrasó un adverbio,
dejó la rima a punto,
afinó el ritmo
y pintó de amarillo el artefacto.
Al fin lo puso en marcha, y funcionaba.
-No lo toques ya más,
                                    se dijo.
                                                  Pero
no pudo remediarlo:
volvió a empezar,
rompió los octosílabos,
los juntó todos,
cambio por sinestesias las metáforas,
aceleró...
                  mas nada sucedía.
Soltó un tropo,
                            dejó todas las piezas
en una lata malva,
y se marchó,
cansado de su nombre.
Jessica Apr 2020
Parece que me equivoque
Las piezas no combinan
Y los nudos no son lo suficientemente fuertes
Algo falta
Algo inquieta…
Valeria Chauvel Apr 2021
Armar castillos sobre arena
y tenerlos en un pedestal.
Pretender poder coger naipes
y atraparlos con la mano
y retenerlos,
aunque duela por dentro.

Mirar afuera e ignorar
el temblor de la soberanía
cuando caen los rojos y los negros
frente al reloj.

Confiar más en las piezas
que se deshilvanan e hilvanan
dentro de la cabeza,
aunque no haya castillo ni naipes...
aunque no haya reloj...

Y continuar estúpidamente
construyendo más castillos
y reteniendo más naipes
contradiciendo al reloj,
contra diciendo.
Valeria Chauvel Jul 2020
El amor ha muerto.
Lo mataron.
Yo soy testigo.
Fue encerrado en la más profunda y vil
mazmorra que esconden estos pasillos,
cuya puerta cuida Cancerbero.

Cloaca es el mundo en el que nacemos
y mi alma no ha dejado de sentirse sombra,
porque no ha habido tiempo que diste esperanza
ni heraldo con el brillo que amenace el cielo cruel.

Sobre estos suelos olvidados
las voces son lápidas pálidas
en un desesperado atardecer.

¿Se podrá algún día ver la luz
que opacan los febriles ojos?
Sin que cueste sangre y mil calvarios,
sin que la madrugada socave más a fondo
las entrañas de una flor que se marchita.

¿Qué es la vida sin la búsqueda por el sol?
Nada más que una estatua ciega,
un sueño mal pagado en la bruma,
la escoria de piezas burdas,
que alejan afable lumbre.

Es costumbre mirar el suelo.
Aquí todos son extraños.

— The End —