Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Ralph Albors Jun 2015
Agrio y amargo, penetras mi lengua
como otra lengua lo haría.
Y es que vas más allá de lo físico,
más allá de lo surreal e intrínseco,
llegas al alma y al corazón
y los nutres de tu seno ferviente.
Eres madre, eres padre,
eres hijo, nieta, primo, amiga.
Permites tu cultivo; te sacrificas
para que seres hipócritas te ingieran
mientras discuten política, economía,
religión, literatura, guerra, amor.

Preparas la tierra fértil del intelecto
para laborar la poesía y la música.
Una pareja se enamora al platicar
mientras beben y degustan tu ácido,
y tú, espectador omnipresente, ubicuo,
exploras las mentes a las que llegas
utilizando la autopista neuronal.
Eternizas tu gestión desinteresadamente.
Son escasos los que te aprecian,
pero inconmensurables los que te reconocen,
así como un religioso reconoce a su dios,
pero solo lo valora cuando ha de necesitarlo.

Eres dios, y por eso el hombre te adora.
No te he visto, Marcela, en todo el santo día,
pero sé que has estado en una escribanía.

Buen lugar para estar los dos un rato solos
y arrojar al azur todos los protocolos.
La nieta del mendigo suspira amargamente,
mojando con sus lágrimas la muñeca de trapo:
Sobre la falda humilde, como una cosa ausente,
la muñeca es ahora solamente un guiñapo.

Porque aquella mañana cruzo frente a su choza
un brillante cortejo, rumbo al palacio real,
y vio a una niña triste, que, en una áurea carroza,
llevaba una muñeca de marfil y cristal.
Y, en tanto, en el palacio del benévolo abuelo,
donde su ruego es orden y su capricho es ley,
con los húmedos ojos llenos de desconsuelo,
también llora la rubia nietecita del rey.

Y también su muñeca sin par es un harapo,
ya sin traje de oro ni cabellos de trigo,
pues la princesa ansía la muñeca de trapo
que tenía en su falda la nieta del mendigo.
Tú eres mi marido y yo soy tu mujer.
Tú eres mi hermana y yo soy tu hermano.
Tú eres mi madre y yo soy tu hijo.
Los dos somos nada más uno.
Tú te abres y yo te penetro.
Tú eres María y yo soy José.
Tú me abrazas y yo te envuelvo.
Tú eres mi sangre y yo soy tu piel.
Carmen y Rosa, Berta y Beatriz,
Carlos y Pedro, Jorge, Rubén,
tú eres el vaso, el agua, la piedra,
el carbón, el vinagre, la miel,

yo soy tu boca, tu mano, tu ombligo,
tu oreja, tu lengua, tu uña, tu pie.

Los dos somos nada más uno,
somos qué, cuándo, quién.

Tú eres mi hija, mi nieta, mi extraña.
Yo soy tu marido, tú eres mi mujer.
Ya que todo está en flor, y más que nada
tú en tu mantilla azul, Marcela mía,
abriré como pueda mi poesía
que es hoy una ventana clausurada.

Tras un instante quedará cerrada,
ciego postigo en la mitad del día,
pero antes te dirá lo que quería
o posará en tu frente su mirada.

El tiempo correrá como acostumbra,
el sol alumbrará como hoy alumbra,
recio el árbol será que nos cobija.

Para ti todo me parece eterno,
y yo no seré más que este cuaderno,
unos papeles, ni eso, nieta, hija.
Estando yo en la mi choza   pintando la mi cayada,
las cabrillas altas iban   y la luna rebajada;
mal barruntan las ovejas,   no paran en la majada.
Vide venir siete lobos   por una oscura cañada.
Venían echando suertes   cuál entrará a la majada;
le tocó a una loba vieja,   patituerta, cana y parda,
que tenía los colmillos   como ***** de navaja.
Dio tres vueltas al redil   y no pudo sacar nada;
a la otra  vuelta que dio,   sacó la borrega blanca,
hija de la oveja churra,   nieta de la orejisana,
la que tenían mis amos   para el domingo de Pascua.
-¡Aquí, mis siete cachorros,   aquí, perra trujillana,
aquí, perro el de los hierros,   a correr la loba parda!
Si me cobráis la borrega,   cenaréis leche y hogaza;
y si no me la cobráis,   cenaréis de mi cayada.
Los perros tras de la loba   las uñas se esmigajaban;
siete leguas la corrieron   por unas sierras muy agrias.
Al subir un cotarrito   la loba ya va cansada:
-Tomad, perros, la borrega,   sana y buena como estaba.
-No queremos la borrega,   de tu boca alobadada,
que queremos tu pelleja   pa' el pastor una zamarra;
el rabo para correas,   para atacarse las bragas;
de la cabeza un zurrón,   para meter las cucharas;
las tripas para vihuelas   para que bailen las damas.

— The End —