Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
AntRedundAnt Jan 2014
love   apple   like   time   know   feel   heart   bed   little   life   home   red   boy   georgie   sleep   away   left   dear   ruth   gone   just   right   long   mind   hope   hair   mi   parts   say   fear   met   laugh   makes   sailing   make   tell   hands   day   poem   different   small   words   private   wish   legs   child   man   free   te   welcome   easy   apples   meteorite   smile   flower   want   way   arms   look   eyes   better   war   lie   good   thing   truly   teeth   passion   thought   work   seen   letters   friend   talk   brought   future   fingers   knew   imagination   sure   told   space   cold  la   mask   black   big   bite   age   size   shadow   petals   inane   stretchmarks   medic   we've   wouldn't   hear   tap   really   best   goes   face   gray   maybe   things   dream   tongue   forever   hate   set   room   death   need   truth   comes   night   lost   calves   pain   end   years   brings   touch   feet   blades   memories   new   core   times   dead   favorite   finally   minute   brain   hearts   getting   belly   far   rain   blue   knees   filled   stupid   woke   cream   fit   young   brown   se   fat   tan   cough   spoke   says   unlike   footprints   ******   rough   forward   buckle   blues   task   shoulder   grace   *******   reason   nostrils   firm   juice   palms   someday   mis   thumbs   screams   arguments   wobble   *****   elbows   *******   wrists   headaches   amo   pesky   ligaments   one-liners   thoughts   later   ash   clouds   lips   dreams   breath   mouth   hold   sense   taking   world   bit   speak   dance   gave   shall   ready   skin   air   single   breathe   button   peace   choices   hill   wrong   weak   close   use   quite   sky   phrase   darkness   justice   sound   unable   brave   holding   deep   grabbed   ****   try   building   paper   lunch   think   kind   stay   days   smooth   perfect   learned   care   fair   hard   grant   sweet   high   fruit   short   terms   kept   relationship   underneath   presence   water   looking   fool   sorrow   tree   second   delicate   nearly   happy   line   tall   tried   sad   satisfied   point   feels   falling   purpose   game   lazy   que   amor   agree   known   naught   loss   broke   failed   games   limp   grin   final   spring   act   south   flare   race   sake   car   large   wishes   neck   blink   knife   seeing   idea   steve   company   greens   spread   ship   lo   sally   sum   drowned   december   weep   sting   smiles   lessons   promises   successful   whistled   drowns   perfectly   pleasing   failure   brothers   cliche   harder   thirteen   ale   signs   limit   serenity   mundane   origin   chat   sapphires   handshakes   skinny   contagious   succeeding   super   refer   maturity   destination   civil   uncomfortable   collects   clack   liz   beatles   vez   attract   accomplishment   backside   throes   flaccid   audi   oneself   beastie   applesauce   naivete   bungalow   outie   there's   couldn't   isn't   they're   let's   'n   primos   primas   cantuta   fronton   redd's   mott's   innie   phallicly   tiny   fight   yo   para   walk   ****   hello   light   flash   silent   stone   does   forth   conversation   polite   green   minutes   ****   clear   flesh   couple   wake   anger   throw   torn   tangle   play   shattered   soldier   land   victim   carry   battlefield   came   darkest   blood   battle   warm   shine   reminds   lose   eye   dismay   hide   impossible   fast   earth   grab   stand   die   worse   year   people   white   story   hit   god   anxiety   realize   fall   asleep   dark   course   apart   morning   remain   beauty   ****   slowly   start   happen   remember   pray   past   easily   straight   mean   hand   driving   instant   thunder   messages   friends   old   coming   pen   seeds   shape   wasted   word   living   tore   shadows   knowing   bad   class   joy   trust   leaves   path   sun   ways   leave   meet   broken   head   weight   means   mountain   boys   true   stars   learn   sliced   naive   decided   player   actually   reality   ease   music   hood   desperate   promise   wishing   begin   miss   caressing   moan   thighs   heard   pretty   emotion   figure   floor   exotic   sand   hits   angel   awake   dreaming   probably   wins   seek   stretch   loved   tears   heartbreak   punk   walking   piece   furniture   unreachable   roots   near   deserve   simple   cats   tail   precious   lovers   loves   mother   tongues   clueless   share   taken   yesterday   faith   freedom   ripe   cursed   running   yes   unknown   feeling   going   stairs   opposite   wonder   afloat   packed   bones   acting   playing   wind   passions   dismissed   hourglass   reached   stares   mouths   singing   shaped   trapped   toll   dies   rock   trunk   discovered   especially   dull   choice   awful   patient   great   indoors   attached   thread   shoulders   warms   bright   bring   ending   drowning   sadness   winter   baby   looked   cute   beating   tight   kids   crying   ran   intoxicating   growing   saying   opposites   melancholy   gives   follow   clearly   dove   tu   soon   entwined   juicy   drown   laid   took   moved   bear   anyways   shirt   negative   clean   guide   sore   location   faux   nodded   glance   caught   chances   week   started   today   obvious   sweat   ***   quiet   laughed   worry   round   ladies   mama   smack   goodbye   rising   sides   wished   beds   infinite   positive   scared   admittedly   mistakes   meal   common   rises   toes   bullets   bound   suited   birth   clothes   belt   pounds   ground   barren   sitting   table   woe   swimming   stick   deepest   motion   cleared   sing   angry   action   sons   smiled   bedroom   wall   wiped   grins   mad   july   store   road   snow   pulse   important   adventure   exactly   foundation   trap   colors   floors   neon   outside   language   summer   north   fifty   served   wavy   kick   raw   thirty   row   changed   hanging   lied   drenched   companion   begins   strength   flies   direction   okay   stories   inky   stubborn   cloud   track   described   lover   replaced   pit   packs   circling   honest   wage   dinner   slave   paradox   faking   screamed   lightning   exterior   stopping   complete   deal   rifle   dependent   gifts   dancer   vision   students   horror   punch   anymore   pack   sagging   folk   honestly   tearing   prepared   creatures   listening   rhythm   unique   roar   card   glass   stage   desert   offered   fought   suffer   awoke   master   eating   furnace   glad   choir   graceful   *****   treasure   ships   bark   musical   strand   bee   finished   pink   slink   stronger   disclose   gravity   schedule   march   medicine   hates   weird   brush   laughs   helped   june   pitched   dumped   tense   sin   withdrawn   stem   proved   whispered   anew   amazing   louder   english   knocked   chilly   boots   false   mistake   toffee   whistle   smirk   gas   poised   buttons   bet   necks   elate  vi   bleak   decades   intention   plane   swollen   unseemly   en   sir   creeping   tells   success   doth   ***   balance   ant   fourth   fits   matters   pan   shook   tingle   dusty   reaching   thanked   careers   pile   tempt   ix   xi   xii   xiii   moms   hushed   spears   twinkling   works   fairytale   double   fighter   shocked   barriers   boot   thanks   solitary   lesson   owned   systems   groan   weekend   tomatoes   cider   calculating   drawer   partially   handy   stumpy   album   appealing   pet   unfortunately   jokingly   hotel   teacher   tag   eighteen   leg   dash   peep   betwixt   swear   attempt   inescapable   venues   worker   suit   coughed   remembers   rhyme   listed   chatter   stuff   assist   blocks   sheen   stanzas   jobs   cleaned   handshake   natural   moi   fantasy   cheers   smaller   curl   nay   leaning   frequent   eggs   cuando   el   desayuno   tus   beige   imperfections   difficult   darlings   overcome   oranges   keys   newfound   fairly   occasions   stats   ponder   pools   ablaze   rushes   fret   quell   breads   progress   comfortable   settling   desks   tile   trails   rainy   homemade   stunned   cemetery   plus   ideas   avocados   bananas   apply   latch   rocky   digress   experiences   vacation   sanctuary   earlier   rocket   precise   various   author   pie   explosions   *******   lighter   matched   plunged   isaac   jefferson   abe   measured   saturday   claw   welcoming   gear   trained   suffocation   leapt   gap   lee   disturbed   es   thrill   alarming   grill   frankly   importantly   una   fray   candied   amalgamation   nasty   american   optimism   guns   craters   contracted   rampant   unattainable   spilled   courts   carrots   shuffled   combined   blonde   forgave   artillery   sandwich   comfier   limitation   personalities   friday   strongly   crude   banana   tennis   limits   quaking   recesses   loot   andromeda   shells   playful   luckily   area   upwards   flail   largest   sappy   freckles   biology   fruition   cases   overtook   pinks   instruments   brownies   birthmark   reinforce   laptop   pirates   blinks   frontier   forwards   resonate   capacity   mumbled   marched   scraping   prompts   multiply   haiku   football   como   function   unfeeling   eighty   backsides   prompt   raced   blare   likewise   pro   chrome   gran   pears   puede   corazon   elated   indecisive   basketball   burgundy   synonyms   braced   effeminate   mutually   duties   companies   honeymoon   flailing   patted   mayo   headon   pero   misma   marveled   aforementioned   abhors   forefront   hesitating   identical   creepy   possessive   screeched   gotcha   infidelity   friction   barrage   nonetheless   disparate   itchy   apex   gettysburg   lunchtime   pickup   muchas   then   and   trading   distinguishable   pitches   bunk   ven   ladylike   encompasses   diagrams   underlying   spaghetti   soccer   trashcan   papa   disarming   finalmente   clashed   rosie   smirks   snapshot   pug   songbird   spitfire   yanks   thankfully   mesa   flexing   virginia   effectively   variations   eclipses   tambien   outrun   incident   vitamin   willpower   underdog   hardboiled   miniscule   checkerboard   entrust   siento   heavyweight   davis   thyroid   foreshadowing   frances   heresy   starburst   deficiency   sawing   peruvian   leche   antithesis   villanelle   alliteration   hora   vivir   clacking   droopy   whizzed   britney   futbol   parameters   disney   mangos   disproportionate   orbiting   tanka   stubby   intro   listo   goldilocks   teamwork   pbj   exemplifies   rey   retainer   tenia   triples   espanol   estuvo   castillo   ferrying   suficiente   racecar   dorky   garganta   veo   julio   peripherals   labios   rojos   foreseeable   frito   groggily   venn   macbook   inanely   hubo   goofball   you've   she's   weren't   wasn't   we're   others'   you'll   should've   haven't   what's   you'd   they'd   man's   boys'   god's   woman's   fruit's   orion's   newton's   lincoln's   adam's   momma's   ******   jackson's   audis   dulces   disproportionately   charon's   deseos   avocadoes   hailey   eran   beatles'   ingles   he   she   it   rackets   --   hashtag   sixty-three   duct-tape   joysticks   sherman's   15   6th   32   500   7th   2013   extraño   barenaked   tamales   6-year-old   tierras   derpy   ewell   rom-com   themit's   adan   mudpits   puddlepits   war--hell   culp's   shitpits   completaron   chocolatada   levantanse   duraznos   n'sync   huevo   cholitos   levantaron   manzanas   endurece   wozniak's   dispara   nuez   open-endedness   innies   cankles   dunder-mifflin   tunks   buck-toothed   outies   grief-blown   a-gawking
I uploaded all of my past work onto the site already, so everything from here on out will be new and original. This is sort of an experimental idea of mine: take all the words hellopoetry has tracked for me, put it down as if it were a poem, and see how it flows. It actually kind of works sometimes, but I'm not sure. I'm sure it's mostly terrible, but I wanted to try it. Let me know what you think in the comments below!
Elena Ramos Apr 2015
Elena Ramos


Aquí todo en mi mente da vueltas, nada es estable, no hay un objeto al cual pueda ver directo y guiarme para no caer. Para mí no sirve el simple hecho de tenerlo todo para ser feliz, ni el dinero, ni una familia reconocida en todo Miami y el resto del país. Me llamo Gimena Rodríguez, mis papas son de Honduras pero emigraron a los Estados Unidos cuando mi hermano mayor Roberto tenía apenas diez años en ese entonces yo tenía ocho horribles y apestosos años, era muy fea, mi mama siempre me ponía dos ganchitos en la frente para quitarme el pelo de la cara; bote todas las fotos que dejaban evidencia de ese abuso hacia el estilo y la dignidad de una niña pequeña.  

He buscado en la internet el significado de mi nombre, porque ni yo sé que soy. Hay unos sitios bien raros que dicen que soy de las que necesita ser apoyada por los demás, algo que no es cierto, pero he topado con un sitio que dice que soy de pensamiento firme, ágil y con capacidad analítica. Y por cierto mi número de la suerte dice ser el número cuatro, puede tener algo de sentido ya que el 4 de noviembre es mi cumpleaños, o que casualmente mis papas estén de aniversario el mismo día. Suelo ser de esas chicas que todo el mundo conoce o dice saber conocerme, por el simple hecho de tener una familia la cual, toda América conoce. Mi papa heredo el negocio de mi abuelo, (por lo general el abuelo o como yo lo llamaba Yeyo, era el único que me entendía hasta llegue a prometerle que seguiría los pasos de la familia y seguir el negocio) una empresa que distribuye muebles, ya sean sofás como camas y cosas así. La compañía se llama DecoArte, había empezado en 1934 con mi bisabuelo Arturo, que luego paso a ser mi mi Yeyo y ahora de mi padre (solo espero que Roberto pelee por su lugar en la compañía y decida quedarse todo para él, así no tendría que seguir en este negocio, porque realmente no me gusta). He decidido que quiero ir a Los Angeles y estudiar Fashion Management & Marketing, en la Universidad de Argosy. He aplicado a varias universidades y aun espero respuesta, seria decepcionante no ser aceptada en ninguna y entonces tendría que trabajar en DecoArte toda mi vida. Todos los días son decepcionantes, siempre es lo mismo, mi casa parece un lugar solitario. Roberto tiene su propio apartamento, todos los días sube fotos a su cuenta de Instagram haciendo fiestas, las cuales son mencionadas como las mejores. Fraternidades de muchas universidades terminan ahí, los vagabundos igual, y así todo Miami. Sería bueno si por lo menos me invitara a una de sus “reuniones”, como el las suele llamar cuando estamos frente a nuestros padres. No me veo pequeña, tengo diez y siete años y el próximo año me graduare de Miami Beach High School. Muchos me preguntan si realmente tengo la edad que les digo tener, nadie me cree, muchos dicen que me veo mucho mayor, algo que para mí no está mal. En mi cuenta de twitter me he fijado que Roberto dará una fiesta, tal vez pueda decir que voy a ver una película y me voy un rato a su casa, solo espero que mi propio hermano no me eche de la casa. En mi tiempo libre, después de clases, suelo agarra mi computadora portátil y abrir Word, y escribir todo el día. Hace poco subí gratis un libro de poemas de dicados a la gente que no sabe qué hacer con su vida. He tenido buenas respuestas, inclusive en mi blog recibo visitas y buenos comentarios a montones. Existen dos mundos parami, la realidad y el mundo que creo con los libros y la escritura. Cada libro que leo me envuelve en un sentimiento que hace que imagine estar en el libro. Al escribir siento que mis ideas fluyen y que soy yo honestamente, sin censura, sin miedo a expresarme. En este momento estoy escribiendo una historia ficticia de esta joven que desea encontrar el amor, ya que casi lo encontraba pero el murió. Por su falta de confianza no es capaz de hablar con ningún muchacho. Esta es la introducción del libro:
               Para amar hay un tiempo límite, o por lo menos para mí sí. Si tienes una enfermedad terminal, es muy probable que ese amor nunca llegue. Desearía tener por lo menos un romance que dure poco o hasta cuando yo siga viva. Mi vida se complica cada vez más, el único hombre que veo seguido es mi médico el doctor Collins, está casado y tiene una hermosa hija. En el hospital veo morir a diario personas de las cuales me hice amiga. Aun no olvido su rostro, su pálida cara, que me reía aun a pesar de tener peores condiciones de vida que yo. Se llamaba Mark, tenía doce años cuando lo conocí, y diez y siete cuando lo vi por última vez. Cada año lo volvía diferente, siempre había un problema más o algo en su cuerpo había cambiado por  completo. Lo conocí cuando yo tenía once años, llegue a emergencias esa noche, mi mente giraba, era más verde como la pared que trigueña. Gracias a dios detectaron mi cáncer con tiempo. Pero esa noche ahí estaba el, sentado en una camilla, me pareció muy guapo desde el primer instante en que nuestros ojos se cruzaron. Mientras mi mama hablaba con la enfermera afuera, yo estuve acostada, mirándolo y luego mirando el techo. No sabía que sucedía conmigo, solo sabía que  me sentía a morir. No llore porque él estaba ahí, a dos camillas de la mía. Sabía que me observaba aunque lo disimulaba muy bien. Entraron mi mama y varias enfermeras y un doctor,  después de un rato sacaron mi camilla y me llevaban a otro lugar. Deje a ese muchacho solo en ese espantoso cuarto, solo, y seguramente con dolor en alguna parte. Desperté el día siguiente en un cuarto, había dos camas más  pero al parecer solo yo ocupaba y llenaba aquella gran habitación. Me di cuenta que mi mama y mi papa estaban dormidos, me sorprendió ver a papa faltar al trabajo. No estoy muy segura, pero anoche tuve uno de los mejores sueños más reales que he tenido en mi vida. Soñé con el muchacho de la sala de emergencia. Vi su hermoso pelo, dorado que caía sobre sus orejas, sus perfectos ojos, que no se distinguían si eran grises o verdes. Tenía una camiseta roja, parecía el tipo de adolescente que se intoxica con algo y termina aquí. Definitivamente desearía poder volverlo a ver por lo menos un instante, para poder recordar mejor esa mirada y su hermosa sonrisa.  No hice ruido y me levante buscando un baño, estaba bien, solo algo cansada, y molesta por esa horrenda bata que llevaba puesta, ya que no tenía nada abajo. Hice ruido al levantarme ya que presione uno de los botones que levanta la camilla. Mi padre Augusto, se levantó en un abrir y cerrar de ojos del sofá donde dormía para ir en mi auxilio. –Papa estoy bien-,-No te creo, a dónde vas?-,-solo busco un baño, necesito ir ahorita-. La cara de papa estaba muy diferente, hoy no tenía esa mirada de las mañanas que me decían que todo estaba bien, que la economía estaba por las nubes, o que sasha mi perrita no le causaba alergia cuando todos sabíamos que sí. Me detuve a observarlo, sabía que algo le ocurría,  tal vez fue despedido, o tuvo una seria pelea con mi madre, algo que creo lógico, ya que Paty se pone muy insolente cuando tiene discusiones con papa. –qué ocurre?- le pregunte, tocándole la cara muy delicadamente, tratando de leer su mente o entenderlo-cariño, hay cosas de las cuales tenemos que hablar- al decir esto mi padre, supe que no era nada bueno, porque en ese mismo instante se puso a llorar, por un motivo yo hice lo mismo con él. Mi madre se despertó por el ruido.-Mary, el cáncer no te va a matar, te juro que te van a curar, te lo prometo hija pero por favor no llores-. Mi padre la observo fijamente a los ojos. Fue un golpe muy duro el que recibí, darme cuenta que tenía cáncer y de esta manera. Simplemente, busque la puerta y Salí corriendo, lo más rápido posible, segundos después me di la vuelta y vi que ya no sabía en qué parte del hospital me encontraba. –Mary!-se escuchaba en el fondo. Era mi mama que locamente me buscaba. Me imagino lo mal que se ha de sentir en este momento, pero no lo puedo creer aun, pero tengo cáncer…logre salir de esa situación, ya no estaba corriendo por los pasillos, estaba en un cuarto. –Hola- me di la vuelta y lo vi a él, creí no volver a ver esos ojos, pero si.-hola-creo que nunca estuve tan nerviosa en mi vida. Busque la forma en que la camilla cubriera mi bata, estaba descalza y muy despeinada, pero aun ocupaba ir a un baño. Al fondo vi una puerta, había un baño,-Perdón, pero me puedes prestar tu baño-, él se rio enseguida-si no hay problema, además no es mío es del hospital-. Fui caminando muy rápido, y me encerré, luego, me lave las manos, me enjuague la boca, lave mi cara, y Salí.-me llamo Mary- extendí mi mano hacia la suya.-un gusto Mary, soy Gabriel-. Nombre perfecto para un ángel, el cual él se parecía mucho. Sentía mi corazón palpitando mucho, en un instante sentía que me desmayaba y era enserio, no era por las mariposas ni nada por el estilo, realmente me sentía mal. Gabriel tomo mi mano, me ayudo a sentarme y enseguida llamo a una enfermera. Al rato todos estaban en la habitación, incluso mis papas. –Mary!!—mama estoy bien-.la enfermera me acostó en la camilla de Gabriel, y me tomo la presión, al segundo llego otra enfermera a sacarme sangre. Papa me tomo de la cintura, y me guiaban para ir a mi habitación. Estoy en este momento entrando en un túnel donde sentía que nunca llegaría a casa, pensaba en todas las cosas que hice antes por diversión, pero ahora vivo una pesadilla, que espero que sea simplemente eso, y despertar termine con ella. No pude decirle adiós a Gabriel, pero ya sabia que su numero era treinta y seis, y la mia era la sesenta y dos. Había un brillo que trataba de iluminar mi vida, mi cerebro, había tanta oscuridad, tanta tristeza oculta, cuando la gente que yo amo se de cuente de lo que tengo y en lo que me convertiré tendre miedo de su miedo. He visto tantas películas de esas en las que alguien tiene cáncer o una enfermedad terminal, tengo miedo de no querer luchar por mi vida, miedo a no querer salir de esa comodidad en mi mente y querer rendirme. Tengo solo pocos momentos en mi vida, que valen la pena ser contados. Qué tal si no lleguen mas momentos asi y muera sin haber vivido mi vida. He viajado mucho para que termine asi. Mi mente viaja por lugares muy profundos de mi alma, siento eterna la llegada  a mi habitación. Solo escucho bulla de afuera, tanta que no se en cual enfocarme. Mis papas respetan mi silencio, saben que quiero aclarar mejor las cosas pero que tal si no quiero saberlo y seguir así, viajando por la vida solo por viajar sin rumbo, porque la verdad asi me siento. –mary quieres desayunar, el doctor dice que no tienes dieta-. –Si mam, -dije para romper el silencio de aquella blanca habitación. Tengo una terraza, con hermosas flores, no tengo nada que perder ni ganar ahora, solo disfrutar de su belleza y el canto de los pájaros, es hermosa; la única que no me altera, la única que no se siente como bulla. –pero, creo que todos necesitamos una ducha—si, papa, pero no tengo ropa-.Mama ira a la casa y yo a comprar el desayuno, y tu te quedaras aqui con la enfermera mientra te terminan de revisar-. No  soportaba la idea de que tuvieran que sacarme sangre o que alguien estuviera tan cerca de mi, como esta enfermera. Mis papas salieron de la habitacion, y tuve el descaro de preguntarle en el oído a una de las enfermeras, de quien era Gabriel.-te gusta verdad?-,-no!, simplemente tengo curiosidad-.y ahí empezó la historia mas fasinante e interesante que había escuchacho antes.- Se llama Gabriel Cole y tiene doce años, su mama, no sabemos nada de ella. Vino hace seis meses y desde entonces vive aquí, su papa es Señor Cole,no pudo soportar verlo enfermo entonces pago para que viviera aquí, y se fue. Viene a visitarlo una vez a la semana pero tiene dos semanas sin venir.es un buen muchacho, no le vendría mal una amiga, ahora que no tiene a nadie-.no  puedo creer que su familia lo haya abandonado. No me imagino vivir sin mi mama o sin mi papa, seria horrible.-Bueno he terminado contigo, el doctor Collins vendrá en un rato, descansa-. Salieron por la puerta dejándome sola.
Don Juan Rodríguez Fresle... sabréis quién fue Don Juan,
No aquel de la leyenda, sevillano galán
Que escalaba conventos, sino el burlón vejete,
Buen cristiano, que oía siempre misa de siete,
La ancha capa luciendo, ya un poco deslustrada,
Que le dejó en herencia Jiménez de Quesada;
Que fue amigo de Oidores, vivaz, dicharachero,
Que escribió muchas resmas de papel, y «El Carnero»;
Que de un tiempo lejano, casi desconocido,
Supo enredos y chismes, que narró y se han perdido;
Tiempo dichoso, cuando (lo que es y lo que fue)
tan sólo tres mil almas tenía Santa Fe,
Y ahora, según dicen, casi 300.000,
Con «dancings», automóviles, cines, ferrocarril
Al río, clubs, y todo lo que la mente fragua
En «confort» y progreso, verdad... ¡pero sin agua!
Tiempo de las Jerónimas, Tomasas, Teodolindas,
De nombres archifeos, pero de cara, lindas,
Y que además tenían, de Oidores atractivo,
Lo que en todas las épocas llaman «lo positivo»;
Cuando no acontecía nada de extraordinario,
Y a las seis, en las casas, se rezaba el rosario;
Días siempre tranquilos y de hábitos metódicos,
Sin petróleos, reclamos de ingleses ni periódicos,
Y cuando con pañuelos, damas de alcurnias rancias
Tapaban, en el cuello, ciertas protuberancias,
Que alguien llamó «colgantes, molestos arrequives»,
Causados por las aguas llovidas o de aljibes;
Cuando como en familia se arreglaban las litis
Y nadie sospechaba que hubiera apendicitis;
Cuando en vez de champaña se obsequiaba masato
De Vélez, y era todo barato, muy barato,
Y tanto, que un ternero (y eso era «toma y daca»)
Lo daban por un peso y encimaban la vaca;
Cuando las calles eran iguales en un todo
A éstas, polvo en verano, y en el invierno, lodo,
Por donde hoy es difícil que los «autos» circulen,
Y esto, cual muchos dicen, por culpa de la Ulen,
Mas afirman (en crónicas muchas cosas yo hallo)
Que entonces las visitas se hacían a caballo,
Y hoy ni así, pues es tanta la tierra que bazucan
Que en tan grandes zanjones los perros se desnucan.

Pero basta de «Introito», porque caigo en la cuenta
De que esto ya está largo...
                                                    Fue en 1630
O 31. A veces se me va la memoria
Y siempre quitan tiempo las consultas de Historia,
Y en años -no habrá nadie que a mal mi dicho tome-
Una cuarta de menos o de más no es desplome.
(Y antes de que los críticos se me vengan encima
Digo que «treinta» y «cuenta» no son perfecta rima,
Pero tengo en mi abono que ingenios del Parnaso,
Por descuido, o capricho, o por salir del paso,
Que es lo que yo confieso me ocurre en este instante,
Hicieron «mente» y «frente», de «veinte» consonante).

Diré, pues: «Hace siglos». Mi narración, exacta
Será, cual de elecciones ha sido siempre una acta,
Y escribiendo: «Hace siglos», nadie dirá que invento
O adultero las crónicas.
                                            Y sigo con mi cuento.
Don Juan Rodríguez Fresle (así yo di principio
A esta historia, que alguno dirá que es puro ripio);
Don Juan, en aquel día (la fecha no recuerdo
Pues en fechas y números el hilo siempre pierdo,
Aunque ya es necesario que la atención concentre
Y de lleno, en materia, sin más preámbulos entre).

Don Juan, el de «El Carnero», yendo para la Audiencia,
Donde copiaba Cédulas, le hizo gran reverencia
Al Arzobispo Almansa, que en actitud tranquila
A los trabajadores en el atrio vigila.
(Se decía «altozano», pero «atrio»
escribo, porque
No quiero que un «magíster» por tan poco me ahorque).

Debéis saber que entonces, frente a la Catedral
El agua de las lluvias formaba un barrizal,
Y para que los fieles cuando entraban a misa
Evitaran el barro de las charcas, aprisa
Puentecitos hacían frailes y monaguillos
Con tablas y cajones y piedras y ladrillos.

(Pobres santafereñas: tendrían malos ratos
Cuando allí se embarraban enaguas y zapatos,
Y también los tendrían los pobres «chapetones»
Porque sabréis que entonces no había zapatones.
Que yo divago mucho, me diréis impacientes;
Es verdad, pero tengo buenos antecedentes,
Como Byron, y Batres y Casti, el italiano,
A quienes en tal vicio se les iba la mano;
Mas sé que al que divaga poca atención se presta,
Y os prometo que mi última divagación es ésta).

Y sigo: El Arzobispo con el breviario en mano,
El atrio dirigía -que él llamaba «altozano».
Aquéllo a todas horas parecía colmena:
Unos, la piedra labran, traen otros arena
Del San Francisco, río donde pescando en corro
Se veía a los frailes, y que hoy es simple chorro.
Apresurados, otros, traen cal y guijarros.
Grandes yuntas de bueyes, tirando enormes carros
Llegan.
              El Arzobispo, puesta en Dios la esperanza,
Ve que es buena su obra. Y el altozano avanza.

Don Juan Rodríguez Fresle, la tarde de aquel día,
«Estas misas parece que acaban mal», decía.
Luego se santiguaba, pues no sé de qué modo,
De la vida de entonces era el sabelotodo.

El Marqués de Sofraga, Don Sancho; a quien repugna
Santa Fe; con Oidores y vasallos en pugna
Y con el Arzobispo, sale al balcón, y airado,
Airado como siempre, viendo que el empedrado
A su palacio llega cerrándole la entrada
A su carroza, grita con voz entrecortada
Por la cólera: «¡Basta! Se ha visto tal descaro?
Al que no me obedezca le costará muy caro.
Quiero franca mi puerta!»
                                                  Todos obedecieron,
Y dejando herramientas, aquí y allá corrieron.

Viendo esto los Canónigos que salían del coro,
Tiraron los manteos, y sin juzgar desdoro
El trabajo, que sólo a débiles arredra,
La herramienta empuñaron para labrar la piedra.
Luego vinieron frailes, vinieron monaguillos;
Y sonaban palustres, escoplos y martillos.

Don Juan Rodríguez Fresle, la tarde de aquel día,
De paseo a San Diego, burlón se sonreía,
Pensando en los Canónigos que en trabajos serviles
Estaban ocupados cual simples albañiles.

Ya de noche, a su casa fue y encendió su lámpara.
Cenó, rezó el rosario, después apartó el pan para
Su desayuno. (Advierto como cosa importante
Que «pan» y «para», juntos, son un buen consonante
De «lámpara». Es sabido que nuestra lengua, sobre
Ser difícil, en rimas esdrújulas es pobre,
Mas cargando el acento sobre «pan», y si «para»
Sigue, las dos palabras sirven de rima rara).

(Y el pan guardaba, porque con el vientre vacío
No gustaba ir a misa, y entonces por el frío
O miedo a pulmonías, en esta andina zona
Eran los panaderos gente muy dormilona;
Y Don Juan que fue en todo previsor cual ninguno,
No salía a la calle jamás sin desayuno).
Prometí los paréntesis suprimir, y estoy viendo
Que en esto de promesas ya me voy pareciendo
A todos los políticos tras la curul soñada:
Que prometen... prometen, pero no cumplen nada.

«¿Y qué fin tuvo el atrio?» diréis quizás a dúo.
Es verdad. Lo olvidaba. La historia continúo,
Sin que nada suprima ni cambie, pues me jacto
De ser de viejas crónicas siempre copista exacto,
Y porque a mano tengo de apuntes buen acopio
Que en polvosos archivos con buen cuidado copio.
Y como aquí pululan gentes asaz incrédulas,
Me apoyo siempre en libros, o Crónicas o Cédulas;
Y para que no afirmen que es relumbrón de talco
Cuanto escribo, mis dichos en la verdad yo calco,
Pues perdón no merece quien por la rima rica
A pasajero aplauso la Historia sacrifica,
La Historia, que es la base del patrimonio patrio...

Y os oigo ya impacientes decirme:
                                                              -«¿Pero el atrio?»
El atrio... Lo olvidaba, y hasta a Rodríguez Fresle;
Mas sabed que en Colombia, y en todas partes, esle
Necesario al poeta que busque algún remanso
En las divagaciones, y es divagar, descanso;
Porque es tarea dura, que aterra y que contrista,
Pasar a rima, y verso la prosa ele un cronista,
Que tan sólo a la prosa de diaristas iguala,
La que en todos los tiempos ha sido prosa mala;
Y aunque en rimas y verso yo sé que poco valgo,
Veré si de este apuro con buena suerte salgo...
Y en olla fío, porque... repararéis, supongo,
Que nunca entre hemistiquios, palabra aguda pongo,
Ni hiato, y de dos llenas no formo yo diptongo
Como hizo Núñez ele Arce (Núñez de Arce ¡admiraos!
Que en dos o tres estrofas nos dijo «cáus» por «caos»,
Y hay poetas, y buenos, de fuste y nombradía,
Que hasta en la misma España ¡qué horror! dicen
«puesía»,
Cual si del Arte fuera, para ellos, la Prosodia
De nuestra hermosa lengua, ridícula parodia);
Que duras sinalefas nunca en un verso junto
Y que jamás el ritmo, cual otros, descoyunto,
Porque eso siempre indica pereza o ningún tino,
Y al verso quita encanto, más al alejandrino,
Que es sin duela el más bello, que más gracia acrisola,
Entre todos los versos en Métrica española.
Que lo digan Valencia, Lugones y Chocano,
todos ellos artífices del verso castellano,
Y que al alejandrino, que es rítmico aleteo,
Dan el garbo y la música que adivinó Berceo.

Y sigo con el atrio.
                                Después de madrugada
Volvieron los canónigos a la obra empezada.

Al Marqués de Sofraga la ira lo sofoca.
Alcaldes, Regidores al Palacio convoca;
Y Alcaldes, Regidores, ante él vienen temblando,
Y díceles colérico: «¡A obedecer! Os mando
Que a todos los Canónigos llevéis a la prisión.
Mis órdenes, oídlo, mandatos del Rey son».

Don Juan Rodríguez Fresle rezó cual buen cristiano;
No escribió, y sin reírse se acostó muy temprano,
Porque muy bien sabía que el Marqués no se anda
Por las ramas, con bromas, y cuando manda, manda.
Mas desvelado estuvo pensando y repensando
En la noche espantosa que estarían pasando
Sin dormir, los Canónigos, en cuartucho sombrío
De la cárcel, sin camas, y temblando de frío.

La siguiente mañana no hubo sol.
                                                              Turbio velo
De llovizna y de brumas encapotaba el cielo.

Fray Bernardino Almansa llega a la Catedral.
Está sobrecogida la ciudad colonial.
Salmos penitenciales se elevan desde el coro,
Y en casullas y capas brilla a la luz el oro.
El Prelado aparece como en unción divina
En el altar, y toda la multitud se inclina;
Entre luces ele cirios destella el tabernáculo;
Hay indecible angustia y hay dolor. Alza el báculo,
Y mientras que en la torre se oye el gran esquilón,
Erguido el Arzobispo lanza la excomunión.
Alcaldes, Regidores, todos excomulgados
Porque al Cielo ofendieron.
                                                  Los fieles congregados
En la Iglesia, de hinojos, y en cruz oraban.

                                                                            Fue
Aquel día de llanto y duelo en Santa Fe.
Cerradas se veían las puertas y ventanas,
Y en todas las iglesias doblaban las campanas.

Don Juan Rodríguez Fresle se dijo: «¡Ya está hecho!»
Se dio, cual buen cristiano, tres golpes en el pecho;
Pero volvió de pronto su espíritu zumbón,
Y pensando en la hora suprema del perdón,
Vio a los excomulgados con sus blancos ropones,
Al cuello sendas sogas, y en las manos blandones,
Y murmuró: «Del cielo la voluntad se haga,
Donde las dan, las toman. Quien la debo la paga».

Y escribiendo, escribiendo, la noche de aquel día,
De los excomulgados, socarrón se reía,
Porque le fue imposible su sueño conciliar
Sin que viera en las sombras por su mente pasar
Regidores y Alcaldes, cada uno en su ropón,
Cual niños que reciben primera comunión.

Don Juan Rodríguez Fresle, siempre que los veía,
Del ropón se acordaba y a solas se reía.
Vianny Sujo May 2016
Te he comparado con un golpe de suerte porque llegas sin avisar y eres una bonita casualidad; con la goma de mascar en un salón de clase porque te mantengo en secreto y te quiero en silencio. He llamado a tus manos una cornisa porque me aferro a ellas para no caer al acantilado; a tus labios les he dicho océano porque me provocas unas ganas inmensas de ahogarme.

Te llamo arte porque aún no te conozco del todo y cuando creo conocerte te encuentro más gamas de colores, porque siempre tendrás algo nuevo que enseñarme.  Voy a empezar a decir que eres mi mar muerto porque evitas que me ahogue y sé que nunca me hundiré cuando estoy contigo.

He hablado del color de tus ojos refiriendo al color de la tierra donde quiero echar raíces y yo ya he comparado al amor con las jacarandas porque haces que todos mis cimientos se estremezcan y que mi primavera quiera pintarse de colores bonitos. Soy alérgica a las flores pero podría aguantar este jardín tan bonito que estás haciendo crecer en mis pulmones y todas estas mariposas caníbales que me revolotean en el estomago.

Terminaré por compararte con la ciencia ficción y con la magia porque aún no me puedo creer que seas real; y sí, la magia existe, pero tú no puedes verla porque nunca te has visto los ojos brillar cuando hablas de algo que te gusta, ni reír a carcajadas hasta que sólo quede silencio y lagrimas de alegría en tus mejillas.

Me estoy proclamando funambulista porque estoy haciendo equilibrio en tus cuerdas vocales y en tu mirada que siempre tiende al infinito, pero ya no tengo miedo de caer porque me has enseñado que tengo unas alas muy grandes.

Verte es como desayunar jugo de naranja, la mejor forma de empezar el día, un agridulce "Te quiero". Eres esa cucharada de más en el café que nadie se atreve a pedir, pero que espera recibir. Eres esa canción que nunca salto en aleatorio y tengo que escuchar dos veces porque la primera no podía parar de sonreír. Eres la piedra más bonita con la que quise tropezar.

No sé si tengo una arritmia en el corazón o sólo es que ahora es más locomotora y menos órgano, corazón coraza, corazón correcaminos... Ojalá tú sepas escucharlo porque cuando estás cerca me grita en los oídos pero no es mi idioma, es el tuyo.

Ojalá ahora puedan entender que cuando hablo de ti hablo de esa mañana de sábado cuando puedes respirar y dejar la mente en blanco durante el desayuno; de esa canción de La Habitación Roja que suena cuando voy camino a casa y el trafico me hace pensar que estoy en el mundo ideal. Hablo de los días lluviosos y grises, de los libros de poesía, de los lapices de colores.

Ojalá algún día me entiendan que cuando hablo de ti sólo quiero hablar de ti y de lo bonito que es que te saquen una sonrisa cuando lo único que quieres hacer es llorar.
AntRedundAnt Jan 2014
It was a chilly June day
when mamá woke me up.
I didn’t remember much
except getting helped into my clothes.

When next I awoke, we were in the car,
driving past dusty mountain trails.
The sand on the side of the road would
        kick up in the air beside us in clouds.

“¡Es hora de levantanse!” screeched my mother
        as I groggily woke up once more.
        The beige and brown of the desert was
        now replaced with greens and blues.
        I knew exactly where we were.

As we shuffled into the bungalow,
I tried to take in all that my young eyes could.
The red tile floors went well with
the cream and burgundy of the bungalow exterior,
and the bunk beds in every room but the master bedroom
made this home away from home all the comfier.

After settling in, mis primos y primas
raced me to the fronton courts —
they were mostly empty — as our rackets
kept clack clack clacking against our legs.
I looked up and marveled at the size of the playing wall
just as Julio served the first round.

For dinner, papá made us all triples —
a Peruvian sandwich made with tomatoes
hardboiled eggs, sliced avocadoes, and mayo
all between two or three breads — and we laughed
the night away while listening to some Beastie Boys.

Mis primos y primas
me levantaron a la misma vez
que el desayuno estuvo listo en la mesa.
Avocados, tamales, mangos, y duraznos
eran suficiente para mi, pero mi pan
                                        francés con huevo frito y leche
                                        chocolatada completaron mis deseos.

        Afterwards, my brothers decided to
start up a game of hearts next to the
                                                outside grill as the Beastie Boys’
Hello Nasty album would blare for the
                                                cholitos to hear. Sometimes they’d
                                                jokingly put on some Britney Spears
                                                or N'Sync, but Barenaked Ladies was
                                                another favorite; as well as the Beatles,
                                                of course.

Hubo una vez un gran rey
que tenia muchas tierras,
un castillo, y tambien un amor.

Later on, I’d go play some pickup
                                        games of futbol and basketball. Maybe
                                        tennis and fronton, too. Then again, I
                                        did frequent the various swimming
                                        pools offered. Too many choices for a
                                        little ****** with more than enough
                                        time on his hands.

Finally, when it was time for bed
I’d think about my amazing weekend.
How time flies when you’re a child,
but at the same time, lazy vacation
days could stretch on forever.
And they always did at home here
in *La Cantuta.
B Woods Dec 2009
Uds. son muy tontos.
Les gusta cuando les doy los baños.
Les encantan mis padres porque por el desayuno,
Se lo doy cada día.
Les miro cuando juegan.
Louie, te gusta eschuchar
A música en mi hombro.
¿Lo escuchas, Louie?
Herbie Hancock y Louie Armstrong
Son tus favoritos.
Se bebe el desayuno... Húmeda tierra
de cementerio huele a sangre amada.
Ciudad de invierno... La mordaz cruzada
de una carreta que arrastrar parece
una emoción de ayuno encadenada!
Se quisiera tocar todas las puertas,
y preguntar por no sé quién; y luego
ver a los pobres, y, llorando quedos,
dar pedacitos de pan fresco a todos.
Y saquear a los ricos sus viñedos
con las dos manos santas
que a un golpe de luz
volaron desclavadas de la Cruz!
Pestaña matinal, no os levantéis!
¡El pan nuestro de cada día dánoslo,
Señor...!
Todos mis huesos son ajenos;
yo talvez los robé!
Yo vine a darme lo que acaso estuvo
asignado para otro;
y pienso que, si no hubiera nacido,
otro pobre tomara este café!
Yo soy un mal ladrón... A dónde iré!
Y en esta hora fría, en que la tierra
trasciende a polvo humano y es tan triste,
quisiera yo tocar todas las puertas,
y suplicar a no sé quién, perdón,
y hacerle pedacitos de pan fresco
aquí, en el horno de mi corazón...!
Vente conmigo Come with me
Deja la luna de lado Leave the moon aside
Que la marea yo te la hago I will set your waters in motion
Deja el sol de la mañana Leave the morning sun as well
Que yo te alumbro las ganas  For I will shed light over your desires

Deja el jugo del desayuno Leave the breakfast’s juice aside
Y cómeme como a ninguno And eat me like you haven’t eaten anyone

Vente conmigo Come with me
Tráete lo de menos Bring the least
Deja lo demás Leave most of it
Y a el And to him
Solo dile que te vas Just tell him you are leaving
Y a mí  And to me
Solo dime que si Just tell me yes
Y nada más.  And that’s it…
"en qué consiste el juego de la muerte" preguntó
sammy mccoy parado en sus dos niños
el que fue el que sería
"en qué consiste el juego de la muerte" preguntó sin embargo

antes había bebido toda la leche de la mañana
jugos del cielo o de la vaca madre según
untándola con los sueños que
se le cían de la noche anterior

sammy mccoy era odiado frecuentemente por una mujer
que no le daba hijos sino palos
en la cabeza en el costado
en la mitad del desayuno esa fiebre

de cada palo que le dieron
brotó una flor de leche o fiebre que le comía el corazón
peor todo se come el corazón
y sammy nunca se rendía sammy mccoy no se rendía defendiéndose con nada:

con la memoria del calor
con la cucharita que perdió una vez revolviendo la infancia
con todo lo que iba rezando o padeciendo
con su pelela mesmamente

así
del pecho le fue saliendo
una dragona con pañuelo y la luz
como muchacha envuelta en aire

como dos niños sobre los que niño
sammy mccoy se paraba y
"en qué consiste el juego de la muerte" preguntaba
ya cara a cara con la gran dolora

cuando murió sammy mccoy
los dos niños se le despegaron
el que fue se le pudrió y el que iba a ser también
y de todos modos fueron juntos

lo que la lluvia o sol o gran planeta o la sistema de vivir separan
la muerte lo junta otra vez
pero sammy mccoy habló todavía
"en qué consiste el juego de la muerte" preguntó

y ya más nada preguntó
de sus falanges ángeles con mudos
salían con la boca tapada
a cucharita a memoria a calor


"güeya güeya" gritaban sus dos niños
ninguna mujer salvo la sombra los juntó
qué vergüenzas animales
y las caritas les brillaban calientes

así ha de ser caritas de oro
señoras presidentas o almas cuyas acabaran
a los pieses de sammy el que camina
sammy mccoy pisó el sol y partió
Érase un cura, tan pobre,
que daba grima mirar
sus zapatos descosidos
y su viejo balandrán.
Érase un cuasi mendigo
que solía regalar
a los más pobres que él
con la mitad de su pan.
Un cura tan divertido
para hacer la caridad,
que si daba el desayuno
se acostaba sin cenar.
Érase un pobre curita
llamado el Padre Julián,
a quién vían como a un perro
los grandes de la ciudad,
pues era tan inocente
y era tan humilde el tal,
que en la casa de los grandes
daba risa su humildad.
Un día amaneció muerto,
siendo causa de su mal
no se sabe si mucha hambre
o alguna otra enfermedad.
Entonces un gran entierro
se ofreció al padre Julián,
donde sólo en cera y pábilo
se quemara un dineral.
Y se vieron coches fúnebres
y hubo un lujo singular,
a los ecos de las marchas
de la música marcial.
Y cuentan que los timbales
y oboes al resonar,
hacían burla del muerto
pobre de solemnidad...
Y que el muerto se reía
pensando en su balandrán,
con una de aquellas risas
que dan ganas de llorar.
A veces me pregunto dónde estarás ahora,
después de tantas noches sin tu mano en la mía,
noches de abrir un libro para esperar la aurora,
noches de largo viento por la calle vacía.

A veces me pregunto si hay alguien que te espera,
alguien que no conoces, que pasa y te saluda
y, como siempre vistes de ***** en primavera,
no sé si tus vecinas pensarán que eres viuda.

A veces me imagino como serán las cosas
que te son familiares: tu jardín, tu ventana,
el búcaro en la mesa para poner las rosas
y un desayuno sin mí cada mañana.

O me quedo pensando qué sentirás tan lejos,
en las tardes heladas, al quitarte el abrigo;
y cuando vas de compras sin mirar los espejos
para que no te digan que ya no voy contigo.

Y también me pregunto si alguna madrugada
prefieres no dormirte para soñar despierta,
o cómo se entristece de lluvia tu mirada
cuando pasa el cartero sin tocar en tu puerta.

Pero no me pregunto si olvidarás mi nombre,
ni lo que tú me diste, ni lo que yo te di,
pues si te ven un día del brazo de otro hombre
tendrá que ser un hombre que se parece a mí…

— The End —