Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
tangshunzi Jul 2014
Si può o non può avere sentito un po 'di qualcuno di nome Kelly Clarkson sono sposati lo scorso fine settimana .E il suo matrimonio?Total .TOTALE .Svenire .Le nostre LBBers talento ultra dietro Archetype Studio Inc. ha fatto gli onori di catturare il giorno e stanno dando a noi anatre poco fortunati una sbirciatina a tutti la bella .


e dire la verità .un piccolo sguardo a Tennessee fattoria matrimonio di Kelly è tutto quello che dobbiamo sapere che siamo con tutto il cuore in amore .Non siete d'accordo



?
Fotografia : Archetype Studio Inc. | Abito da sposa: " Jessamine " by Temperley London | Anelli : Johnathon Arndt | capelli: Robert Ramos | Vestito dello sposo : John Varvatos | Fascia : Maria Elena | Trucco : Ashley Donovan | Stylist : Steph Ashmore| Luogo: Blackberry Farm

Prima di testa fuori nel fine settimana .abbiamo pochi vincitori super speciale !

Emily R abiti da sposa 2014 portato a casa un paio di Wedgewood Vera **** abiti da sposa 2014 Amore Nodi tostatura flauti da Secrets abiti da sposa corti Puerto Los Cabos Golf \u0026Spa Resort !Woohoo!

E complimenti a Fiona McGregor \u0026Nick Connellan .che hanno vinto una sessione impegno libero da Adrian Tuazon Fotografia !

Buon fine settimana !xoxo SMPTemperley London è un membro del nostro Look Book .Per ulteriori informazioni su come vengono scelti i membri .fare clic qui .Archetype Studio e Adrian Tuazon Fotografia sono membri del nostro Little Black Book .Scopri come i membri sono scelti visitando la nostra pagina delle FAQ .Archetype Studio Inc. vedi portfolio Adrian Tuazon Fotografia VIEW
http://www.belloabito.com/abiti-da-sposa-2014-c-13
http://188.138.88.219/imagesld/td//t35/productthumb/1/4173335353535_396812.jpg
http://www.belloabito.com/goods.php?id=855
Nozze di Kelly Clarkson - A Sneak Peak_vestiti da sposa
GailForceWinds Jan 2015
She boarded the plane
Excitement in the air
She couldn’t wait to get in the sky
And get out of here!

The beach, the sun, the sand, the fun
Her smile beamed at everyone

Up, up, up and away
The plane started down the runway

It was sunny and bright
Not a cloud in sight
A good day to fly
By day or by night

She sat back in her seat
And started to doze
Next stop, Los Cabos

Two hours in, the plane started to rumble
Her empty stomach began to tumble
“Turbulence” they said, no need to fear
All she knew was she needed a beer

The plane seemed to be getting tossed all around
She looked out the window
She could see no ground

There was nothing below
Except the blue angry sea
All she could think, “What’s going to happen to me!”

The passengers were nervous, the tension was high
Flight attendants were scurrying by

The next thing she knew, the wing was on fire
The plane was going down
This was the end of the wire

She said a quick prayer
And then closed her eyes
She felt nothing on impact
She never did cry
Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,

que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.

Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es *****
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la *****,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la ***** usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

 No siempre suben seguros
 vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;

y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?

¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años.
Sólo una temporada provisoria,
tatuaje de incontables tradiciones,
oscuro mausoleo donde empieza
a existir el futuro, a hacerse piedra.

Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.

Sin embargo, la infancia se empecina,
comienza a levantar sus inventarios,
a echar sus amplias redes para luego.
Es una isla limpia y sobre todo
fugaz, es un venero de primicias
que se van lentamente resecando.

Queda atrás como un rápido paisaje
del que persistirán sólo unas nubes,
un biombo, dos juguetes, tres racimos,
o apenas un olor, una ceniza.
Con luces queda atrás, a la intemperie,
yacente y aplazada para nunca,
sola con su aptitud irresistible
y un pudor incorpóreo, agazapado.
Para nunca aplazada, fabulosa
infancia entre sus redes extinguida.

Por algo queda atrás. Esa entrañable
cede paso al fervor, al pasmo, al fruto,
el azar hinca el diente en otra bruma,
somos los moribundos que nacemos
a la carne, a la sangre, al entusiasmo,
nos burlamos del sol, de la penumbra,
manejamos la gloria como un lápiz
y en las vírgenes tapias dibujamos
el amor y su viejo colmo, el odio,
el grito que nos pone la vergüenza
en las manos mucho antes que en la boca.

El celaje se enciende. Somos niebla
bajo el cielo compacto, insolidario,
el asombro hace cuentas y no puede
mantenernos serenos, apacibles,
somos el invasor protagonista
que hace trizas el tiempo, que hace ruido
pueril, que hace palabras, que hace pactos,
somos tan poderosos, tan eternos,
que cerramos el puño y el verano
comienza a sollozar entre los árboles.

Mejor dicho: creemos que solloza.
El verano es un.vaho, por lo tanto
no tiene ojos ni párpados ni lágrimas,
en sus tardes de atmósfera más tenue
es calor, es calor, y en las mañanas
de aire pesado, corporal, viscoso,
es calor, es calor. Con eso basta.

De todos modos cambia a las muchachas,
las ilumina, las ondula, y luego
las respira y suspira como acordes,
las envuelve en amor, las hace carne,
les pinta brazos con venitas tenues
en colores y luz complementarios,
les abre escotes para que alguien vierta
cualquier mirada, ese poderhabiente.

La vida, qué región esplendorosa.
¿Quién escruta la muerte, quién la tienta?
A la horca con él. ¿Quién piensa en esa
imposible quietud cuando es la hora
para cada uno de morder su fruta,
de usar su espejo, de gritar su grito,
de escupir a los cielos, de ir subiendo
de dos en dos todas las escaleras?

La muerte no se apura, sin embargo,
ni se aplaca. Tampoco se impacienta.
Hay tantas muertes como negaciones.
La muerte que desgarra, la que expulsa,
la que embruja, la que arde, la que agota,
la que enluta el amor, la que excrementa,
la que siega, la que usa, la que ablanda,
la muerte de arenal, la de pantano,
la de abismo, la de agua, la de almohada.

Hay tantas muertes como teologías,
pero todas se juntan en la espera.
Esa que acecha es una muerte sola.
Escarnecida, rencorosa, hueca,
su insomnio enloquecido se desploma
sobre todos los sueños, su delirio
se parece bastante a la cordura.
Muerte esbelta y rompiente, qué increíble
sirena para el Mar de los Suicidas.

No canta, pero indica, marca, alude,
exhibe sus voraces argumentos,
sus afiches turísticos, explica
por qué es tan milagrosa su inminencia,
por qué es tan atractivo su desastre,
por qué tan confortable su vacío.

No canta, pero es como si cantara.
Su demagogia negra usa palomas,
telegramas y rezos y suspiros,
sonatas para piano, arpas de herrumbre,
vitrinas del amor momificado,
relojes de lujuria que amontonan
segundos y segundos y otras prórrogas.

No canta, pero es como si cantara,
su espanto vendaval silba en la espiga,
su pregunta repica en el silencio,
su loco desparpajo exuda un réquiem
que es prado y es follaje y es almena.

Hay que volverse sordo y mudo y ciego,
sordo de amor, de amor enmudecido,
ciego de amor. Olfato, gusto y tacto
quedan para alejar la muerte y para
hundirse en la mujer, en esa ola
que es tiempo y lengua y brazos y latido,
esa mujer descanso, mujer césped,
que es llanto y rostro y siembra y apetito,
esa mujer cosecha, mujer signo,
que es paz y aliento y cábala y jadeo.

Hay que amar con horror para salvarse,
amanecer cuando los mansos dientes
muerden, para salvarse, o por lo menos
para creerse a salvo, que es bastante.
Hay que amar sentenciado y sin urgencia,
para salvarse, para guarecerse
de esa muerte que llueve hielo o fuego.

Es el cielo común, el alba escándalo,
el goce atroz, el milagroso caos,
la piel abismo, la granada abierta,
la única unidad uniyugada,
la derrota de todas las cautelas.

Hay que amar con valor, para salvarse.
Sin luna, sin nostalgia, sin pretextos,
Hay que despilfarrar en una noche
-que puede ser mil y una- el universo,
sin augurios, sin planes, sin temblores,
sin convenios, sin votos, con olvido,
desnudos cuerpo y alma, disponibles
para ser otro y otra a ras de sueño.

Bendita noche cóncava, delicia
de encontrar un abrazo a la deriva
y entrar en ese enigma, sin astucia,
y volver por el aire al aire libre,
Hay que amar con amor, para salvarse.

Entonces vienen las contradicciones
o sea la razón. El mundo existe
con manchas, sin arar, y no hay conjuro
ni fe que lo desmienta o modifique.

El manantial se seca, el árbol cae,
la sangre fluye, el odio se hace muro,
¿Es mi hermano el verdugo? Ese asesino
y dios padrastro todopoderoso,
ese señor del vómito, ese artífice
de la hecatombe, ¿puede ser mi hermano?
Surtidor de ******, profeta imbécil,
¿ése, mi prójimo?, ¿ése, el
semejante?
Sindico en todo caso de la muerte,
argumento Y proclama de la ruina,
poder y brazo ejecutor. Estiércol.

Por esta vez no he de mirar mis pasos
sino el contorno triste, calcinado.
Miro a mi sombra que está envejeciendo,
la sombra de los míos que envejecen.

El mundo existe. Con o sin sus manes,
con o sin su señal. Existe. Punto.

El mundo existe con mis ex iguales,
con mis amigos-enemigos, esos
que ya olvidé por qué se traicionaron.

Tiendo mi mano a veces y está sola
y está más sola cuando no la tiendo,
pienso en los compradores emboscados
y tengo duelo y tengo rabia y tengo
un reproche que empieza en mis lealtades,
en mis confianzas sin mayor motivo,
en mi invención del prójimo-mi-aliado.
Ni aun ahora me resigno a creerlo.

No todos son así, no todos ceden.
Tendré que repetírmelo a escondidas
y barajar de nuevo el almanaque.

Mi corazón acobardado sigue
inventando valor, abriendo créditos,
tirando cabos sólo a la siniestra,
aprendiendo a aprender, pobre aleluya,
y quién sabe, quién sabe si entre tanta
mentira incandescente, no queda algo
de verdad a la sombra. Y no es metáfora.

Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.

Pero ¿por qué creerle a pie juntillas?
¿En qué galaxia está el certificado?

Algo aquí, nada allá. ¿Es tan distinto?
Lo propongo debajo de mis párpados
y en mi boca cerrada.
                                      ¿Es tan distinto?
Ya sé, hay razones nítidas, famosas,
hay cien teorías sobre la derrota,
hay argumentos para suicidarse,

Pero ¿y si hay un resquicio?
                                               ¿Es
tan distinto,
tan necio, tan ridículo, tan torpe,
tener un espacioso sueño propio
donde el hombre se muera pero actúe
como inmortal?
Sólo una temporada provisoria,
tatuaje de incontables tradiciones,
oscuro mausoleo donde empieza
a existir el futuro, a hacerse piedra.

Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.

Sin embargo, la infancia se empecina,
comienza a levantar sus inventarios,
a echar sus amplias redes para luego.
Es una isla limpia y sobre todo
fugaz, es un venero de primicias
que se van lentamente resecando.

Queda atrás como un rápido paisaje
del que persistirán sólo unas nubes,
un biombo, dos juguetes, tres racimos,
o apenas un olor, una ceniza.
Con luces queda atrás, a la intemperie,
yacente y aplazada para nunca,
sola con su aptitud irresistible
y un pudor incorpóreo, agazapado.
Para nunca aplazada, fabulosa
infancia entre sus redes extinguida.

Por algo queda atrás. Esa entrañable
cede paso al fervor, al pasmo, al fruto,
el azar hinca el diente en otra bruma,
somos los moribundos que nacemos
a la carne, a la sangre, al entusiasmo,
nos burlamos del sol, de la penumbra,
manejamos la gloria como un lápiz
y en las vírgenes tapias dibujamos
el amor y su viejo colmo, el odio,
el grito que nos pone la vergüenza
en las manos mucho antes que en la boca.

El celaje se enciende. Somos niebla
bajo el cielo compacto, insolidario,
el asombro hace cuentas y no puede
mantenernos serenos, apacibles,
somos el invasor protagonista
que hace trizas el tiempo, que hace ruido
pueril, que hace palabras, que hace pactos,
somos tan poderosos, tan eternos,
que cerramos el puño y el verano
comienza a sollozar entre los árboles.

Mejor dicho: creemos que solloza.
El verano es un.vaho, por lo tanto
no tiene ojos ni párpados ni lágrimas,
en sus tardes de atmósfera más tenue
es calor, es calor, y en las mañanas
de aire pesado, corporal, viscoso,
es calor, es calor. Con eso basta.

De todos modos cambia a las muchachas,
las ilumina, las ondula, y luego
las respira y suspira como acordes,
las envuelve en amor, las hace carne,
les pinta brazos con venitas tenues
en colores y luz complementarios,
les abre escotes para que alguien vierta
cualquier mirada, ese poderhabiente.

La vida, qué región esplendorosa.
¿Quién escruta la muerte, quién la tienta?
A la horca con él. ¿Quién piensa en esa
imposible quietud cuando es la hora
para cada uno de morder su fruta,
de usar su espejo, de gritar su grito,
de escupir a los cielos, de ir subiendo
de dos en dos todas las escaleras?

La muerte no se apura, sin embargo,
ni se aplaca. Tampoco se impacienta.
Hay tantas muertes como negaciones.
La muerte que desgarra, la que expulsa,
la que embruja, la que arde, la que agota,
la que enluta el amor, la que excrementa,
la que siega, la que usa, la que ablanda,
la muerte de arenal, la de pantano,
la de abismo, la de agua, la de almohada.

Hay tantas muertes como teologías,
pero todas se juntan en la espera.
Esa que acecha es una muerte sola.
Escarnecida, rencorosa, hueca,
su insomnio enloquecido se desploma
sobre todos los sueños, su delirio
se parece bastante a la cordura.
Muerte esbelta y rompiente, qué increíble
sirena para el Mar de los Suicidas.

No canta, pero indica, marca, alude,
exhibe sus voraces argumentos,
sus afiches turísticos, explica
por qué es tan milagrosa su inminencia,
por qué es tan atractivo su desastre,
por qué tan confortable su vacío.

No canta, pero es como si cantara.
Su demagogia negra usa palomas,
telegramas y rezos y suspiros,
sonatas para piano, arpas de herrumbre,
vitrinas del amor momificado,
relojes de lujuria que amontonan
segundos y segundos y otras prórrogas.

No canta, pero es como si cantara,
su espanto vendaval silba en la espiga,
su pregunta repica en el silencio,
su loco desparpajo exuda un réquiem
que es prado y es follaje y es almena.

Hay que volverse sordo y mudo y ciego,
sordo de amor, de amor enmudecido,
ciego de amor. Olfato, gusto y tacto
quedan para alejar la muerte y para
hundirse en la mujer, en esa ola
que es tiempo y lengua y brazos y latido,
esa mujer descanso, mujer césped,
que es llanto y rostro y siembra y apetito,
esa mujer cosecha, mujer signo,
que es paz y aliento y cábala y jadeo.

Hay que amar con horror para salvarse,
amanecer cuando los mansos dientes
muerden, para salvarse, o por lo menos
para creerse a salvo, que es bastante.
Hay que amar sentenciado y sin urgencia,
para salvarse, para guarecerse
de esa muerte que llueve hielo o fuego.

Es el cielo común, el alba escándalo,
el goce atroz, el milagroso caos,
la piel abismo, la granada abierta,
la única unidad uniyugada,
la derrota de todas las cautelas.

Hay que amar con valor, para salvarse.
Sin luna, sin nostalgia, sin pretextos,
Hay que despilfarrar en una noche
-que puede ser mil y una- el universo,
sin augurios, sin planes, sin temblores,
sin convenios, sin votos, con olvido,
desnudos cuerpo y alma, disponibles
para ser otro y otra a ras de sueño.

Bendita noche cóncava, delicia
de encontrar un abrazo a la deriva
y entrar en ese enigma, sin astucia,
y volver por el aire al aire libre,
Hay que amar con amor, para salvarse.

Entonces vienen las contradicciones
o sea la razón. El mundo existe
con manchas, sin arar, y no hay conjuro
ni fe que lo desmienta o modifique.

El manantial se seca, el árbol cae,
la sangre fluye, el odio se hace muro,
¿Es mi hermano el verdugo? Ese asesino
y dios padrastro todopoderoso,
ese señor del vómito, ese artífice
de la hecatombe, ¿puede ser mi hermano?
Surtidor de ******, profeta imbécil,
¿ése, mi prójimo?, ¿ése, el
semejante?
Sindico en todo caso de la muerte,
argumento Y proclama de la ruina,
poder y brazo ejecutor. Estiércol.

Por esta vez no he de mirar mis pasos
sino el contorno triste, calcinado.
Miro a mi sombra que está envejeciendo,
la sombra de los míos que envejecen.

El mundo existe. Con o sin sus manes,
con o sin su señal. Existe. Punto.

El mundo existe con mis ex iguales,
con mis amigos-enemigos, esos
que ya olvidé por qué se traicionaron.

Tiendo mi mano a veces y está sola
y está más sola cuando no la tiendo,
pienso en los compradores emboscados
y tengo duelo y tengo rabia y tengo
un reproche que empieza en mis lealtades,
en mis confianzas sin mayor motivo,
en mi invención del prójimo-mi-aliado.
Ni aun ahora me resigno a creerlo.

No todos son así, no todos ceden.
Tendré que repetírmelo a escondidas
y barajar de nuevo el almanaque.

Mi corazón acobardado sigue
inventando valor, abriendo créditos,
tirando cabos sólo a la siniestra,
aprendiendo a aprender, pobre aleluya,
y quién sabe, quién sabe si entre tanta
mentira incandescente, no queda algo
de verdad a la sombra. Y no es metáfora.

Nada aquí, nada allá. Son las palabras
del mago lejanísimo y borroso.

Pero ¿por qué creerle a pie juntillas?
¿En qué galaxia está el certificado?

Algo aquí, nada allá. ¿Es tan distinto?
Lo propongo debajo de mis párpados
y en mi boca cerrada.
                                      ¿Es tan distinto?
Ya sé, hay razones nítidas, famosas,
hay cien teorías sobre la derrota,
hay argumentos para suicidarse,

Pero ¿y si hay un resquicio?
                                               ¿Es
tan distinto,
tan necio, tan ridículo, tan torpe,
tener un espacioso sueño propio
donde el hombre se muera pero actúe
como inmortal?
Cuando es invierno en el mar del Norte
es verano en Valparaíso.
Los barcos hacen sonar sus sirenas al entrar en el puerto de Bremen
        con jirones de niebla y de hielo en sus cabos,
mientras los balandros soleados arrastran por la superficie del Pacífico
        Sur bellas bañistas.

Eso sucede en el mismo tiempo,
pero jamás en el mismo día.

Porque cuando es de día en el mar del Norte
-brumas y sombras absorbiendo restos
de sucia luz-
es de noche en Valparaíso
-rutilantes estrellas lanzando agudos dardos
a las olas dormidas.

Cómo dudar que nos quisimos,
que me seguía tu pensamiento
y mi voz te buscaba -detrás,
muy cerca, iba mi boca.

Nos quisimos, es cierto, y yo sé cuánto:
primaveras, veranos, soles, lunas.
Pero jamás en el mismo día.
De Antequera sale un moro,   de Antequera, aquesa villa,
cartas llevaba en su mano,   cartas de mensajería,
escritas iban con sangre,   y no por falta de tinta,
el moro que las llevaba   ciento y veinte años había.
Ciento y veinte años el moro,   de doscientos parecía,
la barba llevaba blanca   muy larga hasta la cinta,
con la cabeza pelada   la calva le relucía;
toca llevaba tocada,   muy grande precio valía,
la mora que la labrara   por su amiga la tenía.
Caballero en una yegua   que grande precio valía,
no por falta de caballos,   que hartos él se tenía;
alhareme en su cabeza   con borlas de seda fina.

Siete celadas le echaron,   de todas se escabullía;
por los cabos de Archidona   a grandes voces decía:
-Si supieres, el rey moro,   mi triste mensajería
mesarías tus cabellos   y la tu barba vellida.
Tales lástimas haciendo   llega a la puerta de Elvira;
vase para los palacios   donde el rey moro vivía.
Encontrado ha con el rey   que del Alhambra salía 
con doscientos de a caballo,   los mejores que tenía.
Ante el rey, cuando le halla,   tales palabras decía:
-Mantenga Dios a tu alteza,   salve Dios tu señoría.
-Bien vengas, el moro viejo,   días ha que te atendía.
-¿Qué nuevas me traes, el moro,   de Antequera esa mi villa?
-No te las diré, el buen rey,   si no me otorgas la vida.
-Dímelas, el moro viejo,   que otorgada te sería.
-Las nuevas que, rey, sabrás   no son nuevas de alegría:
que ese infante don Fernando   cercada tiene tu villa.
Muchos caballeros suyos   la combaten cada día:
aquese Juan de Velasco   y el que Henríquez se decía,
el de Rojas y Narváez,   caballeros de valía.
De día le dan combate,   de noche hacen la mina;
los moros que estaban dentro   cueros de vaca comían,
si no socorres, el rey,   tu villa se perdería.
Johnny Noiπ Nov 2018
If the ghosts of Bugs and Bruce's Hats were destroyed beside the poor Cacao lodge it was there that it was known about the delivery of the Custom Pajamas and Certifiable Light Cotton Cabos de la Lilleda to Paleo and the offense of the LED government for the first time. It's toxicity sitting, seated; the screen experiences deer and is used, used and it's a sin to recover your love of eyes with your fingers: In light, he said, is a sign. It is a limitation of perfect life according to a religious life; by the United Nations International. To Virus Illustrating the brilliant White ethereal. | It is used in bulk for a group of people who have access to this type of research, for a long time, Dale Ferrari and Tobago through too Tobo, 1: Christian SuperServers Christian Identity for my ******* herb Na ||| || lunch | | I ask | | | || || | | | | ¬ | e |||| || || | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | || |||||||||| | | | | || || || || | | | | |||||||||| | | | | |||||||| ||| | | | | || | | | | | | | | |||||||||| || ||||||| ||||||||||| |||||| || | | | | ¬ || || || || | | | | |||||| | | | | || | | | | |||||||| ||| | | | | || | | | | || | | | | ¬ | Advanced | | | | | | | ||| || | | | | || || ||| I ask | | | |||||||||| | | | | |||||||| || | | | | | | | | || | | | | |||||||||| || |||||||||| ||||||||||| |||||| || || || || e |||| | | | | | | | | | | | | |||||||||| | | | | | | | | ||||||| ||| | | | | || | | | | "||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||| ¬ | | ♪ || i fine || |||. || || || || ||||| | | | | | | | | | | || || || || || |||||| | | | | | | | | || || || || | | | | | | | | |||||||||| | | | | | | | | |||||||| || | | | | | | | | || | | | | | | | | | | | | | | | | |||||||||| || ||||||| ||||||||||| |||||| || | | | | | | | | ¬ || || || || | | | | | | | | |||||| | | | | | | | | || | | | | | | | | |||||||| || | | | | | | | | || | | | | | | | | || | | | | | | | | ¬ | | Advanced | | | | | | | | | | | | | || || | | | | | | | | || || ||| I ask | | | | | | | |||||||||| | | | | | | | | |||||||| || | | | | | | | | | | | | | | | | || | | | | | | | | |||||||||| || |||||||||| ||||||||||| |||||| || || || || e |||| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |||||||||| | | | | | | | | | | | | | | | | ||||||| || | | | | | | | | || | | | | | | | | "||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| ||||||||||||||||||||||||||||||||| |||| ||||||| | | ||||||||||| | | | | | | | | || ¬ | | बीच || || || | | | | | | || || || || | | | | | | | | | | ¬ | | From |||| | | | | | | | ||| | | | | | | | | |||||| || | | | | | | | | || e |||| I ask | | | | | | | || || | | | | | | | | ¬ | | e |||| || | | | | | | | | ¬ | | || Finally, the Meadows in Taiwan cost the ||| || | | | | || || ||| I ask | | | |||||||||| | | | | |||||||| || | | | | | | | | || | | | | |||||||||| || |||||||||| ||||||||||| |||||| || || || || Click on | | | | | | | | | | | | | |||||||||| | | | | | | | | ||||||| ||| | | | | || | | | | "|||||||
Johnny Noiπ Nov 2018
There is an anxious black at the same time that the woman and the man are united, the mother, the mother, the state of light, blushes in the night before the males of God are much more than the body of the death of the young, the leather of the music in a long and black beautiful **** head of a large hot foot of amino American dead acids, three real fires of Europe, the blood of the work of the American hair star something cool in Italy, coins, gold, wind, yellow, war, the history of my face, left the power of the day, the queen of the change of the glory of the morning, the poet of the land and the sea, a child, the future of things to come, the space of Greece, the age of York, John Asia, a living being in blue; the beautiful thing is a question with all your heart, with the spirit of heaven, a man, a friend, full of what Language is the way the side mirrors heat up. The old favorite Russian African's is open on Monday. Write the edge of the father's wall. Young but brown boy is a star. The Latin poem commands, if not the history of the mind. The wild law of the Jews, the form of Christ, the lucky free kitten, the friend Igor, the voice of nature more excellent than the Lord, the stone of thought, the daughter of touching people according to knowledge, heard the writing door. From the stern, they were evicted from the peace of the unknown by the rich man, the song of walking, the care of color to speak, sweet, Germany, the field of time the bone is a tree of heaven because at the beginning that, in fact, Canada was choosing a trap to wait for football, ******* ***** poets, a crazy dance, remember to kiss the harlots, gifts to the language center, feeling of blind warmth but park in a private place. glass gods a kind of invisible vitamin Asian gay meaning of the brain of Einstein boogie. The museum asked the church to help Dagon sleep and drink dreams half Chinese woman image mode written legend m dog Jae K is hiding in China China EE. UU really deep angel wished region began the silver stripper Bettie illuminates Paul perfectly in the wet mountain to eat and eat naturally, the highest bed of Bob's full of strippers and my changes, the language of the sea Robert Guy; the smell of goodbye, the child to the image so that a gun is in vain: a wedding in a clear and bright medium of plastic, the resurrection of the times, saints, the family of Nigeria to paint the city with the boys; Satan has persuaded the *** of the fuel for the fire, the voice of the captivity of the **** of ***** and the knee to the cops will bring a ****** spirit that hermits opened a hole in the bottom of things, my beloved, the choir from his stop, the north, to wait for the clothes of the mother in the shade of the rain; women and children a dog can feel that the world is falling, the flesh is really cold, the softer sound of the golden yellow apples of the six tubes of this alone is instead of the question of Ivan, the beating of the night, the dawn of the Muses, when it was snatched away by a great wind, God saved the hair from the rule of life, the fire and easily took care of the dew by flushing the war, its skin, the skin of supplication is the possessor of life on the spit with the exception of a kiss if the spirits of the dead were supposedly placed there and Marcus to stay in the smallest Cacao is the wrong hat, was exterminated by the tradition of the poor to Circe's custom and brought him to the light of the certifiable Cabos of Leda Paleo and the sin of his own for the sake of his power at the beginning. The toxicity of sitting, sitting; The deer had experience in the development and the first one considered it a sin in the fingers and eyes, said the information of the light. According to the perfect life it is a limitation of the religious life; of the United Nations International. Men describe the bright sky. | It is used by a group of people who have access to this type of research for a long time. Ferrari and Tobago Date of the Tobo: 1: Christian superservers Christian identity Oh, my *******, herbs ||| || lunch | I ask | || || | | | | ¬ | e |||| || || | | | | | | | | | | | | | | | | | ||
¡Buenas noches, mi amor, y hasta mañana!
Hasta mañana, sí, cuando amanezca,
y yo, después de más de cuarenta años
de incoherente soñar, abra y estriegue
los ojos del espíritu,
como quien ha dormido mucho, mucho,
y vaya lentamente despertando,
y, en una progresiva lucidez,
ate los cabos del ayer de mi alma
(antes de que la carne la ligara)
y de hoy prodigioso
en que habré de encontrarme, en ese plano
en que ya nada es ilusión y todo
es verdad...

               ¡Buenas
noches, amor mío,
buenas noches! Yo quedo en las tinieblas
y tú volaste hacia el amanecer...
¡Hasta mañana, amor, hasta mañana!
Porque, aun en cuando el destino
acumulara lustro sobre lustro
de mi prisión por vida, son fugaces
esos lustros; sucédense los días
como rosarios, cuyas cuentas magnas
son los domingos...
Son los domingos, en que, con mis flores,
voy invariablemente al cementerio
donde yacen tus formas adoradas.
¿Cuántos ramos de flores
he llevado a tu tumba? No lo sé.
¿Cuántos he de llevar? Tal vez ya pocos.
¡Tal vez ya pocos! ¡Oh, qué perspectiva
deliciosa!

                 ¡Quizá el carcelero
se acerca con sus llaves resonantes
a abrir mi calabozo para siempre!
¿Es por ventura el eco de sus pasos
el que se oye, a través de la ventana,
avanzar por los quietos corredores?
¡Buenas noches, amor de mis amores!
Hasta luego, tal vez..., o hasta mañana.
Viendo cómo caían las gotas de lluvia en su ventana, Luis, invadido por la melancolía, estuvo a punto de llamar a Gabriela, que había aprendido a dormir con lágrimas, y contarle cuánto la extrañaba. Hacía ya varios meses que no había comunicación y, desde ese momento, ella no había vuelto a casa.
Hubo muchas discusiones, gritos y silencios eternos.

Luis era un hombre tanto de grandes aciertos como de grandes errores. Su camino fue áspero. Pasó por momentos de ira, ansiedad y problemas con el alcohol: no paraba de beber. Muchas veces salía y no volvía, pero jamás le mintió ni la engañó.

Luego de una fuerte pelea, fue a su joyería. Quería regalarle una cadena de oro a su esposa. Un gesto de paz, desde el lugar donde solía brillar lo que sus propias manos forjaban.
De repente, se escucharon disparos.
Entraron ladrones al local. El corazón le latía con fuerza. Se tiró al suelo y se metió bajo un escritorio. Fue entonces cuando la luz de la ventana iluminó una Biblia. Tenía un versículo subrayado:
"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas" (Josué 1:9).
En ese instante, no tuvo miedo.

Uno de ellos lo encontró. Le apuntó con el arma, intentó disparar, el gatillo sonó. Pero la bala no salió. El ladrón simplemente huyó.
Ahí entendió que el Señor no había terminado su obra.

Una noche, lleno de angustia después de tantas discusiones, le dijo a Gabriela:

—Sé que fue mi culpa. Acepto mi error.
Amor, perdóname.
Dame una oportunidad.
De demostrarte que he cambiado.
El mismo no soy, porque algo pasó un buen día… fue que Dios llegó a mi vida y la cambió.

En ese momento, ella no respondió. No sabía todo lo que había pasado.
Y con mucho dolor, no lo perdonó.

Días más tarde, en la iglesia, la melodía de "Tú no permitas" sonaba de fondo.
Entonces, Gabriela lo vio. Era Luis. Llevaba el traje de su boda. Sus ojos, hechos de cristal.
Su alegría fue tanta al verlo allí, que corrió hacia él.
Aunque seguía enojada, nunca dejó de orar por su esposo.

Le dijo:
—Uno puede ser vencido; dos, en cambio, resisten mejor; pues no se rompe fácilmente una cuerda de tres cabos (Eclesiastés 4:12).

Jehová, mediante un sueño, le había mostrado que ese día, tarde o temprano, iba a llegar.
Y fue ahí, no con flores, sino con lágrimas, donde se volvieron a encontrar.
No perfectos, no sin heridas.
Pero esta vez, con Dios entre los dos.

Y esa tarde, Gabriela ya no vio al hombre que la lastimó…
Sino al hombre que, con Jesús, volvió a nacer.
Porque el que está en Cristo, nueva criatura es (2 Corintios 5:17).
Todo puede empezar de nuevo si Dios está en el centro.

— The End —