Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Así como no se puede dar marcha atrás a una palabra dicha,
no retroceden los pasos dados, no se limitan las emociones sufridas;  mucho menos las frías en un entrono inhumano.

Recomiendo en todo lo posible dejarse llevar por el día
para mantenerse intacto de lo vano y lo penoso,
también sé es parte del error,
ese que nos envuelve tan fríamente.

Las bases depresivas o más bien, maniático depresivas
a las que solemos acostumbrarnos,
las que amanamos con tanto fervor y no queremos dejar ir
porque ¿qué sería del arte sin la lujuria, el sufrimiento y la ebriedad?

La rutina de los decadentes, o de los que eligen decaer;
estar deprimido es un acto puro del cerebro brillante,
grande e indoloro al que le encanta padecer.
Y buscamos -para los que no sentimos con naturalidad el dolor-
constante aceptación; amarga e injusta
que resulta odioso para nuestros pares.

El dolor como parte egoísta de la juventud empírica
y naturaleza del cuerpo,
que busca también la compañía para compartirla y destrozarla.
Y destrozar a esas personas cercanos a nosotros; pares,
mierdas, animales o terceros.

Es la decadencia la forma de la vida,
el cliché nunca debe morir por los poetas deprimidos
no debe extinguirse; la pintura agresiva, ni los filmes fuertes.
Las formas son la expresión del imbécil natural,
natural, natural; que nace y respira, que muere y se ahoga
en sus propias palabras escritas,
en sus pensamientos turbios de noche.
Traspasada por junio,
por España y la sangre,
se levanta mi lengua
con clamor a llamarte.

Campesino que mueres,
campesino que yaces
en la tierra que siente
no tragar alemanes,
no morder italianos:
español que te abates
con la nuca marcada
por un yugo infamante,
que traicionas al pueblo
defensor de los panes:
campesino, despierta,
español, que no es tarde.

Calabozos y hierros,
calabozos y cárceles,
desventuras, presidios,
atropellos y hambres,
eso estás defendiendo,
no otra cosa más grande.
Perdición de tus hijos,
maldición de tus padres,
que doblegas tus huesos
al verdugo sangrante,
que deshonras tu trigo,
que tu tierra deshaces,
campesino, despierta,
español, que no es tarde.

Retroceden al hoyo
que se cierra y se abre,
por la fuerza del pueblo
forjador de verdades,
escuadrones del crimen,
corazones brutales,
dictadores del polvo,
soberanos voraces.

Con la prisa del fuego,
en un mágico avance,
un ejército férreo
que cosecha gigantes
los arrastra hasta el polvo,
hasta el polvo los barre.

No hay quien sitie la vida,
no hay quien cerque la sangre
cuando empuña sus alas
y las clava en el aire.

La alegría y la fuerza
de estos músculos parte
como un hondo y sonoro
manantial de volcanes.

Vencedores seremos,
porque somos titanes
sonriendo a las balas
y gritando: ¡Adelante!
La salud de los trigos
sólo aquí huele y arde.

De la muerte y la muerte
sois: de nadie y de nadie.
De la vida nosotros,
del sabor de los árboles.

Victoriosos saldremos
de las fúnebres fauces,
remontándonos libres
sobre tantos plumajes,
dominantes las frentes,
el mirar dominante,
y vosotros vencidos
como aquellos cadáveres.

Campesino, despierta,
español, que no es tarde.
A este lado de España
esperamos que pases:
que tu tierra y tu cuerpo
la invasión no se trague.
SoVi Apr 2018
Quien soy yo además de areana gastada?
Sin rumbo flotando sin un propósito.
No mas recuerdo el océano y todo su dolor.
Ni se como me miro llo.

Las mareas retroceden de su lugar
Y me deja expuesto al luz del sol.
Rocas preciosas varados en la orilla de la costa
Brillando se rejunta y se unen conmigo.

Corrientes de recuerdos se apresuran a mi mente
Alimentando el agua de mi alma.
Rompiendo la presa que retiene todas mis emociones
Haciendo sentir todo la humanidad.

Arrastrandome con la mitad del miembro formado
Siento un dolor que filtra desde mis huesos.
Pero no lo rechazó con lágrimas
En cambio, lo acepto con una sonrisa acuosa.

El océano quiere detenerme
Escóndeme en las profundidades de mi desesperación.
Chupando el calor de toda mi alegría
Quitando mi voluntad de vivir.

Pero la luna retiene el océano con su fuerza
Protegiéndome de la oscuridad de mi mente.
En lugar de excluirse por mis pecados
Me ama por mis defectos.

El universo abre sus brazos para darme un hogar
Dando me un santuario para escapar todo el dolor.
Aunque quiero perderme en la nada del espacio
Debo vivir en el mundo en el que pasado se enamoró.

Estrellas y galaxias que brillan en la oscuridad
Me dan razon para seguir viviendo en este cruel mundo.



© Sofia Villagrana 2018
Inspired by the anime and manga Houseki no Kuni. Part 3 (and last part) of the collection Memorias Fragmentados.
Por una vez existe el cielo innecesario.
Nadie averigua acerca de mi corazón
ni de mi salud milagrosa y cordial,
porque es de noche, manantial de la noche,
viento de la noche, viento olvido,
porque es de noche entre silencio y uñas
y quedo desalmado como un reloj lento.

Húmeda oscuridad desgarradora,
oscuridad sin adivinaciones,
con solamente un grito que se quiebra a lo lejos,
y a lo lejos se cansa y me abandona.

Ella sabe qué palabras podrían decirse
cuando se extinguen todos los presagios
y el insomnio trae iras melancólicas
acerca del porvenir y otras angustias.

Pero no dice nada, no las suelta.
Entonces miro en lo oscuro llorando,
y me envuelvo otra vez en mi noche
como en una cortina pegajosa
que nadie nunca nadie nunca corre.

Por el aire invisible baja una luna dulce,
hasta el sueño por el aire invisible.
Estoy solo como con mi infancia de alertas,
con mis corrientes espejismos de Dios
y calles que me empujan inexplicablemente
hacia un remoto mar de miedos.

Estoy solo como una estatua destruida,
como un muelle sin olas, como una simple cosa
que no tuviera el hábito de la respiración
ni el deber del descanso ni otras muertes en cierne,
solo en la anegada cuenca del desamparo
junto a ausencias que nunca retroceden.
Naturalmente, ella
conoce qué palabras podrían decirse,
pero no dice nada,
pero no dice nada irremediable.
Solo,
con mi esqueleto,
mi sombra,
mis arterias,
como un sapo en su cueva,
asomado al verano,
entre miles de insectos
que saltan,
retroceden,
se atropellan,
fallecen;
en una delirante actividad sin rumbo,
inútil,
arbitraría,
febril,
idéntica a la fiebre
que sufren las ciudades.

Solo,
con la ventana
abierta a las estrellas,
entre árboles y muebles que ignoran mi existencia,
sin deseos de irme,
ni ganas de quedarme
a vivir otras noches,
aquí,
o en otra parte,
con el mismo esqueleto,
y las mismas arterías,
como un sapo en su cueva
circundado de insectos.
Mel Zalewsky Jun 19
No temo a la soledad del desierto,  
ese vasto espejo donde el eco  
se devuelve intacto,  
sin máscaras.  

No temo al amor ausente,  
a ese fantasma  
que otros persiguen  
con redes de palabras huecas.  

Mis ojos no retroceden  
ante sonrisas apagadas,  
esas que fueron faros  
y ahora son luciérnagas muertas  
en frascos de nostalgia.  

Las supernovas no me asustan.  
Yo mismo fui polvo de estrellas,  
resto de un Big Bang  
que aún resuena  
en mis costillas.  

Nunca regalé piropos  
como monedas falsas.  
Respeté los jardines ajenos,  
aún cuando mis manos  
se secaban  
por falta de rocío.  

Así aprendí a caminar:  
mirando primero la tierra,  
luego las siluetas,  
por si acaso  
alguna sombra  
quisiera ser mi dueña.  

Los ojos azules no me cazaron,  
ni el cabello café  
que huele a promesas,  
ni esas manos  
—suaves jaulas—  
que solo buscaban  
aprisionar  
lo que el viento  
se llevaría.  

Sigo esperando el barco  
que no tema anclar  
cuando las nubes  
se vuelvan puñales.  
La que prefiera mis olas,  
aun las más bravas,  
a los mares tranquilos  
donde solo flotan  
corazones de plástico.  

Mientras, navego  
en aguas prestadas,  
náufrago de mí mismo,  
mordiendo sal  
y escupiendo versos.  

Las estrellas,  
esas cobardes hermosas,  
huyen del amanecer.  
Yo no.  
Me quedo  
a ver cómo la luz  
me desnuda  
sin piedad.  

Mel Zalewsky.
Mel Zalewsky Jun 22
Ya sé que no me esperas.  
Lo sé, como se sabe  
que el invierno no pide permiso  
para helar las flores.  

Y aún así,  
en algún rincón absurdo del pecho,  
algo insiste en crecer hacia ti,  
como esas enredaderas testarudas  
que escalan los muros  
de las casas vacías.  

Sueño.  
Noche tras noche,  
mi alma deletrea tu nombre  
en morse,  
mientras la razón me repite  
—como un disco rayado—  
lo que ya sé:  
que te marchaste,  
que los trenes no retroceden,  
que nuestro futuro  
es solo un mapa  
devorado por la lluvia.  

Mi mente lúcida  
—esa traidora—  
ordena soltarte.  
Pero el corazón  
es un perro viejo  
que se enrosca en tu chaqueta olvidada,  
a esperar.  

Si eres feliz,  
debería bastarme.  
Pero las noches son largas  
y en mi cama deshabitada  
hasta el silencio  
molda tu ausencia.  

Los sueños son ahora  
carnívoros:  
devoran mi calma,  
escupen tu rostro.  
Me duermo para huir,  
pero despierto  
es cuando caigo  
en tu trampa de barrotes:  
esos recuerdos que no se oxidan.  

Mi corazón,  
ese necio,  
quiere hacer las maletas  
y perseguirte hasta el horizonte.  
Pero tu vida  
—ese expreso sin frenos—  
ya arrancó de mi andén,  
y solo me dejó  
el escozor  
de tu vapor.  

Déjame soñarte,  
al menos entre líneas.  
Aquí, en este poema,  
todavía puedo gritarte:  
"¿Por qué te vas?"
aunque la respuesta  
sea un hongo gris  
en los labios del tiempo.  

Mel Zalewsky.

— The End —