Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
CapsLock Oct 2017
Te pidieron permiso para existir?
O sin saberlo se te fue otorgado.
Descubrimos belleza y encontramos horrores,
aprendimos a ser humanos.

Siempre entre alegría y dolor
sin poder nunca evitarlo.
Y si tanto tengo que sufrir?
No es menor ni empezarlo?

Dar vida y su creación.
El orgullo de un dios amargo.
Que egoísta hay que ser
para crear un ser vivo y al mundo atarlo.

Si tras sufrir acabara por morir...
No es mejor ni evitarlo?
Y para salvarnos a todos
parar la rueda y el ciclo terminarlo.

Todos juntos silenciosos hermanos
bajo las estrellas cogernos de la mano
Y como ellas, uno a uno apagarnos
Y en armonía a nuestro destino llegamos.
Aún estaba conmovido
El bajo pueblo de Anáhuac
Recordando el fin postrero
De los dos hermanos Ávila;

Aún al cruzar por las noches
La anchurosa y triste plaza,
Al mirar en pie las horcas
Las gentes se santiguaban;

Y aún en algunos conventos
Rezábanse las plegarias
A fin de que los difuntos
Lograsen salvar sus almas;

Cuando un pregón le decía
A la curiosa canalla
Que por atroces delitos,
Que por pudor se callaban,

Iba a ser ajusticiado
Por voluntad del monarca
Un ***** recién venido
Con un noble a Nueva España.

Como se anunció la fecha
La gente acudió a la plaza,
En tal número y desorden
Que un turbión asemejaba,

Porque en los terribles casos
En que la justicia mata
La humanidad se desvive
Por mostrar que no es humana.

Desde que lució la aurora
Acudió la gente en masa
Y muchos allí durmieron
Esperando la mañana.

Mirábanse a los verdugos
Que el cadalso custodiaban
Ya con los rostros cubiertos
Con una insultante máscara.

El sol estaba muy alto,
La gente con vivas ansias,
Los verdugos en acecho
Y los soldados en guardia;

Y ninguno suponía
Que el acto aquel se frustrara
Cuando de mirar al reo
Perdieron las esperanzas.

De pronto, a galope llega
Un dragón junto a las tablas
Del cadalso, y con alguno
De los centinelas habla.

Los verdugos, para oírlo
Descienden la escalinata,
Y corre un rumor que anuncia
Que la ejecución se aplaza.

El toque de los clarines
Pronto anuncia retirada,
Y en diversas direcciones
Plebe y soldados marchan.

Hay disgusto en los semblantes
De mozuelas y beatas,
Pues como a ninguno ahorcaron
Han perdido la mañana.

Y se resienten de verse
Por el Pregón engañadas,
Y viendo solo el cadalso,
Rezan, murmuran y charlan.

Los curiosos insistentes
Que averiguan la causa
Del retardo, al fin descubren
Lo que nadie se explicaba.

Cuentan que trayendo al *****
De San Lázaro a la plaza,
Cuando apenas por oriente
Se vislumbró la mañana,

Cercado por alguaciles
Y por mucha gente armada,
Bebiéndose de amargura
Sus propias, ardientes lágrimas,

Con voz fúnebre pidiendo
Que hicieran bien por su alma,
Un sacerdote entregado
A cumplir siempre estas mandas;

Mirando a todas las gentes
En balcones y ventanas
Darle el adiós postrimero
Entre llantos y plegarias.

El ***** que parecía
De susto no tener alma,
Cruzó por una calleja
Tan angosta como larga,

Donde entre humildes jacales
Surgía como un alcázar
Un caserón de tezontle
Con paredes almenadas,

Con toscas rejas de hierro
En forma de antiguas lanzas,
Con canales cual cañones
Que el alto muro artillaban,

Y bajo el vetusto escudo
De ininteligible heráldica
Un ancho portón forrado
De gruesas y obscuras láminas;

Teniendo como atributo
Que las gentes veneraban,
Una cadena de acero burda,
Negra, tosca y larga.

Con sus ojos que vertían
Raudales de vivas llamas,
Mira el ***** de soslayo
Aquella ostentosa casa,

Y sin que evitarlo puedan
Los cien que lo custodiaban
Tan ligero como un rayo
Del centro se les escapa,

Gana de un salto la acera,
Se arrodilla en la portada
Y cogiendo la cadena
En las dos manos, con ansia

Grita con voz que parece
Un rugido: «¡Pido gracia!
¡Pido gracia a la nobleza
De nuestro amado monarca!»

Y corchetes y alguaciles
Y arcabuceros y guardias
Se quedaron asombrados
Y sin responder palabra.

Porque sabido de todos era
Que en aquella casa vivía
Un señor de abolengo
Entre los grandes de España,

Que por fuero de linaje
En sus títulos estaba
Tener cadena en su puerta
Y pendón en la fachada.

El reo que esa cadena,
Por su fortuna tocara
Al marchar para el cadalso,
De la muerte se libraba.

Y el *****, que esto sabía,
Tuvo la fortuna extraña
De alcanzar tal privilegio
Que otro ninguno lograra.

Mirando lo sucedido,
Nobles, corchetes y guardias,
Con gran susto de la escena
No siguieron a la plaza,

Pues tornaron al presidio
La víctima afortunada;
Al Virrey le dieron parte
Y todo quedóse en calma.

Hoy sólo existen los muros
De la mansión legendaria,
Sin huellas de las almenas
Ni escudo de la portada.

Y dicen los que lo saben,
Doctos en antiguas causas,
Que la angosta callejuela
De «La Cadena» hoy se llama.
Jorge Rangel Dec 2018
Como te ayudo?
Si yo también quisiera olvidarlo.
Aunque no es así.
Me sacrificaré por amarte.
No mencionaré en tu presencia su nombre,
ni siquiera al presentarme.
Me alejaré de ti.
Haber si así puedes borrarlo.
Es más fácil para ti,
Eso no debes dudarlo.
Pues tu evitas encontrarlo.
Y yo no puedo evitarlo.
A el vez solo al mirarme.
Yo en el espejó a diario.
Me alejare de ti.
Así no te obligo mirarlo
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
                no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
            pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
                    entonces
no te quedes conmigo.
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de gracia
no te arrepientas
cuando
alguien te lo aconseje
no reserves del mundo
sólo
un rincón tranquilo
no dejes caer lo párpados
pesados como juicios
no te seques sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

y si
después de todo
no puedes evitarlo
y congelas el jubilo
y te quedas inmóvil
y te salvas
entonces
no te quedes
conmigo.
Largo es el arte; la vida en cambio corta
como un cuchillo
                                    Pero nada ya ahora
-ni siquiera la muerte, por su parte
inmensa-
podrá evitarlo:
                              exento, libre,
como la niebla que al romper el día
los hondos valles del invierno exhalan,
creciente en un espacio sin fronteras,
este amor ya sin mí te amará siempre.
M Jul 28
A veces te llamo con el número bloqueado,
solo para escuchar tu voz unos segundos.
Tu simple hola?… y tu respiración…
Hay, como la extraño, más de lo que admito.

Sé que no debería, por cómo están las cosas,
pero no puedo evitarlo…
Te extraño.
Y no sé si tú también sientes lo mismo.

Te preguntas si soy yo la que llama así,
sin mostrar quién soy?
Te pasa por la mente que tal vez,
solo tal vez…
soy yo buscándote sin decirlo?
Para AA.

English translation:
Sometimes I call you with my number blocked,
just to hear your voice for a few seconds.
Your simple hello… and your breathing…
God, I miss it more than I admit. I know I shouldn’t, not with how things are between us, but I can’t help it. I miss you. And I wonder… do you miss me the way I miss you? Do you ever think, just for a second, that maybe that blocked call is me… still reaching for you in silence?
Yorlan Feb 25
Llueve y el aire frío
azota mi cuerpo.
Me recuerda lo frágil
que puedo llegar a ser.

Tiemblo sin poder evitarlo.
Tiemblo sin abrigo
para cubrir mi piel.

El agua se encharca
bajo mis pies descalzos.
Se acumula
como las desilusiones vividas
en postreros meses,
algo desérticos
de amor real
y cariño mutuo.

Me siento exonerado
de las dañinas flechas
con que Cupido cínico
engaña y ciega.

Mi subconsciente me trae
recuerdos tiránicos
que preferiría que no regresaran,
para cicatrizar la tromba
de heridas profundas
que ya no sangran,
pero en suspenso duelen.

Llueve y el sol se esconde
entre grises nubarrones
que opaca los colores
y la ilusión de mejores tiempos.

El frío se adentra pernicioso
por mis ropas mojadas,
quema la poca cabalidad
que dejaron mis insultos internos
y la jerárquica guerra
entre corazón y cerebro.

Intento caminar,
mis pasos están atorados,
siento la rigidez cansina
y frívola de la inclemencia.

Llueve y cada gota
que cae en mi rostro
me recuerda las lágrimas
derramadas días atrás.

Hoy me rehúso al llanto,
espero con paciencia
y premeditada seguridad
el paso firme de la tormenta,
la salida inminente del sol,
la reafirmación del arcoiris.

Hoy llueve, mañana habrá calma,
sosiego y mejores tiempos.
Puedo ser fuego,
pero a la vez hielo.
Puedo ser la sirena
que hipnotiza tus pensamientos.

Puedo llevarte de un beso a la locura,
o simplemente enterrarte en las penumbras.
Como abeja obsesionada con la miel
puedo hacer que te pierdas en mi piel.

Se perfectamente como hacerte desear,
y que al mirarme a los ojos no te puedas negar.
Puedo ver que mis labios quieres besar,
tu cuerpo vibra placer y no lo puedes ocultar.

Intenta evitarlo,
Intenta resistir,
A toda voz negarlo,
Pero yo se que te mueres por mi.

Como abeja obsesionada con la miel,
puedo hacer que te pierdas en mi piel.
Tu cuerpo también es mi locura,
somos los culpables de tanta lujuria.

Como un fuego que arde sin control,
en tus brazos encuentro mi razón.
Perdidos en este juego de pasión,
no existe nada que rompa esta conexión.
Jesus Sep 11
¿Es posible que un
cometa o asteroide
pueda impactar contra la Tierra?,
y si la probabilidad
de evitarlo fuera baja...

¿ese fenómeno cósmico
se convertiría entonces
en parte del orden
natural de las cosas?

¿Fue ese el destino
de los dinosaurios,
desapareciendo y dando paso a nuestra especie?

¿Cabe la posibilidad
de que ese cometa,
roca o asteroide
que pueda impactar
en la Tierra?...

¿sea inducido por
una civilización superior,
distinta del concepto
divino tradicional?

O quizás sea solo un
evento natural dentro
del cosmos.

Si esa civilización
existiera,
¿sería responsable
de nuestra existencia,
o tan solo una
observadora lejana?

¿O incluso la creadora
del posible holograma
que conforma
el mismo universo?

Cuando una pregunta te lleva
a otra, siempre lo hace
por un motivo.

Tras la primera incógnita,
surge una posible respuesta,
que, a su vez, se convierte
en una nueva pregunta.

Así, se establece un
ciclo interminable,
una escalinata cuya base
fue una única inquietud:

El arte de profundizar.

Y al final,
lo que convierte este
proceso en un verdadero arte
no son las respuestas,
por más improbables
que parezcan...

sino el camino recorrido
hasta ellas.

Porque, de todo lo anterior,
nunca se sabe...

Si por el hecho de ser
una posibilidad
no descartable,
es también real.

¿O no?

Porque la respuestas
ante estas incógnitas,
nunca serán conocidas.

Aunque realmente,
haya pasado y esté
pasando todo lo anterior.

— The End —