Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Victor Marques Oct 2013
Bom dia a todos...Desejo que tudo corra na plenitude e vossos anseios e desejos se concretizem na abundância e plenitude. Boa vindima para aqueles que ainda continuam na tão nobre Colheita. Esta poesia é dedicada ao meu Pai: António Alexandre Marques e a todos os seus amigos e conhecidos.

Lembro-me de Ti meu querido Pai

As videiras cansadas pelo sol tórrido de verão,
O rio corre por amor e paixão.
Eu procuro a resposta que não acho,
Sou feito de uvas e do teu abraço.

As rochas xistosas esperam a madrugada,
As uvas amarelas e avermelhadas.
E tu meu Pai continuas aqui sepultado,
Pois o vinho foi teu amor, meu fado…

Palavras sábias de profeta que sonha e sabe,
Lembrança de ti e eterna saudade.
Nossa Senhora de Fátima te acolheu,
Eu anseio também para ser seu…

As uvas dão precioso fruto,
Eu continuo vivo e de luto.
O Douro sublime se consome e exalta,
Por ti Pai saudade quase me mata…

Victor Marques
pai, uvas, amor, saudade.douro
Gisselle Pena Aug 2013
I wrote you, because I so longed for you to be me
I wrote you because I wanted to feel powerful

I felt useless, so I created you, the better me
You are the stronger me

I think of you when I feel weak, because I know you would be able to fight better than I

You can use your head instead of your heart,
You can love without it getting in the way

I made you to face a problem head on, and to not be afraid
I think of you when I don't want to be me, when I don't want to be scared
You take me away to your world, the world I have always wanted to live

Because in your world, I can do anything
I can become you

I created you to become free and fight for what you believe
I made you to be capable of anything

I wanted you, because you're the person I want in my story
Because I know I could never fill that place
Mola Feb 2012
Cuento mucho todo y nada ,asi empezo la tonada
con el mar que hay en tus labios, y el desierto de mi boca
podemos hacer que un rio corra
hasta por las mas secas praderas


Dime si estas jugando porque para mi es serio
no se como lo hiciste , pero de mi conciencia te deshiciste
lograste poner todo al revez
ahora soy yo la que no sabe ni leer

No se que pasaria si manana no te encuentro
se oiria mi suplicio, mi tortura y mi lamento,
y es que te has convertido en el aire que respiro, no se como ni donde
pero sin avisar llego a mi como, tornado
revolviendo y destrullendo todo lo que encontro a su paso


Y es que te has convertido en parte de mi alma
eres dueno  de mi corazon, de mis suenos y mis primaveras
como podria olvidarte, como podria arrancarte
si te arranco me arranco el corazon
y si te borro me muero de dolor.



Siempre seras parte de mi......
Pablo Paredes Jan 2015
No es tarde para dar la vuelta
recordar la meta.
El reloj marca la hora exacta
pero las manecillas no se mueven,
se detiene el tiempo en tus ojos
al ver que se cierra la puerta.
Me da miedo el olvido,
y mantengo una ventana abierta
para admirar clandestinamente
tu mente en libertad.
Mientras tú esperas una señal
mi seducida voz grita señales mudas
esperando que tus necios oídos
entiendan, que eres todo lo que jamás soñé,
y que tus labios son los que quiero yo besar.
Sin embargo, inmersos en caricias de lejos,
y miradas de admirar esperamos la manecilla
siga inmóvil, y el tiempo no corra
y sólo así no lleguemos tarde.
Me gusta ver el cielo
con negros nubarrones
y oír los aquilones
horrísonos bramar,
me gusta ver la noche
sin luna y sin estrellas,
y sólo las centellas
la tierra iluminar.

Me agrada un cementerio
de muertos bien relleno,
manando sangre y cieno
que impida el respirar;
y allí un sepulturero
de tétrica mirada
con mano despiadada
los cráneos machacar.

Me alegra ver la bomba
caer mansa del cielo,
inmóvil en el suelo,
sin mecha al parecer,
y luego embravecida
que estalla y que se agite
y rayos mil vomite
y muertos por doquier.

Que el trueno me despierte
con su ronco estampido,
y al mundo adormecido
le haga estremecer;
que rayos cada instante
caigan sobre él sin cuento,
que se hunda el firmamento
me agrada mucho ver.

La llama de un incendio
que corra devorando
escombros apilando
quisiera yo encender;
tostarse allí un anciano,
volverse todo tea,
oír como vocea,
¡qué gusto!, ¡qué placer!

Me gusta una campiña
de nieve tapizada,
de flores despojada,
sin fruto, sin verdor,
ni pájaros que canten,
ni sol haya que alumbre
y sólo se vislumbre
la muerte en derredor.

Allá, en sombrío monte,
solar desmantelado,
me place en sumo grado
la luna al reflejar;
moverse las veletas
con áspero chirrido
igual al alarido
que anuncia el expirar.

Me gusta que al Averno
lleven a los mortales
y allí todos los males
les hagan padecer;
les abran las entrañas,
les rasguen los tendones,
rompan los corazones
sin de ellos caso hacer.

Insólita avenida
que inunda fértil vega,
de cumbre en cumbre llega,
y llena de pavor,
se lleva los ganados
y las vides, sin pausa,
y estragos miles causa ...
¡qué gusto!, ¡qué placer!

Las voces y las risas,
el juego, las botellas,
en torno de las bellas
alegres apurar;
y en sus bocas lascivas,
un beso a cada trago
con voluptuoso halago
alegres estampar.

Romper después las copas,
los platos, las barajas,
y, abiertas las navajas,
buscando el corazón,
oír luego los brindis
mezclados con quejidos
que lanzan los heridos
en llanto y confusión.

Quisiera ver al uno
que arrastra un intestino,
y al otro pedir vino
muriendo en un rincón;
y otros, ya borrachos,
en trino desusado
cantar a Dios sagrado
impúdica canción.

Y mientras las queridas
tendidas en los lechos,
sin chales en los pechos
y flojo el cinturón,
mostrando sus encantos,
sin orden el cabello,
al aire el muslo bello.
¡Qué gozo! ¡Qué ilusión!
Daniela Mrtz May 2014
Yo tengo dos personas
en mi interior
una que me dice
que no ame a nadie
otra que me pide
que sueñe con alguien
a veces una me ruega
que sueñe con ella
mientras que la otra me ordena
pasar la noche en vela
a veces una me aconseja
que tome conciencia
y mientras otra me susurra
que corra con demencia
pero no he amado a nadie
y he soñado con todos
y pase las noches en vela
mientras soñaba despierto
y he sido consiente
de que estoy demente
así que creo que
no tengo dos personas
dentro de mí
creo que dos personas
me tienen dentro de sí.
O voi che, mentre i culmini Apuani
il sole cinge d'un vapor vermiglio,
e fa di contro splendere i lontani
vetri di Tiglio;
venite a questa fonte nuova, sulle
***** la brocca, netta come specchio,
equilibrando tremula, fanciulle
di Castelvecchio;
e nella strada che già s'ombra, il busso
picchia dè duri zoccoli, e la gonna
stiocca passando, e suona eterno il flusso
della Corsonna:
fanciulle, io sono l'acqua della Borra,
dove brusivo con un lieve rombo
sotto i castagni; ora convien che corra
chiusa nel piombo.
A voi, prigione dalle verdi alture,
pura di vena, vergine di fango,
scendo; a voi sgorgo facile: ma, pure
vergini, piango:
non come piange nel salir grondando
l'acqua tra l'aspro cigolìo del pozzo:
io solo mando tra il gorgoglio blando
qualche singhiozzo.
Oh! la mia vita di solinga polla
nel taciturno colle delle capre!
Udir soltanto foglia che si crolla,
cardo che s'apre,
vespa che ronza, e queruli richiami
del forasiepe! Il mio cantar sommesso
era tra i poggi ornati di ciclami
sempre lo stesso;
sempre sì dolce! E nelle estive notti,
più, se l'eterno mio lamento solo
s'accompagnava ai gemiti interrotti
dell'assiuolo,
più dolce, più! Ma date a me, ragazze
di Castelvecchio, date a me le nuove
del mondo bello: che si fa? Le guazze
cadono, o piove?
E per le selve ancora si tracoglie,
o fate appietto? Ed il metato fuma,
o già picchiate? Aspettano le foglie
molli la bruma,
o le crinelle empite nè frondai
in cui dall'Alpe è scesa qualche breve
frasca di faggio? Od è già l'Alpe ormai
bianca di neve?
Più nulla io vedo, io che vedea non molto
quando chiamavo, con il mio rumore
fresco, il fanciullo che cogliea nel folto
macole e more.
Col nepotino a me venìa la bianca
vecchia, la Matta; e tuttavia la vedo
andare come vaccherella stanca
va col suo redo.
Nella deserta chiesa che rovina,
vive la bianca Matta dei Beghelli
più? Desta lei la sveglia mattutina
più, dè fringuelli?
Essa veniva al garrulo mio rivo
sempre garrendo dentro sé, la vecchia:
e io, garrendo ancora più, l'empivo
sempre la secchia.
Ah! che credevo d'essere sua cosa!
Con lei parlavo, ella parlava meco,
come una voce nella valle ombrosa
parla con l'eco.
Però singhiozzo ripensando a questa
che lasciai nella chiesa solitaria,
che avea due cose al mondo, e gliene resta
l'una, ch'è l'aria.
Quién me iba a decir que el destino era esto

Ver la lluvia a través de letras invertidas,
un paredón con manchas que parecen prohombres,
el techo de los ómnibus brillantes como peces
y esa melancolía que impregna las bocinas.

Aquí no hay cielo,
aquí no hay horizonte.

Hay una mesa grande para todos los brazos
y una silla que gira cuando quiero escaparme.
Otro día se acaba y el destino era esto.

Es raro que uno tenga tiempo de verse triste:
siempre suena una orden, un teléfono, un timbre,
y, claro, está prohibido llorar sobre los libros
porque no queda bien que la tinta se corra.
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.
Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.
Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.
Escucha como el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.
Con tu frente en mi frente,
con tu boca en mi boca,
atados nuestros cuerpos
al amor que nos quema,
deja que el viento pase
sin que pueda llevarme.
Deja que el viento corra
coronado de espuma,
que me llame y me busque
galopando en la sombra,
mientras yo, sumergido
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola
descansaré, amor mío.
Todos me piden que dé saltos,
que tonifique y que futbole,
que corra, que nade y que vuele.
Muy bien.

Todos me aconsejan reposo,
todos me destinan doctores,
mirándome de cierta manera.
Qué pasa?

Todos me aconsejan que viaje,
que entre y que salga, que no viaje,
que me muera y que no me muera.
No importa.

Todos ven las dificultades
de mis vísceras sorprendidas
por radioterribles retratos.
No estoy de acuerdo.

Todos pican mi poesía
con invencibles tenedores
buscando, sin duda, una mosca.
Tengo miedo.

Tengo miedo de todo el mundo,
del agua fría, de la muerte.
Soy como todos los mortales,
inaplazable.

Por eso en estos cortos días
no voy a tomarlos en cuenta,
voy a abrirme y voy a encerrarme
con mi más pérfido enemigo,
Pablo Neruda.
Abimael May 2016
Aveces
Camimos
Caminaos a un nuevo destino
Sin pensar, el pasado
Pero el pasado son las raizes del nuestro futuro
Un futuro lleno de fantasia
Despues que nuestras imaginacion corra
Ni los rios nos pueden parar.
carmel Jun 2020
Pensé que los poetas habían muerto, pero mira que si que aun queda uno que otro, pensé que el romanticismo se había roto y que las cartas eran historia de ayer, pero mira que hoy llegó una a tocar mi puerta, parece que  después de varios intentos, hoy llego me iluminó,  como un cascarón que se rompe me hizo ver luz , me hizo recordar lo fácil que es el amor.

Qué es eso del tiempo me he preguntado varias veces, nada más que una puta broma de la conciencia que nos viene a recordar que todo se pone mejor, que si estamos al borde de nuestra juventud pero dicen que lo mejor está por venir, que si el cuerpo se marchita pero la mente florece, el espíritu crece, y mientras más historias, aventuras, borracheras y noches de bailar bajo las estrellas, me pregunto qué es esto  del tiempo y la juventud? Ahora entiendo a mi abuela cuando decía “ juventud divino tesoro que se va para no volver” ,
y si se va y se va cada día, dejando lecciones cada vez más fuertes, cada vez más enriquecedoras. El tiempo tiene esa delicada cortesía de curar lentamente pero profundamente, cobrando caro con el segundero aumentando números y con los calendarios que se van quedando atrás, con las libretas que se volvieron diarios que se volvieron días pasados, con las fotos de momentos que añoramos a las que fueron pero ya no serán, la asombrosa forma de hacernos ver que tan fácil era todo antes, y ahora entiendo a los adultos “ en mis tiempos” pero que jodido en qué momento nos volvimos “ adultos”, pensé que para mis 26 tendría todo resuelto, y tu? No me jode el tiempo, me jode los sueños rotos y fantasías que pense que tendria para ahora, pero entonces que? que queda? seguir que no? aprender, qué es lo único que el tiempo deja como una estela en el cielo, que nos deja cicatrices unas visibles otras están en el alma, otras en la mente, otras en lo más profundo del corazón, quien sabe quizás esto de que el tiempo pase no sea tan malo quizás, lo más bonito de que el tiempo pase es quienes se quedan, a pesar del tiempo. Paciencia, tiempo al tiempo.. Si tuviéramos más tiempo que haríamos? Si volvieramos a empezar sabiendo lo que ya sabemos, qué haríamos diferente?


Me he preguntado varias veces como hubiera sido mi vida si hubiera elegido mejor, donde estaría? si hubiera elegido hombres buenos, como tu. De esos que escriben cartas y saben amar, de esos que buscan amor real y no satisfacción temporal, de esos que tal vez no me rompieron el corazon. Quien seria yo si no hubiera pasado por tanto caos, me han roto tantas veces el corazón Arnu, que quizas en otra vida sere esa mujer que esta sentada en las piernas de alguien que si la supo amar, que ya no se si queda algo más que dar, por ahora solo queda vacio y tengo que llenarlo en mi y esta vez en ves de darlo, saber amarme y dejar que el agua corra,  a veces me imagino que amar es dar tanto de ti que vas dejando pedazos de tu ser en otros llenando a otros, aveces me imagino que lo unico que realmente queda para siempre son los verdaderos amigos, que putada eso de amar tanto y que no viva, como una planta sin agua. como una brisa fresca en el desierto, dicen que ya murieron todos los poetas, que el amor de hoy es experimentarlo todo , vivirlo todo, sentirlo todo, tener opciones, ser “ libres”, si supieran que encuentro más libertad perdiéndome en el alma de un ser, que metiendome en la cama de  cualquiera, que triste que le pongamos el titulo de amor a tantas cosas que no son y qué triste que el amor se ha vuelto asi, quizas el amor es como un boleto de lotería, que somos tan idiotas para arriesgarnos a amar lo que si vale la pena que no lo compramos por miedo a perder. No sé creo que he tenido tanta suerte en esta vida que me han quitado lo que quería pero no me hacía bien. Quizas aveces perder los boletos de lotería puede ser lo mejor que te puede pasar. O quizas aun no lo ganó, quizás ya lo gane y en la soledad debo de amar, yo que se Arnu, lo único que sé es que es irónico pensar en el amor y conectarlo con el tiempo, es extraño voltear atrás y ver en quienes nos hemos convertido. Te agradezco hacerme sentir especial, hacerme sentir que soy fácil de amar, hacerme sentir única y llenar mi corazón con palabras que se sienten como abrazos en mi cerebro, susurros en el alma.


Me gustaría contestarte con algo más que una simple carta, me gustaría tener tu paciencia supongo con el tiempo.
Escribe cartas Arnu, que las palabras tienen poder de cambiar mentes, claro solo si quieren ser leídas, solo si quieren ser escuchadas, las palabras rompen la distancia y se quedan congeladas en el tiempo aquí en nuestras mentes. Ese es el don de la escritura una cordial batalla  donde  el que escribe le gana al tiempo con su capacidad de congelarlo todo, los recuerdos, los sentimientos y una vida escondida detrás de las palabras.
Y que es de mi en este silencio? En este escondite esta cueva de corazón y mente que parece más madriguera que otra cosa, muy muy abajo aquí en la tierra, encuentro mi silencio y me encuentro a mi, en este silencio solo busco aprender a ser y a ser mejor, a crecer dignamente, a estar a la altura de las circunstancias, que ya estoy cansada, que a veces quisiera ya ganar la loteria, que quisiera tener mi vida clara y saber a donde voy, pero supongo en mi silencio pienso tiempo al tiempo.
Y que es de ti y tus palabras? A donde se van cuando nadie las escucha?
Los que ciego me ven de haber llorado
y las lágrimas saben que he vertido,
admiran de que, en fuentes dividido
o en lluvias, ya no corra derramado.
Pero mi corazón arde admirado
(porque en tus llamas, Lisi, está encendido)
de no verme en centellas repartido,
y en humo ***** y llamas desatado.
En mí no vencen largos y altos ríos
a incendios, que animosos me maltratan,
ni el llanto se defiende de sus bríos.
La agua y el fuego en mí de paces tratan;
y amigos son, por ser contrarios míos;
y los dos, por matarme, no se matan.
Dos carreteros en sus lentos carros,
En alta noche, solitarios velan;
y al son de cascabeles y guijarros,
En canto alterno su dolor consuelan.

Baja la luna y tiñe de amarillo
Los campos y el azul del hondo espacio;
y en una casa de cristal, el brillo
lejos se ve de un fúlgido topacio.

Baja la luna, y duerme el amor mío,
y velo y rondo el sueño de mi amada;
y de cansancio trémulo y de frío
Beso en vano el umbral de su morada.

Un pie de rosa floreció en su huerto
En risueña mañana del estío.
Tal vez conmigo soñará, cubierto
De gotas temblorosas de rocío.

En vano rondo, y mi esperanza es vana,
Que mía no será su padre jura.
y alta la frente miro a su ventana,
Con el cuchillo pronto en la cintura.

Yo quiero trasplantar el pie de rosa
y que florezca en medio de mi estancia,
y que corra mi vida silenciosa
A solas aspirando su fragancia.

Filo tiene el cuchillo y grita: «¡Mata!»
y sonríe al amago de la muerte.
En vano velo el sueño de la ingrata
Que con otro tal vez burla mi suerte.

Mas, ¿qué miro? ¿No ves? Baja del cielo
una nube de lirios luminosa
que envuelven a una rosa en blanco velo;
y el corazón me dice: «¡Esa es tu esposa!»

Más que la vida en la prisión, sonroja
La vida entre la lluvia y el sereno.
Un blanco seno luce cinta roja...
Sangre habrá de correr de un blanco seno.

Esposa, voy a ti; cansado llego...
¡Que mi ensueño en tus ojos se extasíe!
Yate miro rendida ante mi ruego:
Abre tus brazos y a mi amor sonríe.

Di: ¿cuántas veces a traición me heriste?
¿Cuántas veces burlaste mi esperanza?
Ya en la existencia tu misión cumpliste...
La sangre corre... ¡Mira! ¡Es mi venganza!

«¡Durmamos!... Olvidemos las canciones,
Cuchillo, sangre, rosas, y falsía...
Durmamos olvidados de traiciones
Hasta que venga y nos despierte el día».

Callaron, y los carros prosiguieron,
y hasta que el cielo se tiñó en fulgores
Sueño profundo, sin soñar, durmieron...
Cantaron por cantar, cual ruiseñores.
Un hombre trabajado por el tiempo,
un hombre que ni siquiera espera la muerte
(las pruebas de la muerte son estadísticas
y nadie hay que no corra el albur
de ser el primer inmortal),
un hombre que ha aprendido a agradecer
las modestas limosnas de los días:
el sueño, la rutina, el sabor del agua,
una no sospechada etimología,
un verso latino o sajón,
la memoria de una mujer que lo ha abandonado
hace ya tantos años
que hoy puede recordarla sin amargura,
un hombre que no ignora que el presente
ya es el porvenir y el olvido,
un hombre que ha sido desleal
y con el que fueron desleales,
puede sentir de pronto, al cruzar la calle,
una misteriosa felicidad
que no viene del lado de la esperanza
sino de una antigua inocencia,
de su propia raíz o de un dios disperso.Sabe que no debe mirarla de cerca,
porque hay razones más terribles que tigres
que le demostrarán su obligación
de ser un desdichado,
pero humildemente recibe
esa felicidad, esa ráfaga.Quizá en la muerte para siempre seremos,
cuando el polvo sea polvo,
esa indescifrable raíz,
de la cual para siempre crecerá,
ecuánime o atroz,
nuestro solitario cielo o infierno.
V
¡Ahí pasa! ¡llamadla! ¡es su costado!
¡Ahí pasa la muerte por Irún:
sus pasos de acordeón, su palabrota,
su metro del tejido que te dije,
su gramo de aquel peso que he callado... ¡si son ellos!

¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome en los rifles,
como que sabe bien dónde la venzo,
cuál es mi maña grande, mis leyes especiosas, mis
códigos terribles.
¡Llamadla! Ella camina exactamente como un hombre, entre las
fieras,
se apoya de aquel brazo que se enlaza a nuestros pies
cuando dormimos en los parapetos
y se pára a las puertas elásticas del sueño.
¡Gritó! ¡Gritó! ¡Gritó su grito
nato, sensorial!
Gritara de vergüenza, de ver cómo ha caído entre las
plantas,
de ver cómo se aleja de las bestias,
de oír cómo decimos: ¡Es la muerte!
¡De herir nuestros más grandes intereses!
(Porque elabora su higado la gota que te dije, camarada;
porque se come el alma del vecino).

¡Llamadla! Hay que seguirla
hasta el pie de los tanques enemigos,
que la muerte es un ser sido a la fuerza,
cuyo principio y fin llevo grabados
a la cabeza de mis ilusiones,
por mucho que ella corra el peligro corriente
que tú sabes
y que haga como que hace que me ignora.

¡Llamadla! No es un ser, muerte violenta,
sino, apenas, lacónico suceso;
más bien su modo tira, cuando ataca,
tira a tumulto simple, sin órbitas ni cánticos de dicha;
más bien tira su tiempo audaz, a céntimo impreciso
y sus sordos quilates, a déspotas aplausos.
Llamadla, que en llamándola con saña, con figuras,
Se la ayuda a arrastrar sus tres rodillas,
como,  a veces,
a veces, duelen, punzan fracciones enigmáticas, globales,
como, a veces, me palpo y no me siento.

¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome,
con su coñac, su pómulo moral,
sus pasos de acordeón, su palabrota.

¡Llamadla! No hay que perderle el hilo en que la lloro.
De su olor para arriba, ¡ay de mi polvo, camarada!
De su pus para arriba, ¡ay de férula, teniente!
De su imán para abajo, ¡ay de mi tumba!
está negra la madera de tu casa
y el verde de tus plantas brilla como lustrado a mano/
te debe haber llovido mucha ausencia/
debe haberte apagado los fuegos que encendías
para leer tus pechos/
para saber quién anda por ahí/
en el verano de tu rigidez empujada/
¿qué sería la muerte sin la lluvia/
su ciencia de humo y claridad?/
temblabas como un cafetín/
pasaban tangos de gardel y toros ya suavísimos/
tus piernas ardían al lado de los ángeles
y volaban cenizas del secreto cremado/
¿cómo es posible el horror de saber?/
¡dale/viento!/
¡raspa la música que hace diamantes
en cada esquina de la sonreidora!/
¡la música que separa los nacimientos de los
espantapájaros!
¡los espantapájaros verdaderos!/
¡que me conocen y no son yo!/
vos/que sabés hacer cuchillos
con un instante del amor/
cantá/sentada en los panes que horneo y nunca comeré/
¡cantá/para que corra la mañana
y se subleven los canarios
que lloran ocultamente!/
-¿No escuchas?...
                                    -Es la lluvia que roza los cristales.
-¿No escuchas?...
                                    -Nada temas. Es el rumor del Rhin.
Son las heladas brisas, las brisas invernales
Que juegan con las flores marchitas del jardín.

Los pinos cabecean; el cielo está sombrío,
Y el viento aúlla, aúlla con tétrico rumor;
Afuera todo es muerte y soledad y frío...
¡Ay de las almas tristes, las almas sin amor!
-¿Leemos?
                                    -Lee, bien mío, como en lejanos días,
Los cantos del poeta de tu país natal;
¡Mas no!... tiene más dulces y vagas armonías
Tu voz que del poeta el cántico inmortal.

Sobre el cojín de raso do apoyas la cabeza,
De la rosada lámpara al trémulo fulgor,
En vivos resplandores irradia tu belleza
Cubierta con el blanco y holgado peinador.

Oh carne, oh carne mórbida, oh carne sonrosada,
Oh labios que he besado con loco frenesí,
¡Sois míos... sólo míos! ¿Verdad, mi bien amada,
Verdad que es tu hermosura tan sólo para mí?

Corra la vida aprisa, destelle en el oriente
El sol para las almas esclavas del dolor,
Y siga en noche eterna mi corazón ardiente
Soñando con la dicha, soñando con tu amor!

Riega sobre mis hombros tu blonda cabellera;
Unamos nuestros labios en ósculo sin fin...
Y deja que la lluvia sacuda la vidriera
Y rumoree a lo lejos entre la bruma el Rhin.
carmel Dec 2020
1: De los reclamos no sale nada bueno
2: De los celos no sale nada bueno
3: Todo pasa por algo
4: El agradecimiento cura el alma
5:Dejar que el agua corra, soltar, sin controlar, es la entrada a la libertad
6:Con amor y paciencia todo se cura
7: El día que plantas la semilla no es el día que te comes el fruto
8: El alma sabe lo que la mente ignora
9: Observar las heridas es el comienzo para poder sanarlas
10: Todos somos espejos, refleja amor
Mariana Seabra Mar 2022
São as palavras vazias que gritas ao vento,

Na esperança que a brisa corra a teu favor, e assim as leve…

São os silêncios desesperantes,

Onde a resposta que nunca chega, carrega a desilusão da espera eterna.

São as insónias angustiantes,

Que matam aos poucos, enquanto dormes no meu peito,

Descansadamente, embalada no respirar da minha dor.

São as conversas inexistentes,

Que rapidamente se tornam monólogos dolorosos,

Onde a indiferença, és tu quem a traz, mas quem a carrega sou eu.

São os momentos especiais,

Que te transmito, inesgotavelmente, pela essência,

Esmagados pela vulgaridade com que me tocas. Até na alma.

São os pequenos momentos,

Em que me tomas como algo teu, sempre tão certo e fixo…

Enquanto a cada pequeno sufoco, vagueio sem rumo, para longe.

São todas as vezes,

Que me deixaste ir, pois nem sabias o que havia em mim para prender.

E eu, sempre com o mesmo terrível sentido de orientação, fui…

E já há muito me perdi.



  

(Mas no final dessa linha, onde o desamor me encontrou…)

(... Encontrei-me também a mim.)
O voi che, mentre i culmini Apuani
il sole cinge d'un vapor vermiglio,
e fa di contro splendere i lontani
vetri di Tiglio;
venite a questa fonte nuova, sulle
***** la brocca, netta come specchio,
equilibrando tremula, fanciulle
di Castelvecchio;
e nella strada che già s'ombra, il busso
picchia dè duri zoccoli, e la gonna
stiocca passando, e suona eterno il flusso
della Corsonna:
fanciulle, io sono l'acqua della Borra,
dove brusivo con un lieve rombo
sotto i castagni; ora convien che corra
chiusa nel piombo.
A voi, prigione dalle verdi alture,
pura di vena, vergine di fango,
scendo; a voi sgorgo facile: ma, pure
vergini, piango:
non come piange nel salir grondando
l'acqua tra l'aspro cigolìo del pozzo:
io solo mando tra il gorgoglio blando
qualche singhiozzo.
Oh! la mia vita di solinga polla
nel taciturno colle delle capre!
Udir soltanto foglia che si crolla,
cardo che s'apre,
vespa che ronza, e queruli richiami
del forasiepe! Il mio cantar sommesso
era tra i poggi ornati di ciclami
sempre lo stesso;
sempre sì dolce! E nelle estive notti,
più, se l'eterno mio lamento solo
s'accompagnava ai gemiti interrotti
dell'assiuolo,
più dolce, più! Ma date a me, ragazze
di Castelvecchio, date a me le nuove
del mondo bello: che si fa? Le guazze
cadono, o piove?
E per le selve ancora si tracoglie,
o fate appietto? Ed il metato fuma,
o già picchiate? Aspettano le foglie
molli la bruma,
o le crinelle empite nè frondai
in cui dall'Alpe è scesa qualche breve
frasca di faggio? Od è già l'Alpe ormai
bianca di neve?
Più nulla io vedo, io che vedea non molto
quando chiamavo, con il mio rumore
fresco, il fanciullo che cogliea nel folto
macole e more.
Col nepotino a me venìa la bianca
vecchia, la Matta; e tuttavia la vedo
andare come vaccherella stanca
va col suo redo.
Nella deserta chiesa che rovina,
vive la bianca Matta dei Beghelli
più? Desta lei la sveglia mattutina
più, dè fringuelli?
Essa veniva al garrulo mio rivo
sempre garrendo dentro sé, la vecchia:
e io, garrendo ancora più, l'empivo
sempre la secchia.
Ah! che credevo d'essere sua cosa!
Con lei parlavo, ella parlava meco,
come una voce nella valle ombrosa
parla con l'eco.
Però singhiozzo ripensando a questa
che lasciai nella chiesa solitaria,
che avea due cose al mondo, e gliene resta
l'una, ch'è l'aria.
O voi che, mentre i culmini Apuani
il sole cinge d'un vapor vermiglio,
e fa di contro splendere i lontani
vetri di Tiglio;
venite a questa fonte nuova, sulle
***** la brocca, netta come specchio,
equilibrando tremula, fanciulle
di Castelvecchio;
e nella strada che già s'ombra, il busso
picchia dè duri zoccoli, e la gonna
stiocca passando, e suona eterno il flusso
della Corsonna:
fanciulle, io sono l'acqua della Borra,
dove brusivo con un lieve rombo
sotto i castagni; ora convien che corra
chiusa nel piombo.
A voi, prigione dalle verdi alture,
pura di vena, vergine di fango,
scendo; a voi sgorgo facile: ma, pure
vergini, piango:
non come piange nel salir grondando
l'acqua tra l'aspro cigolìo del pozzo:
io solo mando tra il gorgoglio blando
qualche singhiozzo.
Oh! la mia vita di solinga polla
nel taciturno colle delle capre!
Udir soltanto foglia che si crolla,
cardo che s'apre,
vespa che ronza, e queruli richiami
del forasiepe! Il mio cantar sommesso
era tra i poggi ornati di ciclami
sempre lo stesso;
sempre sì dolce! E nelle estive notti,
più, se l'eterno mio lamento solo
s'accompagnava ai gemiti interrotti
dell'assiuolo,
più dolce, più! Ma date a me, ragazze
di Castelvecchio, date a me le nuove
del mondo bello: che si fa? Le guazze
cadono, o piove?
E per le selve ancora si tracoglie,
o fate appietto? Ed il metato fuma,
o già picchiate? Aspettano le foglie
molli la bruma,
o le crinelle empite nè frondai
in cui dall'Alpe è scesa qualche breve
frasca di faggio? Od è già l'Alpe ormai
bianca di neve?
Più nulla io vedo, io che vedea non molto
quando chiamavo, con il mio rumore
fresco, il fanciullo che cogliea nel folto
macole e more.
Col nepotino a me venìa la bianca
vecchia, la Matta; e tuttavia la vedo
andare come vaccherella stanca
va col suo redo.
Nella deserta chiesa che rovina,
vive la bianca Matta dei Beghelli
più? Desta lei la sveglia mattutina
più, dè fringuelli?
Essa veniva al garrulo mio rivo
sempre garrendo dentro sé, la vecchia:
e io, garrendo ancora più, l'empivo
sempre la secchia.
Ah! che credevo d'essere sua cosa!
Con lei parlavo, ella parlava meco,
come una voce nella valle ombrosa
parla con l'eco.
Però singhiozzo ripensando a questa
che lasciai nella chiesa solitaria,
che avea due cose al mondo, e gliene resta
l'una, ch'è l'aria.

— The End —