Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
No saben.
¡Perdonadlos!
No saben lo que han hecho,
lo que hacen,
por qué matan,
por qué hieren las piedras,
masacran los paisajes...
No saben.
No lo saben...
No saben por qué mueren.

Se nutren,
se han nutrido
de hediondas imposturas,
de cancerosos miasmas,
de vocablos sin pulpa,
sin carozo,
sin jugo,
de negras reses de humo,
de canciones en pasta,
de pasionales sombras con voces de ventrílocuo.

Viven
entre lo fétido,
una inquietud de orzuelo,
de vejiga pletórica,
de urticaria florida que cultiva el ayuno,
el sudor estancado,
la iniquidad encinta.

No creen.
No creen en nada
más que en el moco hervido.
en el ideal,
chirriante,
de las aplanadoras,
en las agrias arcadas
que atormentan al éter,
en todas las mentiras
que engendran las matrices de plomo derretido
el papel embobado
y en bobina.

Son blandos,
son de sebo,
de corrompido sebo triturado
por engranajes sádicos,
por ruidos asesinos,
por cuanto escupitajo se esconde en el anónimo,
para hundirles sus uñas de raíces cuadradas
y dotarlos de un alma de trapo de cocina.

Sólo piensan en cifras, en fórmulas, en pesos,
en sacarle provecho hasta a sus excrementos.
Escupen las veredas,
escupen los tranvías,
para eludir las horas
y demostrar que existen.

No pueden rebelarse.
Los empuja la inercia,
el terror,
el engaño,
las plumas sobornadas,
los consorcios sin **** que ha parido la usura
y que nunca se sacian de fabricar cadáveres.

Se niegan al coloquio del agua con las piedras.
Ignoran el misterio del gusano,
del aire.
Ven las nubes,
la arena,
y no caen de rodillas.
No quedan deslumbrados por vivir entre venas.
Sólo buscan la dicha en las suelas de goma.
Si se acercan a un árbol no es más que para mearlo.
Son capaces de todo con tal de no escucharse,
con tal de no estar solos.

¿Cómo,
cómo sabrían
lo que han hecho,
lo que hacen?

¿Algo tiene de extraño
que deserten del asco,
de la hiel,
del cansancio?

Sólo puede esperarse
que defiendan el plomo,
que mueran por el guano,
que cumplan la proeza
de arrasar lo que encuentren y exterminarlo todo,
para que el hambre extienda sus tapices de esparto
y desate su bolsa ahíta de calambres.

Son ferozmente crueles.
Son ferozmente estúpidos...
pero son inocentes.

¡Hay que compadecerlos!
Victor D López Feb 2019
En tiempos difíciles, he llamado tu nombre,
Mi amor, y me aferro a él como lo hace un niño,
A la creencia en Papá Noel,
O los ciegos, a la esperanza de la luz;

Es para mi,
El sueño visionario,
Que impulsa la perseverancia,
Y condena la desesperación;

Es la esperanza de las almas desdichadas,
En el purgatorio en espera,
A la promesa aparentemente olvidada,
De su eventual liberación.

Cuando mis palabras pasadas confunden, confinen,
Obstinan mi mente, y las imágenes convergen,
En el borroso remolino de la locura,
Digo tu nombre.

Entonces la desesperación retrocede,
Como una pesadilla incorpórea,
Desvaneciéndose lentamente, dejando solo sábanas empapadas de sudor,
Rindiéndose a los purificadores rayos del sol naciente del amanecer.

Una palabra simple, tu nombre, pero para mí, un amuleto poderoso,
Que traspasa la oscuridad y derrite,
Las formas deformadas que atormentan y provocan mis días más oscuros,
Y los llena con todo en la tierra que sana y renueva.

Una palabra simple que simplemente es mi todo, un sinónimo de sincero,
Amor sin pretensiones que rara vez pide y entrega libremente.
Un amor que no cuestiona, sino que simplemente sabe,
Que no se quema rápidamente, pero siempre, y para siempre, da calor.
Victor D López Dec 2019
Yo también he conocido la angustia,
Aunque pocos que me conocen lo saben,
He anhelado que terminara.

He oído la dulce llamada,
Susurrado en mi oído a veces,
De acabar con todo.

Pero siempre pasó,
Demasiados sueños incumplidos,
Que no podía dejar morir.

Aunque no soy una chica joven,
Todavía puedo relacionarme con un dolor,
Demasiado difícil de soportar.

Traen lágrimas de sangre,
Palabras de jóvenes colegas con el dolor,
Que ellos luchan por soportar.

Haciéndose daño,
Para escapar del dolor mayor,
En sus preciosas vidas.

Les ruego a cada uno, por favor,
bajen el cuchillo, la jeringa, la pipa,
No hay respuestas en ellos.

La respuesta está en ti,
En esa chispa oculta enterrada,
Debajo de todo el dolor.

¡Increíble tú!
Única, en el multiverso,
Ninguna otra como tú.

Nadie con tus habilidades,
Ninguna otra voz como la tuya,
Para cantarnos tu verdad.

Potencial ilimitado,
Todavía una pequeña semilla preciosa,
Esperando a echar raíces.

El estiércol fétido de la vida,
Con lágrimas de alegría y tristeza,
Te ayudarán a florecer.
  
La chispa en tu corazón,
Estallará en llamas con el tiempo,
A través de tu poesía.

Purificando todo,
Los espectros y sombras oscuras,
Que ahora atormentan tus noches.

Mira en el espejo,
Más allá de las cicatrices y las huellas de lágrimas,
Al resplandor de esa brasa.

Debes saber que florecerás,
Y tus poderosas ramas darán,
El fruto más dulce.
Como es habitual para mí, esta pieza fue escrita en una sola sesión y es en gran parte corriente de conciencia centrada en poemas que he leído recientemente por jóvenes poetas, en su mayoría mujeres jóvenes, sobre cortarse y otras formas de lastimarse a sí mismos en respuesta al dolor que no pueden soportar. Algunos son poemas hermosos y poderosos. Todos me rompen el corazón y me hacen sentir completamente impotente--aparte de hacer un comentario alentador que sé que significará muy poco. Siempre he lidiado con mi propio dolor a través de la música y la poesía. No sé cómo llegar. Las lágrimas no vistas no significan nada para los que sufren. Ojalá pudieran verse a sí mismos a través de los ojos de aquellos en sus vidas que pueden ver más profundo que el reflejo en sus espejos.

[This poem and my comment here is translated from the English origin al that appeared here: https://allpoetry.com/poem/14395358-Heartbreak-by-Victor-D.-L%C3%B3pez]
Keev Jun 16
Son siete y me vacían el alma…
Cada vez que creo que avanzo,
me empujan de nuevo hacia atrás, y caigo descalzo.

Por la gula ya empecé,
déjenme decir que sí la dominé,
es un enemigo simple de controlar,
pero otros no paran de azotar.

La avaricia, la más silenciosa,
piensa que pasa desapercibida, sigilosa.
Encerrada en un frasco pequeño,
que poco a poco explota su empeño.

Es como un reloj de arena,
atenta, acechando mi condena.
Espera paciente que acabe mi resistencia,
jugando con mi frágil conciencia.

La ira y la soberbia la respaldan,
como carroñeras, siempre aguardan,
esperando el vaivén de mis emociones,
alimentadas de viejas frustraciones.

Un shot de ron o de tequila,
enciende el fuego y la ira desfila.
Explota el frasco de la avaricia,
y la soberbia desde el fondo inicia.

Las tres se atrincheran en mi corazón,
y allí empieza la guerra, sin redención.
Guerra custodiada por el demonio,
que dirige el caos desde su podio.

A su izquierda la pereza se sienta,
a su derecha la lujuria revienta,
y en su espada afilada, la envidia tienta:
tres soldados que mi mente atormentan.

Mientras en mi pecho la batalla estalla,
la guerra de mente, cuerpo y alma no se calla.
Cada día es una lucha sin cesar,
con demonios que me vuelven a arrastrar.

Primero caigo bajo la pereza,
luego la lujuria me atraviesa,
y la envidia se apodera de mi razón:
¿Por qué ella no fue mía y sí de él?
repite mi obsesión.

Todo ocurre mientras la pereza me postra en la cama,
la lujuria devora mi cuerpo amargo,
y la envidia contamina mi mente,
entre placer y culpa, lentamente,
Que aunque solo en pensamiento pude hacerla mía,
Termino y un vacío se apodera de mi ser….

Llega la tarde, me invitan un par de tragos,
y siento cómo el infierno abre sus estragos.

La trinchera de mi corazón vuelve a arder,
desprecio a los demás sin detener,
me creo el rey,
tan grande que ni Dios me puede detener.

Me burlé de Él como un ingenuo,
hasta que la soberbia me hizo un rehén nuevo.
Llamé a la avaricia sin piedad,
y humillé a un hombre por su necesidad.

Mientras mi ego gozaba el combate,
la ira alimentaba mi disparate.
Pero en medio de esa tempestad brutal,
Dios… te entrego mi alma en plena batalla.

Solo en ti puedo confiar mi oscuridad,
sé que la destruirás junto con los demonio con tu verdad.
Los demonios no siempre tienen cuernos, a veces habitan en el pecho, y cada día es otra ronda en esta guerra silenciosa. No busco que lo entiendan, solo que lo sientan.

— The End —