Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Diamanda Galas exhales an old ***** spiritual
Her multi-octave voice finds it's niche in a thousand places of the sound spectrum
Sticks there like screeching glue, beautiful in it's own way
No pretty wallpaper
I don't get pretty wallpaper very often

I read and read until at last I understand
And I say to myself, "how could I have missed that?"
It was so obvious
Mundane when the mystery had been revealed
Left with the usual

Diamanda Galas singing "One Barrel Prayer"
And that's pretty much what it sounds like
A la luz de la tarde moribunda
Recorro el olvidado cementerio,
Y una dulce piedad mi pecho inunda
Al pensar de la muerte en el misterio.

Del occidente a las postreras luces
Mi errabunda mirada sólo advierte
Los toscos leños de torcidas cruces,
Despojos en la playa de la Muerte.

De madreselvas que el Abril enflora,
Cercado humilde en torno se levanta,
Donde vierte sus lágrimas la aurora,
Y donde el ave, por las tardes, canta.

Corre cerca un arroyo en hondo cauce
Que a trechos lama verdinegra viste,
Y de la orilla se levanta un sauce,
Cual de la Muerte centinela triste.

Y al oír el rumor en la maleza,
Mi mente inquiere, de la sombra esclava,
Si es rumor de la vida que ya empieza,
O rumor de la vida que se acaba.

«¿Muere todo?» me digo. En el instante
Alzarse veo de las verdes lomas,
Para perderse en el azul radiante,
Una blanca bandada de palomas.

Y del bardo sajón el hondo verso,
Verso consolador, mi oído hiere:
No hay muerte porque es vida el universo;
Los muertos no están muertos...  ¡Nada muere!
¡No hay muerte! ¡todo es vida!...
                                                     
El sol que ahora,
Por entre nubes de encendida grana
Va llegando al ocaso, ya es aurora
Para otros mundos, en región lejana.

Peregrina en la sombra, el alma yerra
Cuando un perdido bien llora en su duelo.
Los dones de los cielos a la tierra
No mueren... ¡Tornan de la tierra al cielo!
Si ya llegaron a la eterna vida
Los que a la sima del sepulcro ruedan,
Con júbilo cantemos su partida,
¡Y lloremos más bien por los que quedan!

Sus ojos vieron, en la tierra, cardos,
Y sangraron sus pies en los abrojos...
¡Ya los abrojos son fragantes nardos,
Y todo es fiesta y luz para sus ojos!

Su pan fue duro, y largo su camino,
Su dicha terrenal fue transitoria...
Si ya la muerte a libertarlos vino,
¿Porqué no alzarnos himnos de victoria?
La dulce faz en el hogar querida,
Que fue en las sombras cual polar estrella:
La dulce faz, ausente de la vida,
¡Ya sonríe más fúlgida y más bella!

La mano que posada en nuestra frente,
En horas de dolor fue blanda pluma,
Transfigurada, diáfana, fulgente,
Ya como rosa de Sarón perfuma.

Y los ojos queridos, siempre amados,
Que alegraron los páramos desiertos,
Aunque entre sombras los miréis cerrados,
¡Sabed que están para la luz abiertos!

Y el corazón que nos amó, santuario
De todos nuestros sueños terrenales,
Al surgir de la noche del osario,
Es ya vaso de aromas edenales.

Para la nave errante ya hay remanso;
Para la mente humana, un mundo abierto;
Para los pies heridos... ya hay descanso,
Y para el pobre náufrago... ya hay puerto.
No hay muerte, aunque se apague a nuestros ojos
Lo que dio a nuestra vida luz y encanto;
¡Todo es vida, aunque en míseros despojos
Caiga en raudal copioso nuestro llanto!

No hay muerte, aunque a la tumba a los que amamos
(La frente baja y de dolor cubiertos),
Llevemos a dormir... y aunque creamos
Que los muertos queridos están muertos.

Ni fue su adiós eterna despedida...
Como buscando un sol de primavera
Dejaron las tinieblas de la vida
Por nueva vida, en luminosa esfera.

Padre, madre y hermanos, de fatigas
En el mundo sufridos compañeros,
Grermen fuisteis ayer... ¡hoy sois espigas,
Espigas del Señor en los graneros!

Dejaron su terrena vestidura
Y ya lauro inmortal radia en sus frentes;
Y aunque partieron para excelsa altura,
Con nosotros están... no están ausentes!
Son luz para el humano pensamiento,
Rayo en la estrella y música en la brisa.
¿Canta el aura en las frondas?...  ¡Es su acento!
¿Una estrella miráis?...  ¡Es su sonrisa!

Por eso cuando en horas de amargura
El horizonte ennegrecido vemos,
Oímos como voces de dulzura
Pero de dónde vienen... ¡no sabemos!

¡Son ellos... cerca están!  Y aunque circuya
Luz eterna a sus almas donde moran
En el placer nuestra alegría es suya,
Y en el dolor, con nuestro llanto lloran.

A nuestro lado van.  Son luz y egida
De nuestros pasos débiles e inciertos
No hay muerte...  ¡Todo alienta, todo es vida!
¡Y los muertos queridos no están muertos!

Porque al caer el corazón inerte
Un mundo se abre de infinitas galas,
¡Y como eterno galardón, la Muerte
Cambia el sudario del sepulcro, en alas!
Hersch Rothmel Jul 2015
as we collect our stories and reclaim our names
we become aware of the possibility
that, in fact, we always live with our ancestors
as we collect our stories and reclaim our names
we start to contrive
the raw material
to obtain our fibers
as we collect our stories and reclaim our names
we start to cultivate the insights of how those fibers can be woven into strands
that when interlocked with other fibers
create a collective blanket, untold histories

No, not a patchwork-quilt, not a melting ***, not a salad bowl
not a room full of flags with countries we cant place on a map
and full of people WE can’t help but fetishize
no, No, NO
this is an interwoven stitch
this is a tattered rag
that has been used to wipe **** off of colonizer’s *******
that has been used to wipe the dripping *** off of Thomas Jefferson’s ****
as he finishes up with his Saartjie Baartman,
that has been used to hide the faces of the KKK as they drag uppity black boys down the street
and LYNCH them in carnival and spectacle
that has been soaked in Black and Brown blood on the streets of
Ferguson, Baltimore, New York, North Carolina, Milwaukee, and every other city and district in the US of KKK

This is not a handholding session with me
I am the oppressor and I must fear my own wrath
my fiber is white, my strand is white
and too many strands are white
and too many Black, Brown, Red, and Yellow strands have been bleached
or told “wait your turn to be included in the blanket"
or "be thankful we even include you in the stitching
give us a TOKEN of gratitude”
I take YOUR strands and use them to cloth MY babies while yours lie naked

The time is now
to take the clorox and gulp it down as it eviscerates our throats and consumes our souls
We don’t need anymore whitewashed histories
we dont need anymore white sheets
we don’t need to go to BED, BATH, and BEYOND
I cannot come to you with a bail full of cotton and ask you to join me in a knitting session
#IMNOTRACISTBUT…

this is not a time for diversity and multiculturalism
or the co-option of “social justice”

this is a time for Solidarity

this is a time for Liberation

this is a time for Abolition

this is a time for Insurrection

this is a time for Rebellion

this is a time for Revolution

I cannot be the leader
but I can contribute
I cannot be the voice
but I can sure has hell listen

and this is how we will transform the blanket
not with hollow words and moderate reforms
but with direct action and liberatory collaboration
by yelling the phrase “white supremacy is as American as apple pie” at the top of our lungs

not with corporate funding and 5,000 dollar a plate galas
but by dismantling the looms that have woven the threads of
Hate, ****, Land theft, and Genocide
that have woven the strands of
reservations, redlining, white flight, and gentrification
and by co-creating ones that speak to our destroyed histories
that refuse to use the bleach
even when the blanket gets *****
Mateuš Conrad Aug 2016
the i.q. (intelligence quotient) is hardly representative,
you can bishop-streak as a tourist to Giza and get
the same result... quotient etymologically speaking
is simply a quote, statistically represented -
meaning it only gathered answers from
the μ - median, mean, and meridian, also
a fond mention of mode: we all wish to sleep as peacefully
as the dead, necromancy with the pepper & salt shakers
for the fancy... stirrup hunch to giddy up,
and that makes two of us qualm bitter with
                                                    the grey matter
unexposed in chess tournaments.
i.q. (intelligence quotient) v. i.i. (intelligence inclusiveness):
that too.. statistics means a lot of autism
and many tiger mommies... preferably with surname Chang....
bright kid / always the dummies -
make that five years after the the show,
show them bullied... n'ah, you wont.
meaning the only thing included is
a pyramid and competitiveness, rather than shared
genius - which is hard to come by -
yes, the inclusiveness bit of the Rubik's cube solved
like Pavlov's tongue and the palette of a dog
given Sumerian cuisine to slobber over
when ingesting a tablespoon of cinnamon as the
other educated guess: the educated joke, universities
are famous for them being practised.
thus μ and the statistician's consonant... constant...
three tiers of synonymous bishops making up one
cardinal - intelligence is well enough quotient's worth
and the pyramid for a competitive streak of further events...
but such intelligence performed as example among
children doesn't qualify others to share the oncoming demise...
we need intelligence of an inclusive nature,
not a statistical correspondence with economists dodging
hard questions with quick investment answers...
we need people to tell the difference between
inclusiveness on the plural scaling of being a part of,
rather than an exclusiveness on the plural scaling of not being
a part of (alter: an exclusiveness on the solipsistic slave-scaling
of simply da sein - i.e. being there) -
i get the pronoun ambiguity, whenever there's no i involved
and it's purely a thing, everyone in the factory asks for the
Schindler's List - whether or not people are organic or
prosthetic(s) extending into a network of parasite or host
economy projects, and people ask those questions;
meaning? people are more likely to dismiss the idea of
a soul (an indestructible part of themselves, whether
contemporary or far fetched in terms of: ahead - Kant lives on
from the 18th century, plastic surgery will make others like you
take up the augmentation many decades later... there is always
something indestructible about you... it's called recycling
in the transference of physics, or metaphysics, the soul is like
an atom... it's indestructible... but your ego isn't... your ego
has no correlative support of the soul - your soul is an
indestructible unit, prone to gravity e.g., but your ego is prone
to the more pervasive moral force, which gravity isn't
a part of in term of monotheist glue... namely conscience...
the indestructible part of your isn't a self-conscious Jungian
jargon bit watered with control that you're aware of...
the soul, the unit of indestructibility is the unconscious bit...
which is why we continue to have actors, poets, plumbers,
bus drivers... you can't destroy the soul in the collective
unconscious sense of things... the indestructible element of
your being continues regardless of your wish to sell
out and profit or take an overly conscious case of
being aware of conning the selfish gene stipend on Wall Street...
it still bites back at your **** for showing off your yacht
rather than your Mongolian yurt.
the soul is real... not in an individualised sense of things...
the individual is completely destroyed... constantly revised
via recycling... a lot of Hinduism makes his plainer but
more mythical and less hoarse in its reality of death -
the soul is a continuum, the indestructible capacity of
preservation, preservation rather than evolution -
anti-Darwinism? the preservationists... apply poetic rhyming
to ideas and the truth is ******* boring - poetry can decipher
GRAND PLATINUM ORNATE GALAS OF STATE AFFAIRS
by looking at the suffixes... and rhyming them together
getting the toad's ******* of October Fest's burps...
it is time to learn how to write poetry outside of poetry...
it's time to write testaments, it's time to write biblical accounts
of our lives... there's not time for pretty verse...
it's at this precise moment when poetry has become too
technical in theory and mundane in practice...
use this zenith moment to read language across all genres...
and never applying it for a poetic expression...
look! the paupers are numerous! but these paupers are
octopus handy in picking your ten pockets!
to have reached the plateau of Darwinism as having to preserve...
to have reached the penultimate affair of the prone
destructibility of identity, personality, character (Thesaurus Rex's
RA! or the complete synonymous archive of ego) - meaning
that the soul was a plumber you never were given
the Saturday of the appointment, and your chronology being
that of a Ford Automobile salesman in some showroom in Peckham.
Colin Kohlsmith Feb 2010
The concert ended
The crowd moved out
The show was over
But I had doubts
Whether I could make
The long trip home
Long, because I was alone
I walked in circles
In downtown
Stole glimpses of treasures
To lift my frown
Floodlit fountains
Candle light
Night time galas
Hidden delights
Couples and friends
In happy times
Cyclists and tourists
Youth in their prime
And I walked alone
Single once more
And I dreaded the thought
Of the waiting door
That would lead to
An empty house
I tried my best the fear
To douse
And then I faced it
And I plunged ahead
And went straight home
To an empty bed
Más gallarda que el nenúfar
Que sobre las verdes ondas,
Al soplo del manso viento
Se mece al rayar la aurora,
Es una linda doncella
Que tiene por nombre Rosa,
Y a fe que no hay en los campos
Igual a sus gracias otra.
Vive en Pátzcuaro, en la Villa
De hermoso lago señora,
Lago que retrata un cielo
Limpio y azul, donde flotan
Blancas nubes que semejan
Grupos de errantes gaviotas.

Está en la flor de la vida,
No empaña ninguna sombra
Las primeras ilusiones
Con que el amor ia corona
Ama Rosa y es amada
Con un amor que no estorban
Sus padres, porque comprenden
Que ei joven que para esposa
La pretende, nobies prendas
Y honrado nombre atesora.
Cuentan ios que io conocen
Que tal mérito le abona,
Que no hay otro que le iguale
Cien leguas a la redonda.

Y aunque alabanza de amigo
Pueda tacnarse de impropia,
Nadie niega que remando
Tiene ei alma generosa;
Que sus riquezas divide
Con ios que sufren y lloran,
Que es tan bravo, que el peligro
Desdeña y jamas provoca,
Pero io humilla y io vence
Cuando en su camino asoma.

No hay jinete más garboso
Ni más diestro, porque asombra
Cuando de potro rebelde
Los fieros ímpetus doma,
Y es tan amable en su trato,
Tan cumplido en su persona,
Tan generoso en sus hechos
Y tan resuelto en sus obras,
Que la envidia no se atreve
Con su lengua ponzoñosa
A manchar su justa fama
Cuando cualquiera lo nombra.

Ya se prepara la fiesta,
Cercanas están las bodas.
Los padres cuentan los días,
Los prometidos las horas;
Los amigos se disponen
Para obsequiar a la novia
Dando brillo con sus galas
A la nupcial ceremonia.
Y aunque es tiesta de familia
Por suya el pueblo la toma.
Y en llevarla bien al cabo
Se empeña la Villa toda.
¡Con qué profunda tristeza
Vive Rosa en su retiro!
Está pálida su frente
Y están sus ojos sin brillo;
De la noche a la mañana
Corre de su llanto el hilo,
Sus padres sufren con ella
Y están tristes y abatidos.

No le da el sueño descanso
Ni el sol le procura alivio,
Que son la luz y las sombras
Para el que sufre lo mismo.
Está muy lejos Fernando,
Muy lejos y en gran peligro
Por que al llegar de la boda
El instante apetecido,
Invadió como un torrente
La ciudad el enemigo.

El pabellón del imperio
Halla en Patzcuaro un asilo,
Los franceses se apoderan
Del sosegado recinto,
Su ley imponen a todos,
Subyugan al pueblo altivo,
Y Fernando en su caballo,
De pocos hombres seguido,
Sale a buscar la bandera
Que veneró desde niño,
Y que agita en las montañas
El viento del patriotismo.

Ni el amor ni la esperanza
Le cerraron el camino,
Que ciego a todo embeleso
Y sordo a todo atractivo,
La Patria, sólo la Patria
En tales horas ha visto,
Y por ella deja todo
A salvarla decidido.

Rosa se queda llorando
Y como agostado lirio,
No hay fuerza que la levante
Ni sol que le infunda brío;
De su amoroso Fernando
Sólo sabe lo que han dicho;
Fue a la guerra y lo conoce,
Firme, noble y decidido;
Lo sueña entre los primeros
Que acometen los peligros;
Sabe que en todos los casos,
Entre muerte y servilismo
Ha de preferir la muerte
Que es vida para los dignos
Y con profunda tristeza
Vive Rosa en su retiro
Sin consuelo ni descanso,
Sin esperanza ni alivio,
Que son la luz y las sombras
Para el que sufre lo mismo.
A la habitación de Rosa,
Al rayar de la mañana
Llega un indígena humilde
Que viene de la montaña,
Y sin despertar sospechas
Cruzó por las avanzadas
Trayendo un papel oculto
En su sombrero de palma.
En hablar con Rosa insiste
Cuando de oponerse tratan
Sus padres que en todo miran
Espionajes y asechanzas.
Oye la joven las voces
Y con interés indaga,
Porque el corazón le dice
Que la nueva será grata,
Y lo confirma mirando
Que al borde de su ventana
Un «salta-pared» ligero
Tres veces alegre canta,
Nuncio de buena fortuna
Del pueblo entre las muchachas.

Llama al indio presurosa,
Este con faz animada
La saluda, y del sombrero
Descose la tosca falda,
Y de allí con mano firme
Saca y le entrega una carta
Que vino tan escondida,
Que a ser otro no la hallara.

Rosa trémula no acierta
En su gozo a desplegarla
Y ya febril e impaciente
Tanta torpeza le enfada;
Abre al fin y reconoce
Que Fernando se la manda
Y en cortas frases le dice,
Esto que en su pecho guarda:

«Mi único amor, vida mía,
Mi pasión, alma del alma,
No puedo vivir sin verte,
Que sin ti todo me falta;
Y aunque tu amor me da aliento
Y tu recuerdo me salva,
Tengo sed de tu presencia,
Tengo sed de tus palabras.

»Hoy por fortuna muy cerca
Me encuentro de tu morada,
Y he de verte aunque se oponga
Todo el poder de la Francia.

»Esta noche, a media noche
Antes de rayar el alba,
Para verme y para hablarme
Asómate a la ventana.

»Adiós vida de mi vida
No tengas miedo, y aguarda
Al que adora tu recuerdo
Luchando entre las montañas».
Es pasada media noche,
Reina profundo silencio
Que sólo interrumpe a veces
El ladrido de los perros,
O el grito del centinela
Que lleva perdido el viento.

En su ventana está Rosa,
Entre las sombras queriendo
Penetrar con la mirada
De sus grandes ojos negros,
Las tinieblas que sepultan
Los callejones estrechos.

Para no inspirar sospechas
Oscuro está su aposento,
Y ni a suspirar se atreve
Por no vender su secreto.

De súbito, escucha pasos
Cautelosos a lo lejos,
Y al oírlos no le cabe
El corazón en el pecho.

Entre las sombras divisa
Algo que tomando cuerpo
A la ventana se llega
Y casi con el aliento,
Le dice: -Prenda del alma.
Aquí estoy-.
                    ¡Bendito el cielo!-
Contesta Rosa y las manos
En la oscuridad tendiendo
Halla el rostro de su amante
Que las cubre con sus besos.
-¿Dudabas de que viniera?
-¿Como dudar, si yo creo
Cuanto me dices lo mismo
Que si fuera el Evangelio?
-¡Tantas semanas sin verte!
-¡Tanto tiempo!
                        -¡Tanto tiempo!

-Pero temo por tu vida...
-No temas, Dios es muy bueno.
Ahora dime que me amas,
A que me lo digas vengo
Y a decirte que te adoro...
-¿Más que yo a ti, cuando siento
Hasta de la misma patria
El aguijón de los celos?
No te culpo, mi Fernando,
No te culpo, bien has hecho
Pero dudo y me atormenta
Pensar que esconde tu seno
Amor más grande que el mío
Y otro vínculo más tierno.

Escúchame: si algún día
Merced a tu noble esfuerzo,
Victoriosa tu bandera,
Por héroe te aclama el pueblo,
Yo disputaré a tu frente
Ese laurel, porque tengo
Ante la patria que gime,
Para adquirirlo derecho;
Tú, sacrificas tu vida,
Yo, débil mujer, le ofrezco,
Alentando tu constancia,
Todo el amor que te tengo.
¡Ay Fernando! ¿tú no mides
Este sacrificio inmenso?
Y al decir así, la mano
Atrajo del guerrillero
Y con su llanto al bañarla
La oprimió contra su pecho.
Limpia despunta la aurora
Y en la ventana Fernando
No se atreve a despedirse
Sin hacer del tiempo caso.

Mas de pronto, por la esquina,
Sobre fogoso caballo,
De la brida conduciendo
Un potro alazán tostado,
Un guerrillero aparece
Con el mosquete en la mano.

Acércase a la pareja,
Aquel coloquio turbando,
Y dirigiéndose al joven
Le dice: «Mi Jefe, vamos,
Monte, que nos han sentido
Y somos dos contra tantos».

-iVete, por Dios!-grita Rosa.
Salta a su corcel Fernando,
Toma su pistola, besa
A la doncella en los labios,
Y a tiempo que se despide,
Por un callejón cercano
Desembocan en desorden
Argelinos y zuavos.
-iAlto!-gritan los que vienen.
-¡Primero muerto que dado!-
Contesta el otro y se lanza
Para abrir en ellos paso...
Suenan discordantes gritos,
Y se escuchan los disparos
Y álzanse nubes de polvo
De los pies de los soldados;
Y al punto que Rosa enjuga
Sus ojos que anubla el llanto,
Ya mira como se alejan
A galope por el campo,
Libres de sus enemigos,
Ei asistente y Fernando.
Algunos años más tarde,
Y cuando pagó a su patria
La deuda de sus servicios
Y la vió libre y sin mancha,
Volvió Fernando a sus lares;
Colgó en el hogar su espada,
Y no quiso ser soldado
Después de triunfar su causa;
Que fue guerrero del pueblo,
Luchador en la montaña,
De los que sólo combaten
Si está en peligro la Patria.

Entonces cumplióle a Rosa
Sus ofertas más sagradas,
Y fue la boda una fiesta
Popular, risueña y franca.

Al verlos salir del templo,
Según refiere la fama,
Recordando aquellas frases
De la inolvidable carta,
Formando vistoso grupo
A las puertas de su casa,
Las más bonitas del pueblo,
Las más festivas muchachas,
Con melancólicas notas
(Que a nuestros tiempos alcanzan
En canción que «Los Capiros»
En Michoacán se la llama),
Al compás de las vihuelas,
De esta manera cantaban:

«Esta noche a media noche,
Y antes que llegue mañana
Si oyes que al pasar te silbo
Asómate a tu ventana».
Fall is the most beautiful time of the year for me, with its blushing  
Apples and fruitful trees dressed in zesty rubious healthy leaves with      
Luminous fruit hanging off its stems, like galas, granny smiths, and fuji
Leaves of multi colored sunburnt shades of yellow, gold and brown  
Inside the orchard, ladders, bushels, straw hats and farmer pant- grins  
No better place to be then underneath an Autumn tree when every    
Golden leaf shimmer-shimmies before swiveling down at  your feet    

Leaves that dance and shuffle-shake before landing in your hands    
Earthing to the ground covering you with giant leafy  dry crispy limbs  
Arrest the night, stop the moon, hold the stars, its time to listen to the      
Voices of the night, the falling leaves have their sorrowful story to tell
Ease into their season with a quiet soul.  Help them say goodbye to the  
Summer. After all it is the season of Autumn,  a time for falling leaves.

September 27, 2021
Lino Althaner Dec 2011
Lo que es menos que nada
lo que es pobre y deslavado
lo inefable que apartamos
lo que es desde un principio.

Y luego la tierra
cual página en blanco:
en ella se fueron inscribiendo
los paisajes y los hombres.

En la selva o la ciudad
el sonido ensordece:
sobre el fondo colorido
de los movimientos que seducen.

Más no en el desierto
cuando grita sus secretos
y enseña sus galas escondidas
en las flores que adornan su silencio.
There is a desert in the north of Chile, where the sands blooms with colourful flowers each spring. The city of Copiapó is located there.
Elige ¡oh, Juan! un amigo
Franco, sincero y honrado,
Que cuando estés a su lado
No extrañes no estar conmigo.
Un joven que imite a un viejo
En lo juicioso y prudente,
Que te conforte y aliente
Siempre que te dé un consejo.
Que se interese en tu bien,
Que censure tus errores,
Y en tus dichas y dolores
Se alegre y sufra también.
Que nunca te incline al mal,
Que no te engañe ni adule,
Y te aplauda o te estimule
Con desinterés igual.
No un farsante, un caballero
Por hechos, no por blasones;
Que sea en todas tus acciones,
No un cómplice, un compañero.
Que puedas darle tu mano
Sin temor de que la manche;
Un ser que el alma te ensanche
Cuando le llames hermano.
No le canse tu exigencia,
Ni tu carácter le hostigue,
Piensa bien cuánto consigue
La mutua condescendencia.
Que no ostente falsas galas,
Que no oculte la verdad,
Y sepa que la amistad
Es sólo el amor sin alas.
¡Oh mi Juan!, yo te lo digo,
Por este mundo al cruzar
Es muy difícil hallar
Este tesoro, un amigo.
Y es tan grave su elección,
Que te lo puedo decir,
Compromete al porvenir,
Compromete al corazón.
Y tanto influye en la suerte
Del necio que se descuida,
Que un buen amigo es la vida
Y un mal amigo, la muerte.
Como tu dicha es mi afán,
No busques falsos testigos,
Tus libros y tus amigos,
Preséntamelos, mi Juan.
Ian Moonsy Jul 2015
Monsieur, Madame, buy a memory?
Of someone blue and cold,
whose heart beats on flame,
and dances on papers old?

Or someone who once smiled,
as they danced on golden leaf,
covered in silver linings,
not knowing it will be brief?

Or you'd want something worthwhile?
A silver pendant or a silver blade,
both too beautiful -
enough not to behave?

See here, if none suits,
maybe you'd want the one with a somber black suit?
Standing near a slab of stone,
as he bit into the unholy truth?

Or a dance, one summer's eve,
Yellow lace, blue lace, green and red,
Chatter and sweet nothings said, or
Satins soft enough for your bed?

Pure, ****** white,
or glass slippers and ballgowns,
galas and masquerades,
entranced by your delight?

Or so I've learned what you'd all like,
easy, soft, vulnerable,
one with the sweetest core,
One that never asked for more?

How about this other one,
so full of tempests, untamed and wild,
bred in the worst of nightmares
and broken dreams of a child?

Lovely Madame, gallant Monsieur,
oh, but let me remind you this,
all is not blissful and happy,
or innocent and sweet.

I've had the memories who swam in too deep,
who drowned in their sleep,
who slipped on the ***** too steep -
and all they ever done was weep.

I've got the memories who were shattered like glass,
bright beating hearts who were never meant to last,
residing in Chaos for the pain to pass,
un-mendable, no matter how many spells were cast.

I've acquired
memories too roughly hewn,
too badly bent,
too badly burnt.

I've picked up memories long lost and forgotten,
thrown out and fallen,
put aside as soon as begotten,
cast down and trodden.

But there are... I think,
though I hope not all are taken,
the ones treasured and loved,
the ones held gently like a dove.

A smile of loyalty,
a breath as soft as a feather,
a sigh to signify they've gone so far,
but with much more good moments and a lot of blunder.

A memory of a light,
bright in the darkness, pure and clean;
a helping hand,
who proved not all was Sin.

Mine? Oh, no, dear madame, good monsieur,
I have neither owned a memory in my life,
nor held one so dear
as I said: they are bought;

By good deeds,
shared with neither malice nor greed nor wrath nor fury,
although we all have had to bleed,
just for equality and love; hand-in-hand, freed.

You'll see, you'll see!
It's not really bad or will be,
if you bought a memory from me,
the girl who sold Memories.
Inés es joven: en su faz hermosa,
Luchando están como Hércules y Anteo,
El carmín pudibundo de la rosa,
Con la avarienta lumbre del deseo.

Torna los corazones en despojos,
Pues tiene en su diabólico albedrío,
Miel en sus frases, dardos en sus ojos
El alma en ascuas y el semblante frío.

Es blanca en su exterior como azucena
Negra en su fondo cual la noche oscura;
Roja adelfa es su boca, que envenena
Al que una gota de su miel apura.

A fuerza de sufrir, lleva consigo
Tal odio al mundo que su planta pisa,
Que, engañando al amante y al amigo,
Usa como una máscara la risa.

Visita los altares, y allí brota
De sus labios y en público la queja:
Que por ganar la fama de devota,
Ha dado, siendo joven, en ser vieja.

Cansada al fin de dar funesto ejemplo,
Suelta un ***** mantón sobre su talle,
Y aunque igual en la calle y en el templo,
Hoy ha cambiado el templo por la calle.

En la humildad con que su rostro juega,
Se juntan lo piadoso y lo pagano:
Un correcto perfil de estatua griega,
Y el colorido del pincel romano.

Tan modesta se viste, y tan seguido
Se la mira en el templo lacrimosa,
Que son juntos su faz y su vestido,
Hábito y faz de austera religiosa.

Cuando se haiia en el templo arrodillada,
Rezando en alta voz con gran tristeza,
La gente que la ve dice asombrada:
«Inés es muy devota porque reza».

Los ojos bajos y la faz contrita,
Trémulos y turbados sus acentos,
Toma y lleva a su frente agua bendita,
Para ahuyentar los malos pensamientos.

Se ven correr las cuentas del rosario
Entre sus dedos de alabastro y grana,
Como en el blanco lirio solitario
Las perlas de la púdica mañana

Cuantos miran a Inés rezar sumisa,
Y oyen la voz con que piedad implora,
Y ven que, puesta en cruz, toda la misa,
Solloza, ruega, se estremece y llora;

Al ver su rostro en lágrimas deshecho,
Con santa unción resplandecer ufano;
Las reliquias que cuelgan de su pecho,
Las novenas que tiemblan en su mano;

Juzgan verdad su devoción sagrada,
Cierta juzgan su mística tristeza,
E ignoran que la dama arrodillada
No viene a orar... y, sin embargo, reza.

Entre orar y rezar hay un abismo,
Que ni medir ni escudriñar me toca:
El rezo y la oración no son lo mismo,
Que no es lo mismo el alma que la boca.

Inés, del templo en la imponente calma,
Por rendir culto a Dios, le infiere agravios:
Su rezo está en la boca, no en el alma...
¡La oración en el alma, no en los labios!

La dulce fe de sus primeros días
Mataron en Inés los desengaños,
Y hoy reza en alta voz Avemarías
Iguales: ¡ay! a las de aquellos años.

¿Qué son las tiernas frases de su boca?
Gritos que aturdirán su propio duelo...
Flores con que su afán cubre una roca
Coronada de témpanos de hielo.

Víctima de su gracia y su belleza,
Tiene Inés una historia de dolores.
Y recuerda su historia cuando reza,
Queriendo despertar tiempos mejores.

Rezando sin orar, en voz muy alta,
Ofende al templo del Señor, sagrado,
Pues pone allí, para encubrir su falta,
El rezo como escudo del pecado.

Es incrédula, y júzganla creyente;
Llena con falso culto el alma hueca,
Y así a la faz de Dios rezando miente,
Y el mundo ignora que rezando peca.

¡El mundo! Vedlo... toma como ejemplo
De santa unción a Inés que está llorando...
¿Ejemplo? Sí: de las que van al templo,
Hijas del mal, para pecar rezando.

¿Cómo ensalzar sus aparentes galas
De misticismo y devoción? -¡Del cielo
Es la oración, que, al agitar sus alas
Ni polvo ni rumor alza en el suelo!

— The End —