Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Caen hojas de los árboles
como gotas del cielo
deshojando los árboles
¿Lo estará haciendo el viento?
o quién más lo hace, si no es alguien del cielo
o más bien será un poeta en sueño eterno
que va deshojando su libro
va escribiendo sus versos
con tinta de su pluma
cambia el estado y el tiempo
haciendo de su poema
cada día un día nuevo
ayudado por su palabra
pinta un crepúsculo en el cielo
regalando su magistral obra
a el mismísimo Dios que vive en el cielo
adornándole esta su casa
con esos poderosos versos
deja en la tierra sus hojas
¿o dejará más que eso?
deja una esposa, una vida
y una estela en su ascenso
sube por la escalera
mientras se va despidiendo
de su hija, de su vida
de las hojas en el suelo
que ayudará algún día
a que tu también llegues al cielo.
Cuando fue el bravo Guerrero
Presidente, yo era un chico
Y en aquel tiempo a Tampico
Llegó un general ibero.
¿Barradas?
...Justo; esto es;
Barradas precisamente
Queriendo, audaz y valiente,
Ser un nuevo Hernán Cortés.
Entonces, sólo al decir
Que extraña tropa llegaba
El Gobierno ya miraba
Enlutado el porvenir.
Y por prudencia o temor
Cesaban goces y fiestas,
Haciéndole mil protestas
A cualquier embajador.
Barradas, bravo y experto,
Vencer a Méjico anhela
Y entra altivo a toda vela,
Como virrey frente al puerto.
Santa-Anna, a la patria fiel,
Tan audaz como animoso
Derrotó al jefe ambicioso
Ganando eterno laurel.
Fue una derrota ejemplar
Que no olvidará la Historia
Pues allí alcanzó la gloria
De hacerlo capitular.
En Méjico ¡Qué ansiedad
Por saber el resultado!
Estaba en completo estado
De agitación la ciudad.
Una noche, a ver un drama
Guerrero fue al Coliseo,
Un teatro tosco y feo
Que «Principal» se le llama.
Llegado el acto tercero,
Ve con asombro la gente
Que al palco del Presidente,
Entra, con traje de cuero,
Un hombre y le da un papel;
Guerrero al leerlo llora;
Y el público en esa hora,
Enternecido como él,
Presiente lo que le avisa
Al Presidente el pliego
Y queda mudo, en sosiego,
Entre lágrimas y risa.
Cuando acabó de leer
Guerrero, se levantó
De su asiento y así habló
Sin poderse contener:
«Si con frases no me explico,
El llanto lo hará por mí...
¡Me comunican aquí
La victoria de Tampico...!
Vencido está el jefe ibero,
Santa-Anna lo derrotó...»
Y un gran grito resonó:
«¡Vivan Santa-Anna y Guerrero!»
Guerrero con alegría,
Dijo enseñando leal
La faja de general
Que en la cintura tenía:
«Mando al brigadier Santa-Anna,
Esta faja, no os asombre,
Para que la porte en nombre
De la Nación Mejicana».
Volvió el público a gritar
Nuevos vivas y a aplaudir,
En unos era el reír,
En otros era el llorar
Y no hay mármoles ni bronces,
Ni existen tinta y color,
Que puedan pintar, señor,
El patriotismo de entonces.
Tu buena memoria pasma
A cualquiera, mi sargento,
Tu relato da contento,
Enardece y entusiasma.
Cuando el teatro dejaron
Todos con gran ansiedad,
¿Sabéis lo que en la ciudad
Con asombro contemplaron?
Adornadas con festones
Todas las casas vecinas,
Con faroles y cortinas
En cornisas y balcones;
Sobre las torres bermejas
De los vetustos conventos,
Gallardetes, ornamentos,
Guirnaldas y candilejas.
Las calles... ¡que animación!
Las gentes si se encontraban,
Entusiastas se abrazaban
Con lágrimas de emoción.
No se escuchaba un reproche,
Todo era franco y sincero,
Que estaba Méjico entero
De triunfo en aquella noche.
¡Y todos los mejicanos
Que un mismo placer sentían,
Entonces sí se querían
Como si fuesen hermanos...!
Me enternezco cuando pienso
En esto, porque señor,
No he visto un modo mejor
De dar a un bravo un ascenso,
Ni un modo más natural,
Más franco y más elocuente
De expresar públicamente
El contento nacional.
Glorias del pasado son,
¡Mas para un viejo soldado,
Esas glorias del pasado
Dan vida a su corazón...!
¿Decís que la rima ya ha muerto, y que es ruido
De compás monótono, muy fuerte al oído,
Y que rotos ritmos son música interna
Para los arcanos del alma moderna?

¿Música? Mas cuándo lo que no es eufónico
Por suerte ha dejado de ser inarmónico?

Descoyuntamientos y palabrería,
No serán ni han sido jamás Poesía.
Es a sus dominios áspera la ruta,
Y todo el que quiera, su don no disfruta.
Y así como el mármol a cincel se labra,
Al esfuerzo nacen idea y palabra.
Siempre el arte es largo. Poeta o artista
No con bagatelas el lauro conquista.

Grautier dijo: «Calce la Musa un estrecho
Coturno». Y os digo, que el píe que no es hecho
A molde no holgado, rehúya la ordalia
Del verso, y que lleve más libre sandalia.

Dejad a la Musa su veste radiosa:
Las trabas del verso no tiene la prosa.
¿Y cuándo el desorden, la no coherencia,
Han sido armonía y han sido cadencia?

«Son cosas sutiles, son matices trémulos»,
Decís, «y vosotros que sois nuestros émulos
No entendéis».
                                    Es cierto. Jamás lo estrambótico
Entendemos, menos lo insulso o caótico.

¿Que usáis simbolismos? Lo diáfano es norma:
Jamás lo que el hombre retuerce o deforma.
¿Queréis que os comprendan?  Sed siempre muy claros:
Que brillen los versos cual mármol de Paros,
Y en ellos, la rima cual oro en la jagua,
O rosa de fuego temblando en el agua;
Y como el poema del BJiin cruza Elsa,
Que siga la Musa radiante y excelsa,
Dejando cual huella de luz vivos rastros,
Y orladas las sienes en polvo de astros.

Ícaro, atrevido, vio vano su anhelo....
Si no tenéis alas no intentéis el vuelo.
Quedaos en tierra si la fuerza os falta.
Es duro el ascenso. La cumbre es muy alta.
Poesía es Arte, del Arte la cima,
Y la estrofa es alma, y es ritmo y es rima.
Verdad que las reglas son difícil aula,
Mas falta no hace que entréis a la jaula;
Y de Arte y de numen al soplo y al toque
Tan sólo ha surgido la estatua del bloque.
Leydis Jan 2018
Soy todo y soy nada,
soy miel y soy lana,
soy la nieve en tu Sahara
y el dulce de la caña.

Soy todo y soy nada,
soy el viento sin sus ráfagas,
soy la rosa y sus espinas,
y, el ascenso en tu delicia.

Soy todo y soy nada,
es humilde mi mirada,
llevo nueve lunas en mis espalda
cargo el cielo en mis entrañas.

Soy un verso sin rimas,
soy del trigo su espiga,
soy de la tierra y del lodo,
soy un astro sin firmamento,
son mis letras mi sustento,
un aliento sin respiro,
una barca que navega
en la superficie de lo desconocido.

Soy todo y soy nada,
varios cielos he surcado,
varias batallas he fraguado,
con pocas victorias he contado,
más mis pies siguen afincados,
afilando la estrategia para llegar
al mi destino, navegando en mis ríos,
con la certeza de que llevo en mi alma,
toda la sustancia que me permite elevarme con todo y con nada.

LeydisProse
1/16/2018
https://m.facebook.com/LeydisProse/
En vuelo silencioso, el gran Corcel alado,
infladas las narices al peso que lo abruma,
en vértigo los lleva, con un temblor de pluma,
al través de la noche y el éter estrellado.

y ven borrarse el África en abismo nublado,
después Asia... Un desierto… Y ceñido de bruma
el Líbano. Y de pronto surge, blanco de espuma,
el mar do hudiose Helea, bajo el rigor del Hado

y cual si fueran velas, infla el viento, potente,
las alas que en su vuelo, de astro en astro fulgente,
a los amantes hacen tibia cuna en su ascenso;

y mudos recorriendo su rumbo solitario,
Ven, irradiando fúlgidos, desde Aries al Acuario,
las dos Constelaciones en el azul inmenso.

— The End —