Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Amor, bésame en la boca!,
préstame tus finas manos...
Amor:  si mi labio toca
tu labio...

                                                  Amor: tus ojos arcanos
                                                  ponlos en mis tristes ojos...
                                                  Amor, y dame tus manos
                                                  pálidas...

Amor: suple a mis despojos
vida, con una mirada
no más, de tus grandes ojos
verdes...

                                                  Amor, amor, adorada:
                                                  bésame, dame tus manos,
                                                  y quémame en tu mirada
                                                  febril!
Ya brotas de la escena cual guarismo
tornasol, y desfloras el mutismo
con los toques undívagos de tu planta certera
que fiera se amanera al marcar hechicera
las multánimes giros de una sola quimera.
Ya tus ojos entraron al combate
como dos uvas de un goloso uvate;
bajo tus castañuelas se rinden los destinos,
y se cuelgan de ti los sueños masculinos,
cual de la cuerda endeble de una lira, los trinos.
Ya te adula la orquesta con servil
dejo libidinoso de reptil,
y danzando lacónica, tu reojo me plagia,
y pisas mi entusiasmo con una cruel magia
como estrofa danzante que pisa una hemorragia.
Ya vuelas como un rito por los planos
limítrofes de todos los arcanos;
las almas que tu arrullo va limpiando de escoria
quisieran renunciar su futuro y su historia,
por dormirse en la tersa amnistía de tu gloria.
Guarismo, cuerda, y ejemplar figura:
tu rítmica y eurítmica cintura
nos roba a todos nuestra flama pura;
y tus talones tránsfugas, que se salen del mundo
por la tangente dócil de un celaje profundo,
se llevan mis holgorios el azul pudibundo.
¿Decís que la rima ya ha muerto, y que es ruido
De compás monótono, muy fuerte al oído,
Y que rotos ritmos son música interna
Para los arcanos del alma moderna?

¿Música? Mas cuándo lo que no es eufónico
Por suerte ha dejado de ser inarmónico?

Descoyuntamientos y palabrería,
No serán ni han sido jamás Poesía.
Es a sus dominios áspera la ruta,
Y todo el que quiera, su don no disfruta.
Y así como el mármol a cincel se labra,
Al esfuerzo nacen idea y palabra.
Siempre el arte es largo. Poeta o artista
No con bagatelas el lauro conquista.

Grautier dijo: «Calce la Musa un estrecho
Coturno». Y os digo, que el píe que no es hecho
A molde no holgado, rehúya la ordalia
Del verso, y que lleve más libre sandalia.

Dejad a la Musa su veste radiosa:
Las trabas del verso no tiene la prosa.
¿Y cuándo el desorden, la no coherencia,
Han sido armonía y han sido cadencia?

«Son cosas sutiles, son matices trémulos»,
Decís, «y vosotros que sois nuestros émulos
No entendéis».
                                    Es cierto. Jamás lo estrambótico
Entendemos, menos lo insulso o caótico.

¿Que usáis simbolismos? Lo diáfano es norma:
Jamás lo que el hombre retuerce o deforma.
¿Queréis que os comprendan?  Sed siempre muy claros:
Que brillen los versos cual mármol de Paros,
Y en ellos, la rima cual oro en la jagua,
O rosa de fuego temblando en el agua;
Y como el poema del BJiin cruza Elsa,
Que siga la Musa radiante y excelsa,
Dejando cual huella de luz vivos rastros,
Y orladas las sienes en polvo de astros.

Ícaro, atrevido, vio vano su anhelo....
Si no tenéis alas no intentéis el vuelo.
Quedaos en tierra si la fuerza os falta.
Es duro el ascenso. La cumbre es muy alta.
Poesía es Arte, del Arte la cima,
Y la estrofa es alma, y es ritmo y es rima.
Verdad que las reglas son difícil aula,
Mas falta no hace que entréis a la jaula;
Y de Arte y de numen al soplo y al toque
Tan sólo ha surgido la estatua del bloque.
Noble señora de provincia: unidos
en el viejo balcón que ve al poniente,
hablamos tristemente, largamente,
de dichas muertas y de tiempos idos.
De los rústicos tiestos florecidos
desprendo rosas para ornar tu frente,
y hay en los fresnos del jardín de enfrente
un escándalo de aves en los nidos.
El crepúsculo cae soñoliento,
y si con tus desdenes amortiguas
la llama de mi amor, yo me contento
con el hondo mirar de tus arcanos
ojos, mientras admiro las antiguas
joyas de las abuelas en tus manos.
Grabó sobre mi faz descolorida
su Mane Thecel Phares el Dios fuerte,
y me agobian dos penas sin medida:
un disgusto infinito de la vida,
y un temor infinito de la muerte.

¿Ves cómo tiendo en rededor los ojos?
¡Ay, busco abrigo con esfuerzos vanos...!
¡En medio de mi ruta, sólo abrojos!
¡Al final de mi ruta, sólo arcanos!

¿Qué hacer cuando la vida me repela
si la pálida muerte me acobarda?
Digo a la vida: ¡sé piadosa, vuela...!
Digo a la muerte: ¡sé piadosa, tarda...!

¡Estaba escrito así! No más te afanes
por borrar de mi faz el torvo estigma;
impélenme furiosos huracanes,
y voy, entre los brazos de Abrimanes,
a las fauces hambrientas del Enigma.
Libros, urnas de ideas;
libros, arcas de ensueño;
libros, flor de la vida
consciente, cofres místicos
que custodiáis el pensamiento humano;
nidos trémulos de alas poderosas,
audaces e invisibles;
atmósferas del alma;
intimidad celeste y escondida
de los altos espíritus.

  Libros, hojas del árbol de la ciencia;
libros, espigas de oro
que fecundara el verbo desde el caos;
libros en que ya empieza desde el tiempo,
libros (los del poeta)
que estáis, como los bosques,
poblados de gorjeos, de perfumes,
rumor de frondas y correr de agua;
que estáis llenos, como las catedrales,
de símbolos, de dioses y de arcanos.

  Libros, depositarios de la herencia
misma del universo;
antorchas en que arden
las ideas eternas e inexhaustas;
cajas sonoras donde custodiados
están todos los ritmos
que en la infancia del mundo
las musas revelaron a los hombres.

  Libros, que sois un ala (amor la otra)
de las dos que el anhelo necesita
para llegar a la Verdad sin mancha.

  Libros, ¡ay!, sin los cuales
no podemos vivir: sed siempre, siempre,
los tácitos amigos de mis días.

  Y vosotros, aquellos que me disteis
el consuelo y la luz de los filósofos,
las excelsas doctrinas
que son salud y vida y esperanzas,
servidle de piadosos cabezales
a mi sueño en la noche que se acerca.
En el confín te nace de tus aires
                    un pensamiento vago.

Nube parece, por lo vaporoso;
                    más nube, por lo cándido.

No se entiende; le guardan las distancias
                    en misterio velado.

La mañana, que asciende hacia su colmo
                    -esplendor- paso a paso,

en contornos se goza y en perfiles,
                    rechaza lo enigmático.

Ordena que lo expliquen, sucesivos
                    intérpretes, espacios.

Se alzan arrebatadas, velocísimas
                    olas a descifrarlo.

El mucho afán les ciega; quejumbroso
                    retumba su fracaso.

¿Qué claridades se hallan por la prisa?
                    La breve del relámpago.

Tarda noches la noche en ser auroras,
                    la luz se hace despacio.

Ya frentes más serenas -ondas-, onda
                    a onda, le van pensando.

Suave curva lo entrega a suave curva,
                    camino de lo diáfano.

Dulcemente lo llevan a la playa
                    donde esperan los anchos

pliegos dorados su mejor destino:
                    que llegue el texto mágico.

¡Triunfo, revelación! La última ola
                    prorrumpe en signos blancos.

A este fulgor de playa en mediodía
                    no resisten arcanos.

Y en impolutas láminas, la espuma
                    sin prisa, rasgo a rasgo,

el pensamiento aquel nacido oscuro,
                    lo pone todo en claro.

La luz traduce incógnitas lejanas
                    a gozos inmediatos.
7
Se va la noche, ***** toro
-plena carne de luto, de espanto y de misterio-,
que ha bramado terrible, inmensamente,
al temor sudoroso de todos los caídos;
y el día viene, niño fresco,
pidiendo confianza, amor y risa,
-niño que, allá muy lejos,
en los arcanos donde
se encuentran los comienzos con los fines,
ha jugado un momento,
por no sé qué pradera
de luz y sombra,
con el toro que huía.-
Yorlan Jan 28
Había perdido el camino
cuando tomaste mi mano,
ya no soy aquel peregrino
que ha vivido de lo vano.
Tu sabor lo encuentro divino,
y aunque a veces lejano,
tus voz es justo un trino
para mis placeres arcanos.

Son tus labios de fresa,
los que me llenan de encanto.
Ya no existe, cuando me besas,
dolores ni desencantos,
porque sacas de mi cabeza
todo estrés, y el quebranto,
de un pasado que embelesa
la paz que ansío tanto.

Sólo espero no acabe
en infortunio lo nuestro,
porque en mi pecho no cabe
más dolores por dentro,
por eso, bajo llave,
guardo mis sentimientos,
para que nadie socave
lo que me queda de resto.
Un poema un poco diferente a los que había publicado hasta ahora, espero les guste 🙏🏻

— The End —