Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Lxv
quisiera saber por qué
en medio del amor a veces oigo
cómo un cuervo le dice a un hombre que
quiere verlo por un asunto importante

el cuervo se llama Laghupatanaka y
en el libro primero del Panchatantra se cuenta
que puede hacer casamiento y amistad entre iguales
pero no entre la comida y quien se la come

un león se comió a Panini autor del cálculo diferencial
un elefante mató a Jaimini inventor del ciclotrón
un monstruo marino devoró a Pingala que conocía la electrónica
qué valen las virtudes para las bestias hambrientas

tampoco vale creer en las promesas
del enemigo, de la policía del gobierno del patrón
el rebaño sigue al elefante porque le tiene confianza
el león es el rey del bosque pero nadie lo corteja

tampoco sé por qué estas reflexiones
caen como la nieve en Charing Cross donde te amo
y me hundo en ti como en un río
de ambrosías y leche y miel y te amo

no sé qué pasará con mis despojos pero
ellos se irán fuertemente marcados por
los días que me amaste y
la tristeza de ciertos pensamientos
Si te toman pensativa los desastres de las hojas
que revuelan crepitando por el amplio bulevar;
si los cierzos te insinúan no sé qué vagas congojas
y nostalgias imprecisas y deseos de llorar;

si el latido luminoso de los astros te da frío;
si incurablemente triste ves al Sena resbalar,
y el reflejo de los focos escarlatas sobre el río
se te antoja que es la estela de algún trágico
navío
donde llevan los ahogados de la Morgue a sepultar;

¡Pobrecita! ven conmigo: deja ya las puentes yermas.
Hay un alma en estas noches a las tísicas hostil,
y un vampiro disfrazado de galón que busca enfermas,
que corteja a las que tosen y que, a poco que te duermas,
chupará con trompa inmunda tus pezones de marfil.
Pasamos por el puente de guaduas y bejucos;
Surgía de las frondas un grato olor silvestre,
Y risas animaban, cantares y bambucos,
                          El paseo campestre.

Sombreritos de caña, trajes de abiertas golas,
Las muchachas del pueblo lucían con donaire,
Y al son bailaban todos de tiples y bandolas,
                          Y embalsamaba el aire.

El mozo más garrido, quien siempre mejor danza,
Con la bella entre todas, y a quien feliz corteja,
Sale a bailar, y al corro, grito de pronto lanza:
                          «¡Que viva mi pareja!»

La suelta, y en las frondas ocúltase y se pierde,
Trae, de clavelinas, para ella una guirnalda,
Y al brillo de la tarde luce el campo más verde
                          Su verde de esmeralda.

Al pueblo por el puente de guaduas y bejucos
Volvimos, las parejas por entre calles solas,
Y uníase a las risas el son de los bambucos
                          De tiples y bandolas.
Enamorada está la muerte de la vida
la busca, la sigue, la encuentra divertida,
la corteja en sombra, con devoción.

Conoce a las almas que la vida abandona,
las arropa en su manto, negra corona.
Polluelos alados, mojados, helados
duermen sin vida, yacen inanimados.

La vida es muy complaciente con la muerte,
parece que ella se burla
alegramente de sus placeres.
Coqueta se ríe al pasar,
y a la muerte invita a bailar.

Enamorada está la vida de la muerte.
Lo deja esperando en cada rincón,
sabiendo que siempre tendrá la razón.
Ensaya su amor con cruel demora,
como quien ama...pero no ahora.

— The End —