Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Puso el poeta en sus versos
todas las perlas del mar,
todo el oro de las minas,
todo el marfil oriental;
los diamantes de Golconda,
los tesoros de Bagdad,
los joyeles y preseas
de los cofres de un Nabad.
Pero como no tenía
por hacer versos ni un pan,
al acabar de escribirlos
murió de necesidad.
De pobres techos pajizos
Ya Santa Fe no es aldea.
Ya las primeras mujeres
Llegaron de hispana tierra,
Con ellas el trigo.
                                    Elvira
Gutiérrez! Tus manos bellas
Que en Sevilla antes bordaban
Lienzos para las iglesias,
Aquí el primer pan hicieron
Que lució en humildes mesas
De bravos cuyo descanso
Era vigilar y guerra.

Todo ha cambiado. Campiñas
Cercanas ya son dehesas.
El trigo en espigas blondas
Al lado del Funza ondea.

Toros, vacas y caballos
Pastan con cabras y ovejas,
Y en torno de los bohíos
Los indios en vez de flechas
La esteva de los arados
Tras de tardos bueyes llevan.
Vegas que el río inundaba
Ya son verdes sementeras,
Y conduciendo rediles
El cuerno en las tardes suena,
Mientras que toque de esquila,
Lentamente entre la niebla,
Se oye en «El Humilladero»
Sobre inclinadas cabezas.

En vez de chozas se alzan,
Con piedras llenando grietas,
Junto a espadañas humildes
Casas de tapia y de teja;
Y ojos negros y radiantes
Asoman detrás de rejas
-Con monogramas de hierro,
Muy altas y sin vidrieras-
Esperando la sonrisa
Y la gentil reverencia
De segundones hispanos
Que a esta altiplanicie llegan
Con blasón y con espada
Y con sonantes espuelas,
Y con la bolsa vacía
Pero con el alma llena
De esperanzas en los cofres
De ricas encomenderas.

Aquiminzaque ya ha muerto
En carnicería horrenda
De caciques.
                            En la plaza
Sus brazos la horca eleva;
Por las calles, entre júbilo,
El Sello Real la Audiencia
Condujo en caballo blanco
Sobre gualdrapa de seda,
Los oidores yendo en torno
En el brazo la rodela,
Y acero en alto. En regiones
Apartadas sangre riega
La codicia. Tiende en brazos,
Que sayal de tosca tela
Encubren, el crucifijo
Pidiendo amor y clemencia,
Pero en vano: todo cae
Cual muros ante piquetas.
Libros, urnas de ideas;
libros, arcas de ensueño;
libros, flor de la vida
consciente, cofres místicos
que custodiáis el pensamiento humano;
nidos trémulos de alas poderosas,
audaces e invisibles;
atmósferas del alma;
intimidad celeste y escondida
de los altos espíritus.

  Libros, hojas del árbol de la ciencia;
libros, espigas de oro
que fecundara el verbo desde el caos;
libros en que ya empieza desde el tiempo,
libros (los del poeta)
que estáis, como los bosques,
poblados de gorjeos, de perfumes,
rumor de frondas y correr de agua;
que estáis llenos, como las catedrales,
de símbolos, de dioses y de arcanos.

  Libros, depositarios de la herencia
misma del universo;
antorchas en que arden
las ideas eternas e inexhaustas;
cajas sonoras donde custodiados
están todos los ritmos
que en la infancia del mundo
las musas revelaron a los hombres.

  Libros, que sois un ala (amor la otra)
de las dos que el anhelo necesita
para llegar a la Verdad sin mancha.

  Libros, ¡ay!, sin los cuales
no podemos vivir: sed siempre, siempre,
los tácitos amigos de mis días.

  Y vosotros, aquellos que me disteis
el consuelo y la luz de los filósofos,
las excelsas doctrinas
que son salud y vida y esperanzas,
servidle de piadosos cabezales
a mi sueño en la noche que se acerca.
Los tres Reyes Magos, bajo los fulgores
de la Estrella, avanzan por campos y eriales,
con cofres, camellos y ricos metales.
Así vense en láminas de antiguos pintores.

Del Oriente llegan a rendirle honores,
al Niño venido a curar los males
que  en la tierra sufren hombres y animales.
Sus vestidos lucen relucientes flores.

Al llegar se quitan la corona. El Niño,
cuya frente adorna resplandor intenso,
los mira y sonríe con jovial cariño.

Así,  bajo César Augusto potente,
a Belén llevaron oro, mina, incienso,
los tres Reyes Magos del lejano Oriente.
Una mujer de senos apacibles, ante los que la lengua de la vaca resucita una glándula violenta. Un hombre de templanza, mandibular de genio, apto para marchar de dos a dos con los goznes de los cofres. Un niño está al lado del hombre, llevando por el revés, el derecho animal de la pareja.

¡Oh la palabra del hombre, libre de adjetivos y de adverbios que la mujer decline en su único caso de mujer, aun entre las mil voces de la Capilla Sixtina! ¡Oh la falda de ella, en el punto maternal donde pone el pequeño las manos y juega a los pliegues, haciendo a veces agrandar las pupilas de la madre, como en las sanciones de los confesionarios!

Yo tengo mucho gusto de ver así al Padre, al Hijo y al Espiritusanto, con todos los emblemas e insignias de sus cargos.
Mel Zalewsky Aug 23
Oh, polilla. Pequeña creación de la oscuridad. Carcome mis sueños, mis deseos de pertenecer a la luz.

Te doy mi voz. Llévate las cuerdas vocales donde esculpí su nombre con notas. Arranca de mi garganta las canciones que ya no debo cantar.

Invoca a tu hermana, la Oxidación. Que devore las clavijas de mi guitarra y esconda sus cuerdas para que no teja más himnos con su nombre.

Llévate mis cofres. Tú y tu familia, muelan esas cartas— esas sirenas de papel que naufragan mi alma.

Come de las almohadas que aún guardan su perfume. Deshace las frazadas que un día rodearon su cuerpo.

Abriré las ventanas de par en par. Que el polvo sea tu cómplice y cubra,por fin, las huellas que dejó en mí.

Oh, polilla. Sé mi guía. Llévame de la mano a través de este desastre que yace frente a mí. Ayúdame a devorar el pasado.

Mel Zalewsky.

— The End —