Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
Un grupo vi en la playa que algo miraba en tierra.
-«Un perro que se muere», de pronto oí decir
A varios rapazuelos, y al acercarme al grupo,
Tendido un perro escuálido sobre la tierra vi.

La espuma de las olas al perro salpicaba;
-«¡Tres días sin moverse!», dijo alguien al
pasar;
-«Es de un marino ausente», dijo entre el grupo un hombre.
Y otro: -«Aunque se le llame los ojos no abrirá».

Un piloto, asomándose por su ventana, dijo:
-«Es la falta del amo, todo ya inútil es,
Y aunque el barco entra al puerto, llega el marino tarde;
De donde está tendido no se podrá mover».

Al fin llega el marino, lo llama, y al oírlo
La vieja cola agita como diciendo adiós;
Abrió los ojos llenos de sombra y de tristeza,
Miró por la vez última al amo y expiró.

Como una antorcha, Venus brotaba del abismo.
Donde se unía el cielo con el azul del mar;
Y yo me dije entonces: «¡Oh, sombras! ¡Oh, misterio!...
¿De dónde viene el astro y adónde el perro irá?»
Un poco más acércate. En tus ojos
Me quiero ver, y me pondré de hinojos
Para verme en el cielo de tus ojos.

Luego, dame la mano. Y suavemente,
Con frescura de bálsamo, en mi frente
Pósala, suavemente, suavemente.

A tí vengo, cansado peregrino,
Con la gran pesadumbre del camino.
A tí vengo, cansado peregrino.

Tengo frío en el alma y vengo triste,
¡Y con tanta ilusión partir me viste!..
Traigo frío en el alma y vengo triste!

¡Mírame! Oscura ya la noche empieza
Sé tú como sonrisa en mi tristeza,
Y sé luz en la noche que ya empieza;

Y para que me duerma, suavemente
Posa tu mano pálida en mi frente,
Pósala, suavemente, suavemente.
Mi alma tiene un secreto, y un misterio escondido
Mi vida; amor eterno nacido en un momento.
Es mal sin esperanza que callo; y quien tormento
Con este amor me causa nunca nada ha sabido.

Cuando la encuentro, paso para ella inadvertido;
Cuando voy a su lado, siempre solo me siento;
Y al fin sobre la tierra daré mi último aliento
Sin nada osar pedirle ni haber nada obtenido.

El cielo, dulce y buena la hizo, y por la vida
Prosigue su camino, sin oír, distraída,
El amante murmurio que va tras de su huella.

Fiel al deber austero, y en su virtud segura,
Cuando estos versos lea, llenos de su alma pura,
Dirá: «¿Quién es?» Y nunca comprenderá que es ella.
Esta vidriera ha visto, de damas y barones,
Vestidos de azul y oro que la luz abrillanta,
Ante la mano ungida que la Hostia levanta,
Inclinar el orgullo de frentes y de airones.

Y después, de clarines y cuernos a los sones,
O de guerrera música que hechos de gloria canta,
Iban, la espada en alto, para la Tierra Santa,
O para cacerías, al puño los halcones.

Hoy de las castellanas y los nobles feudales,
A los pies los lebreles, en losas sepulcrales
Las sombrías estatuas yacen en larga hilera;

Y sin voz, sin oído, bajo una luz dudosa,
Con sus ojos de mármol, miran, sin ver, la rosa
Abierta eternamente sobre la azul vidriera.
Ni un beso... ni siquiera una sonrisa
He de pedirte yo.
Con la dicha de un beso de tus labios
No ha soñado jamás mi corazón.

¿Sabes tú lo que quiero, lo que ansío
En mi amoroso afán?
Sólo besar el aire embalsamado
Que con sus alas te besó al pasar.
Sí, del anciano Galo es esa la morada,
la que ves en la falda del Monte Cisalpino
la casa entera se alza a la sombra de un pino;
un tramo tiene, y toda de paja esta techada .

De un huésped gozar puede la compañía amada,
tiene horno que le cuece más de un pan blanco  y fino,
verduras en su huerto, viña para su vino vino...
¿Es poco? No ha querido nunca Galo más  nada.

En su bosque, en invierno, encuentra leña a mano,
le dan tranquila sombra las ramas en verano,
y el otoño alguna ave sazona su comida.

En tan corto horizonte satisfecha sü alma,
allí donde ha nacido, morir espera en calma.
Comprenderás que Galo sabe vivir la vida.
Sentado ante su mesa de trabajo
Estaba, en tanto que visiones blancas
y vaporosas, en azul ensueño,
En torno de su lámpara flotaban,
y níveos copos de menuda nieve
Daban en el cristal de su ventana.

Y de repente vino a su memoria,
En el hondo silencio de la estancia,
El recuerdo de un hombre conocido
Hacía muchos años. La garganta
Sintió oprimida, y algo de tristeza
y de vergüenza conmovió su alma.

Recordó la humildad de ese hombre triste.
Humildad en acciones y palabras,
Que don ninguno recibió del cielo
y llevó siempre vida solitaria
Como un árbol en áspera llanura.
Recordó sus promesas reiteradas
De ir a verlo en su plácido retiro,
y que aquel hombre en su mansión callada
Esas ofertas siempre agradecía,
Pero creyendo sus promesas vanas.
Y se acordó también de que ese hombre
En su silencio y su humildad lo amaba.

Todos esos recuerdos se agolparon
De pronto en su memoria, en la callada
Sombra que lo envolvía. En su hondo ensueño
Quiso apartarlos, pero voz del alma,
Voz imperiosa estremecer lo hizo.
Se puso en pie. Lucía en su mirada
luz de sonrisa, y respiró, ya libre
del nudo que oprimía su garganta.

Y apresurado se vistió. La noche
Cubría la llanura solitaria,
Y dirigió los pasos en la nieve
Del hombre humilde a la tranquila casa.

Y entró. Después de familiar saludo
y ya sentado cerca de la llama
Entre ese hombre y su humilde compañera,
Que con muda sorpresa se miraban,
Observó pensativo esos silencios
Que interrogan, y son como en las páginas
Esos espacios que la pluma deja
A veces entre frases y palabras.

Y en ambos rostros observó de pronto
como inquietud furtiva, entre las pausas
del lento hablar, mas comprendió en seguida
La causa: No creían, no esperaban
Que viniera, tan tarde, y de tan lejos,
En medio de la nieve y entre charcas,
Sólo por darles un placer, y sólo
Por cumplir su promesa. Y se miraban
Aguardando angustiados que dijera
De ese visita la razón. ¿Qué causa
lo hizo venir en semejante noche?
¿Qué servicio quería? ¿Era una infausta
o grata nueva, la que así, tan tarde,
Lo traía al silencio de esa casa?

Comprendiendo esa íntima zozobra
Quería hablar para infundirles calma,
Pero seguían los silencios lentos,
y seguían pesando las palabras;
y como él temerosos los veía
de una revelación inesperada,
Ante ellos se sintió como acusado,
Confuso, torpe, y en angustia el alma.

Y se vio como lejos...  lejos de ellos,
Como si frente a frente no se hallaran,
Hasta que en pie, para salir, se puso.
La angustia que sus almas embargaba
Al fin cesó. Lo comprendieron todo...
Vino por ellos, para hacerles grata
Esa noche de invierno; solamente
Por ellos... y en sus ojos irradiaba
Luz de alegría. Quiso verlos alguien
En su vida tranquila y solitaria;
Visitarlos, oírlos... Y más fuerte
Que la nieve, y el frío y la distancia
Fue ese deseo. Vino a verlos alguien
En el hondo silencio de sus almas...
Alguien al fin llegó. ¡Cuánto alborozo!
Fluían de sus labios las palabras,
y para retenerlo, sonreían,
y entusiasmados a la vez hablaban.

Les prometió que volvería. Y antes
De llegar a la puerta, la mirada
Tendió en redor,  porque en la mente quiso
La memoria fijar de aquella casa.
Clavó la vista en cada mueble; luego,
Como queriendo concentrar el alma
En un recuerdo, los miró callado
Porque en el fondo de su ser dudaba
Si volvería... Y se perdió su sombra
En la llanura, por la nieve, blanca.
¿En dónde estás, ensueño peregrino,
Ensueño de mi vida sin ventura?
Tarde, muy tarde, ante mi fosa oscura
Quizá vendrás como ideal divino.

¿Dónde te oculta mi fatal destino?
¿Bajo qué cielo esplende tu hermosura?
Sin ti en mi senda ni una luz fulgura...
Sin ti es largo, muy largo, mi camino.

Y te llamo con voz desfallecida,
Te llamo y no respondes...  Y ya creo
Que no vendrás, hermosa prometida.

Y tal vez, ¡oh ilusión de mi deseo!
¡Oh mitad de mi alma y de mi vida!
Tal vez paso a tu lado... y no te veo.
Ya se acerca mi noche postrimera,
La hora de la muerte se apresura,
Y abierta ya la negra sepultura
La carne mía devorar espera.

Todo hará renacer la primavera...
Yo dormiré por siempre en noche oscura,
Y ante el sol brotará, lozana y pura,
La flor de los sepulcros compañera.

Ven a mi tumba: en tu constancia fío.
Coge la flor, que te será querida
Porque mi sangre la nutrió, bien mío;

Y llévala a tus labios, que tus besos
Como temblar me hicieron en la vida,
Harán de amor estremecer mis huesos.

— The End —