Submit your work, meet writers and drop the ads. Become a member
ahora miguel ángel cruza la noche del país
va en un caballito de fuego /
se le caen palabras que tiemblan como el sur
tira balazos de esperanza
¿es verdad que te hicieron pedazos en la tortura militar?
¿te caíste a pedacitos? / ¿y qué
crece de cada pedacito tuyo? / ¿acaso otro ángel / miguel?
¿los demás? / ¿un vagabundo? / ¿una triste? /
¿un viejo sentimiento inmortal? / ¿santa teresa
la obrera / que montaba un caballo de fuego para vivir cada vez? /
¿cómo el olor de tu alma?
pedazos de la amadora escaparon a las uñas del tiempo
pregunto estas cosas para saber cómo me va
envuelto estás en pólvora y horrores
tus poemas cruzan la noche del país
tu ternura trabaja / obrera / delicada
andás por plazas y por calles con la memoria en la mano
llega la luz del alba torpemente
aquí ninguno da perdón /
te deshacés / miguel /juntando cielo
pero me acuerdo de cuando vas a volver
pegado a tu destino como una roca /
limpiándole la muerte a cada noche /
montado en un caballito de fuego
Hoy se murió un niño de seis semanas
(perdón por la referencia forense).
Ocurrió en la Argentina
(perdón por la referencia geográfica).
Es el vigésimo séptimo del día
(perdón por la referencia estadística).
Alguno pudo haber sido Rimbaud.
La materia del poema no es el poema
y se encuentra con su desilusión.
Esos barcos daneses que nunca navegué.
Las piedras dentro de la boca dicen
así es, fuego cubierto
de madres que no comen y
matan al hijo, esas labias perdidas.
La canción que no tiene linares
cae en la tarde púrpura.
La materia que aleja al poema
es un mundo que hija nombres de sal.
ella se sienta sobre mi corazón y la presión
provoca lágrimas
no de tristeza o de espanto
tampoco de alegría
entonces
¿por qué lloro
alrededor de la mañana feliz?
Al que extraño es al viejo león del zoo,
siempre tomábamos café en el Bois de Boulogne,
me contaba sus aventuras en Rhodesia del Sur
pero mentía, era evidente que nunca se había movido del Sahara.

De todos modos me encantaba su elegancia,
su manera de encogerse de hombros ante las pequeñeces de la vida, miraba a
los franceses por la ventana del café y decía «los idiotas hacen hijos».

Los dos o tres cazadores ingleses que se había comido le
provocaban malos recuerdos y aún melancolía, «las cosas que
uno hace para vivir» reflexionaba mirándose la melena en el
espejo del café.

Sí, lo extraño mucho,
nunca pagaba la consumición,
pero indicaba la propina a dejar
y los mozos lo saludaban con especial deferencia.

Nos despedíamos a la orilla del crepúsculo,
él regresaba a son bureau, como decía,
no sin antes advertirme con una pata en mi hombro
«ten cuidado, hijo mío, con el París nocturno».
Lo extraño mucho verdaderamente, sus ojos se llenaban a veces de desierto
pero sabía callar como un hermano cuando emocionado, emocionado, yo le
hablaba de Carlitos Gardel.
hay un ojo de fuego sentado en mi mesa
come las penas contagiosas
un ojo de fuego come a los compañeros contagiosos
que ordenaron a sus niñitos caer
como hombres de pie contra la muerte

un niñito era dulce como amargo arrabal
otro amaba a la reina del plata
todos ataron su corazón con mares
ninguno había leído la revolución en un libro
la revolución fue para ellos un ojo de fuego
el viento que barre a los astros
un árbol subido al pajarito más audaz

un gran amor tirando al fuego la tristeza
el mundo amargo como un arrabal
crepitaban como el esposo en la esposa
el amor no los dejaba dormir
saltaban de la noche para ir al combate
contra las injusticias insoportables
las verguenzas las humillaciones insoportables
el capitalismo no los dejaba dormir

hay un ojo de fuego en mi mesa
sirve un plato de compañeros bellos
están soñando con la gente
siempre soñaron que la gente es más alta que el sol/
siempre soñaron que la gente podía ser más alta
que el sol/
están haciendo una cuna para mecer al mundo
para abrigar calores que vendrán
para estrenar un beso sin fondo.
Entre tantos oficios ejerzo éste que no es mío,
como un amo implacable
me obliga a trabajar de día, de noche,
con dolor, con amor,
bajo la lluvia, en la catástrofe,
cuando se abren los brazos de la ternura o del, alma,
cuando la enfermedad hunde las manos.
A este oficio me obligan los dolores ajenos,
las lágrimas, los pañuelos saludadores,
las promesas en medio del otoño o del fuego,
los besos del encuentro, los besos del adiós,
todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre.
Nunca fui el dueño de mis cenizas, mis versos,
rostros oscuros los escriben como tirar contra la muerte.
es buena y bella como el mar
es oscura anterior rostros de mi silencio
ella es inmensa bajo el sol
en la noche crepita su profundo animal
tierra sin descubrir
no tenés nombre todavía
Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.
Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.
Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he
esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.
Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.
basta
no quiero más de muerte
no quiero más de dolor o sombras basta
mi corazón es espléndido como una palabra
mi corazón se ha vuelto bello como el sol
que sale vuela canta mi corazón
es de temprano un pajarito
y después es tu nombre
tu nombre sube todas las mañanas
calienta el mundo y se pone
solo en mi corazón
sol en mi corazón
En la terraza
la niña mira a la luna
y se hace el amor.
¿Quién brilla para quién?
Ella canta canciones oscuras
al universo que tiembla.
cada vez que paso por la rue des arts y abril
hay un olor a cigarrillos "fontanares"
fumados detrás del paredón
agachado debajo del cielo
con las manos como pagoda nerviosa
abrigando la brasa pálida contra la luz del día
y cada vez que paso por la rue des arts
veo a Ana en el campito detrás del paredón
con sus ojos llenos de abril
de amistades furiosas
de color avellana violeta
ojos llenos de peces
algunos arden como soles
otros llueven
esos ojos
parecían dos árboles recién talados y tibios de pajaritos
que habían dejado apenas su madera
heredera de plumas
que sostenían el aire y nunca terminaban de caer
y alrededor de esos ojos
había un lago del mismo color que las perlas de mei-lan-fan
la favorita de mis miedos
las perlas que mei-lan-fan criaba en la cabeza
para que ciertas noches haya luz
como hoy
que paso por abril
con el alma doblada debajo del sobaco como los estudiantes del alma
por la ciudad sin ojos que no ven a ana
no ve sus pechos frescos que empiezan a asomar
y tiemblen como temblaban entonces
mis siete años de edad
turbados
por tanto clarín desnudo
tanta gloria
tanta desolación
tanta triste alegría
¿qué ser?
¡esos campos de nadie que naides se atrevía a oír!
¡esas primicias como miles de legiones
arrojadas contra uno!
¡esa belleza
conmigo adentro
sin victorias!
¡los carros
las mujeres
los hijos
arrastrados de un país a otro
de tu hermosura a mi agonía!
¡a todo ayer que pasará!
¿y cuando moverás tu bondad o tu desdén para venir a la rue des arts
donde una vez fumé "fontanares"
para retrasar a la muerte?
"tu pelo habrá crecido"
canto en mi soledad
y lo acaricio
bondad verdad belleza dijo
son las tres caras de Dios dijo
y se le caía una luz
de la memoria la mitad
donde Dios era como muerte
que persuadía al niño para
que corriera a la selva en traje
de 780 años
o como-cuando sedució
a la comtessa de dia alta
que sus graves penas pasó
por no entregar querer o amor
y ese fue su más grande yerro
en el lecho o cuando vestida
se miraba bajo la tela
el brazo solo el brazo oscuro
que no fue almohada para nadie
y se secó y trajo el otoño
y los días se le cayeron
como hojas que crujían y
parecían padecimientos
y nunca más las dulces cuitas
ese Leopoldo Marechal
bondad verdad belleza dijo
y se le caía una luz
y las mentiras viajan 100
años y jamás llegan la
verdad revela que es mejor
decir la verdad y morir
y Leopoldo se murió
no furioso contra los que
lo orinaron vivo y sangrante
o le pisaron el gran pájaro
que cantó y saltó como vivo
toda la tiempo que viviera
o le echaban en la mitad
tierrita sucia que les sobra
cada vez que la boca abren
ya que los polvos de la mundo
se depositan en algún
sitio o lugar y ciertamente
hay hambre por toda la cielo
se bajan a matar espadas
alzan un viento de caballo
eh don Leopoldo Marechal
por sus dos tiempos transcurrió
lo vestía como una túnica
tejida por el pueblo a
los buenos bellos verdaderos
que amasan pan atrás de todo
o dan de comer al claror
que sube de la muerte aunque
empuje niños a la selva
porque no hay Dios como la boca
hay que ofrendarse diariamente
para no hablar o no digamos
lo que es la garganta del alma
ea esas hambres vamos quiá
o ca mejor disimulemos
de Leopoldo saltó un leopardo
lleno de trágico valor
que se comía toda la hambre
la más violeta de guardar
el polvo o pardo en su león
o astro que ardía con sus noches
sin saber si iba alzarse otra
como temiendo por la luz
ea Leopoldo Marechal
cuando cesó se le pararon
todos los ojos que guardaba
donde llorar en la cocina
o cocinar el lloro como
un tallo de maíz cargado
de hijitos en la espalda o como
espada la más vengadora
la del pueblo que dulce viste
sus heridas como soldados
agradecidos a la mama
fue así que Leopoldo hizo:
un búfalo que anda en el aire
un falo que anda en la nación
un lo que anda hoy no andará
mañana cuando estemos suaves
como olvidados apagados
bajo la patria o tierrecita
que Leopoldo regó y amó
y levantaba ciudadelas
para cuidarla humanamente
y dejándose bien atrás
se puso delante de todos
y así le crecieron noches
al bueno bello verdadero
un gran silencio lo cubrió
un gran amor lo destapó
y de sus brazos descendían
calores para la mitad
herida donde se inclinaba
pasaba como ungüentos sobre
los como tristes leopardos
que crepitan en el país
ea esas hambres vamos quiá
de Leopoldo caía una luz
y cuando se fue su caballo
se encaminaba lento a
la grande sombra do lo pacen
y él sigue dando de comer
y su belleza se transforma
en otra parte de la mundo
diseminado como un pueblo
como si amaran no distintos
si dulcemente por tu cabeza pasaban las olas
del que se tiró al mar/ ¿qué pasa con los
hermanitos
que entierraron?/¿hojitas les crecen de los
dedos?/¿arbolitos/otoños
que los deshojan como mudos?/en silencio
los hermanitos hablan de la vez
que estuvieron a dostres dedos de la muerte/sonríen
recordando/aquel alivio sienten todavía
como si no hubieran morido/como si
paco brillara y rodolfo mirase
toda la olvidadera que solía arrastrar
colgándole del hombro/o Haroldo hurgando su amargura (siempre)
sacase el as de espadas/puso su boca contra el viento/
aspiró vida/vidas/con sus ojos miró la terrible/
pero ahora están hablando de cuando
operaron con suerte/nadie mató/nadie fue muerto/el enemigo
fue burlado y un poco de la humillación general
se rescató/con corajes/con sueños/tendidos
en todo eso los compañeros/mudos/
deshuesándose en la noche de enero/
quietos por fin/solísimos/ sin besos
te escribo en una hojita de papel
caída del cuaderno del hijo
con una baca un burro
sumas restas

esta carta que enviaré jamás
tiene delicias y tristezas
y cuando la leías
te ponías muy dulce

porque yo no escribía nada
pero cantaban los pájaros
azules de la izquierda

volaban a tu sombra y callaban
con los ojos abiertos
como memorias en la noche
entre tus brazos y mis brazos ¿es como si hubiese
una tela de fuerzas contrarias perros célebres vientos una tela de amor donde
alguien avisa que las bestias estaban en algún lugar de la oscuridad
coceando sombras coceando impacientes o como ciegas

o ciegas de verdad o sin ojos? ¿o una tela
donde la camarada escribe "el día 20 de abril a las 20.05 nació
el chiquito que esperé cuidé defendí tanto tiempo contra" escribe
contra la oscuridad que está en algún lugar de las
bestias contra

la oscura bestia la picana los golpes el vientre donde él
"que defendí tanto tiempo" escribe "con la colaboración de todas
ustedes mis compañeras y amigas" escribe y cuando el día 24 (lunes)
lo acostó por la noche y lo pasó a su cunita

"sus ojitos no se abrían ni lo harían jamás" escribe
actalectasia pulmonar hemorragias dijeron los médicos "los
golpes la picana la violación la cárcel de su madre" escribe
el niño "fue testigo y mártir de la causa y héroe" escribe? ¿o una tela de amor

donde tanto dolor ya durmió bastante y quiere
saber dónde están los caballos? ¿o demasiado
hemos hecho esperar a los ángeles? ¿hay
una lamparita que hizo esperar demasiado a los ángeles una lamparita humana suave?

¿hay caballos para derrotar al enemigo? el que vivió 5 días ¿no es
un caballo para derrotar al enemigo? ¿no convirtió sus
manitas en un caballo para derrotar al enemigo? ¿no está
galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos amada?

¿no está acaso corriendo o galopando entre tus brazos y mis brazos ahora?
¿así tiemblan nuestros amores nuestras dichas?
¡oh noche que todo lo cubrís!
¿así chirrían los goznes oxidados de nuestra gracia?
la pajarera de pentecostés
no te acostés no con la parajera
viajaba por la nieve un abanico
leve le daba en la mitad del pájaro
había alcaldes discursos mi sombrero
saludaba galantepenconstés
tus manos sí que usaban guantes crueles
y antes fieles cantaban mis mejillas
las pajarillas aban cantapiés
de pies señores ándales de pies
carancanfúncales carancanfúncales
perro amigo en el bazo y en el tres
así será así fue así es
tres claro tres pelotas así es
claramente cortado de costado
como mi pan sinmigo pero entrado
y alguno cuándo no murmura ves
te robaré en un cab tirado por camellos
reales y la reina de Inglaterra
los vecinos de envidia se arrancaban los cabellos
y nos mandan precisamente a la mierda
pero nosotros vamos directamente a un cielo
donde te como el cuello muy delicadamente
y tú eres un desierto abierto entre dos senos
y yo como un camello te recorro caliente
y después del amor volvemos al amor
y amoramos amamos amemoramos mamos
y las huríes danzan adentro de una flor
y entonces te traiciono inevitablemente
con una hurí que se parece a ti
por que Alá no está institucionalizada
y como yo no quiero serte infiel
y vos tenés la culpa que lo sea
es mejor que te cases con aquél
y te conviertas en una gorda fea
y entonces yo diré en el café del barrio
cuando pases moviendo tu ser y tu no ser:
"pude haber hecho una mujer de esa mujer
si hubiese sido necesario"
se aprende gente a gente
que esto no es coser y cantar
aunque se cante aunque se cosa

¿cómo habrá de cantarme a estas alturas
toda la población que me pedaza
mitad hacia el furor mitad hacia el dulzor?
¿cómo habrán de cosérmela?

sinceramente no sé
no vine a preguntar cosas difíciles
los habitantes del amor
están roncos de tanto pensar
estos poemas esta colección de papeles esta
manada de pedazos que pretenden respirar todavía
estas palabras suaves ásperas ayuntadas por mí
me van a costar la salvación

a veces son peores que actos mejor dicho más ciertas
el tiempo que pasa no las afina no las embellece
descubre sus rajaduras sus paredes raídas
el techo se les hunde y llueve

es así que en ellas no puedo tener abrigo ni reparo
en realidad huyo de ellas como de las ciudades antiguamente malditas
asoladas por las enfermedades las catástrofes
los reyes extranjeros y magníficos

más malas que el dolor son estas
ruinas que levanté viviendo dejando de vivir
andando entre dos aguas
entre este mundo y su belleza

y no me quejo ya que
ni oro ni gloria pretendí yo escribiéndolas
ni dicha ni desdicha
ni casa ni perdón
esa mujer que ahora mismito se parece a santa teresa
en el revés de un éxtasis/hace dos o tres besos fue
mar absorto en el colibrí que vuela por su ojo izquierdo
cuando le dan de amar/

y un beso antes todavía/
pisaba el mundo corrigiendo la noche
con un pretexto cualquiera/en realidad es una nube
a caballo de una mujer/un corazón

que avanza cuando tocan
el himno nacional y ella
rezonga como un bandoneón mojado hasta los huesos
por la llovizna nacional/

esa mujer pide limosna en un crepúsculo de ollas
que lava con furor/con sangre/con olvido/
encenderla es como poner en la vitrola un disco de gardel/
caen calles de fuego de su barrio irrompible

y una mujer y un hombre que caminan atados
al delantal de penas con que se pone a lavar/
igual que mi madre lavando pisos cada día/
para que el día tenga una perla en los pies/

es una perla de rocío/
mamá se levantaba con los ojos llenos de rocío/
le crecían cerezas en los ojos y cada noche los besaba el
rocío/
en la mitad de la noche me despertaba el ruido de sus cerezas creciendo/

el olor de sus ojos me abrigaba en la pieza/
siempre le vi ramitas verdes en las manos con que fregaba el día/
limpiaba suciedades del mundo/
lavaba el piso del sur/

volviendo a esa mujer/en sus hojas más altas se posan
los horizontes que miré mañana/
los pajaritos que volarán ayer/
yo mismo con su nombre en mis labios/
A ver cómo es.
Estaba quieta la inquietud por una vez.
La desazón en sazón y
¡cómo se parecía el mundo a Gerarda
envuelta en sensaciones de encaje!
Las palabras chocan contra la tarde y no la descomponen y
la furia no me deja solo conmigo.

Hay mucha sombra militar que no me deja solo en la esquina
donde Gerarda y yo decíamos "te soy" para decir
"me soy", en vos, que te fuiste a vivir con los muertos.
¿Eso se hace?
La primavera vive sin pensar,
pero yo no soy la primavera,
cuento huesos y sangre del sueño que vendrá.
También nosotros soñamos sobre sangre que vendrá.
En el revés del mundo crece el cosmos
y Gerarda está allí,
donde nuestro dolor será nada.
sufrimientos / fealdades que sufrís
mías dentro de vos / no sé imitarte
sol de grandeza / que devorás la noche
liberás el cautivo corazón

asi crece el amar / alma que abrasa
su propia alma de desear con vos /
íntimo punto donde es imposible
cualquier memoria de la ser / ausente

de vos / viva de vos / gritando por
su moriría / su padecimiento /
metida a llama que no la quemase
para aflojar la pena del vivir
¿de este destierro subo a tu hermosura? /
¿entras en mí como contento? / ¿lágrimas
de contento o congoja? / ¿por qué aprietan
al corazón? / ¿tu mano es? / ¿apretando?/

¿acariciando moviendo? / ¿tus labios
besándome son? / ¿tu calor? / ¿tu pura
pasión donde me quiebro la cabeza? /
¿torpe? / ¿lágrimas o deseos? / ¿altos

en la humildad que das? / ¿bondad que sos? /
¿y qué es amar? / ¿o son señales del
amor lo que se ve? / ¿amar muchísimo? /
luz que bañas el apretado sueño /

meditación que vuela como pájaro
desatándome el cuerpo / corazón
que entendés en silencio / corazón /
como la tortolita del pensar
Así, ternura de Lisboa en medio del espanto.
El mundo está nublado, menos aquí
donde se adensa la tristeza del mundo.
¿Tanta luz dejó el ángel que vuela
hacia la suspensión de la infancia
en el hueco de un canario dormido?
La lengua vive en la boca
calcinada por la curva del sol.
Junto al río o tajo que habla con la ciudad
hay algo de lejano implacable
en que pase lo que no pasa.
¿Cómo se ata lo que soy para mí
con lo que no soy para mí?
Aquí me cansa la muerte, que no tiene nada adentro,
y por mi cuarto se pasea uno que usa mi pasado.
Ah, transparencia mecida por
la huella animal
que busca lo encontrado. Decires
que velan lo que muestran. Lenta
felicidad de calles contagiadas
de lo que se espera.
claro que moriré y me llevarán
en huesos o cenizas
y que dirán palabras y cenizas
y yo habré muerto totalmente

claro que esto se acabará
mis manos alimentadas por tus manos
se pensarán de nuevo
en la humedad de la tierra


yo no quiero cajón
ni ropa

que el barro asuma mi cabeza
que sus orines me devoren
ahora
desnudo de ti
había una vez un perro vertical un pájaro de alcohol
un suave tiro que sonaba detrás del espectáculo y
tristezas tristezas tu memoria como bestia animal
royéndome la panza tus besos opulentos
inventándome nombres todavía
querido amor que partís como un pájaro
acostado sobre los horizontes
¿estará bien darnos todos al todo/sin
ser parte de nada/ni siquiera del vuelo que

te lleva?/¿piensan hermanas y hermanos
que rodeando se puede llegar/o
partiendo y quedándose a la vez se llega
a la unidad buscada como manjar celeste?

o sea/dura es la vida o esta
salud que cavo para encontrarte como luz!
o palabra/ramita donde te poses como
la mano tuya sobre mi corazón
y habiendo muchos pajaritos y silbos en la /
parte superior del pensamiento o cabeza / y ruidos
en la cabeza como un mar / o lamentos /
o vientos o movimientos / soles

que chocan entre sí / se apagan / arden / o potencias
como miles de bestias que pisan
el arrabal del alma / es decir padeciendo
los trabajos terribles / aún así
ocurre el alma entera en su quietud /
o deseo / o claridad no tocada
por pena / menosprecio / miseria /
sufrimiento o ruindad / entonces

¿qué es esta paz sin venganza / o memoria
del cielo por venir / o ternura
que baja de tus manos / manantial
donde los pajaritos de la parte superior del pensamiento
van a beber / pían dulces / o callan
como luz que viniese de vos / alita
que vuela suave sobre guerra y fatiga
como vuelo de la misma pasión?
esta secreta unión que pasa
en un punto muy interior del alma/
que debe ser donde estás vos/y donde
tales son el deleite y la gloria y demás

criaturas que pasan/conunidas como
aguas de cielo que van a río entrando a mar/o manos
que por lados contrarios se hacen una/
o sustento que me sustenta/así me sos

como madera en el palito/aunque
mayor dolor queda después/y deseo mayor porque crece
el amar cuando más se descubre
la delicia de vos/y vienen ansias como rayos

que abrasan y retardan el morir/y luego
sin saber cómo ni cuándo/sin
mover mano ni pie/cae un golpe de fuego que hace polvo
cuanto alentamos cuanto respiramos

al interior de esta pasión/
y suelta queda la pena como un animal
que también es noticia de vos/tierra mía
de la que estoy atado y desatado/

y rara ausencia/rara compañía/
que nadie es sino vos/
y yo como alguno colgado que
ni toca tierra ni al cielo puede subir

como conciencia de un tormento/
padecer o desdicha/que es gota de agua en el grande
oceano de el calor de vos/mariposita honda/
libre en la toda luz que das
cada gracia de vos o don tuyo / ¿es
más pena o sed? / sol que cae de vos / amparo / ¿sos
grandeza que aparta el agua de esta sed? / ¿chispa
tierna de amor que hace volar lejos de vos? / ¿calor

o claridad / plumita suave por el alma? / ¿deseo
que crece / hace crecer? / ¿ausencia
que junta tu hermosura como un árbol
en la mitad del día? / ¿día sos

quemando miedos / matando
las sabandijas del dolor? / ¿atada
a tu bondad estás como un lueguito? /
¿fuerza sos

y consuelo o tormento gozoso /
dorado a contraluz / másvida
cierta como tu mano
puesta sobre mi vida como vos?
este deseo de soledad con vos/amor
que apresa el alma/amor
que alimenta y devora y extiende el alma/ala
de vos a mí/llevadora

de vos lejos de mí/amor que viene y va
dando dolor de vos/pena de vos/dulzura
que bañás mis pedazos/unidos
en la dicha de vos/donde cantan

como veremos los exilios
de vos/país o fiebre/palito
revolviendo tristezas y deleites/amor
como un niño con los ojos cerrados

envuelto en su valor/o libre
en la cárcel de vos/bello amor
dando su amor para que amor conozca
por amor el amor
sucede que de día/ de noche soy/
el castigado por tu ausencia/
vos linda como un sol
y tenés piececitos como dulce esperanza
que andan por mi saliva/ como

tus ojos/ soñándome/ olvidándome/
sángrandome de adíós o/ como/
el arroyito de tu pelo/ que
llevo escondido como un fuego/
que ilumina a este mundo tan chico
para mi humilde amor/

oigo la vida en vos
soleada/ florida/ caminito
que ardés como clavel
del cielo callejón/ donde amuro la pena
y subís/ nido suavísimo o valor o chamuyo/
misterio que me reúne el corazón/
esta herida con vos/o llaga/luz
como criatura vulnerada o
pena de vos que vivemuere
hasta que la matás haciéndola,

dicha de vos cielando furias/paladar
al que mi lengua está pegada
como lengua de vos/o tierra donde
crecés como dulzura/vos

que me empezaste y quiero que me acabes
en la mitad de vos/país/amparo
por donde toda la vida va/ temblor
que me temblás en vos/claro fuego
esta madera / obrera del
fuego que me arde para llama
con que me herís / llagás / volás
o tocamiento tierno que
toca el revés del alma o
como un amor trabajador
que sube al aire con tus rostros /
tu claridad / tu acto de fuego
para la llama que me ardés
en la madera ya embestida
de luz / tu luz / campo de luz
donde encendido como llaga
mi corazón pasara en brazos
de vos / amor / quemando la
furia de ser fuera de vos
como animal sucio de noche
vos que me entrás más en tu amor /
¿qué me vas siendo? / ¿qué te sea
yo? / ¿como gota de rocío
resuelta en aire por tu fuego

volando a tu agua viva? / ¿sed
nuestra de cada día donde
me palabrás estas palabras /
como noticia o atadura

con vos? / ¿ya luz obedecida
por mi dolor como animal
manso en tu voz apacentando
migas de vos / perdida en vos

de mí? / ¿llama que me existís /
me transportás / o certidumbre
de mí sobre esta tierra que
piso de vos / con vos temblando?
desnudo el viejo hombre va
a tu subido amor el día
que has de salir a vistas y hablas /
pequeñuela de pechos no

crecidos como desamparos
sino como albas / como tablas
de cedro donde el alto amor
defiende a la esposa como

muro de paz o yerbas donde
tu labio es sí como dos pechos
o puertas donde entrás a mí
como perfecta / como luz /

como calor donde crepitan
mis manos que el otoño ya
deja caer como hojas llenas
de luna clara como voces
puras que vuelan / pajaritos
de estos pesares / estas penas/
que me pisás como verdad
desordenando mis furores
cómo conservo este cariño
de vos a vos/ amora mía/
ardor que sube del pasado
como tu pura voz/cielito

que no cielás la soledad
como pedazo de vos/fuego
en que ardo como porvenir
de tu hermosura abierta como

llama de vos o claridad
del arbolito que crecía
en tu jardín o gloria de
vos/dando olor a suavidad
el caballo de Juan Velázquez dio de cenar a muchos aquella noche
americana y más piadosa que otras donde los que morían
eran hechos tasajo por los demás y el último
que murió fue Sotomayor y Esquivel lo hizo tasajo
y comiendo de él se mantuvo hasta que lo encontraron los indios

destino aciago pero ¿cuál?
¿el de Sotomayor o el de los devorados por Sotomayor?
¿el destino de Sotomayor comido por Esquivel o el de Esquivel?
y esos españoles que comían caballo y caballeros
¿qué venían a hacer por aquí?
¿quién los mandó llamar?

y Lubchik Nachalnik y demás polacos presos en la celda 13 del Pabellón de la Muerte en Auschwitz
muertos de hambre allí como los compañeros de Álvar Núñez
y devorados por sus compañeros especialmente el hígado
¿oyeron como en un relámpago el galope del caballo de
Juan Velázquez cayendo en el río Suwanee?
¿olieron las tunas bermejas y negras tamañas como huevos de la isla del Mal Hado donde Esquivel comió de Sotomayor y Sotomayor de otros?

y Lope de Oviedo Dorantes Castillo Estebanico
¿alcanzaron a divisar apagándose
el cuerpo de Lubchik disputado por los presos políticos de Auschwitz
bajo la noche europea consumida por los fuegos del año 1943?
¿disputado por Ciranciewicz después Primer Ministro
de la República Popular de Polonia muchos años?

y el canario de la jaula en la cocina ¿qué vio? hace meses
que la compañera se le ha muerto y él
come y salta entre los olores y los besos de la tarde
y hasta empezó a cantar bajo el otoño
¿canta para Ciranciewicz o Esquivel? ¿canta por Sotomayor o Lubchik?

estas y otras cosas me pregunto
la gente camina como antes ríe y se preocupa como antes ¿para siempre?
¿o dónde se desgarra por los devorados de Auschwitz Suwanee? el canario
empezó a cantar como antes
es el otoño caen las hojas como pedazos de sol
¿Cómo sabe Andrea que la poesía no tiene cuerpo, no tiene corazón y
en su hálito de niña pasa o puede pasar
y habla de lo que siempre no habla?
En la boca cuaja el mundo y a la luz
de pasados que Andrea ignora para nunca
su memoria es una casa nueva donde
otros rostros vivirán,
otros amaneceres, otros llantos.
Mejor así.
Todo lo que se hunde ahora, este tiempo que se disuelve,
serán para ella páginas amarillentas olvidables.
Un día sabrá que existieron como ella misma,
entre lo imaginario y lo real.
¡Ah, vida, qué mañana
cuando termines de escribir!
se sienta a la mesa y escribe
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
y más: esos versos no han de servirle para
que peones maestros hacheros vivan mejor
coman mejor o él mismo coma viva mejor
ni para enamorar a una le servirán
no ganará plata con ellos
no entrará al cine gratis con ellos
no le darán ropa por ellos
no conseguirá tabaco o vino por ellos
ni papagayos ni bufandas ni barcos
ni toros ni paraguas conseguirá por ellos
si por ellos fuera la lluvia lo mojará
no alcanzará perdón o gracia por ellos
«con este poema no tomarás el poder» dice
«con estos versos no harás la Revolución» dice
«ni con miles de versos harás la Revolución» dice
se sienta a la mesa y escribe
árboles y más árboles se agitan o despiertan y su
frescor abunda con la sangre es tu pelo de noche
hay albricias de ti pájaros suaves y tormentas sin
fin como tu cuerpo cuando cantan los gallos
y tiemblas y
la madrugada te revuelve los rostros
es enorme la tristeza que un hombre una mujer
pueden hacerse entre sí
como enormes son esos dos pajaritos parados en
la rama picoteándose
y enorme es el mismo árbol con lluvias bajo el sol
que se le ven en la cara
¿lloverá? ¿no lloverá?
¿cantarán
los pajaritos esos mismos? ¿seguirá la enorme
tristeza mandando creciendo como un lago o mar
entre un hombre y una mujer?
¿volará la tristeza entre árbol y árbol?
¿como pasos solitarios en una habitación?
¿como madréporas por aire?
¿como tablones como puentes pero desolados desamados?
una ramita ha caído en el lago y navega
es enorme la tristeza que un hombre y una mujer
pueden hacerse entre sí
como enorme es la navegación de la ramita en el lago
mojada de su propio coraje
Los atacantes del amor
enmascarados por el mundo
asaltan en la calle

cuidado son terribles
aman como porfiados
quieren de pura voluntad

o la memoria les funciona
de modo tal que les importa nada
el odio el gran castigo
y besan contra todo

contra todos también confiando
que alguna vez alguien alguno
empuñe su ternura
empiece a fusilar
no es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal
Cuerpo que me temblás entrado al alma/
río que me enfriás/manita tuya
manando sombra/sombra/sombra/sombra/
¿para tu deshacerte en algún lado?/

¿te rejunto otra vez?/¿te apeno el habla?/
¿te duelo el nunca?/¿más?/¿o nunca
más
me mirará hermoseando tu hermosura?/
¿descansás de tu piel?/¿desquerés mucho?/

me escuchás/deteniendo tu pasaje
fuera de vos?/¿carita que solés
iluminarme el animal?/¿o pena?/
recorrerme la cielo/como sol?/
Bajo el frescor, bajo la dulce dulzura
de este día de mayo
como un cálido tiro reviviendo al revés
viejos recuerdos de pésimas mujeres
magníficas humanas y todo el hospital,
el infeliz sorbe los vientos que estallan en su pulso
y aprende aprende aprende
que toda ruina sobrevive.
qué es este cuerpo mío/interminable
arde/tus pechos
mueven en dos la noche/
y él muerevive en tu entender/
come los libros de la sombra/
es tu no conocida hermosura/
la que se esconde en tu hermosura/
sol de este exilio/que
seguís/girás/eternidades/
hasta la clara oscuridad/
El poema, en estado
de fragilidad o de furia, deja
caer su sombra sobre el mundo y lo desplaza
a pájaros errante, ojos
abiertos en la sangre, cóleras
del aire, espantos
del amor. Así la tarde
dora su vuelo hacia la nada. El poema
dejó de hablar cuando nació.
Balbucea en la calle
como un idiota ciego.
¿bajo que árbol
sobre que árbol
alrededor de que árbol
francisco urondo asoma
o es el resplandor violeta de algún vientre de tigre
rugiendo en mi país?
¿estás paquito ahí o
en el temblor de esta mano que piensa
en todos tus haberes
pasión o dignidad?
¿brillás en la mañana cantora
andás en la sonrisa estruendo pólvora
que atacan cada día al enemigo?
¿volvieron feroz a la alegría que caía de vos?
¿corajes nacen de esa alegría?
¿o casa de que parten los compañeros a luchar?
¿calor en medio de la noche?
¿lámpara en mitad de la dura amargura?
¿avisaste que te ibas a morir?
¿a caer mejor dicho alzándote
como lámpara en medio de la noche?
¿y a quién dijiste que ibas a caer?
¿al viento al pulso al animal del pulso?
¿acaso querías caer?
¿no me ibas a esperar acaso
no esperábamos juntos la tormenta mejor
la borracha violeta
tigre
orilla
de que partías a luchar?
oh dulce fuera tu muerte
combatiente que vieron
transportar la dulzura del mundo
rostro
desenvainado como
espada o fe
cucharita
revolviendo las sombras
¿te acordás de la vida?
te acordás de la vida
desparramado otoño suave
caen verbos de vos
balazos
tigres
lámparas
partidas vientres cucharitas en mitad de la noche
mitad
pudriéndose en la patria
dándole
aroma resplandor
descansá en guerra
¿descansan
tus huesitos?
en guerra?
¿en paz?
¿agüita?
¿nunca?
Llena de signos y de árboles,
ella cruza la noche como un fuego o un río,
asciende en el silencio y la memoria,
es infinita como un hecho,
la existo, la conduzco, yo soy su certidumbre.
Gracias, compañero Cernuda,
gracias por recordamos la nobleza humana
en este tiempo de la despasión.
Gracias por recordarla con belleza,
como sol que entra en una casa vacía.
La llenás con la memoria de los sueños
y más, con sueños y horizontes
que pueden volver.
Gracias por dejamos la palabra
que vuela en un claro de la tempestad
a ciertas dichas, ciertas esperanzas.
Transparente de niños te fuiste, pero no.
Bailamos nuestra danza contra
clausuras de la nada.
Next page